Está en la página 1de 8

CARRERA: Administración de Empresas

Curso: Seminario de Complementación


Instructor: Sandra S. S.
:

TAREA 05
Ratios Financieros

CONTABILIDAD FINANCIERA
HO-08 Calcular, analizar e interpretar los Ratios de
Liquidez
HO-09 Calcular, analizar e interpretar los Ratios de
Gestión
HO-10 Calcular, analizar e interpretar los Ratios de
Solvencia o Endeudamiento
HO-11 Calcular, analizar e interpretar los Ratios de
Rentabilidad.

La percepción y el instinto de los gerentes, accionistas y directivos de una organización son


importantes al momento de tomar decisiones. Sin embargo, las empresas exitosas no definen
su rumbo en base a estos factores. Más allá de criterios personales, la planificación y la toma
de decisiones se deben llevar a cabo a través del análisis de datos duros provenientes de
los ratios financieros.

¿Qué son las ratios financieros?

Las ratios financieros son índices o indicadores resultantes de la relación entre dos cifras
económicas, provenientes de los estados financieros de una organización, como por ejemplo,
el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo o el balance general Con esto, es posible
evaluar, cuál es la situación financiera global de la empresa, si tiene una gestión efectiva o
para identificar tendencias financieras en el tiempo

Tipos de ratios financieros

Existen múltiples tipos de ratios financieros, cada uno de ellos aporta información diferente
y crucial sobre la gestión económica de la empresa. Entre los más importantes, destacan los
siguientes:

 Ratios financieros de liquidez: los ratios de liquidez miden la capacidad en la que se


encuentra una organización para pagar sus deudas a corto plazo en base a sus activos
de corto plazo, como lo son la caja y las cuentas por cobrar a clientes, entre otros.
 Ratios de gestión o actividad: sirven para detectar la efectividad y la eficiencia en la
gestión de la empresa. Es decir, cómo funcionaron las políticas de gestión de la
empresa relativas a las ventas al contado, las ventas totales, los cobros y la gestión de
inventarios.
 Ratios financieros de endeudamiento: los ratios de endeudamiento miden la
relación que hay entre las deudas adquiridas y la capacidad de poder cumplir de
forma satisfactoria con dichas obligaciones financieras que se han generado en el
tiempo.
 Ratios financieros de rentabilidad: los ratios de rentabilidad miden el beneficio neto
que obtiene la empresa en relación con sus activos, capital o ventas, es decir, son un
CARRERA: Administración de Empresas
Curso: Seminario de Complementación
Instructor: Sandra S. S.
reflejo directo de la capacidad operacional que tiene un negocio de generar
ganancias en relación al potencial que tiene.

Se presenta la siguiente información:


CARRERA: Administración de Empresas
Curso: Seminario de Complementación
Instructor: Sandra S. S.

Se pide:

 Elaborar los estados de situación financiera para los años 2021 y 2022
 Elaborar los estados de ganancias y pérdidas para los años 2021 y 2022.
 Calcular, analizar e interpretar los Ratios de Liquidez, gestión, endeudamiento y
rentabilidad.

SOLUCION:

 Elaborar los estados de situación financiera para los años 2021 y 2022.
CARRERA: Administración de Empresas
Curso: Seminario de Complementación
Instructor: Sandra S. S.
BALANCE GENERAL 2021 VS 2022
ACTIVO AÑO
ACTIVO CORRIENTE 2021 2022
Efectivo y equivalente de efectivo S/ 459,519 S/ 814,586
Cuentas por cobrar comeciales S/ 5,566,538 S/ 7,518,945
Cuentas por cobrar a socios S/ 247,729 S/ 345,111
Cuentas por cobrar a diversas S/ 1,496,002 S/ 466,751
Existencias S/ 227,183 S/ 1,887,408
Gastos pagados por anticipado S/ 174,509 S/ 432,318
Credito fiscal - IGV S/ 173,040 S/ 13,488
Credio fiscal- Renta 3ra. S/ 151,409 S/ 643,968
Total Activo Corriente S/ 8,495,929 S/ 12,122,575

AÑO
ACTIVO NO CORRIENTE
2021 2022
Cuentas por cobrar a vinculados S/ 1,813,399 S/ 1,002,016
Valores S/ 4,534,160 S/ 5,124,607
Inmuebles, maquinarias y equipos
(Neto de depreciacion acumulada) S/ 6,993,486 S/ 6,597,946
Total Activo No Corriente S/ 13,341,045 S/ 12,724,569

AÑO
TOTAL ACTIVO 2021 2022
S/ 21,836,974 S/ 24,847,144

PASIVO AÑO
PASIVO CORRIENTE 2021 2022
Sobregiros bancarios S/ 602
Tributos por pagar S/ 42,676 S/ 26,495
Remuneraciones por pagar S/ 4,273
Cuentas por pagar Comerciales S/ 1,495,532 S/ 1,067,318
Otras cuentas por pagar S/ 99,711 S/ 164,406
Dividendos por pagar S/ 19,843 S/ 4,485
Financiamiento corto plazo S/ 6,706,288 S/ 10,300,704
Total pasivo corriente S/ 8,368,925 S/ 11,563,408

AÑO
PASIVO NO CORRIENTE
2021 2022
Financiamiento largo plazo S/ 2,387,363 S/ 2,568,053
Total Pasivo No Corriente S/ 2,387,363 S/ 2,568,053

AÑO
TOTAL PASIVO 2021 2022
S/ 10,756,288 S/ 14,131,461

AÑO
PATRIMONIO
2021 2022
Capital S/ 1,792,888 S/ 1,725,710
Capital adicional S/ 74,936 S/ 74,936
Reserva legal S/ 7,153,807 S/ 7,151,947
Incremento de patrimonio por valoracion S/ 589,098 S/ 589,098
Resultados acumulados S/ 920,094
Resultado de ejercicio S/ 1,469,957 S/ 253,898
TOTAL PATRIMONIO S/ 11,080,686 S/ 10,715,683
CARRERA: Administración de Empresas
Curso: Seminario de Complementación
Instructor: Sandra S. S.
 Elaborar los estados de ganancias y pérdidas para los años 2021 y 2022.

ESTADO DE RESULTADOS 2021 VS 2022


AÑO
Caso practico
2021 2022
Ventas S/ 28,922,715 S/ 47,330,903
Costo de ventas S/ 23,752,401 S/ 43,504,140
Utilidad bruta S/ 5,170,314 S/ 3,826,763

Gastos administrativos S/ 1,668,238 S/ 1,911,254


Gastis de ventas S/ 1,463,310 S/ 1,250,596
Gastos totales S/ 3,131,548 S/ 3,161,850

A Resultado S/ 2,038,766 S/ 664,913

Ingresos Financieros S/ 501,206 S/ 92,582


Ingresos operacionales S/ 176,299 S/ 255,732
ingresos sub S/ 1,703,125 S/ 170,482
Otros ingresos S/ 501,622 S/ 223,293
Diferencia de cambio S/ 1,298,071 S/ 552,878
Gastos Financieros S/ 1,399,852 S/ 1,277,396
Gastos de produccion S/ 259,667 S/ 227,090
Otros egresos S/ 49,745 S/ 39,756
B Total -S/ 125,083 -S/ 249,275

A-B S/ 1,913,683 S/ 415,638


Impuesto a la renta S/ 443,726 S/ 161,740
UTILIDAD NETA S/ 1,469,957 S/ 253,898

 Calcular, analizar e interpretar los Ratios de Liquidez, gestión, endeudamiento y


rentabilidad.
CARRERA: Administración de Empresas
Curso: Seminario de Complementación
Instructor: Sandra S. S.

RATIOS FINANCIEROS
LIQUIDEZ 2021 2022

Razon corriente 1.02 1.05

Prueba acida 0.99 0.89

Capital de trabajo S/ 146,847 S/ 559,167

ENDEUDAMIENTO 2021 2022

Endeudamiento a corto plazo 75.35% 107.91%

Endeudamiento a largo plazo 21.55% 23.97%

Endeudamiento total 96.89% 131.88%

Endeudamiento de activo 49.17% 56.87%

GESTION 2021 2022

Rotacion de cobro 3.12 3.78

Periodo de cobro 115 156 (Dias)

Rotacion por cobrar 2.99 4.05

Periodo de pagos 121 89 (Dias)

RENTABILIDAD 2021 2022

ROA 6.73% 1.02%

ROE 13.27% 2.37%

Rentabilidad bruta sobre ventas 17.88% 8.09%

Rentabilidad neta sobre ventas 5.08% 0.54%


CARRERA: Administración de Empresas
Curso: Seminario de Complementación
Instructor: Sandra S. S.

A continuación, explicaremos cada ratio financiero, se realizara con solo un año ya que la
interpretación será la misma para los otros años, con respecto a los datos que mostrare.

Año 2021

1. Ratio de liquidez

 Razón corriente:

 Si el resultado es igual a 2 significa que la empresa cumple con sus


obligaciones a corto plazo.

 Si el resultado es mayor que 2 significa que la empresa corre el riesgo de


tener activos ociosos.

 Si el resultado es menor que 2 significa que la empresa corre el riesgo de no


cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

El índice es de 1.02 significa que la empresa corre el riesgo de no cumplir con sus
obligaciones a corto plazo, la empresa tiene liquidez corriente ya que, si
cancelara todas sus deudas a corto plazo, todavía le quedaría activos para seguir
funcionando.

 Prueba acida:

 Si el resultado es igual a 1 significa que la empresa cumple con sus


obligaciones a corto plazo.

 Si el resultado es mayor que 1 significa que la empresa corre el riesgo de


tener activos ociosos.

 Si el resultado es menor que 1 significa que la empresa corre el riesgo de no


cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

El índice es de 0.99 significa que la empresa corre el riesgo de no cumplir con sus
obligaciones a corto plazo.

 Capital de trabajo: el capital es de S/ 146,847, Lo ideal es que el activo corriente


sea mayor que el pasivo corriente, ya que el excedente puede ser utilizado en la
generación de más utilidades.

2. Ratio de endeudamiento

 Endeudamiento a corto plazo: El pasivo corriente representa el 75.35% del


patrimonio. Hay un mal respaldo patrimonial ya que el patrimonio no cubre las
obligaciones a corto plazo. Mientras mayor porcentaje, menor respaldo
patrimonial, así como menor endeudamiento.

 Endeudamiento a largo plazo: el índice obtenido es de 21.55% indica que la


empresa es solvente y tiene un buen respaldo patrimonial.
CARRERA: Administración de Empresas
Curso: Seminario de Complementación
Instructor: Sandra S. S.
 Endeudamiento total: el índice obtenido es de 96.89% indica que la empresa es
solvente y tiene un buen respaldo patrimonial.

 Endeudamiento de activo: el 49% de los activos se financió con capital ajeno, y la


mayor parte, el 51%, se financió con capital propio.

3. Ratio de gestión

 Rotación de cobro: los documentos rotan 3.12 veces en la empresa para que se
conviertan en soles. Mientras mayor rotación, mayor rapidez en la recuperación
de los créditos concedidos.

 Periodo de cobro: la política de crédito de la empresa fue otorgar crédito a 115


días. A mayor rotación, menos días.

 Rotación por cobrar: el índice obtenido fue de 2.99 veces, lo cual indica que la
empresa no está cumpliendo con sus obligaciones con sus proveedores.

 Periodo de pagos: 121 días es lo que demora la empresa en pagar sus deudas
con sus proveedores tanto a corto como a largo plazo.

4. Ratio de rentabilidad

 ROA: la utilidad neta representa apenas el 6.73% del total de los activos; es decir,
la empresa usa apenas el 6.73% de sus activos en la generación de utilidades.

 ROE: la productividad en el uso de los recursos propios es de apenas 13.27%.

 Rentabilidad bruta sobre ventas: la utilidad bruta representa el 17.88% de las


ventas, lo cual significa que la empresa tiene una buena rentabilidad bruta.
Mientras mayor sea el porcentaje, mayor será la rentabilidad. Para aumentar
esta rentabilidad se debe reducir el costo de ventas.

 Rentabilidad neta sobre ventas: la utilidad neta representa apenas el 5.08% de


las ventas, lo cual significa que la empresa tiene poca rentabilidad neta.

La interpretación va a ser similar para el periodo 2022, y en algunos casos solo se usa los
parámetros o límites, de esta manera será sencilla la interpretación de los ratios financieros.

También podría gustarte

  • Sesión 7
    Sesión 7
    Documento27 páginas
    Sesión 7
    Juan Carlos Mauricio Aranda
    Aún no hay calificaciones
  • Balance General y Estados de Resultados
    Balance General y Estados de Resultados
    Documento29 páginas
    Balance General y Estados de Resultados
    Juan Carlos Mauricio Aranda
    Aún no hay calificaciones
  • VerRegistroMatricula Enfermeria V
    VerRegistroMatricula Enfermeria V
    Documento2 páginas
    VerRegistroMatricula Enfermeria V
    Juan Carlos Mauricio Aranda
    Aún no hay calificaciones
  • SESION 6 4TO SEMESTRE Final
    SESION 6 4TO SEMESTRE Final
    Documento43 páginas
    SESION 6 4TO SEMESTRE Final
    Juan Carlos Mauricio Aranda
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Del Curso 1
    Trabajo Del Curso 1
    Documento11 páginas
    Trabajo Del Curso 1
    Juan Carlos Mauricio Aranda
    Aún no hay calificaciones
  • Diagnostico Organizacional
    Diagnostico Organizacional
    Documento5 páginas
    Diagnostico Organizacional
    Juan Carlos Mauricio Aranda
    Aún no hay calificaciones
  • Acuerdos de Libre Comercio
    Acuerdos de Libre Comercio
    Documento1 página
    Acuerdos de Libre Comercio
    Juan Carlos Mauricio Aranda
    Aún no hay calificaciones
  • Tupa 2022
    Tupa 2022
    Documento10 páginas
    Tupa 2022
    Juan Carlos Mauricio Aranda
    Aún no hay calificaciones
  • Mapro Academico
    Mapro Academico
    Documento23 páginas
    Mapro Academico
    Juan Carlos Mauricio Aranda
    Aún no hay calificaciones
  • FORO
    FORO
    Documento2 páginas
    FORO
    Juan Carlos Mauricio Aranda
    Aún no hay calificaciones
  • Proceso de Socializacion
    Proceso de Socializacion
    Documento7 páginas
    Proceso de Socializacion
    Juan Carlos Mauricio Aranda
    Aún no hay calificaciones
  • Reglamento Interno
    Reglamento Interno
    Documento87 páginas
    Reglamento Interno
    Juan Carlos Mauricio Aranda
    Aún no hay calificaciones
  • Manual de Perfil de Puestos
    Manual de Perfil de Puestos
    Documento16 páginas
    Manual de Perfil de Puestos
    Juan Carlos Mauricio Aranda
    Aún no hay calificaciones
  • Plan Anual de Trabajo
    Plan Anual de Trabajo
    Documento22 páginas
    Plan Anual de Trabajo
    Juan Carlos Mauricio Aranda
    Aún no hay calificaciones