Está en la página 1de 6

Caso práctico

1. Imagen y nombre del líder


José Fidencio Constantino Sintora (NIÑO FIDENCIO)

2. Cuadro de análisis de su equipo de trabajo: antagonistas, aliados, seguidores, país donde desarrollo su liderazgo,
situación social que provocó su liderazgo, símbolo y/o íconos de su liderazgo.

Nombre: José Fidencio Constantino Sintora

Aliados: Símbolos y/o Íconos Antagonistas

• Seguidores y devotos • Hierbas Medicinales • Escépticos y Críticos


• Chamanes y curanderos • Agua de San Fidencio También se le podrían llamar
• Comunidad local antagonistas a los conflictos
• Miembros de la iglesia religiosos que generaban con
• Personas que buscaban autoridades religiosas, más
la sanación específicamente la iglesia
católica.

Seguidores: Situación social:

A los seguidores del niño Fidencio Búsqueda de sanación y consuelo


se les conoce como “Financistas” y espiritual en respuesta a desafíos
forman parte de un movimiento económicos, sociales y de salud
religioso y espiritual que se centra en la comunidad.
en la veneración y el culto al niño
Fidencio.

País de su liderazgo:
México
3. Síntesis de la vida del personaje

El Niño Fidencio, cuyo nombre real era José Fidencio Síntora Constantino, fue una
figura espiritual y curandero mexicano que vivió a principios del siglo XX. Su vida se
resume de la siguiente manera:

José Fidencio Síntora Constantino nació en 1898 en Espinazo, Nuevo León, México,
en una familia humilde. Desde joven, mostró dones de curación y habilidades
espirituales que lo llevaron a ganar reputación como sanador. Se hizo conocido
como el "Niño Fidencio" debido a su apariencia juvenil y sus prácticas curativas.

Durante una época en la que la atención médica era limitada en las áreas rurales
de México, el Niño Fidencio atrajo a seguidores devotos que buscaban su ayuda
para curar enfermedades físicas y aliviar problemas espirituales. Sus métodos de
sanación incluían limpias espirituales, uso de hierbas medicinales y rituales de
sanación.

A pesar de las críticas y los conflictos con las autoridades religiosas, el Niño Fidencio
continuó su trabajo de curación y guió espiritualmente a muchas personas. Su
influencia creció y atrajo seguidores de diversas clases sociales y orígenes
culturales.

El Niño Fidencio falleció en 1938, pero su legado perdura a través de sus seguidores
y aquellos que continúan practicando y estudiando sus métodos de curación y
espiritualidad. Su vida y su legado se centran en la búsqueda de sanación y
consuelo espiritual en un contexto social y de salud desafiante en la México rural
del siglo XX.

4. ¿Cuál o cuáles fueron los poderes que utilizó con mayor frecuencia el líder? Explica tu
respuesta

Aunque no se le atribuían "poderes" en el sentido sobrenatural, sus capacidades


especiales eran parte fundamental de su influencia en su comunidad y en quienes
lo buscaban para recibir ayuda. Algunos de los dones y habilidades que se le
atribuyeron incluyeron:

• Curación Espiritual: El Niño Fidencio era conocido por su capacidad para


realizar curaciones espirituales. Sus seguidores creían que podía sanar a
personas enfermas o afligidas a través de prácticas rituales y oraciones.
• Visión y Profecía: Se decía que el Niño Fidencio tenía la capacidad de tener
visiones y predecir eventos futuros. Sus seguidores buscaban su orientación
espiritual y consejos basados en estas visiones.
• Lectura de Aura y Energía: Se creía que el Niño Fidencio podía leer las auras
y la energía de las personas para diagnosticar enfermedades o problemas
espirituales. Esto le permitía adaptar sus tratamientos de acuerdo con las
necesidades de cada individuo.
• Comunicación con Seres Espirituales: Se decía que el Niño Fidencio podía
comunicarse con seres espirituales, guías espirituales y entidades divinas. Esta
comunicación se utilizaba para obtener conocimiento y orientación espiritual.
• Sanación a Distancia: El Niño Fidencio afirmaba que podía realizar sanaciones
a distancia, lo que significa que podía ayudar a personas que no estaban
físicamente presentes a través de sus habilidades espirituales.
• Consejería Espiritual y Emocional: Además de la curación física, el Niño
Fidencio ofrecía consejería y apoyo emocional a quienes lo buscaban.
Escuchaba sus problemas y les brindaba orientación espiritual.

5. Menciona un hecho en la vida del personaje donde haya usado ese poder sobre sus
seguidores

Uno de los eventos más destacados en la vida del Niño Fidencio en el que se dice
que usó sus dones de curación y sus habilidades sobre sus seguidores fue el caso
de la curación de Concha Acevedo, una mujer que se considera uno de los
testimonios más conocidos de sus habilidades.

6. Menciona qué rasgos posee el personaje de un líder eficaz (primarios y secundarios) y


explícalos cada uno de ellos
Rasgos Primarios:

• Carisma y Empatía: El Niño Fidencio era carismático y tenía la capacidad de


conectar emocionalmente con las personas que buscaban su ayuda. Mostraba
empatía hacia sus seguidores y sus necesidades, lo que generaba confianza y
lealtad.
• Habilidad de Comunicación: Tenía una habilidad efectiva para comunicarse
con sus seguidores, ya fuera a través de palabras, gestos o rituales. Podía
expresar sus ideas y mensajes de manera clara y persuasiva.
• Carácter Inspirador: Inspiraba a sus seguidores a través de su ejemplo personal
y sus prácticas espirituales. Su presencia tenía un efecto motivador en aquellos
que lo rodeaban.
• Aceptación de Diversidad: El niño Fidencio atraía seguidores de diversas
clases sociales y antecedentes culturales, lo que refleja una aceptación de la
diversidad y una apertura a ayudar a personas de diferentes orígenes.

Rasgos Secundarios:

• Dedicación y Compromiso: El Niño Fidencio estaba dedicado a su misión de


ayudar a los necesitados y sanar a los enfermos. Su compromiso con esta causa
era evidente en su trabajo constante y sus esfuerzos por ayudar a otros.
• Resistencia a la Adversidad: A pesar de los conflictos y las críticas que
enfrentó, el Niño Fidencio demostró resiliencia y continuó con su trabajo
espiritual y de sanación.
• Habilidad de Crear Comunidad: A través de la creación de santuarios y lugares
de adoración, el Niño Fidencio fomentó un sentido de comunidad y pertenencia
entre sus seguidores. Esto contribuyó a su influencia y a la cohesión de su
movimiento espiritual.
• Honestidad y Sinceridad: Se le atribuye la sinceridad en sus prácticas de
sanación y sus creencias espirituales. Esto generó confianza en sus seguidores,
quienes creían en su autenticidad.
• Impacto Duradero: El legado del Niño Fidencio perdura a través de sus
seguidores y aquellos que continúan practicando y estudiando sus métodos de
curación y espiritualidad, lo que refleja la profundidad de su impacto y su eficacia
como líder espiritual.
7. Menciona qué rasgos secundarios de un líder eficaz posee el personaje y explica cada uno
de ellos

• Dedicación y Compromiso: El Niño Fidencio estaba dedicado a su misión de


ayudar a los necesitados y sanar a los enfermos. Su compromiso con esta causa
era evidente en su trabajo constante y sus esfuerzos por ayudar a otros.
• Resistencia a la Adversidad: A pesar de los conflictos y las críticas que
enfrentó, el Niño Fidencio demostró resiliencia y continuó con su trabajo
espiritual y de sanación.
• Habilidad de Crear Comunidad: A través de la creación de santuarios y lugares
de adoración, el Niño Fidencio fomentó un sentido de comunidad y pertenencia
entre sus seguidores. Esto contribuyó a su influencia y a la cohesión de su
movimiento espiritual.
• Honestidad y Sinceridad: Se le atribuye la sinceridad en sus prácticas de
sanación y sus creencias espirituales. Esto generó confianza en sus seguidores,
quienes creían en su autenticidad.
• Impacto Duradero: El legado del Niño Fidencio perdura a través de sus
seguidores y aquellos que continúan practicando y estudiando sus métodos de
curación y espiritualidad, lo que refleja la profundidad de su impacto y su eficacia
como líder espiritual.

8. ¿En qué coordenada ubicas este líder en la Rejilla Gerencial? Explica tu respuesta

El Niño Fidencio se ubicaría en una alta posición en la dimensión de preocupación


por la gente en la Rejilla Gerencial debido a su enfoque en la empatía, la curación
y el apoyo emocional. Y su posición en la parte de la producción seria en baja ya
que su liderazgo se centraba en objetivos espirituales y de bienestar y no en metas
de producción tradicionales.

9. ¿Qué rasgos de la personalidad del personaje o acontecimiento en su vida te impactaron


más y por qué?

Unos de los rasgos que a mi impacto fue el de la empatía y generosidad, ya que en


el tema de la empatía el niño Fidencio la mostraba demasiado con las personas que
estaban sufriendo, el los escuchaba, los acompañaba en su dolor y los mas
importante era que buscaba como aliviar su sufrimiento, en cuanto a la generosidad,
el niño Fidencio a pesar de la fama que se creo a lo largo de su vida y el crecimiento
de sus seguidores, no buscaba enriquecerse ni acumular riquezas personales.

10. Menciona tres estrategias utilizadas por el líder que te servirán en tu vida laboral

Empatía y Escucha Activa: En el entorno laboral, la empatía y la escucha activa


son esenciales para comprender las necesidades y preocupaciones de los colegas,
empleados, jefes y clientes.
Practicar la empatía y escuchar atentamente me puede ayudar a construir
relaciones sólidas, resolver conflictos de manera efectiva y mejorar la comunicación
en el trabajo.
Generosidad y Trabajo Desinteresado: Esta estrategia es importante ya que, si
uno se centra en la calidad del trabajo y en el compromiso en lugar de enfocarse
únicamente en las ganancias personales, puede contribuir a un ambiente laboral
más positivo y a la satisfacción del cliente.
Resiliencia y Determinación: Enfrentar obstáculos y mantener la determinación
en situaciones difíciles puede contribuir al crecimiento profesional y al éxito en la
carrera.

También podría gustarte