Está en la página 1de 4

Planteamiento del Problema.

En una institución educativa, los canales de comunicación para los estudiantes suelen
ser diversos y a menudo, ineficientes. Los sistemas automatizados como correos
electrónicos, sistemas de mensajerías y redes sociales son comunes, pero pueden
resultar en la saturación de información y la pérdida de comunicaciones importantes.
Asimismo, la navegación por distintos departamentos para acceder a información
relevante puede ser complicada, generando estrés y confusión. En este contexto, se
identifica una necesidad crucial de crear un sistema más eficiente y centralizado de
comunicación.
Los medios de información digitales mayormente conocidos son las redes sociales,
utilizados por un gran número de personas, existe desde información extremadamente
relevante, hasta medios meramente de entretenimiento, es por ello que al utilizar
estos medios como medio de información oficial suele llevar a varios efectos
negativos como, la perdida de la información por saturación, es decir, al existir
demasiada información en la página principal de un usuario común, llegando a perder
información relevante de una institución a menos que directamente el usuario entre a
verificar información, haciendo que la tarea de bombardeo de información y la rapidez
de flujo de información para el alumno por medios oficiales se vea opacada por
información no relevante. El bombardeo de información de una pantalla principal en
las redes sociales suele ser extremadamente grande, además los medios oficiales
suelen dividir su información por secciones o departamentos de una institución,
haciendo el triple de complicado coordinar información de una institución para un
alumno, perdiendo datos importantes, eventos, concursos, llamados burocráticos
relevantes que pueden llevar a un estrés innecesario.
Las páginas institucionales del internet suelen ser medios que se pensaría que llegan
a ser la solución más optima, pero, esto sería más costoso, complicado y quitaría la
simplicidad que se busca para subir anunció y facilitar la tarea a diferentes
departamentos educativos para poder realizar anuncios rápida y cómodamente. Es
por ello que las páginas institucionales suelen ser utilizadas para dar anuncios o
información general y sin llegar a ser específica para un estudiante o profesor de un
departamento concreto.
La simplicidad de las redes sociales o el enfoque rápido de una página institucional de
internet tienen problemáticas puntuales que sin duda alguna llegan a ser un problema
para un estudiante. La diseminación de anuncios a través de diferentes canales, como
el uso de redes sociales, ha resultado en una complejidad adicional en la gestión de
distintos departamentos con los estudiantes, dificultando su eficaz coordinación y
comunicación.
Justificación
El objetivo de este proyecto es analizar si una aplicación web diseñada para
estudiantes de educación superior puede mejorar la comunicación, coordinación y
acceso a recursos académicos, promoviendo una mayor interacción entre los
estudiantes y facilitando los procesos administrativos.

Al ser una plataforma unificada para todo el alumnado, esta es capaz de centralizar la
información necesaria y distribuirla de manera fácil y eficiente entre el alumnado. La
implementación de notificaciones y recordatorios, así como la integración de
calendarios, puede ayudar a los estudiantes a estar más atentos sobre eventos
próximos, fechas límite importantes y otras actualizaciones relevantes.

De igual forma mediante el uso de foros de la comunidad u otras dinámicas similares


se puede fomentar la interacción y participación de los estudiantes al proporcionar
foros de discusión, grupos de estudio en línea, encuestas y comentarios sobre la
universidad y sus programas, promoviendo un sentido de comunidad entre los
estudiantes el cual fortalecerá la conexión entre ellos mismos y con la institución.

La plataforma también podrá permitir a los estudiantes dar feedback sobre su


experiencia académica y proporcionar sugerencias para mejoras. Esto puede ayudar
a la universidad a ajustar sus programas y servicios para satisfacer mejor las
necesidades de los estudiantes, incluso podría beneficiar a las coordinaciones a
estandarizar sus procesos de comunicación con los estudiantes.

Finalmente se busca que los estudiantes puedan cargar y acceder a documentos


importantes, como transcripciones académicas, solicitudes de becas y otros registros
directamente a través de la plataforma, facilitando así los procesos administrativos.
Objetivo General
Desarrollar en el transcurso de un año académico, una aplicación web optimizada y
eficiente para los estudiantes de educación superior del Instituto Tecnologico de
Oaxaca, la cual facilite el acceso a recursos académicos, avisos e informes de
coordinaciones, profesores y otros estudiantes.

Objetivos Específicos

1. Diseñar una interfaz de usuario intuitiva y atractiva que sea fácil de navegar
para los estudiantes.
2. Desarrollar apartados segmentados por coordinación y anuncios específicos para
garantizar un flujo ordenado de diversas informaciones.
3. Integrar a la aplicación un calendario académico interactivo y actualizable, que
visualice fechas importantes.
4. Asegurar la plena funcionalidad y compatibilidad de la aplicación en varias
plataformas digitales.
5. Implementar la metodología de desarrollo ágil para facilitar un desarrollo eficaz
de la aplicación y permitir ajustes y mejores continuas basadas en la
retroalimentación de los usuarios.
Pregunta de investigación
"¿Puede una aplicación web diseñada para estudiantes de educación superior mejorar
la comunicación, coordinación y acceso a recursos académicos, promoviendo una
mayor interacción entre los estudiantes y facilitando los procesos administrativos?"

También podría gustarte