Está en la página 1de 3

Diccionario de política: Norberto Bobbio, Nicola Matteucci, Gianfranci Pasquino

Alumno: Cruz García Daniel Antonio Matricula: 05-009-0004

En su apartado de diccionario de política los autores nos comparten en su primer


apartado:

1. Ciencia política en sentido amplio y en sentido estricto. La expresión


política puede ser usado en un sentido amplio para denotar estudio de los
fenómenos de las estructuras políticas. Y ciencia es adoptado como un
significado tradicional como opuesto a opinión donde ocuparse científicamente
de política significaría; no abandonarse a la creencia del vulgo, no lanzar
juicios sobre la base de datos no atinados, remitirse a la prueba de los hechos.
a. en un sentido más estricto la ciencia política indica una orientación
de los estudios con mayor rigor. Un análisis del fenómeno político
que sea conducida con mayor rigor metodológico para obtener
mayores resultados.
b. En un sentido especifico aportan, una contradicción entre la ciencia y
la filosofía políticas, son claros al decir, una idea en el hecho que,
filosofía sería un pensar en aplicar y la ciencia es teoría que remite a
la investigación es proyectar una idea para intervenir.
2. Caracteres de la ciencia política contemporánea. Como características de
esta ciencia política contemporánea precisa algunas de ellas.
a. Especifica el desarrollo de las ciencias sociales.
b. Se produce a través de la separación de los estudios políticos
respecto de la matriz tradicional del derecho.
i. El derecho público.
ii. El derecho natural con Kant y Hobbes
iii. El acto jurídico en el derecho positivo y fundamento de
legitimidad.
c. Análisis del fenómeno político
i. La investigación de fenómeno político con el uso de ciertas
técnicas.
ii. Un análisis desde el punto de vista conductista.
d. Como técnicas de investigación las siguientes:
i. Recolección de datos de la documentación histórica.

1
Diccionario de política: Norberto Bobbio, Nicola Matteucci, Gianfranci Pasquino
Alumno: Cruz García Daniel Antonio Matricula: 05-009-0004

ii. Investigación por sondeo o por entrevista, dichas técnica


fueron tomadas de la sociología.
3. Sus condiciones de desarrollo. Las condiciones de desarrollo en la ciencia
política contemporánea son mayores debido al gran acceso de datos a los
cuales tiene acceso el investigador.
a. Estas condiciones de desarrollo se dan debido a la introducción de
nuevas técnicas de investigación.
b. El rápido crecimiento extensivo de datos ha hecho posible una cada
vez más amplia comparación entre los diversos países.
c. Generando así una corriente estudios de política comparada.
4. Las principales operaciones de la ciencia política.
a. Formulación de leyes o propuesta de teorías.
b. Intento de perfeccionar la tipología de regímenes políticos.
5. Explicaciones y previsiones.
a. El proceso de explicación esta estrechamente conectado con el de
previsión, aunque sea posible una explicación que no permita la
previsión y una previsión no fundada en una explicación.
b. En su actual fase de desarrollo la ciencia política esta lejos de poder
hacer previsiones científicas
6. Dificultades propias de la Ciencia Política.
a. Una conciencia que la ciencia política no puede subsistir sin los
subsistemas (políticos, económicos, religiosos, culturales).
b. La ciencia política es además una disciplina histórica.
c. El hombre es un animal teleológico, el hombre es un animal
simbólico, el hombre es un animal ideológico.
7. El problema de la valoración.
a. La avaloración cuando una investigación pretenda ser objetiva.

2
Diccionario de política: Norberto Bobbio, Nicola Matteucci, Gianfranci Pasquino
Alumno: Cruz García Daniel Antonio Matricula: 05-009-0004

En este sentido lo que puedo aportar es lo siguiente:

Con base en los diferentes aportes de los autores, en cuanto a


ciertas definiciones, mi contribución en este sentido es; vislumbrar a la
ciencia política como una herramienta para estudiar a las estructuras
políticas de un régimen político y así como investigador al hacer ciencia
política observar datos que puedan ser probados o al menos cuantificados.

Llevar una metodología al hacer ciencia política que permitirá


proyectar ideas o teorías y una vez planteadas estas, permitan una mejor
operación en algunos de los subsistemas de un sistema político de un
régimen político determinado y en el cual, se esté haciendo ciencia política.

Tener en cuenta como investigador que la ciencia política es una


disciplina histórica, es decir, no se puede hacer ciencia política en un
régimen jurídico determinado sin antes analizar su contexto histórico.

La ciencia política es teleológica, es decir, tiene como finalidad la de


proponer teorías con la intención de perfeccionar regímenes de estudio. Y
que como ciencia del hombre tiene dificultades específicas que derivarán de
alguna característica humana y de la acción de este.

En conclusión, comparten los autores que al a hacer ciencia política


o una política científica; será una lucha entre falsificaciones ideológicas,
esto debido a que la ciencia política nace en un contexto social e ideológico
específico. Y que la verdadera tarea del investigador será poner en
verdadero cuestionamiento esta ideología en donde nace la política
científica y a su vez examinando su significado histórico y actual. Claro,
todo ello para trazar líneas de desarrollo y los límites de esa política
científica.

También podría gustarte