Está en la página 1de 14

Eras Geológicas

La evolución de este planeta es objeto de interés para los científicos, quienes han dividido su historia
desde el punto de vista geológico y de forma cronológica en varios eones, eras, períodos, épocas y
edades, según los estratos o capas de rocas de la Tierra y los registros fósiles que se han
encontrado.
Se denomina Escala de Tiempo Geológico (GTS, por sus siglas en inglés) a un sistema de
medición cronológica usado para detallar el tiempo y describir las características y conexiones de los
diversos tiempos del planeta. Lo que sucedió en la era Cenozoica se diferencia de la era Mesozoica
por ciertos aspectos, como el tipo de flora y fauna que habitó en ella.
En este artículo de GEOenciclopedia, explicamos qué son las eras geológicas, cuáles son sus
características y cómo se dividen.
Qué son las eras geológicas
Es necesario saber que el tiempo de la Tierra no se divide solamente en eras. Los expertos lo
dividen en:
 Eón. Un eón es cada una de las divisiones que comprende alrededor de 1,000 millones de años,
pero esta cantidad puede ser mucho mayor o menor. Existen 4 eones, de los cuales el Hádico, el
Arcaico y el Proterozoico comprenden lo que anteriormente se llamaba “Precámbrico”,
correspondiente a los 4 millones de años antes de que aparecieran animales con caparazón duro.
 Era. Subdivisión de los eones, divididos en períodos. A cada era atañe una flora y una fauna
específicas.
 Período. Es cada una de las divisiones de las eras. Por ejemplo, la era Paleozoica se divide en los
períodos Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.
 Época. Subdivisión más larga que una Edad pero más corta que un Período. Ayuda a especificar
las condiciones de un momento determinado. Ejemplo: el Holoceno y el Pleistoceno son épocas del
Período Cuaternario, que a su vez forma parte de la Era Cenozoica.
 Edad. Subdivisión de una época. Rupeliense y Chattiense son los nombres de las edades de la
época del Oligoceno.

Cuáles son las eras geológicas


Conocer cada uno de los eones puede facilitar la comprensión de las eras. Entonces, las
características de los eones son las siguientes:
 Hádico. Se trata del eón más antiguo, durante el cual la Tierra soportó el embate de numerosos
asteroides, lo que propició que las capas externas del planeta se fundieran y comenzaran a
vaporizarse la atmósfera y los océanos. Comprende desde la formación de la Tierra, hace
aproximadamente 4.5 mil millones de años, hasta hace unos 4 mil millones de años.
 Arcaico. Segundo eón más antiguo. Comenzó hace unos 4,000 millones de años y finalizó unos
2,500 millones de años atrás. Existía una gran actividad volcánica; gran parte de las rocas arcaicas
son ígneas o metamórficas. Exhibe las primeras evidencias de vida primitiva en el planeta.
 Proterozoico. Comprende desde alrededor de 2,500 millones de años hasta hace 542 millones de
años, aproximadamente. En este tiempo, la atmósfera acumuló gran cantidad de oxígeno en
comparación con los eones anteriores, ocurrieron las primeras glaciaciones de las que se tiene
registro y las formas de vida adquirieron un desarrollo más complejo, al tiempo que emergieron los
primeros organismos pluricelulares.
 Fanerozoico. Se extiende desde hace unos 542 millones de años, hasta el presente. Lo más
importante que sucedió en este tiempo es la aparición de los primeros animales de caparazón duro
y la abundancia y diversidad de estos organismos. Hace unos 542 millones de años, durante el
fanerozoico, aparecieron los primeros animales de caparazón duro.
 Eoarcaico. Es aquella primera parte del Eón Arcaico que comprende el tiempo después de que la
corteza terrestre se solidificó. Data de hace 4,000-3,600 millones de años. No obstante la recién
solidificada corteza, es probable que algunas zonas aún estuvieran ocupadas por lava o material
fundido.
 Paleoarcaico. Comenzó hace 3,600 millones de años y terminó unos 3,200 millones de años atrás.
De esta era data la forma de vida más antigua de la que se tiene constancia: bacterias primitivas.
 Mesoarcaico. ¿Datación? 3,200-2,800 millones de años atrás. Existía un supercontinente
nombrado Vaalbará, que comenzó a formarse hace unos 3,600 millones de años, pero se
fragmentó precisamente durante esta era.
 Neoarcaico. Data de hace 2,800-2,500 millones de años. Los organismos fotosintéticos
comenzaron a liberar una enorme cantidad de oxígeno, lo que años después resultó tóxico para la
mayoría de los organismos anaerobios (capaces de sobrevivir sin oxígeno) que predominaban.
 Paleoproterozoico. Inicio: 2,500 millones de años. Término: 1,600 millones de años. Es en esta
época en la cual se produjo la Gran Oxidación o la Catástrofe del Oxígeno, resultado de los altos
niveles de oxígeno liberados durante el Neoarcaico, que acabó con la vida de la mayor parte de los
seres anaerobios que existían.
 Mesoproterozoico. La segunda era del Eón Proterozoico ocurrió hace 1,600-1,000 millones de
años. Se experimentó un desarrollo avanzado de las placas continentales y la evolución de la
reproducción sexual, hecho que permitió el crecimiento de organismos más complejos.
 Neoproterozoico. Es la tercera y última era del Proterozoico, y data de 1,000-542 millones de años.
Es posible que en esta era se desarrollaran los primeros seres pluricelulares, como parecen sugerir
los fósiles encontrados. Otro aspecto llamativo de la era es la cantidad de importantes glaciaciones
ocurridas; el hielo pudo alcanzar zonas cercanas al ecuador.
Del Paleozoico al Cenozoico
Las eras geológicas más cercanas en el tiempo:
 Paleozoico. Se extiende desde hace 542-251 millones de años y culmina justo
cuando Pangea emerge como supercontinente. Durante esta era la Tierra pasó por una serie de
cambios geológicos y climáticos trascendentales, así como un rápido desarrollo de los animales y la
colonización definitiva de tierra firme. Del Paleozoico proviene una gran cantidad de fósiles
de trilobites, artrópodos marinos cuyo cuerpo estaba dividido en 3 lóbulos bien diferenciados.
Abundaban también los moluscos y los corales, y los anfibios adquirieron un mayor tamaño. Ya
hacia el final de la era comenzó el desarrollo de los reptiles
 Mesozoico. Se le conoce popularmente como la “era de los dinosaurios”, “era de los reptiles” o
“era de las cícadas” debido al dominio de esta flora y fauna en tal tiempo. Comenzó hace unos 252
millones de años y terminó hace 66 millones de años atrás. Entre el límite de los períodos Pérmico y
Triásico se suscitó una extinción masiva de hasta el 96 por ciento de las especies marinas y un 70
por ciento de los vertebrados terrestres. Al final de la era se produjo la extinción masiva del
Cretácico-Terciario, evento en el que desapareció alrededor de tres cuartas partes de las especies
vegetales y animales.
 Cenozoico. Inició hace 66 millones de años. Es la “era de los mamíferos” debido a la expansión y
diversificación que estos experimentaron. El clima se tornó más frío y se produjeron glaciaciones al
inicio del período Cuaternario. Los continentes se movieron y gradualmente ocuparon la posición en
la que hoy se encuentran, mientras que el movimiento de la corteza terrestre fue intenso y se
desarrollaron numerosas cadenas montañosas que persisten en la actualidad, como los Cárpatos y
los Alpes.
SOBRE LAS 4 ESFERAS PRINCIPALES DE LA TIERRA Y SUS
INTERACCIONES

La tierra es el tercer planeta, consta de cuatro subsistemas que comúnmente se conocen como
esferas. estas cuatro esferas son la geosfera (compuesta por rocas), la hidrosfera (agua) y la
biosfera (Cosas vivas).

Todos son redondos como la tierra, por eso generalmente se les llama esferas, están
interconectados e interactúan.

Entonces, en este artículo, veremos las cuatro esferas principales de la tierra y cómo están
interconectadas. Veamos las cuatro esferas principales de la tierra en detalle cómo son los
subsistemas de la tierra y cómo están interconectados
Sobre la Geosfera

La geosfera es la capa exterior de la tierra que es muy dura. La palabra Geo es una palabra griega
que significa “tierra”.

La geosfera es la parte de la tierra que consiste en rocas y toda la corteza terrestre es tierra firme.
También se le llama litosfera. ningún ser vivo se encuentra en la geosfera, parece ser abiótico.

La geosfera está constituida por todos los elementos que forman el núcleo y la corteza terrestre.
ejemplos de geosfera son partículas de arena, minerales, rocas, montañas, magma fundido, etc.

La geosfera pasa por una serie de procesos como el ciclo de las rocas, como la meteorización, el
metamorfismo, la erosión, el derretimiento, la disposición, la solidificación y el entierro.

Los principales factores que provocan el reciclaje de las rocas en el planeta tierra son constantes,
vinculando rocas ígneas sedimentarias y metamórficas.

A través de la meteorización y el transporte de rocas que ya existen, sigue la deposición y se forman


rocas sedimentarias de enterramiento (cementación y compactación).

El enfriamiento y cristalización de la roca fundida forma rocas ígneas y otras sufren presiones o
calor, en este proceso se suelen formar rocas metamórficas.

Geosfera (Fuente: el midgard)

Hay tres partes de la geosfera que son la corteza, el núcleo y el manto.

1. La corteza

Este es un segmento de la geosfera que consta de diferentes rocas y minerales. se compone


principalmente de magnesio, oxígeno, sodio, aluminio, hierro, calcio, potasio y silicio. Tiene múltiples
capas de dureza, como la corteza oceánica que tiene una capa de roca densa y una corteza
continental que tiene capas de roca no densa.

2. el Core

Esta es parte de la geosfera que soporta la manto. Consiste en dos fragmentos diferentes con
múltiples densidades, el núcleo externo y el interno. el núcleo interno es la parte sólida cuya
densidad es de 1220 km mientras que el núcleo externo es la parte líquida con una densidad de
2250 km. El núcleo está hecho principalmente de hierro.

3. El manto

Este consta de dos capas que son el manto superior delgado y menos denso (conocido como
astenosfera) y el manto inferior más denso y grueso. El manto superior y la corteza se unen para
formar el litosfera debajo de la corteza.

La importancia de la geosfera no puede ser vislumbrada; crea impactos en nuestra vida al


administrar la dispensación de minerales, suelos y rocas. Además, el riesgo de la naturaleza que
hace que una tierra sea administrada y controlada por la geosfera, ya que sus acciones donde las
montañas en las diferentes formas del relieve deben colocarse y determinar la emisión de minerales
como arena, mineral de carbón y petróleo en una ubicación vital diferente. y también determina
dónde se puede ubicar un continente.

La geosfera nos ayuda a descubrir los tesoros escondidos que hay en el universo, el carbón y el
metal se formaron debido a la geosfera.

Sobre la hidrosfera

El hidrosfera es el agua agregada que incluye agua líquida, sólida y gaseosa, ya sea en la superficie
de la tierra, bajo tierra o en la atmósfera.

La hidrosfera de un planeta puede estar en forma de hielo, líquido, vaporo forma de hielo.

El agua superficial de la tierra en ríos, lagos y océanos se llama agua líquida, el agua sólida es agua
subterránea debajo del suelo se encuentra en acuíferos y pozos mientras que el agua en la
atmósfera está en forma gaseosa.

La hidrosfera se extiende desde la superficie de la tierra hundiéndose una gran distancia en la


geosfera superando la corteza hasta el aire o la atmósfera en forma de vapor.

La hidrosfera incluye todas las aguas gaseosas, líquidas y sólidas del planeta tierra. La hidrosfera se
extiende desde la superficie de la Tierra hacia abajo numerosas millas hacia la litosfera y muy por
encima de la corteza hacia la atmósfera.

La hidrosfera (iStock)

La mayor parte del agua en la atmósfera está en forma gaseosa y, a medida que aumenta en la
atmósfera, forma nubes que caen como lluvia sobre la tierra.

Llueve en los cuerpos de agua y gira de nuevo. Otras esferas también se ven afectadas durante el
ciclo del agua.

La hidrosfera pasa por muchos procesos diariamente. podemos comprender la importancia de la


hidrosfera y sus funcionalidades a través del ciclo del agua.

Los ríos, lagos, océanos, arroyos, estanques y mares son áreas de almacenamiento de agua, todos
estos son parte de la hidrosfera. Es muy grande que ocupaba alrededor del 71% del área superior de
la tierra.

Además, el movimiento de la hidrosfera y el intercambio de agua que conecta la hidrosfera y la


criosfera se basa en la ciclo hidrológico.

El intercambio y el movimiento constante del agua ayudan a producir corrientes que mueven el agua
desde el trópico hasta los polos y controlan la temperatura de la tierra.

La parte vital de la hidrosfera es el intercambio de agua. La hidrosfera constituye mayoritariamente


agua.
Se ha comprobado que también existen algunas impurezas como gases, partículas y minerales
disueltos, que resultan en contaminación y terminan causando daños a la salud de los ecosistemas.

La hidrosfera juega un papel muy importante en nuestros ecosistemas, suministra agua que sustenta
la vida.

Alrededor del 75% del agua constituye la célula de un organismo vivo que ayuda a que la célula
funcione bien. sin agua, las células no funcionarán y no hay vida sin ella.

Los humanos tampoco se quedan fuera, ya que hacen uso del agua de diferentes maneras. Se
utiliza para beber, cocinar, lavar, limpiar, bañarse y en el agua de las industrias.

Además, con la ayuda de la energía hidroeléctrica, el agua se utiliza para producir electricidad y
regular la temperatura de la tierra.

Aquí están los componentes que formaron una hidrosfera.

o Agua subterránea
o Agua superficial
o Agua dulce

1. Agua subterránea

Esta agua subterránea es un componente de la hidrosfera, consiste en una pequeña parte del
cuerpo de agua en la Tierra, está debajo del suelo. las fuentes son acuíferos, pozos,
manantiales, hecho por el hombre y el artepozos esianos.

2. Agua superficial

Esta agua cualquiera que está en la parte superior de la tierra, está sobre el suelo. Las fuentes son
arroyos, ríos, lagos, mares y océanos.

3. Agua dulce

Es agua que se compone de pequeñas cantidades de solvatos de sales, que es diferente del agua
de mar. Las fuentes son el vapor de agua atmosférico, que va directamente a los ríos, lagos, etc.

La hidrosfera ha cambiado debido a la irrigación, los humedales, la represa de los ríos, la


contaminación del agua, etc.

Las actividades humanas afectan el flujo orgánico del agua en la hidrosfera, lo que termina
destruyendo el medio ambiente y los hábitats que dependen de la fuente de agua.

Sobre la litosfera

Esto también se conoce como la biosfera y es una de las principales esferas de la tierra y también se
llama ecosfera.

comprende todo ecosistemas, a nivel mundial que abarcan todas las formas de vida y sus relaciones,
esto implica la forma en que interactúan con la esfera de la tierra, como la hidrosfera, la geosfera y la
atmósfera.
En términos simples, podemos decir que la biosfera es el espacio que está en la superficie de la
tierra que permite que el aire del agua y la tierra se interrelacionen entre sí para mejorar la vida.

Varía desde pináculos hasta unos 12500 metros sobre el nivel del mar hasta profundidades de un
mínimo de 8000 metros en el océano.

Biosfera (Fuente: Enciclopedia)

La biosfera existe desde hace unos 3.5 millones de años, lo que significa que la tierra y la biosfera
tienen la edad.

Es la única esfera en la tierra donde existe vida y está dividida en varios biomas mayoritariamente
ocupados por flora y fauna.

Estos biomas se clasifican por un tipo particular de vegetación, clima y geografía, los biomas que se
encuentran en la biosfera son desiertos, selvas tropicales, océanos, praderas, tundras y bosques
caducifolios.

El componente principal que distingue a los biomas en la tierra es la latitud.

Los biomas que se encuentran en los círculos polares ártico y antártico carecen de existencia de
plantas y animales. La biosfera contiene más agua que tierra.

La biosfera contiene organismos vivos y su entorno. El gas atmosférico, la sustancia rocosa ligera de
la corteza terrestre y el agua son componentes no vivos que se encuentran en el medio ambiente.

La biosfera es muy importante debido al papel esencial que juega en el apoyo a la existencia de los
organismos y su relación. Un cambio en la biosfera provoca un cambio en el clima.

Es una acumulación esencial en el ciclo del carbono. Ayuda a la tierra a deshacerse de toxinas y
componentes peligrosos que podrían destruir la vida.

Sobre la atmósfera

La Atmósfera es también una de las principales esferas de la tierra. Es una combinación de 21% de
oxígeno, 78% de nitrógeno, 1% de dióxido de carbono y otros gases. Comprende todo el aire de la
Tierra.

Se extiende desde la corteza terrestre a unas 6200 millas más allá de la superficie de la tierra hasta
el espacio.

Ambiente (Fuente: Pensamiento Co)

La atmósfera se compone de cinco capas que son

o Troposfera
o Estratosfera
o Mesosfera
o Termosfera
o Exosfera

1. Troposfera

Esta es la primera capa que está más cerca de la superficie de la Tierra, que está debajo de la
estratosfera. está a unas 5 a 10 millas de la superficie. Es el más grueso en el ecuador y el más
delgado en los polos norte y sur. También consiste en las nubes sobre la tierra y es el lugar
donde tiempo ocurre y con la altitud.

2. Estratosfera

Esta es la segunda capa de la atmósfera del planeta Tierra que se encuentra por encima de la
troposfera y por debajo de la mesosfera, es aire muy seco y consta de gotas de vapor de agua. es
donde el Capa de ozono se encuentra que salvaguardar el organismo en la biosfera de la peligrosa
radiación que proviene del sol.

3. Mesosfera

Esta es la tercera capa de la atmósfera, viene antes de la estratosfera y está debajo de


la termosfera. Su rango es de 50 a 85 km sobre la Tierra, disminuye la temperatura con la altura y el
pináculo de esta capa es donde se encuentra la temperatura más fría aproximadamente -90° C (-
130° F).

4. Termosfera

Estas son las cuatro capas de la atmósfera de la Tierra que se encuentran en la parte superior de la
mesosfera y debajo de la exosfera. Va desde 90 km (56 millas) en el medio de 500 y 1,000 km (311
a 621 millas) por encima la tierra. Esta capa ayuda a salvaguardar y preservar la Tierra y crear una
revisión absoluta del espacio y generar una posible comunicación espacial.

5. Exosfera

Esta es la quinta capa y es la parte superior de la atmósfera terrestre. en esta capa, la solidez de la
molécula es demasiado baja. es la parte más delgada de la atmósfera donde se produce el choque
de uno o dos átomos o moléculas. está en la parte superior de la termosfera y oscila entre 700 y
10,000 XNUMX km de la superficie terrestre.

La atmósfera es muy importante ya que hace que la tierra modera y preserva la vida del peligro de la
radiación solar. Mantiene el calor del sol y lo protege de regresar al espacio. También participa en el
ciclo del agua de la tierra.

Cómo están interconectadas la biosfera, la hidrosfera, la geosfera y la atmósfera

La atmósfera libera a la geosfera el calor y la energía necesarios para la erosión o descomposición.


La geosfera, con éxito, devuelve la energía del sol a la atmósfera.

La biosfera obtiene gases y calor (energía) de la atmósfera. Obtiene agua de la hidrosfera y un


medio de vida de la geosfera.

Las cuatro esferas están interconectadas y se basan en un solo lugar. Por ejemplo, el suelo puede
tener minerales que son de la geosfera, vapor que está dentro del suelo de la hidrosfera, insectos y
plantas de la biosfera que habitan en el suelo y áreas de aire presentes que unen las piezas del
suelo. a partir de este ejemplo, podemos ver que están interconectados para sustentar la vida.

Cómo interactúan las esferas de la Tierra

Las esferas de la tierra están interrelacionadas e interactúan entre sí ya que la biosfera que hace con
los organismos vivos en la tierra no puede prescindir de los gases en la atmósfera para la vida,
también necesitan agua que tiene que ver con la hidrosfera y los minerales que involucrar a la
geosfera.

Conclusión

Hemos analizado con éxito las 4 esferas principales de la tierra, su importancia y cómo están
interconectadas e interactúan en este artículo. Podemos concluir sin duda que sustentan la vida en la
tierra.

El origen de los continentes

La formación de la Tierra ha sido una de las cuestiones más estudiadas a lo


largo de la historia, muchas teorías tratan de explicar la formación de los
continentes.
La formación del mundo ha sido a lo largo de la historia de la humanidad una de
las cuestiones más estudiadas y debatidas por historiadores, científicos y
pensadores de todo el planeta, gracias a las investigaciones sabemos que todo
en la Tierra, incluso las grandes masas continentales aparentemente fijas por su
composición y densidad, tienen movimiento.

TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL


La teoría fue planteada por Alfred Wegener, en ella los continentes no están fijos
en una posición, sino que se han desplazado y se están desplazando por la
superficie de la Tierra.
Para Wegener; debió haber existido una única y gran masa de la Tierra, a la que
llamo Pangea (un único continente con forma de c), estando el resto del globo
cubierto por un océano llamado Panthalassa, este enorme continente después de
evolucionar 20 millones de años y debido a la acción centrifuga originada por la
rotación de la Tierra, se fragmentó e inició un movimiento de deriva o traslación.

Gracias a la rotura en la Pangea, que se produjo simultáneamente al norte y al


sur del bloque África-Sudamérica se formaron los dos primeros continentes:
Al norte quedó lo que hoy es Norteamérica y Asia, que Wagener llamó Laurasia, al
sur, Gondwana, formada por Antártida, Australia e India, de esta manera se
produjo la formación de las cadenas montañosas.

La base de esta teoría para Wagener era que los continentes proceden de una
sola y única masa continental que se fragmentó, iniciándose un movimiento de
traslación relativo entre ellos. Los continentes se habían desplazado hacia el
oeste por una lenta traslación denominada "deriva de los continentes”.
La teoría se ha vuelto la más conocida debido a las semejanzas entre las líneas
de las costas de ciertos océanos como el atlántico. Por ejemplo, se observa la
fractura en forma de "s" en los contornos de la costa occidental de África y la
costa oriental de América del Sur, donde América, Europa y África podrían
encajar perfectamente, como un rompecabezas.
La teoría de Wagener nos muestra como la separación de la Pangea y la deriva
continental, ocurrió por las fuerzas de atracción de la Luna y del Sol, a las que se
unió la fuerza de rotación de la Tierra.

El rompecabezas de placas tectónicas


Es la evidencia más contundente que finalmente se acumuló a favor de la
hipótesis haya sido precisamente de índole geofísica.
En los años 30 el geofísico japonés Wadati documentó el incremento en la
profundidad de los sismos en función de la distancia tierra dentro hacia el
continente. Al mismo tiempo el sismólogo Hugo Benioff documentaba la misma
variación y resaltaba el hecho de que las zonas de alta sismicidad no estaban
distribuidas de manera uniforme sobre el globo terráqueo, sino que éstas se
alojaban en fajas más o menos continúas asociadas a algunas márgenes
continentales.

.
Esta observación encajaba con la del francés Bernard Bruhnes, quien en 1906
había propuesto que el campo magnético terrestre se invertía más o menos cada
medio millón de años. Vine y Matthews concluyeron que las rocas volcánicas de
los fondos marinos estaban registrando la polaridad del magnetismo terrestre en
el momento de su cristalización; conforme se invertía esta polaridad cada
500,000 años, las rocas que se formaban constantemente en las dorsales
oceánicas iban registrando los cambios de polaridad.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
En la formación del relieve intervienen dos factores :
LAS FUERZAS INTERNAS: Actúan sobre la corteza terrestre produciendo movimientos y choques entre sus
divisiones, denominadas placas tectónicas. El movimiento de las placas genera terremotos y maremotos, y
cuando se chocan entre ellas, producen el levantamiento de las montañas. Los volcanes también actúan sobre
el relieve al expulsar materiales desde el interior de la tierra hacia la superficie.
LAS FUERZAS EXTERNAS: Actúan sobre la superficie de tres maneras:
LA EROSIÓN: Es producida por el desgaste de la superficie terrestre a causa del agua o la acción del viento.
LA ACCIÓN DE PLANTAS Y ANIMALES: Se ve en las raíces de grandes árboles o en las obras de animales
excavadores como los topos.
LA INTERVENCIÓN DE LOS SERES HUMANOS: Modifica el relieve por actividades como la agricultura, la
construcción de viviendas y avenidas o tala de árboles.

También podría gustarte