Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Marzo, 2023
ING. MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA-MECATRÓNICA
Página 1 de 4
LMH-2245-01

LABORATORIO DE MÁQUINAS HIDRAULICAS

ESTUDIANTES: HUAYLLANI CRUZ DARLIN

COLQUHUANCA HUAYTA JHOEL MARIO

COLQUE ZUBIETA ROGER MAURICIO

ZENTENO ALEJANDRO M RUTH

GRUPO:6

DOCENTE: ING CARLOS ANTONIO FLORES CASTILLO

FECHA DE ENTREGA: JUEVES 30 DE MARZO


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Marzo, 2023
ING. MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA-MECATRÓNICA
Página 2 de 4
LMH-2245-01

LABORATORIO DE MÁQUINAS HIDRAULICAS

1. Antecedentes

La viscosidad es uno de los parámetros para cuya medición se han desarrollado una amplia variedad
de equipos, algunos de ellos pueden medir la viscosidad dinámica, como los que están basados en la
ecuación de Stockes y en la ecuación e Newton para la viscosidad.

Otro principio muy utilizado consiste en medir el tiempo en el que cierta cantidad de líquido pasa a través
de un orificio calibrado; existen aparatos de diversos tipos, en EEUU se emplea el viscosímetro Saybol,
normalizado por la American Society Testing Materials (A.S.T.M.). En Alemania, como en casi toda
Europa, se emplea el viscosímetro Engler, normalizado por la D.I.N. En Inglaterra se emplea el
viscosímetro Redwood, normalizado por el I.T.P.

El gran empleo de lubricantes en los automotores llevó a los institutos especializados a proponer, valores
con menor tolerancia, para los aceites destinados los distintos mecanismos. Un ejemplo es el S.A.E
(Society of Automotor Engineers) que agrupa los lubricantes empleados en automotores, desde el punto
de vista comercial, mediante números, según sea su viscosidad.

2. Objetivos
- Determinar la viscosidad dinámica de fluidos líquidos aplicando la ecuación de Newton para la
viscosidad.

- Verificar el efecto de la temperatura sobre la viscosidad de fluidos líquidos.

3. Marco Teórico

3.1. Viscosidad Dinámica


Es la propiedad de los fluidos que se manifiesta por la resistencia que ofrece al desplazamiento
relativo de sus partículas como resultado de la actividad molecular; un estrato líquido que se
desplaza con respecto a otro contiguo con velocidad distinta, da lugar a una resistencia originada en
el intercambio molecular que se establece entre sus partículas; ello determina una masa en
movimiento parcialmente transversal, la correspondiente cantidad de movimiento da origen a la
fuerza de resistencia denominada viscosidad dinámica o absoluta μ.

La temperatura es una variable que tiene mucha influencia sobre la viscosidad en los líquidos, con
el aumento de la temperatura además de generar una mayor actividad molecular, disminuye el
trabajo unitario de cohesión causando una notable disminución del valor de la viscosidad.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Marzo, 2023
ING. MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA-MECATRÓNICA
Página 3 de 4
LMH-2245-01

LABORATORIO DE MÁQUINAS HIDRAULICAS

𝐹𝑐𝑜𝑟𝑡 𝜕𝑣
𝜏= =𝜇∗
𝐴 𝜕𝑌
En el supuesto que el perfil de velocidades sea lineal la ecuación se simplifica a:
𝐹𝑐𝑜𝑟𝑡 𝑣
𝜏= =𝜇∗
𝐴 𝑦
Dónde:
𝜏: esfuerzo cortante.
Fcort: fuerza de Corte.

A: área cortada.
m: Viscosidad Dinámica
𝑣: velocidad de la placa móvil.
y: espesor de lecho fluido.
La temperatura es una
Variable que tiene mucha influencia sobre la viscosidad en los líquidos, con el aumento de la temperatura
además de generar una mayor actividad molecular, disminuye un trabajo unitario de cohesión causando
una notable una disminución del valor de la viscosidad.
Viscosidad Cinemática
La viscosidad cinemática relaciona la viscosidad dinámica con la densidad del líquido. Teniendo el valor
de la viscosidad dinámica se puede calcular la viscosidad cinemática de un fluido con la siguiente
fórmula:

En esta medida, la viscosidad es la resistencia de un fluido al deslizamiento, y la densidad es el


peso específico (masa/volumen) dividido por la gravedad. Por ejemplo, un aceite de motor viscoso
se desliza lentamente por un tubo, pero continuará siendo menos denso que el agua al flotar sobre ella.
En este caso, el agua es menos viscosa, pero más densa que el aceite.
Para el cálculo de la viscosidad cinemática se utiliza la unidad específica en el Sistema Cegesimal de
Unidades (CGS) Stoke (St).

Es importante tener en cuenta que tanto la viscosidad dinámica como la cinemática dependen de la
naturaleza del líquido y la temperatura, por ejemplo, mientras mayor es la temperatura de un líquido,
menos viscoso es este, ya que la cohesión de las moléculas se vuelve más débil.

4. Método de Experimentación

4.1. Materiales Equipos e Instrumentos


Antes del inicio de la práctica deben verificarse si se cuenta con los siguientes materiales, equipos e
instrumentos y si estos están en condiciones de trabajar con precisión, confiabilidad y seguridad.

• Muestra del fluido del que se desea conocer su viscosidad.


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Marzo, 2023
ING. MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA-MECATRÓNICA
Página 4 de 4
LMH-2245-01

LABORATORIO DE MÁQUINAS HIDRAULICAS

• Viscosímetro de cilindros coaxiales.

Viscosímetro de Oswald- Cannon-Fenske:

En esencial el viscosímetro es un tubo “U” una de sus ramas es un tubo capilar fino conectado a un
deposito superior. El tubo se mantiene en posición vertical y se coloca una cantidad conocida del fluido
él deposito para que luego fluya por gravedad a través de un capilar

Viscosímetro

-Un viscómetro (denominado también viscosímetro) es un instrumento empleado para medir la


viscosidad y algunos otros parámetros de flujo de un fluido. Fue Isaac Newton el primero en sugerir una
fórmula para medir la viscosidad de los fluidos, postuló que dicha fuerza correspondía al producto del
área superficial del líquido por el gradiente de velocidad, además de producto de una coeficiente de
viscosidad. En 1884 Jean Léonard Marie Poiseuille mejoró la técnica estudiando el movimiento de
líquidos en tuberías.

Viscosímetro de tubo capilar


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Marzo, 2023
ING. MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA-MECATRÓNICA
Página 5 de 4
LMH-2245-01

LABORATORIO DE MÁQUINAS HIDRAULICAS

Consiste en 2 recipientes conectados por un tubo largo de diámetro pequeño conocido como tubo
capilar. Conforme al fluido fluye a través del tubo con una velocidad constante el sistema pierde energía,
ocasionando una caída de presión.

Viscosímetro de caída libre

Consiste en varios tubos llenos con líquido “estandares” de viscosidades conocidas con una esfera de
acero en cada tubo. El tiempo necesario para que la esfera recorra la longitud total del tubo depende de
la viscosidad del líquido. Si se coloca la muestra en un tubo análogo es posible aproximar el valor de la
viscosidad por comparación con los otros tubos.

El viscosímetro Saybolt:

La muestra del fluido se coloca en el aparato después de que se establece el flujo se mide el tiempo
requerido para colectar 60 ml. de fluido. El tiempo resultante se reparta como la velocidad del fluido en
segundos universales de Saybolt.

Viscosímetro de cilindro concéntrico


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Marzo, 2023
ING. MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA-MECATRÓNICA
Página 6 de 4
LMH-2245-01

LABORATORIO DE MÁQUINAS HIDRAULICAS

Por medio de un cilindro que gira a una cierta velocidad con respecto a un cilindro interno concéntrico
estacionario se determina du/dy al medir el momento de torsión sobre el cilindro estacionario es posible
calc FICHAS TECNICA:

Nº Nombre Termostato
de Inmersion
TFB
1 Modelo 3FW

2 Marca: Bunsen

3 Industria: …………….

4 Potencia 1000 W

5 Unidades: ºC-ºF

6 Tipo sonda NTC

7 Temp max 99.9 ºC

8 Color rojo

Nº Nombre Viscosimetro de cilindros


coaxiales
1 Tipo Rotador, Mezclador

2 Modelo Visco 88 BV

3 Marca Bohlin Visco

4 Industria India

5 Color Blanco

6 Unidades ºC _Hz_Pa_l/s_mNm

7 Profundidad, 18*24*24* (pulgadas)


altura, ancho
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Marzo, 2023
ING. MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA-MECATRÓNICA
Página 7 de 4
LMH-2245-01

LABORATORIO DE MÁQUINAS HIDRAULICAS

Nº Nombre Cilindros
Coaxiales
1 Altura H 37.20 mm

2 Altura h 3.4 mm

3 Diametro i 25.8 mm

4 Diametro e 27.4 mm

Nº Nombre Calibrador
Vernier
1 Tipo Instrumento de
medición
2 Marca Urrea

3 Código de ST91502SC
producto
4 Rango de 0 – 150 mm
medición
5 Precision 0.05 mm

Nº Nombre Aceite super


especial 2 SAE
40
1 Tipo Aceite
Monogrado
2 Modelo SAE 20W50

3 Marca YPFB

4 Industria Bolivia

5 Color Cafecino

6 Unidades Litros

MONTAJE DEL EQUIPO.

Termostato
de Inmersión Viscosímetro de
TFB cilindros
coaxiales
Termostato
de Inmersion Viscosimetro de
TFB cilindros
coaxiales
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Marzo, 2023
ING. MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA-MECATRÓNICA
Página 8 de 4
LMH-2245-01

LABORATORIO DE MÁQUINAS HIDRAULICAS

4.2. Procedimiento Experimental para Medir la Viscosidad Dinámica.


i. Realizar el ensamblado del viscosímetro de cilindros coaxiales. ii.
Verificar que la fuente de energía esté correctamente instalada. iii. Llenar
del fluido el recipiente de pruebas.
iv. Arrancar el equipo y mediante las teclas de selección, elegir las variables a medir, en
nuestro caso Viscosidad y Temperatura.
v. Tomar la lectura correspondiente.
vi. Incrementar la temperatura y tomar nuevos datos.
vii. Apagar el equipo y des-energizar. viii. Realizar la Limpieza para el guardar el equipo.

4.2. Registro de Datos.


T [°C] µ [Pa s]

6 0,950
10 0,690
20 0,355
30 0,220
40 0,121
50 0,079
60 0,060
70 0,040
80 0,032
90 0,024
4.2. Cálculos.
a) Graficar los valores hallados en el nomograma de viscosidades (adjunto) para determinar la
pendiente de estas mediciones, tomando en cuenta que para este caso los valores de referencia son -
10 y 100°C.
El aceite encontrado es un multigrado de SAE 20W-40
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Marzo, 2023
ING. MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA-MECATRÓNICA
Página 9 de 4
LMH-2245-01

LABORATORIO DE MÁQUINAS HIDRAULICAS


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Marzo, 2023
ING. MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA-MECATRÓNICA
Página 10 de 4
LMH-2245-01

LABORATORIO DE MÁQUINAS HIDRAULICAS

b) Hallar las tablas de conversión de viscosidades cinemáticas Segundos Saybolt Universal


(SSU), a unidades de mm2/s ó centiStokes (cSt).
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Marzo, 2023
ING. MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA-MECATRÓNICA
Página 11 de 4
LMH-2245-01

LABORATORIO DE MÁQUINAS HIDRAULICAS


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Marzo, 2023
ING. MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA-MECATRÓNICA
Página 12 de 4
LMH-2245-01

LABORATORIO DE MÁQUINAS HIDRAULICAS

5. Cuestionario

a) ¿Cuándo se requiere un aceite multigrado?

Un aceite multigrado es un lubricante diseñado originalmente para trabajar en aplicaciones


donde los cambios de temperatura son considerables. Por ejemplo en algunas regiones del
hemisferio norte las temperaturas son de -40°C en el invierno y de 40°C en el verano. Sin
embargo, esto no significa que los lubricantes multigrados no puedan ser utilizados en
lugares en donde los cambios de temperatura no son tan dramáticos.

b) Transformar los valores medidos (registro de datos) en SSU


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Marzo, 2023
ING. MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA-MECATRÓNICA
Página 13 de 4
LMH-2245-01

LABORATORIO DE MÁQUINAS HIDRAULICAS

c) ¿Qué es la viscosidad cinemática?

La viscosidad cinemática es una medida de la resistencia interna de un fluido a fluir bajo fuerzas
gravitacionales

d) Mencione al menos 5 ejemplos en los que es importante conocer la viscosidad del


fluido.

Las mediciones de viscosidad son importantes en la industria para apoyar los cálculos de flujo de
líquidos, en la determinación de coeficientes de transferencia de calor y en el control de los procesos
químicos La viscosidad se utiliza como un indicador cuantitativo de calidad en la industria de los
aceites, la petroquímica, de alimentos, farmacéutica, textil, de las pinturas, entre otras.
La viscosidad de algunos compuestos es la siguiente:

 Glicerina a 20° C: 1,5 (N s)/m2


 Aceite para motores a 20° C: 0,03 (N s)/m2
 Gasolina a 20° C: 2,9×10-4 (N s)/m2
 Sangre humana a 37° C: 4,0×10-3 (N s)/m2
 Aire a 20 °C: 1,8×10-5 (N s)/m2
 Dióxido de carbono a 20° C: 1,5×10-5(N s)/m2

También podría gustarte