Está en la página 1de 1

1. ¿A qué se le denomina vestuario?

Se le denomina vestuario al conjunto de piezas que utilizan los seres humanos para cubrir su cuerpo o para
protegerse de los diferentes tipos de climas que hay en un lugar
2. ¿De qué depende el vestuario en la sociedad?
El vestuario depende del lugar (Pueblos) donde viven las personas
3. ¿A qué se le conoce como vestuario?
Se le conoce como vestuario al conjunto de prendas, accesorios, complementos, calzados, trajes utilizados en
una obra escénica para definir y caracterizar al personaje al que se trate
4. ¿Qué es la industria textil?
La industria textil es el sector de la industria que se encarga de la producción de fibras (Fibras natural y
sintética), hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa.
5. ¿Qué son los textiles?
Los textiles son productos de consumo masivo que se venden en grandes cantidades
6. ¿Qué importancia tiene la industria textil?
La industria textil sirve como fuente de ingreso y genera empleos directos e indirectos a varios países
7. ¿Para qué es utilizado el término textil?
El termino textil era utilizado originalmente en las telas y tejidos, actualmente se usan para las fibras, filamentos
e hilos
8. ¿Qué son fibras textiles y cuál es su importancia?
Las fibras textiles es una unidad de materia prima que se utiliza para hacer hilo y su importancia es que sirve
para fabricar diversos tipos de tejidos, prendas, artículos domésticos, artículos industriales. La fibra es la
estructura básica de los materiales textiles.
9. ¿Cómo se dividen las fibras textiles?
Las fibras textiles se clasifican en:
 Fibras Naturales: Pueden ser de origen
- Vegetal: Se obtienen de los Tallos, hojas, frutos y semillas ejm: tela de coco, algodón y bambú
-animal: Se obtiene del pelaje de los animales ejm: Seda y Lana
- mineral: Se obtienen de los minerales ejm: Fibra de Metal y Fibra de Vidrio
 Fibras Químicas: Son aquellas creadas por el hombre y pueden ser
- Artificial: uno de sus componentes es de origen natural ejm: Tela Rayón
- Sintética: No utiliza componentes naturales, sino químicos ejm: Nylon
10. ¿De dónde se obtienen las fibras naturales y las sintéticas?
 Las fibras naturales: La materia prima se obtiene por los recursos provenientes de la naturaleza
 Las fibras Sintéticas: La materia prima se obtiene por las reacciones químicas
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-sonora/quimica-organica-con-
laboratorio/fibras-textiles-ensayo/33610554?origin=organic-success-document-viewer-cta

También podría gustarte