Está en la página 1de 3

ESQUEMA DE PRODUCCIÓN DEL CORREO

ELECTRÓNICO

1. Métodos de prevención de la COVID-19

1.1. Acciones preventivas personales

1.1.1. Lavarse las manos y colocarse doble mascarilla.


1.1.2. Evitar tocarse los ojos, boca y nariz. Además, usar protector facial reduce las
probabilidades de contagio.

1.2. Acciones preventivas generales

1.2.1. Permanecer en ambientes ventilados y reducir el aforo en un 50%.


1.2.2. Uso de dispensadores de alcohol y toma de temperatura.

2. Tratamiento de la COVID-19

2.1. Recomendaciones médicas generales para tratar la COVID-19

2.1.1 Ante la presencia de síntomas similares a la gripe, la falta del gusto y el olfato,
autoaislarse y contactarse con la autoridad sanitaria más cercana.
2.1.2 No automedicarse, ni dejarse engañar por los medicamentos popularizados
erróneamente como la hidroxicloroquina ya que no se garantiza una efectividad en el
tratamiento.

2.2. Recomendaciones psicológicas para sobrellevar la COVID-19

2.2.1. Ser optimistas y afrontar la enfermedad con buen ánimo ya que está demostrado que
la mayoría de las personas con el COVID-19 se recuperan.
2.2.2. No dejarse llevar por noticias falsas y especulaciones que alteran el sistema nervioso
y desestabilizan nuestro estado emocional.
VERSIÓN PRELIMINAR DEL CORREO ELECTRÓNICO
INTEGRANTES:

 Danferd Slim Rivera Alvarez


 Marcelo Alejandro Herrera La Torre
 Miguel Angel Pantoja Galindo
 Freddy Joel Mendoza Velásquez

De mdiaz@utp.edu.pe
Para jgolergant@utp.edu.pe
CC
CCO
Asunto Información sobre el coronavirus

Estimado señor Golergant:


Es de mi total agrado ponerme en contacto con usted. A solicitud suya, envío las siguientes
recomendaciones dispuestas por el Estado Peruano para la prevención y tratamiento contra la COVID-19
a fin de compartir la información con los alumnos, docentes y personal administrativo.
Los métodos de prevención de la COVID-19 protegen y cuidan a quienes nos rodean. Por ello, tomamos
las medidas en el ámbito de manera personal y general. Las acciones preventivas personales para la
COVID-19 involucran la protección individual de cada uno de nosotros. Por lo tanto, se recomienda en
primer lugar, lavarse las manos y colocarse doble mascarilla, porque reduce el riesgo de contagio en un
78% aproximadamente. En segundo lugar, se debe evitar en lo posible tocarse los ojos, boca y nariz.
Además, se recomienda usar el protector facial, ya que este ayudaría en gran medida a reducir las
probabilidades de contagio. Por otro lado, el tomar acciones preventivas generales podrían ayudar a
reducir notablemente los contagios por esta enfermedad, enfocándose en una serie de protocolos de
bioseguridad. El distanciamiento social es uno de ellos, sobre todo si se mantiene una separación mayor a
un metro entre persona a persona. Además, se recomienda permanecer en ambientes ventilados, por ende,
se evitarían aglomeraciones de personas en sitios muy concurridos. Asimismo, se deben usar
dispensadores de alcohol y tener un control de temperatura al ingresar a locales con gran afluencia de
público, para reducir las probabilidades de contagio y así identificar a los afectados.
Con respecto al tratamiento de la COVID-19, es necesario conocer que los síntomas para detectar la
enfermedad son variados en muchos casos. Sin embargo, la sintomatología es similar a la de un resfriado.
Por ello, ante el más mínimo síntoma se recomienda aislarse y ponerse en contacto con la autoridad
sanitaria más cercana. También, se recomienda tratarse los síntomas bajo prescripción médica, sin
automedicación. Durante la pandemia, medicamentos popularizados para la COVID-19, como la
hidroxicloroquina, no garantizan una efectividad en el tratamiento. Por otro lado, la coyuntura a nivel
mundial se está viendo afectada, debido a una crisis de salud provocada por la pandemia del coronavirus
que viene afectando la salud mental a la población en general, especialmente a aquellas personas que
padecen de ansiedad o algún tipo de cuadro depresivo. Las recomendaciones psicológicas para hacer
frente a la COVID-19 se resumen en ser optimistas y afrontar la enfermedad con buen ánimo. Además,
mantener el contacto a través de videollamadas con amigos y familiares ayudaría a sobrellevar el
aislamiento. La OMS demuestra que la mayoría de las personas con la COVID-19 se recuperan con más
facilidad a través del tiempo, siempre y cuando no se dejen llevar por noticias falsas y especulaciones que
alteren el sistema nervioso y desestabilizan nuestro estado emocional.
En conclusión, los métodos de prevención ante la COVID-19, tales como usar doble mascarilla, usar
protector facial y alcohol en gel son necesarios, ya que reducen en gran medida la cantidad de contagios,
lo que se traduce en una tasa de mortalidad menor. Por otro lado, si se contrae dicho virus por alguna
negligencia, hay ciertas medidas que se pueden tomar para recuperarse y, sobre todo, evitar su
propagación. Entre las acciones recomendables se debe evitar a toda costa la automedicación, aislarse aun
después de la recuperación y mantener una actitud positiva en todo momento. Si bien estos tiempos de
pandemia son difíciles porque arraiga problemas invisibles para la sociedad como el estrés y la depresión,
el comportamiento ideal sería mantenerse más unido que nunca a la familia.

Atentamente,
Mauricio Díaz Villa
Jefe de Tópico
Universidad Tecnológica del Peru (UTP)
www.utp.edu.pe
Av. Arequipa 265, Lima, Lima-Perú
Teléfono 6129090 Anexo 123

También podría gustarte