Está en la página 1de 3

1.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Nombre del módulo. Enfoques Gerenciales.
No. de Actividad. 2
Peso evaluativo 25%
Tipo de actividad: Grupal.
2. RECOMENDACIONES
 La entrega de la actividad debe cumplir con los parámetros para la entrega de trabajos escritos.
 Portada.
 Tabla de contenido.
 Introducción.
 Objetivos
 Desarrollo de la actividad.
 Conclusiones.
 Referencias.
 El trabajo escrito debe usar como tipo de fuente Arial tamaño 12 con interlineado 1.5 y cumplir con Norma APA
7ª Edición. Tenga en cuenta citar y referenciar acorde a esta Norma, así como la aplicación de los demás parámetros
que esta estipula: márgenes, tirulos de tablas, gráficos entre otros.
 No se aceptan copias textuales, lo anterior es considerado plagio y tendrá una afectación negativa en la
calificación.
 Este producto debe ser elaborado de manera grupal y se deberá enviar el archivo en el espacio disponible
en plataforma y en la fecha establecida, según (acuerdo pedagógico)
 El medio de entrega del trabajo es únicamente a través de la plataforma Moodle.
3. ACTIVIDAD A DESARROLLAR
Después de leer el estudio de caso “Casos empresariales colombianos”, del Año 2021, Decisiones gerenciales ante
momentos de Crisis, de los autores Franco Restrepo Juan. G. y Rave Gómez Elkin. D. En el Capítulo 3, en las Páginas 32 a
55, Caso Empresarial “CULTIVOS SAYONARA”, (lectura Recomendada paradesarrollar la actividad), se debe
realizar la siguiente actividad:

Desarrolle las siguientes preguntas y preséntelas en un informe ejecutivo, para ello tenga en cuenta las recomendaciones
dadas en el numeral dos (2).

1. ¿Qué enfoques tradicionales, le recomendaría a la compañía, para lograr el éxito de la organización si usted fuese
el Gerente de la empresa?

2. ¿Cómo se han aplicado los enfoques tradicionales de la administración en la gestión de los cultivos sayonara? ¿En qué
medida han contribuido estos enfoques a la eficiencia y productividad en la producción de la empresa?

3. ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la empresa “Cultivos Sayonara” al aplicar algunos enfoques
tradicionales de la administración? ¿Considera usted que se puedan aplicar alternativas o complementos a estos
enfoques para superar estos desafíos?

4. Como lo afirma (Drucker, 1974) “El gerente es el elemento dinámico y vivificante de la empresa. El desempeño
de los gerentes, determina el éxito de las mismas, y más aún, su supervivencia, porque constituye la única ventaja
que puede tener una empresa, dentro de un sistema económico de competencia”. ¿Desde la parte gerencial, la
estrategia de liderazgo en costos adoptada por la empresa genera una ventaja significativa para la Cultivos
Sayonara?, justifique su respuesta.

5. Que factores predominantes considera que han contribuido al éxito, crecimiento y sostenibilidad de la
compañía.
4. ACCESO A LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA UPTC.

 Ingrese a la página principal de la Universidad.


 En la parte superior de su monitor busque la pestaña biblioteca, de click.
 Ubique la pestaña biblioteca presencial y digital que se encuentra en la parte izquierda de su monitor,
de click.
 Seleccione la pestaña biblioteca digital.
 En caso de que lo pida, ingrese su usuario y contraseña. (correo institucional y contraseña)
 En la parte inferior izquierda del monitor, de click en Ebooks.
 Explore las diferentes opciones que brinda la biblioteca.
 La bibliografía sugerida para esta actividad, se ha tomado de Ebooks 7/24.

5. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA.
Limas, Sonia. (2016). Enfoques Gerenciales. (material académico disponible en el módulo)

Ramírez, C. Carlos. Ramírez, María. (2016). Fundamentos de Administración. ECOE ediciones.


https://biblio.uptc.edu.co:2566/stage.aspx?il=&pg=&ed=

Sthepen, Robin. (2017). Fundamentos de Administración. Pearson Educación.


https://biblio.uptc.edu.co:2566/stage.aspx?il=&pg=&ed=

Lectura recomendada para desarrollar la actividad.

Rave Gómez, E. D., & Franco Restrepo, J. G. (2011). Caso empresarial CULTIVOS SAYONARA. La demostración de
una empresa que supera las adversidades y compite en el mercado internacional. En E.
D. Rave Gómez, & J. G. Franco Restrepo, Casos empresarialescolombianos Serie I. Año 2011 Decisiones
gerenciales ante momentos de crisis (págs. 32,55). Sabaneta Antioquia: Fundación Universitaria CEIPA.
http://aplicaciones.ceipa.edu.co/biblioteca/biblio_digital/virtualteca/libros/e-book_casos_empresariales.pdf

6. RUBRICA DE EVALUACIÓN.
CATEGORIA DE LA TAREA/DESEMPEÑO.

CRITERIOS DE ALTAMENTE MUY COMPETENTE MEDIANAMENTE NO ES


EVALUACIÓN COMPETENTE COMPETENTE (3.0) COMPETENTE COMPETENTE
(5.0) (4.0) (2.0) (1.0)

La actividad La actividad La actividad La actividad No realizó la


realizada demuestra realizada realizada realizada lectura ni análisis
Análisis de la de forma demuestra que demuestra que demuestra que no del caso
Lectura
significativa que hizo la lectura del hizo una lectura se hizo una lectura
hizo la lectura del caso. parcial del caso. del caso.
caso.
No presenta errores Presenta pocos Presenta algunos Presenta más de presenta
Redacción, Ortográficos. errores errores 10 errores más de 15 errores
Ortografía. ortográficos. ortográficos. ortográficos. ortográficos
El Informe El informe El Informe Informe Ejecutivo No se envía el
Ejecutivo, cumple Ejecutivo, cumple Ejecutivo cumple no cumple la Informe Ejecutivo
Estructura y con los parámetros aplica normas parcialmente con estructura de un con el desarrollo de
presentación de un trabajo APA, pero hay la estructura de trabajo escrito. La actividad.
del escrito y atiende a falencias. un trabajo
Documento. las normas escrito.
APA.
Cumplió a cabalidad No desarrollo El informe cumple El informe cumple El informe carece de
Cumplimiento de las algunos puntos de con la mitad de las parcialmente las recomendaciones.
las recomendaciones. las recomendaciones recomendaciones.
recomendaciones
recomendaciones.

Desarrollo Definió con No es claro en el Desarrollo solo No realizo la


Logro de la asertivamente cada claridad las aporte de las una pregunta del actividad.
actividad de las preguntas. Teorías que teorías a la Informe.
pueden aportar a Organización.
la empresa.
Presenta Presenta Presenta aportes No
Presenta
aportes aportes que no son claros presenta
Aportes aportes
significativos, personales que que no aportes
personales personales con
coherentes, no son corresponden a la personales.
un poco de
acorde a las coherentes con finalidad de la
coherencia
preguntas la temática del actividad.
caso

También podría gustarte