Está en la página 1de 19
| Nombre det alumno (ak: Tecnol6gico Nacional de Mé Instituto Tecnolégico de Cuautla Docente: MSIPA. Alberto Martinez Jiménez Linares Brito Fationa \tzel Perete Gonzdlez Ana Paola. | Semestre: ru i signature t 1a: lees) Grupo: 3, [= UBagenteria en procesos| "2 14-99-2023 ‘Nim. de unidad y Tema: Unidad? Carrera: Ingemersa. en Gestidn Tema: Estudio de tiempos_y mavioaientes Guia de observacién: Reporte de practice ‘Valor Caracteristicas a cumpl Excelente | Bueno | Regular | No “Observaciones cumple Portada: en el formato ue Tes propordono | * = docente. mak EZ Tne: de manera autora y con paginas 2% [eran See eC fae introduedin Ta Ttoducion debe responder @ ta pregunta de “porque ha hecho est aba" 2% | Esunaceserpeénclarscelprobiemayelobietio |( 2%) | 1% | osx de ext Nos muestra una cara dlestn dl problema, su significado, lances ymitaciones. Obleivo:Seeflere nl al objetivo general dela | préctia corespondente, qu es nico y debe de md ‘expresarse con claridad y tener implicito un as sess ose cnnime de tes obetiosexpecicos. Marco teérce: Ermerco conceptual eye Un marco de antecedents definione, conceptosy 1" ® | enesamecatseoens| Ge) a | 0 cada prctca tera de précis. Desarrolo:Deserbir a manera en ue #2 30% | desarroliars ta préctice, aqui se expresa ta | amp sven | 32% ‘metodolgi tiizada par legar al resutado. Materiales y equipo: Indur una Tata de Tor 2x | materiales vilizados en la sesién de nboratoro | /2%)) | 1% | 05% Aue prevamente el aes indcard enact. Resultado: Conjunto de datos _obtenidos cexpermentalmente ytratads estalstcamente. sx | ince slo los datos Imporantes y retevantes |/(sx) | au | a ero suficientes para usar sus concusiones (colocar el dagrama de operacién de proces) Te [conan nausea seen se eben | ZT | gay de responder as igulents preguntas) £QUé le ‘dicen Tos resultados de Ia préctica? b) eQué sueedis en la prictica? c) LQué aprendié al completar a prctica? Fuentes de Informacién: Referencias que se hayan consultado (FORMATO APA. 1% 05% El reporte tiene buena presentacin. Es lmpiay da 1% 05% ™ Cero errores ortogrficos y estd justficado el text. 1% oss 2% El equipo se presenta en el Sea de a prctica, 10 minutos antes, con los siguientes documentos Impresos: Practica impresa, Formatos (cuando aplique), Materiales y equipos a uizar. Nota: deberin acudi con la vestimenta (playera tipo polo, pantalon de merellla (no roto).zapato cerrado (no tenis}, nada de joyeria, mujeres cabellorecogido. 1% 35% Total ey Instituto Tecnolégico de Cuautla i Tecnoldgico Nacional de México y | Ingenieria en Gestion Empresarial | | Reporte de practica sobre diagrama de procesos | | Asignatura: oor procesos Docente: M.S.I.P.A. Jonathan Alberto Martinez Jiménez Presenta: ¢ Linares Brito Fatima Itzel e Perete Gonzalez Ana Paola Cuautla, Morelos. Septiembre 2023 — 2 Z Creidn INTRODUCCION..... OBJETIVO. MARCO TEORICO... DESARROLLO. MATERIALES Y EQUIPO... RESULTADO BEB bbw ww INTRODUCCION En la actualidad, es de vital importancia el estudio de tiempos y movimientos ya que, en cualquier centro de trabajo, como pueden ser las fabrieas, las empresas manufacturers, las imprentas, los centros de investigacién, entre otros, se encuentran en un dmbito competitive idades. y desean reducir sus costos mediante la estandarizacién de sus acti Elestudio de tiempos y movimientos es una herramienta la cual sirve para determinar los tiempos estindar de cada una de las operaciones que componen cualquier proceso, asi ‘como para analizar los movimientos que son realizados por parte de un operario para llevar 1 cabo dicha operacién Asimismo, esto mejora la productividad de las empresas porque permite utilizar de manera cficiente los recursos disponibles, tal como la mano de obra, el tiempo y el eapital para lograr Jos mejores resultados. ‘Ahora bien, ;Qué tiene que ver todo esto con haber realizado la construceién de un juguete? Pues bien, este trabajo se ha hecho con Ia finalidad de conocer cémo es que mediante el cstudio de tiempos y movimiento de lo que se realice, se pueden solucionar miltiples tareas, tales como eliminar los movimientos innecesarios que podrian afectar la productividad de lo que estas realizando o mejorar elementos que podrian darte mejores resultados. En el siguiente trabajo, presentamos la manera en la que se desarrolla un proceso con sus respectivos ensambles, subensambles y el diagrama de operacién de procesos que permite ejemplificar y simplificar la elaboracién de un juguete. EI presente trabajo se ha realizado principalmente para identificar, analizar y elaborar el diagrama de operacién de procesos, tema visto en Ia materia de ingenieria en procesos, ‘unidad dos, la finalidad es armar un juguete que en este caso es un “sefior cara de pap: OBJETIVO Disefiar, claborar y presentar una secuencia cronolégica de todas las operaciones, inspecciones y operaciones combinadas involueradas, que se realizan al armar un juguete utilizando el diagrama de procesos, identificando las distintas piezas, ensambles y subensambles que se encuentran al construir el juguete elegido. MARCO TEORICO Un estudio de tiempos es una a técnica de medicién del trabajo, 1a cual se emplea para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos (pasos a seguir) de una actividad definida, efectuada bajo condiciones determinadas, Los pasos a seguir y los tiempos en que se realiza una actividad determinan el tiempo requerido para efectuar esa tarea, El estudio de movimientos consiste en analizar detalladamente los movimientos del ‘cuerpo de quien realiza una actividad, con el objetivo de eliminar los movimientos inefectivos, agilizar la actividad y realizarla con seguridad e higiene; posteriormente, se establece una secuencia o sucesién de movimientos més apropiados para lograr una eficiencia ‘maxima en tiempo, insumos y energia. En la prictica, el estudio de tiempos incluye el andlisis de los métodos de registro de las actividades y eximenes criticos sisteméticos de las actividades mismas y las maneras de realizarlas, Este anilisis tiene como objetivo efectuar ‘mejoras en laeficiencia de trabajo y concienciar a quienes realizan una labor en el laboratorio, cen a industria, en las empresas e inclusive en el hogar. El estudio de tiempos es una actividad que establece un estindar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada con base en la medicién del contenido de trabajo del método prescrito, La importancia de un estudio de tiempos y movimientos, el cual normalmente se contempla en la rama de la ingenieria industrial, es obtener un mayor conocimiento que aporte a diversas reas donde se realice algtin proceso que pueda ser mejorado desde el punto de vista del esfuerzo humano, uso de recursos materiales, constimo de energias y calidad del resultado 0 3 producto final, cuidando que el desempeiio de cada persona y su eficiencia impacten favorablemente en un incremento de la produceién sin tener que recurrir a un esfuerzo 0 tiempo mayor en la obtencién del resultado final. En el estudio de tiempos y movimientos hay distintos medios de ayuda para realizar la simplificacién de un procedimiento para interpretarlo de la mejor manera, entre los diagramas utilizados se encuentra el diagrama de procesos. El diagrama de procesos, también es conocido como diagrama sindptico, es una forma grifica de presentar las actividades involucradas de un bien o servicio terminado, muestra la secuencia cronolégica de todas las operaciones que se realizan en las dreas, estaciones de trabajo o miquinas desde la legada de materia prima hasta el empaque o arreglo final del producto terminado y la entrada de todos los componentes y subconjuntos al ensamble con el conjunto principal. Beneficios de utilizar el diagrama de operacién de procesos: © Documentar un proceso con el fin de lograr una mejora en la comprensién, el control de calidad y la capacitacién de los empleados Estandarizar un proceso para obtener eficiencia Estudiar un proceso para alcanzar su eficiencia y mejora. Crear un proceso nuevo 0 modelar uno mejor ‘Comunicar y colaborar con diagramas que se drijan a diversos roles dentro y fuera de la organizacién Desventajas de usar el diagrama: «No siempre es ficil de desarrollar Un solo error puede estropear todo el diagrama ww SEP NACIONAL DE MERIC — ‘Simbolos y grificos utilizados: Srncy ey Peon) Tiene lugar cuando se modifica de ‘manera intencionada cualquiera de las caracteristicas dimensionales, fisicas, quimicas, mecinicas o estéticas de un material, nformacién u objetivo, cuando se une a otros Sucede cuando tiene lugar a una evaluacién, de manera intencionada, de cualquiera de sus caracteristicas dimensionales, fisicas, _quimicas, ‘mecénicas o estéticas de un material u objeto, al concluir una operacién de transformacién, de transporte, demora 0 almacenamiento, para determinar su ‘conformidad con una norma o estindar. oma Inspeccién V Operacién | combinada IN N “ Ocurre cuando se modifica de manera intencionada cualquiera de las caracteristicas dimensionales, fisicas, quimicas, mecénicas 0 estéticas de un ‘material, pero al mismo tiempo se lleva @ cabo una evaluacién, de tal manera intencionada, de la modificaci6n que se sti impartiendo al material para determinar su conformidad con una ‘norma o estindar. DESARROLLO A continuacién, se muestra la manera en la que se desarrollé la practica por medio de las imagenes ancxadas, detallando con exactitud las operaciones que se realizaron para llegar al resultado, PRODUCTO: Seftor cara de papa No.1 ENSAMBLES Subensamble 1 1no.3) a la base inferior (pieza n0.2). Ensamblar el cuerpo (pieza ‘Subensamble 2 Ensamblar el subensamble 1 a la base principal (pieza no.1). Subensamble 3 Ensamblar la capa (pieza no.4) a la base principal (pleza no.1). Subensamble 4 Ensamblar el casco (pieza no.5) a la ba: se principal (pieza no.'). Subensamble 5 Ensamblar el martilo (pieza no.6) y el mazo (pieza no.7) a la base principal (pieza no.1) @ inspeccionar. = — SER | La _ SER MATERIALES Y EQUIPO. Lista de materiales utilizados: @ Base principal Base inferior (pieza 1) (pieza 2) Capa (pieza 4) * a micicoles, Producto: Sepa Cora de papa. 13 jo0_ Its. cia eEe = eons REESE Plezas [7 ipesonign *ajusiot 1+ Base prsecipal | teen pio TTnspecuionee Te 2) bose aafebr = Len pile =m por |. vesberuonae engiar— = Tamm pion |. (inspec ion _____ Wengia [waters —_—— soe —TSupersenmble 3s esis aie fa fopaa to tase Luwedoal_ Heeeaiert i ing ipell as Soe Kinal 7 Epebrtvlon Lt qrenillo y alaoza eit base tipsibal€-dsesfenat | TT eee eee i eet Cesk ae wala ee Ogerario fa timo, fea ei et moto arate lebctst 1-1 Ie {SOLI6 “in Ch Revise ih | eee ig RESULTADO E1 producto final quedé de la siguiente manera: Pero, a decir verdad, tuvimos algunos problemas a partir de que comenzamos a realizar al seilor cara de papa, ya que durante el desarrollo se nos dificulto la parte de los ensamblajes, ‘ya que nos percatamos de que es de lo més importante para la realizacién del proceso del Juguete, porque es lo que permitiré que se Hleve a cabo los movimientos que se harin en el mismo. ‘Sin embargo, al volver a realizar los ensamblajes pudimos terminar nuestro sefior cara de papa, para asi finalmente hacer nuestro diagrama del proceso en donde se muestra de forma clara la manera en la que se construye el muiiequito. 13 a hl I. i CONCLUSION INDIVIDUAL. Linares Brito Fatima Itzel Se observé que la prictica se llev6 a cabo de la mejor manera, hubo distinias situaciones que hicieron que nos tardéramos més en terminar en construir el juguete como por ejemplo la confusién de ensamblar una pieza con otra y la falta de tiempo para que el profesor calificara ‘nuestro trabajo, sin embargo, terminamos la préctica solicitada en tiempo y forma. Durante la préctica se pudo observar la colaboracién y el desempeiio de ambas partes ya que hhubo buena comunicacién en la pareja para realizar correctamente la elaboracién del juguete. Para finalizar esta prictica fue de gran importancia para comprender ain més el tema de la unidad dos, ya que pudimos ver y analizar como es que se conecta una pieza con otra para poder legar al resultado final que en este caso fue construir 0 armar un sefior cara de papa. Perete Gonzalez Ana Paola ‘A medida que fuimos realizando la practica nos dimos cuenta de lo importante que son cada uno de los procesos por los cuales se iba armando cl juguete. Al tener dificultades, pudimos, percatamos que a pesar de ser algo tan simple lo que estibamos armando, es de suma importancia colocar con mucha atencién cada ensamble, para reducir el tiempo en que se arma y ser mas productivas. Sin embargo, al finalizar la préctica, aprendimos que, asi como nosotras intentibamos realizar e1 proceso del juguete “sefior cara de papa”, en la vida real pasa lo mismo. el estudio Ge tiempos y movimientos que realizan las empresas 0 fabricas son para minimizar el tiempo {que tardarin realizando algo, y ser mis eficientes en lo que fabricarin Por eso es que, gracias a la prictica realizada, y a la buena coordinacién que tuvimos, ahora sabemos de lo que se trata el estudio de tiempos y movimientos, y tal vez, en un futuro, ‘cuando trabajemos en una empresa lo Tlevemos acabo, FUENTES DE INFORMACION ‘+ Diagramas de proceso de operaciones como herramienta en el estudio de métodos, nd.) Diagramas de proceso de operaciones como herramienta en el estudio de métodos. (n.d). Upv.es. Retrieved September 14, 2023. from bhups://vietoryepes.blogs.upv.es/2021/06/07/diagramas-de-proceso! * (Ekon, 2020) Ekon, E. (2020, December 8). ;Qué es un diagrama de procesos y por Qué estan importante para ty empresa? Ekon; Cegid kon. Ihups:/iwww.ckon.es/blog/diagrama-procesos-empresal © (ad) (Nd). Utp.AcPa, Retrieved September 14, 2023, from hatps:/lwww academia.utp.ac-palsites/defaul/files/docente/$41/I7_estudio_de_meto dos_~_diagrama_de_operaciones pdt

También podría gustarte