Está en la página 1de 4

Tipos de Investigación

Informacion recabada por Nicomedes Teodoro Esteban Nieto.


Hay diferentes tipos de investigación, en la cual muchos investigadores tienen un punto de
vista, Gay 1996, Rodríguez 1986, Piscoya 1982, entre otros, distinguen dos tipos de
investigación, la investigación básica pura o fundamental la cual viene desarrollando desde
que el ser humano desarrollo la curiosidad por descubrir el para que, como y cuando sobre
la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
Los filosos fueron los grandes iniciadores de lo que hoy se conoce como el concepto de
investigación.
Los científicos consolidaron el desarrollo de la ciencia.
Muchos investigadores entre ellos Solis E. 2008, Gay L.., rodriyez M.A, Sanchez C, Reyes
Meza, y entre otros, concuerdan en que existen dos tipos de investigación: la investigación
básica, pura o fundamental y la investigación aplicada, o tecnológica.

La Investigación Básica.
Es la que se viene realizando desde que el hombre tuvo la curiosidad científica por
desentrañar los misterios del origen de todos los fenómenos de la naturaleza,
sociedad, pensamiento. Los que iniciaron esta curiosidad fueron los filosos y
posteriormente los científicos.
La investigación básica o sustantiva recibe el nombre de pura porque en efecto esta
interesada por un objetivo no crematístico (no monetario, sin fines de lucro).

Tipos de investigación Básica


Investigación básica exploratoria
Según Claire S. es una búsqueda de información con el propósito de formular
problemas e hipótesis para una investigación más profunda de carácter explicativo.
Estos estudios exploratorios, llamados tambien formularios tienen como objetivo “la
formulación de un problema para posibilitar una investigación más precisa o el
desarrollo de una hipótesis”. ” (Selltiz, et al 59-69).
• Sirve para ejecutarse en las técnicas de documentación
• Familiarizarse con la literatura bibliográfica, hemerográfica y documental. Con base a esto
se pueden formar trabajos científicos como monográfica
La investigación básica descriptiva
Es una investigación de segundo nivel, inicial, cuyo objetivo principal es recopilar
datos e informaciones sobre las características, propiedades, aspectos o
dimensiones de las personas, agentes e instituciones.
Según R.Gay “La investigación descriptiva, comprende la colección de datos para
probar hipótesis o responder preguntas concernientes a la situación corriente de los
sujetos de estudio. Un estudio descriptivo determina e informa los modos de ser de
los objetos.”
Este nivel de investigación podría tambien denominarse investigación diagnostica o
de levantamiento.

Investigación básica explicativa


Su objetivo principal es la verificación de hipótesis causales o explicativas; el
descubrimiento de nuevas leyes científico-sociales, de nuevas micro teorías
sociales que expliquen relaciones causales de las propiedades o dimensiones de
los hechos, eventos del sistema y de los procesos sociales.
La investigación explicativa prueba sus hipótesis a través de los diseños no
experimentales y experimentales.
Investigación básica predictiva
Es aquella que se realiza con fines de predicción.
Meteorología, análisis de desastres naturales, sociología y psicología.

Investigación aplicada o tecnológica.


Esta orientada a resolver los problemas que se presentan en los procesos de
producción, distribución, circulación, y consumo de bienes y servicios de cualquier
actividad humana. Se denomina aplicadas; porque en base a investigación básica,
pura o fundamental en las ciencias fácticas o formales se formulan problemas o
hipótesis de trabajo para resolver los problemas de la vida productiva de la
sociedad.
Según (Piscoya, 1987) establece varios tipos de investigación tecnológica, las
cuales son:
A) La investigación en tecnologías físicas, están orientadas a crear, mejorar,
optimizar maquinas, equipos, instrumentos, mecanismos, procedimientos, sistemas
en el campo de la tecnología de ingenieros (civil, agrícola, agronomía, ambiental,
pesquera, formales industrial, minera, geotécnica, de petróleo, etc.), de la medicina,
en lo que se refiere a la curación de las enfermedades y principalmente a la cirugía
y rehabilitación del paciente. Otros campos son los de astronáutica, farmacia,
odontología, etc.
B) La investigación en tecnología social, comprende las técnicas de aplicación a la
pedagogía, economía como las técnicas de información y comunicación TIC, y otras
en el campo de la informática, administración, planificación y el técnico jurídico. Se
basan en investigaciones de la psicología, la sociología, la antropología y la
lingüística. 4
C) La investigación en tecnologías formales comprende los campos de la
programación de computadoras, análisis de sistemas, la investigación operativa y
la cibernética. Es en este campo que se han desarrollado la tecnología algorítmica,
debido a que se fundamentan en teorías matemáticas. Las disciplinas que sustentan
estas investigaciones son el cálculo de probabilidades, la teoría grafos, la teoría de
juegos, el álgebra de Boole, etc.
Conceptos extra (pueden ser incluso métodos de recolección de
información.)
Hemerográfico: La palabra “hemerográfico” está formada con raíces griegas y significa
“relativo al estudio y la descripción de un material periodístico”. Se refiere específicamente
a la recopilación y estudio de publicaciones periódicas como periódicos y revistas
para obtener información histórica, cultural y social. Implica trabajar con materiales
que se publique en intervalos regulares y que pueden reflejar eventos y tendencias
a lo largo del tiempo.
Documental: se refiere a cualquier tipo de material o registro que sirva como fuente
de información, evidencia o prueba. Puede incluir documentos escritos, fotográficas,
grabaciones de audio o video, informes, cartas, testimonios, entre otros.
Bibliográfico: Se relaciona con la recopilación y organización de referencias
bibliográficas, información centrada en libros, artículos y otros recursos que se
puedan usar como fuentes de información.
Hipótesis: Una hipótesis es una suposición o afirmación que establece una
relación entre dos o más variables. En la investigación explicativa, las hipótesis se
formulan para explorar posibles relaciones de causa y efecto.
Diseños No Experimentales: Los diseños no experimentales son aquellos en los
que el investigador observa y analiza variables sin intervenir directamente en ellas.
Estos diseños incluyen estudios observacionales, estudios de caso, encuestas y
análisis de contenido, entre otros.
Diseños Experimentales: Los diseños experimentales implican manipular una o
más variables independientes para observar los efectos que tienen sobre una
variable dependiente. Estos diseños permiten establecer relaciones de causalidad
más sólidas al controlar las variables y sus efectos.
Las ciencias fácticas, también conocidas como ciencias empíricas o ciencias factuales, son aquellas
disciplinas que se centran en el estudio y la comprensión de los fenómenos naturales, sociales y
culturales del mundo real. Estas ciencias se basan en la observación, la experimentación y la
recopilación de datos con el fin de desarrollar teorías y explicaciones sobre cómo funcionan y
interactúan diferentes aspectos de la realidad.

Otros tipos de investigación por autores distintos.


Víctor, Ramírez Hernández

4. Investigación inferencial Completando este esquema clasificatorio, hay quienes suponen en la


inferencial una cuarta modalidad de investigación. Según esta versión, dos notas primordiales la
caracterizan: sigue el guion clásico de la experimentación, y con ello, sienta las bases para arribar a
generalizaciones.

Tevni Grajales G.

La investigación histórica trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa una
búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados. El investigador depende de
fuentes primarias y secundarias las cuales proveen la información y a las cuáles el investigador
deberá examinar cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad por medio de una crítica
interna y externa. En el primer caso verifica la autenticidad de un documento o vestigio y en el
segundo, determina el significado y la validez de los datos que contiene el documento que se
considera auténtico.

La investigación descriptiva, según se mencionó, trabaja sobre realidades de hecho y su


característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Esta puede incluir los
siguientes tipos de estudios: Encuestas, Casos, Exploratorios, Causales, De Desarrollo, Predictivos,
De Conjuntos, De Correlación.

La investigación experimental consiste en la manipulación de una (o más) variable experimental no


comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por
qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. El experimento provocado por el
investigador, le permite introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para
controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.

También podría gustarte