Está en la página 1de 11

“CASOS EMPRESARIALES COLOMBIANOS”

CARLOS STIVEN ROBAYO GONZALEZ

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA DE EMPRESAS


MODULO ENFOQUES GERENCIALES
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
TUNJA BOYACÁ
2023
1
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción…………………………………………………………………………….3
2. Objetivos………………………………………………………………………………..4
2.1 Objetivo General………………………………………………………………...4
2.2 Objetivos Especifico …………………………………………………………...4
3. Desarrollo de la Actividad …………………………………………………………….4
3.1 ¿Qué enfoques tradicionales, le recomendaría a la compañía, para lograr
el éxito de la organización si usted fuese el Gerente de la empresa?........4
3.2 ¿Cómo se han aplicado los enfoques tradicionales de la administración en la
gestión de los cultivos sayonara? ¿En qué medida han contribuido estos
enfoques a la eficiencia y productividad en la producción de la empresa?.5
3.3 ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la empresa “Cultivos Sayonara”
al aplicar algunos enfoques tradicionales de la administración? ¿Considera
usted que se puedan aplicar alternativas o complementos a estos enfoques
para superar estos desafíos?....................................................................6
3.4 Como lo afirma (Drucker, 1974) “El gerente es el elemento dinámico y
vivificante de la empresa. El desempeño de los gerentes, determina el éxito
de las mismas, y más aún, su supervivencia, porque constituye la única
ventaja que puede tener una empresa, dentro de un sistema económico de
competencia”. ¿Desde la parte gerencial, la estrategia de liderazgo en
costos adoptada por la empresa genera una ventaja significativa para la
Cultivos Sayonara?, justifique su respuesta……………………………….8
3.5 ¿Que factores predominantes considera que han contribuido al éxito,
crecimiento y sostenibilidad de la compañía.?..........................................9

4. Conclusiones ……………………………………………………………………….10
5. Referencias …………………………………………………………………………11

2
1. INTRODUCCIÓN

El sector empresarial colombiano se ha enfrentado a una serie de desafíos y


oportunidades en las últimas décadas, lo que ha llevado a la adopción de enfoques
gerenciales diversos y, a menudo, innovadores. En este contexto, exploramos dos casos
emblemáticos que destacan la importancia de las decisiones estratégicas y las prácticas
gerenciales en la evolución de las empresas en Colombia.
El primer caso, centrado en la Organización Ramo S.A, refleja cómo una empresa en la
industria panificadora ha navegado por aguas turbulentas y desafiantes, demostrando la
importancia de la gestión eficaz en momentos de crisis. Estudiantes de administración y
mercadeo, así como profesionales en cursos de posgrado, encontrarán en este caso una
valiosa lección sobre cómo se pueden aplicar conceptos teóricos en situaciones del
mundo real. La empresa no solo tuvo que lidiar con factores económicos internos y
externos, sino que también diseñó estrategias innovadoras para mantenerse competitiva
en un entorno global en constante evolución.
El segundo caso, enfocado en CULTIVOS SAYONARA, destaca el sector floricultor
colombiano, que ha experimentado un crecimiento significativo y se ha convertido en un
pilar de la economía del país. La empresa se enfrentó a su propia serie de desafíos, y a
través de decisiones estratégicas y una gestión cuidadosa, logró superar momentos
difíciles. Este caso demuestra cómo una comprensión sólida de las finanzas, los
mercados de exportación y la gestión del tipo de cambio son fundamentales para el éxito
en esta industria.
Ambos casos comparten un enfoque en la gestión y la toma de decisiones estratégicas
en momentos de incertidumbre. A través de un análisis cualitativo de las prácticas
gerenciales implementadas en estas empresas, se busca identificar los factores clave de
éxito y las estrategias aplicadas para el crecimiento y la superación de crisis. Estos
ejemplos ofrecen valiosas lecciones para los estudiantes y profesionales que buscan
comprender cómo las decisiones gerenciales pueden influir en el rumbo de una empresa
y su capacidad para prosperar en un entorno empresarial desafiante y en constante
evolución.

3
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
• El objetivo general de este informe ejecutivo es analizar y evaluar los enfoques
tradicionales de la administración aplicados en las empresas, con el fin de
comprender el impacto en la eficiencia, productividad y éxito de las organizaciones

2.2 Objetivos Específicos


• Identificar y describir los enfoques tradicionales de la administración que se han
aplicado en la gestión de las empresas a lo largo de su historia.
• Evaluar la contribución de los enfoques tradicionales de la administración a la
eficiencia y productividad en la producción de "Cultivos Sayonara."
• Analizar los principales retos y desafíos que enfrenta la empresa al aplicar
enfoques tradicionales de la administración, considerando tanto factores internos
como externos.
• Identificar los factores predominantes que han contribuido al éxito, crecimiento y
sostenibilidad de la empresa "Cultivos Sayonara," considerando elementos
gerenciales y estratégicos.

3. DESARROLLO DEL TEMA

3.1 ¿Qué enfoques tradicionales, le recomendaría a la compañía, para lograr


el éxito de la organización si usted fuese el Gerente de la empresa?

▪ Enfoque en la calidad del producto: Mantener y mejorar la calidad de los


productos es esencial en un mercado altamente competitivo. Asegurarse de
que las flores Sayonara sean consistentemente de alta calidad puede ayudar
a retener y atraer clientes.
▪ Fidelización de clientes: Fomentar la lealtad de los clientes existentes es un
enfoque tradicional efectivo. Ofrecer programas de recompensas, descuentos
o promociones a largo plazo para clientes frecuentes puede ayudar a mantener

4
una base de clientes sólida.
▪ Mejora continua: Buscar constantemente formas de mejorar la eficiencia en
la producción y reducir costos. Esto podría incluir la inversión en tecnología
más eficiente, la capacitación de empleados para aumentar su productividad y
la optimización de los procesos de riego y cultivo.
▪ Diversificación de productos: Considerar la posibilidad de diversificar la
gama de productos ofrecidos por la empresa, como la introducción de nuevas
variedades de flores o productos relacionados. Esto puede aumentar los
ingresos y la presencia en el mercado.
▪ Desarrollo de mercados internacionales: Dado el enfoque en la
internacionalización de la economía, buscar oportunidades de expansión en
otros mercados extranjeros puede ser una estrategia efectiva. Esto puede
incluir el establecimiento de alianzas comerciales y la participación en ferias y
exposiciones internacionales.
▪ Relaciones con el gobierno: Mantener una comunicación activa con las
autoridades gubernamentales para aprovechar los beneficios de los acuerdos
comerciales, como los tratados de libre comercio, que reducen aranceles y
mejoran las condiciones de exportación.
▪ Responsabilidad social corporativa: Mostrar compromiso con la comunidad
y el medio ambiente puede ser una estrategia de diferenciación positiva en el
mercado. Invertir en prácticas sostenibles y participar en programas de
responsabilidad social corporativa puede mejorar la imagen de la empresa.

3.2 ¿Cómo se han aplicado los enfoques tradicionales de la administración en la


gestión de los cultivos sayonara? ¿En qué medida han contribuido estos
enfoques a la eficiencia y productividad en la producción de la empresa?

▪ Enfoque en la calidad del producto: La empresa ha mantenido altos estándares


de calidad en la producción de flores Sayonara. Esto implica el control de los

5
procesos de cultivo y cosecha para garantizar que las flores sean de alta calidad
y cumplan con las expectativas de los clientes. Esta atención a la calidad ha
contribuido a la reputación de la empresa y a la fidelización de clientes.
▪ Fidelización de clientes: La empresa ha trabajado en mantener relaciones
sólidas con sus clientes, ofreciendo descuentos y promociones a largo plazo para
incentivar la compra repetida. Esta estrategia ha ayudado a mantener una base de
clientes leales, lo que es esencial en un mercado competitivo.
▪ Mejora continua: La gestión de Sayonara ha invertido en la mejora de la eficiencia
en la producción. Han incrementado la productividad mediante la optimización de
los sistemas de riego, el aumento de la rotación de producción y la búsqueda de
la uniformidad en el trabajo de los empleados. Estos esfuerzos han contribuido a
la reducción de costos y a una mejor posición frente a la competencia.
▪ Diversificación de productos: La empresa ha buscado la innovación y la
diversificación de sus productos para diferenciarse en el mercado. Esta estrategia
les ha permitido no solo mantenerse en el mercado internacional sino también
crecer en ventas.
▪ Desarrollo de mercados internacionales: Aprovechando la internacionalización
de la economía, Sayonara ha buscado oportunidades en mercados extranjeros y
ha aprovechado tratados de libre comercio para mejorar las condiciones de
exportación. Esto ha contribuido a su crecimiento y a su capacidad para competir
a nivel global.
▪ Responsabilidad social corporativa: La empresa ha mostrado compromiso con
la comunidad y el medio ambiente, lo que puede mejorar su imagen de marca y su
relación con los clientes. Estas prácticas sostenibles también están alineadas con
los enfoques de responsabilidad social corporativa.

3.3 ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la empresa “Cultivos Sayonara”
al aplicar algunos enfoques tradicionales de la administración? ¿Considera
usted que se puedan aplicar alternativas o complementos a estos enfoques
para superar estos desafíos?

6
o Competencia global: El mercado de flores es altamente competitivo a nivel
global, con productores de diversos países que compiten en calidad y precio.
Mantener la competitividad es un reto constante.
o Costos de producción: A pesar de los esfuerzos para reducir costos, la
producción de flores puede ser intensiva en mano de obra y recursos. Los
aumentos en los costos laborales y de insumos agrícolas pueden afectar la
rentabilidad.
o Cambios en la demanda del mercado: Las preferencias del consumidor pueden
cambiar rápidamente. La empresa necesita adaptarse a las tendencias del
mercado, lo que puede ser un reto para mantener una gama de productos
atractiva.
o Impacto ambiental y sostenibilidad: Cada vez hay más atención a las prácticas
sostenibles en la industria de la floricultura. Esto puede requerir inversiones en
tecnologías y prácticas amigables con el medio ambiente.
o Eventos naturales y desastres: Las inclemencias del clima y otros eventos
naturales pueden afectar la producción de flores. La empresa debe estar
preparada para hacer frente a estos riesgos.

Para superar estos desafíos, "Cultivos Sayonara" podría considerar alternativas o


complementos a los enfoques tradicionales de la administración:
o Tecnología avanzada: La automatización y la tecnología avanzada en la
producción pueden ayudar a reducir costos y mejorar la eficiencia. La
implementación de sistemas de riego automatizados o el uso de sensores para el
monitoreo de cultivos son ejemplos.
o Diversificación de mercado: Explorar nuevos mercados y segmentos de clientes
puede ser una forma de reducir la dependencia de un solo mercado o cliente.
o Sostenibilidad: Centrarse en prácticas sostenibles no solo es una necesidad, sino
también una oportunidad para mejorar la imagen de la empresa. Certificaciones
ecológicas y responsabilidad social pueden ser valiosas.

7
o Innovación en productos: Continuar innovando en variedades de flores y
productos relacionados puede ayudar a mantenerse a la vanguardia de las
preferencias del consumidor.
o Colaboración con otros productores: La colaboración con otros productores en
la cadena de suministro, como la compartición de recursos o la investigación
conjunta, puede ser beneficiosa para enfrentar desafíos comunes.

3.4 Como lo afirma (Drucker, 1974) “El gerente es el elemento dinámico y


vivificante de la empresa. El desempeño de los gerentes, determina el
éxito de las mismas, y más aún, su supervivencia, porque constituye la
única ventaja que puede tener una empresa, dentro de un sistema
económico de competencia”. ¿Desde la parte gerencial, la estrategia de
liderazgo en costos adoptada por la empresa genera una ventaja
significativa para la Cultivos Sayonara?, justifique su respuesta.

✓ Calidad del producto: La calidad de las flores es un factor crítico en esta industria,
y la reducción de costos excesiva podría llevar a una disminución de la calidad.
Esto podría perjudicar la reputación de la empresa y la satisfacción del cliente.
✓ Sostenibilidad y responsabilidad social: Dada la creciente preocupación por la
sostenibilidad y la responsabilidad social en la industria de la floricultura, centrarse
exclusivamente en la reducción de costos podría entrar en conflicto con la
adopción de prácticas sostenibles y éticas.
✓ Innovación y diferenciación: La estrategia de liderazgo en costos se centra en
la eficiencia, pero podría limitar la capacidad de la empresa para innovar y
diferenciarse de la competencia a través de la introducción de nuevas variedades
de flores o productos relacionados.

En conclusión , si bien la estrategia de liderazgo en costos puede proporcionar ventajas


en términos de precios competitivos y márgenes de beneficio, es importante que "Cultivos
Sayonara" considere cuidadosamente los equilibrios necesarios para no comprometer la

8
calidad, la sostenibilidad y la capacidad de innovación. La adopción de esta estrategia
debe ser complementada con un enfoque en la excelencia operativa y la satisfacción del
cliente para mantener una ventaja competitiva sostenible en la industria de la floricultura

3.5 ¿Que factores predominantes considera que han contribuido al éxito, crecimiento y
sostenibilidad de la compañía.?

Compromiso del personal: El compromiso y la estabilidad de los empleados, con


un promedio de antigüedad de 9 años, han creado un ambiente laboral positivo y
un sentido de pertenencia. Un equipo dedicado y experimentado puede ser un
activo valioso para la empresa.
Calidad del producto: Mantener altos estándares de calidad en la producción de
flores Sayonara ha sido esencial para atraer y retener a los clientes. La calidad del
producto contribuye a la reputación de la empresa.
Diversificación y valor agregado: La empresa ha invertido en la diversificación
de su gama de productos y en la incorporación de valor agregado a sus productos.
Esto le ha permitido competir en el mercado global y crecer en ventas.
Mejora continua y eficiencia operativa: La búsqueda constante de la eficiencia
operativa, incluida la mejora de la productividad por hora hombre, ha permitido a
la empresa reducir costos y competir en un mercado de mano de obra intensiva.
Internacionalización de la economía: La apertura de Colombia a la economía
internacional, los acuerdos comerciales y las relaciones con otros países han
proporcionado oportunidades para el mercado floricultor colombiano, lo que ha
contribuido al éxito de la empresa en los mercados internacionales.
Responsabilidad social corporativa: La empresa ha mostrado compromiso con
la comunidad y el medio ambiente, lo que puede mejorar su imagen de marca y su
elación con los clientes, y es coherente con las tendencias actuales de
sostenibilidad.

9
4. CONCLUSIONES

❖ Compromiso y estabilidad del personal: El compromiso y la estabilidad de los


empleados son activos valiosos que han contribuido a un buen ambiente laboral y
a un sentido de pertenencia. Esto ha sido beneficioso para la empresa y su éxito
sostenible.
❖ Enfoque en la calidad del producto: Mantener altos estándares de calidad en la
producción de flores Sayonara es esencial para la reputación y la fidelización de
clientes.
❖ Diversificación y valor agregado: La diversificación de la gama de productos y
la incorporación de valor agregado han permitido a la empresa competir en un
mercado global y experimentar un crecimiento en ventas.
❖ Eficiencia operativa y mejora continua: La búsqueda constante de la eficiencia
operativa y la mejora de la productividad han contribuido a la reducción de costos
y a la capacidad de competir en un mercado de mano de obra intensiva.
❖ Internacionalización de la economía: La apertura de Colombia a la economía
internacional y la participación en acuerdos comerciales han proporcionado
oportunidades de mercado en el ámbito internacional, lo que ha sido beneficioso
para la empresa.
❖ Responsabilidad social corporativa: Mostrar compromiso con la comunidad y el
medio ambiente es coherente con las tendencias de sostenibilidad y puede mejorar
la imagen de marca y la relación con los clientes.
❖ Apoyo gubernamental: La búsqueda de apoyos del gobierno y la participación
en programas gubernamentales han contribuido a mejorar las condiciones de
exportación y a la competitividad de la empresa en los mercados internacionales.

10
5. Referencias

❖ De la Cuesta González, M. (2004). El porqué de la responsabilidad social


corporativa. Boletín económico de ICE, (2813).
❖ Fernández Sánchez, E. (2010). Administración de empresas un enfoque
interdisciplinar. Ediciones
❖ Griffin, R. W. (2011). Administración. Cengage Learning.
❖ Horngren, C. T., Foster, G., & Datar, S. M. (2007). Contabilidad de costos un
enfoque gerencial. Pearson educación.
❖ Raufflet, E. (2010). Responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible: una
perspectiva histórica y conceptual. Cuadernos de Administración (Universidad del
Valle), (43), 23-32.
❖ Fernández Sánchez, E. (2010). Administración de empresas un enfoque
interdisciplinar. Ediciones Paraninfo, SA.

11

También podría gustarte