Está en la página 1de 1

LA FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

Es un acto procesal que se realiza en el marco de la investigación preparatoria,


y que tiene como finalidad dar inicio formal a la investigación del delito
denunciado. La formalización de la investigación preparatoria se refiere al
momento en el que un fiscal presenta cargos formales contra un sospechoso o
imputado ante un juez de investigación preparatoria. Durante este acto, el fiscal
debe presentar pruebas y argumentos que justifiquen la continuación de la
investigación y la imposición de medidas restrictivas de libertad si se considera
necesario.

Según el artículo 336 del Código Procesal Penal peruano vigente, la


formalización de la investigación preparatoria se realiza cuando existen indicios
reveladores de la existencia de un delito, que la acción penal no ha prescrito,
que se ha individualizado al imputado y que, si fuera el caso, se han satisfecho
los requisitos de procedibilidad. La formalización debe contener el nombre
completo del imputado, los hechos y la tipificación específica correspondiente,
el nombre del agraviado (si fuera posible) y las diligencias que de inmediato
deban actuarse.

La jurisprudencia peruana (observatorio de jurisprudencia penal, 2022) ha


establecido que la formalización de la investigación preparatoria es una
actuación unilateral del fiscal y no puede ser dejada sin efecto por el juez.
Además, si considera que las diligencias actuadas preliminarmente establecen
suficientemente la realidad del delito y la intervención del imputado en su
comisión, el fiscal puede formular directamente acusación.

Conclusión
La formalización de la investigación preparatoria en el sistema legal peruano es
un paso esencial que marca el inicio formal de la investigación de un delito,
asegurando el respeto al debido proceso y estableciendo los cargos formales
contra el imputado.

También podría gustarte