Está en la página 1de 3

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Psicología
Trastornos en el aprendizaje
Nombres: Sarahy Torres, Josselyn Viteri, Johan Catota
Fecha: 07/05/2023
Curso: Octavo semestre, paralelo 2
Análisis Video TDAH

1. Describa 4 signos y/o síntomas específicos del TDA


1. Trastorno déficit de atención, el predominio es inatento esto quiere decir que
lo que está más afectado son las funciones de concentración, las memorias a
corto plazo.
2. Tienen afectado los sistemas de organización, planificación, perseverancia.
3. El perfil inatento no tiene especialmente afectado disfuncional las regiones de
inhibición.
4. Tiene menos impacto a nivel comportamental e impulsividad o las regiones de
regulación emocional.
5. Tienen más impacto en lo escolar
2. Exponga 4 signos y/o síntomas específicos del TDAH
1. Trastorno de Hiperactividad con déficit de atención, hiperactividad en todo
aspecto, tienen muy afectada la capacidad de inhibición de impulsos y la
regulación emocional.
2. Tienen más impacto en temas relacionados con la conducta o las relaciones
sociales.
3. Tienen más impacto en lo escolar y aprendizaje por el tema de atención.
4. Problemas a nivel social y comportamental.
3. Defina 3 Diagnósticos Diferenciales
1. Marcadores genéticos; las personas con TDAH tienen alteraciones neuroanatómicas.
El volumen de regiones del cerebro relacionadas con el cerebro límbico, como las
amígdalas o el núcleo accumbens, y sobre todo el lóbulo frontal y zona orbitofrontal,
tienen, volumétricamente, un tamaño significativamente inferior a personas que no
tienen esta patología. (Gamo, 2018).
2. Se ven afectadas funciones de organización, planificación, memoria a corto plazo,
concentración, capacidad de inhibición de impulsos y la regulación emocional.
(Gamo, 2018).
3. Tiene que generar repercusión desde edades tempranas. Además, tiene que haber una
combinación de dimensiones; inquietud motora desde tempranas edades, problemas
de aprendizaje, concentración, fallos de memoria, dificultad de regulación emocional,
dificultad ejecutiva.
4. Explique 3 Comorbilidades
- Si el 70% tienen comorbilidad, es decir tienen otros trastornos aparte del TDAH, hay
que identificar correctamente todo lo que puede haber a nivel neurológico, se puede
dar depresión infantil el cual genera en los niños baja autoestima, ya que la autoestima
se construye en función al mensaje que se recibe del exterior, interviniendo el fracaso
académico, fracaso en las relaciones sociales, familiares.
- Ansiedad, en la etapa infantil se ve desequilibrada la función ejecutiva, mayor
irritabilidad, problemas de control emocional, conductas disruptivas, secuestrados por
sus emociones.
- Estrés, se puede expresar las alteraciones graves del sueño, problemas de control
emocional, irritabilidad.
5. Detalle 3 elementos necesarios en el asesoramiento a docentes
- Realizar sus clases de una manera menos mecánica y no tan repetitiva, para que no se
sientan aburridos y tengan una necesidad de moverse, es importante que el maestro
tenga un conocimiento de lo que pasa neurológicamente con los niños dentro del aula,
y entender que su funcionamiento siempre va a estar 3 o 4 años más pequeños
respecto a su autonomía, planificación, concentración, control de impulsos, regulación
de emociones y no asociarlo a la capacidad intelectual. Realizar actividades en las
cuales el niño se sienta comprometido por curiosidad, motivación. El maestro con su
influencia puede convencer al sujeto que tiene capacidad de de mejora por su
esfuerzo, transmitir confianza para que se pueda aprender y mejorar por el esfuerzo,
- Se deben hacer cosas en el aula no solo con ellos, se deben hacer con todos, cambiar
los métodos mecánicos por un proceso mucho más activo a la hora de impartir las
clases, porque cuando la información es muy mecánica no se consigue un aprendizaje
óptimo y hay menos razonamiento en lo que se hace, leer con ellos las preguntas en
exámenes para asegurarse que se están entendiendo correctamente, ampliando el
tiempo de los exámenes. Centrarse en reforzar la mentalidad de crecimiento,
manteniendo un trabajo cooperativo.
- Hacer que los niños puedan identificar información relevante por medio de colores,
para que cuando en un enunciado una palabra aporta una información muy relevante
se le puede cambiar la fuente de color para evitar la precipitación de los niños y evitar
que se equivoquen. Se puede implementar también la actividad aeróbica, buscando
estrategias que encajen con ellos para levantar la capacidad de concentración.
6. Bibliografía

Juntos, A. [@AprendemosJuntos]. (2018, febrero 5). Versión completa: Crecer con el


TDAH, José Ramón Gamo, neuropsicólogo. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=7cUmBZ8wK7Q

También podría gustarte