Está en la página 1de 4

CENTROS

CEREMONIALES

ANA MARELY JIMÉNEZ MORALES

ZITLALY JAZMIN GARCÍA SANTOS

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023
CULTURA
TOTONACA
CENTROS CEREMONIALES DE LA CULTURA TOTONACA

LOS TRES CENTROS MÁS REPRESENTATIVOS SON:

 CEMPOALA
 TAJIN
 CASTILLO DE TEYAS

QUE SON EL CORAZÓN DE SU CULTURA

CEMPOALA
La palabra Cempoala (Zempoala) deriva del náhuatl y tiene dos significados,
el primero es “abundancia de agua” y el segundo “lugar de veinte o veintena”,
aludiendo probablemente a los 20 poblados que integraban al sitio o a sus
actividades comerciales, realizadas cada 20 días. Debido a su extensión y sus
numerosos edificios, el sitio llamó poderosamente la atención a los primeros
españoles, quienes lo nombraron “Sevilla” o “Villaviciosa”.

UBICACIÓN: Francisco del Paso y Troncoso, Zempoala, 91660 Zempoala,


Ver.

TAJÍN
A la palabra "Tajín" se le han dado varios significados, en totonaca quiere
decir "el gran humo", "el trueno" (que se manifiesta en tres formas, una de
ellas es síkulan, o Tajín, que se cree es la descarga que fulmina a los árboles,
que mata a los hombres y que antecede al relámpago, al gran fulgor.

El Tajín (del totonaco: Tajín ‘Trueno’) es una zona arqueológica


precolombina que se encuentra cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz,
México. Se cree que la ciudad de Tajín fue un centro muy importante y llegó a
su apogeo en la transición al Posclásico, conocida también como Período
Epiclásico mesoamericano, entre los años 800 y 1150 d. C.

UBICACIÓN: Se localiza en la parte norte del estado de Veracruz, a 9


kilómetros del centro de Papantla.

CASTILLO DE TEAYO
Del náhuatl Teayok, Te-ayo-k "Tortuga sobre piedra". Recibe su nombre
actual porque se encuentra en el municipio un templo o castillo arqueológico,
único vestigio de una gran ciudad indígena, mezcla de las culturas olmeca y
huasteca. Antiguamente se llamó Tzapotlan.

UBICACIÓN: Se localiza en la Huasteca, zona norte del estado, en las


coordenadas 20° 45' latitud norte y 97° 38' longitud oeste, a una altura de 80
metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Temapache, al sureste con
Tihuatlán y al sur con el estado de Puebla. Su distancia aproximada por
carretera a la capital del estado es de 160 Km.

También podría gustarte