Está en la página 1de 4

RESUMEN DE “DETERMINACIÓN DE

LÍMITES DE TRANSMISIÓN EN SISTEMAS


ELÉCTRICOS DE POTENCIA”
Estrada Vázquez Ana Gabriela Dentro de este caso, el límite térmico se obtiene:
Instituto Politécnico Nacional
ESIME Zacatenco Los métodos de balance de calor permiten el cálculo para este
Ciudad de México límite térmico pero para los conductors aéreos desnudos se debe
aestradav1500@alumno.ipn.mx considerer el efecto de la Tamb, la velocidad y dirección del
viento, la emission solar y la altura sobre el nivel del mar.

Existen actualmente dos métodos para determiner el límite


Resumen -. En el trabajo se muestra un resumen a cerca de la térmico:
determinación de limites de transmisión en sistemas eléctricos de
potencia. • Estáticos

Se hablará a cerca de los diferentes parámetros como son el • Dinámicos: algunas variables utilizadas deben ser
limite de cargabilidad, limite térmicoy el limite de estabilidad medidas en tiempo real (tensión, flecha, temperatura,
ante oscilaciones interaereas, de igual forma de los corriente en el conductor) enviadas desde un centro de
conductotipo ACSR. control.

Índice de Términos – Enlaces, Flujo de Potencia, Líneas de CONDUCTORES TIPO ACSR.


transmisión, , Límite térmico, Método Dinámico, Oscilaciones Por sus siglas en inglés: Aluminum Conductor Steel
interaéreas, Potencia real, Potencia reactiva, Reactancias. Reinforced, son los conductores más utilizados mundialmente
por lo siguiente:
➢ Diseñados para operar a una continua Tmax de 100 °C
I. INTRODUCCIÓN normalmente se supone una Ttotal de 75°C gracias a su
Una de las tareas fundamentales en los sistemas de energía buen desempeño.
eléctrica es la determinación de limites de transferencia de la
electricidad. 50°C hasta 100°C es el rango de Toperación dentro de las
Una restricción se sabe gracias a la física, la máxima empresas eléctricas
tranferencia de energía por un conductor se obtiene mediante la
determinación de la relación-corriente temperatura (limite Los conductores que operan a una temperature mayor, son
térmico). utilizados para incrementar el rango térmico en una línea
mejorando y cumpliendo con las restricciones de fleche y
Otras restricciones que limitan la operación de las líneas tension de la línea. Operan a temperaturas y capacidades de
eléctricas con flujos de potencia cercanos a su límite térmico, tranferencia de hasta 100% más que los ACSR convencionales.
como el caso de límites de cargabilidad, disturbios severos, bajo
voltaje, disturbios pequeños y baja frecuencia. • Se pueden instalar en las mismas torres existentes sin
necesidad de reforzarlas
Los conductores eléctricos indicados en la determinación de los • Se remplazan herrajes y accesorios en función del tipo
límites de transferencia son los que utiliza Comisión Federal de de conductor de alta temperature a utilizar.
Electricidad en la red eléctrica de transmisión.
Dependiendo la consideración de valores o parámetros para
Para evaluar el comportamiento dinámico de la red eléctrica se determinar el límite térmico, mejora o empeora la transferencia
realizan simulaciones utilizando modelos y herramientas de de energía.
análisis tanto lineal) como no lineal de sistemas eléctricos de • Si se consideran criterios conservadores: Se
potencia. transmiten menores niveles de energía
• Si se seleccionan parámetros restrictivos: Se podría
violar los niveles máximos de transfrencia de energía.
II. LÍMITE TÉRMICO Para contrarrestar esto, se recomienda utilizar la metodología
para obtener el límite térmico de forma dinámica, aprovechando
En líneas aéreas, la corriente máxima permitida es el límite al máximo la capacidad de transferencia de un enlace o línea
térmico de un conductor (teniendo en cuenta una Tmax del eléctrica.
conductor para condiciones ambientales establecidas.

1
MÉTODO DINÁMICO PARA LA OBTENCIÓN DEL En la figura 1c, se muestra cómo al aumentar el ángulo del
LÍMITE TÉRMICO. viento aumenta la capacidad para transmitir corriente por el
• Mide las condiciones ambientales conductor.
• Mide los parámetros de la línea eléctrica con ayuda de
un centro de control: flujo de corriente, fleche y “Las líneas de energía eléctrica de longitud pequeña son las que
libramiento entre el conductor y tierra. podrían llegar a transmitir niveles de potencia cercanos a su
Esto permite conocer la capacidad de la línea en tiempo real, límite térmico.”
logrando transmitir el nivel máximo de energía electrica de
forma segura. Lo que es diferente para ls línea media o alta, existen
restricciones que impiden que estas operen de esta manera,
En la figura 1 se observa que al incrementar la capacidad de adecuando valores de transferencia en MW cercanos a su límite
transferencia de corriente a través del conductor aumenta la térmico.
temperatura del mismo.
Algunas de estas restricciones se presentan a continuación.

III. LÍMITE POR CARGABILIDAD


Indica la capacidad de potencia que puede transmitir una línea
bajo ciertas condiciones

• Está en función del calibre y la longitud de de la línea.

El conocimiento del comportamiento de la línea require:


• Considerar condiciones óptimas de voltaje (1 p.u.) en
cada extremo de la línea (nodo de envoi y nodo de
recepción)
Como se muestra a continuación.

Figura 2. Diagrama unifilar de LT con volajes planos

• Se puede valorar a partir de la relación del flujo de


potencia real contra potencia reactiva
P-Q
Esta curva varia por el flujo de potencia o por la
longitud de la línea, indicando que:

“…al incrementar su flujo de potencia real, aumenta la potencia


reactiva que esta consume…”
Con ello detectamos pérdidas de potencia en la reactancia
inductiva de la línea.

La curva característica potencia real-potencia reactiva de una


línea eléctrica indica que al incrementar su flujo de potencia
Figura. 1. Efecto en la corriente ante variaciones de temperatura
real, aumenta la potencia reactiva que esta consume, lo que se
manifiesta como pérdida de potencia en la reactancia inductiva
En la figura 1a se observa que al incrementarse la temperatura en serie de la línea
ambiente disminuye la capacidad para transmitir corriente por
el conductor. SIL (SURGE IMPEDANCE LOADING) O POTENCIA
NATURAL DE LA LÍNEA.
En la figura 1b, se observa que al incrementarse la velocidad Es el valor de la potencia real donde se requiere nula potencia
del viento aumenta la capacidad para transmitir corriente por el reactiva. Depende de la inductancia serie y la capacitancia en
conductor. derivación como también del nivel de tensión entre las fases de
la transmisión.

2
• MAYOR NIVEL DE TENSIÓN, MAYOR SIL.
• MAYOR SIL, MAYOR NUMERO DE Como se puede observar en la figura 3, el algoritmo para
CONDUCTORES POR FASE (disminuye su determinar el límite de transferencia ante oscilaciones de tipo
impedancia característica). interaérea describiéndolo a continuación.
[ZC = √(L/C)] • Caracterizar el modo de oscilación
Por lo que:
kVL−L2
SIL = Consiste en determinar los grupos de máquinas que intervienen
√L/C con mayor participación en el modo de oscilación bajo estudio
• Se puede utilizar el análisis de valores propios
El comportamiento de esta curva se describe a continuación. • Se puede utilizar el análisis modal
• Transferencia de potencia < SIL • Se pueden utilizer los factores de participación
o Potencia capacitiva producida por la línea < Es importante esta información para la ubicación de enlace
potencia inductiva que la línea consume: Se crítico asociado al modo de oscilación interaérea.
aporta Pcapacitiva a la red eléctrica.
• Flujo de Preal = SIL • Identificar contingencias críticas

o Potencia capacitiva producida por la línea = Son aquellas que provocan una oscilación con amortiguamiento
potencia inductiva que la línea consume: No cero o negativo
se inyecta ni absorbe potencia reactiva en la Esto lleva al SEP a una condición dede inestabilidad.
red eléctrica.
• Flujo de Preal > SIL • Ubicación y diseño de controles de amortiguamiento
suplementarios
Potencia reactiva consumida por la línea Potencia >
reactiva generada por la línea: Otras fuentes del SEP Son aquellas máquinas que tienen un alto factor de
suministran potencia reactiva inductiva participación y alta comtribución en la composición del modo
de oscilación.

IV. LÍMITE POR ESTABILIDAD ANTE • Obtener el límite de transferencia de potencia a traves
OSCILACIONES INTERAÉREA del enlace

Este está definido por el monto del flujo de potencia real a


En este caso se presenta el problema al debilitar los enlaces de travez del enlace.
transmission entre regions geográficas. • En este enlace la relación de amortiguamiento del
modo interaérea es mayor a 3% (VALOR
• Tienen niveles elevados de transferencia de potencia RECOMENDADO, puede varia ren función de las
• Tienen altas impedancias características y políticas de la red: para condiciones
de operación de contingencia y precontingencia)
Si se disminuye el flujo de potencia o se reduce la impedancia
equivalente del enlace se considera aceptable una relacion de • Validación de la operación adecuada del control
amortiguamiento. suplementario mediante simulaciones en el dominio
del tiempo
• Desconectar carga del lado de recepción o desconectar En este paso se realizan simulaciones utilizando un modelo no
la generación del lado de envío reduce el flujo en el lineal del SEP interconectado. La contingencia simulada es el
enlace. Busca resolver el deficit de suministro. disparo sin falla de uno de los dos circuitos de la linea.
• Si se aumenta el número de circuitos del enlace se
reduce la impedancia equivalente. • Incremento de la seguridad operativa mediante
disparo/desconexión de carga/generación
Caracterizar el modo de oscilación

Con ayuda de los pasos anteriores se muestran las


Identificar contingencias críticas
incertidumbres y valores a considerer para mantener un
Ubicación y diseño de controles de amortiguamiento suplementarios comportamiento dinámico en el enlace. Con esto se suguiere la
necesidad de esquemas de protección automática del SEP, con
Obtener el límite de transferencia de potencia a traves del enlace
acción de defenza del mismo ante condiciones de operación
Validación de la operación adecuada del control suplementario mediante inestables en los SEP.
simulaciones en el dominio del tiempo

Incremento de la seguridad operativa mediante disparo/desconexión de


carga/generación

FIGURA 3. Determinación de límite de estabilidad angular de


enlaces de transmisión

3
V. CONCLUSIÓN
Tenemos que las líneas de energía eléctrica de corta longitud
pueden llegar a transmitir niveles de potencia cercanos a sus
límites térmicos.

Mientras que, para las líneas de energía eléctrica largas nos


encontramos con restricciones en la mismas como los de
cargabilidad y estabilidad, los cuales nos limitan la
transferencia de potencia.

Para tener una operación segura de la red eléctrica ante


oscilaciones interárea con amortiguamiento negativo se pueden
utilizar esquemas de protección automáticos.

VI. REFERENCIAS
[1] Castellanos B., Rafael. “Determinación de límites de
transmisión en sistemas eléctricos de potencia”. Instituto de
Investigaciones Eléctricas. Abril, 2013, CDMX.

También podría gustarte