Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Dr. Ing. Max Alcántara Trujillo- 2022


CIRCUITOS LÓGICOS

Son básicamente , un arreglo de interruptores conocidos como compuertas lógicas,


en que cada compuerta lógica tiene su tabla de verdad. Los circuitos lógicos mas
simples son:

Circuito en serie: es aquel que está constituido por interruptores dispuestos de uno de
detrás
de otro; este circuito la representa la conjunción de dos o más proposiciones.
Ejemplo:

pq se representa: p q

pqr Se representa: p q r
Circuitos en paralelo: es aquel que está constituido por interruptores
dispuestos de uno frente al otro, este circuito la representa la
disyunción débil de dos o más proposiciones.

p
pq Se representa q
Practiquemos: 1.Representa los q
Esquemas a circuitos.

a)  p  q  r p

p q r

r p

b)  p  q   p  r d)  p q   p  q

p q e)  p   r  q    q r 

 p   q  r    q  r 
p r
f)

c)  p   q  r   p
Desarrollo:
f) p. q. r.
d) p
p q
q. r
q
2.Representa los circuitos a esquemas
moleculares.

a)
e) r. p. q
p. p

q
r
q r q.
p. d)
b) q. r.
q
q q. p.
r
r s q r
s
p q
c) p. q
q
r q r
q. p e)
r q p. q.
q r
p q
p
Respuesta:

a)
 p  q   p    r  q

b)
 q  r    p  q   
r  s    q  s 

 p  q   r    q r  p q  
c)

d)  p   q  r      
q r   q   p q    q  r 

e)
 p  q    p q    q  r   p 
LEYES LÓGICAS

Una ley es una equivalencia notable. Son las siguientes.


IDENPOTENCIA: DISTRBUTIVA:

p p p  p p  q  r    p  q   p  r 
p p p  p
p  q  r    p  q   p  r 
CONMUTATIVA:
INVOLUTIVA O DOBLE NEGACIÓN:

pq  q p
 p  p
pq  q p
DE DMORGAN:
ASOCIATIVA:

 p  q  r  p  q  r   p  q  p q

 p  q  r  p  q  r   p  q  p q
DEL COMPLEMENTO:
DE ABSORCIÓN:
p p V tautológica
p   p  q  p
p qF contradicción
p   p  q  p
DE LA IDENTIDAD:
p p  q  p  q
p V  V
p p  q  p  q
p V  p
DE LA CONDICIONAL:
p F  p
p q  pq
p F  F
pq p q
Practiquemos:

1.simplifica:

p.
p
pq
q
Desarrollo:

 p   
p  q   p  q

 p  q   p   q absorción

p q absorción
p.
q
2.simplifica:

q.
p
q. p
q

p.

Desarrollo:

q   q 
p    q  p   p

q  q p q  p   p idempotencia

q   q q  p p   p conmutativa
q  V  V   p Del complemento

q  V   p

q p De la identidad

q. p

3.simplifica:

 p  q    p  q    p

 p  q   p    p  q   p  distributiva

 p  p  q   p  p  q conmutativa
 p  q    F  q  Idenpotencia y del complemento
 p  q   F De la identidad
 p q q Doble negación

 p  q De la identidad

4.sinplifica:
q absorción

  p  q   q

 p  q  q condicional

 p q   q De Dmorgan
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte