Está en la página 1de 9

Universidad de El Salvador

Facultad de ciencias Económicas


Escuela de Contaduría Pública
Programa de Unidad de Aprendizaje Contabilidad de Costos I
2022
Datos Generales
Unidad de Aprendizaje Contabilidad de Costos I

Versión 4

Horas clases en el Ciclo 80.00

Duración de Clases en Minutos 50.00

Clases Teóricas Semanales 3.00

Clases Prácticas Semanales 2.00

Tutorías Semanales 00

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura pretende que el estudiante adquiera los conocimientos sobre los componentes del costo de
fabricación. Proporciona los criterios de juicio y registro necesarios para comprender la importancia del papel
de los costos como herramientas de análisis en la toma de decisiones.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar al estudiante en la administración, control y contabilización del costo de Producción.


Conocer la importancia del subsistema de contabilidad costos, como herramienta base en planificación,
y en la toma de decisiones, respecto de los costos de producción
Inducir al estudiante en lo fundamental sobre los elementos del Costo de Fabricación, realizando los
cálculos para el registro y determinación del Costo Unitario, en un Sistema de Costos por Ordenes
Específicas y por Procesos.

1 de 9
Desarrollar en el estudiante la capacidad de análisis, interpretación y toma de decisiones de los valores
relacionados con el costo de producción conjunto.

OBJETIVO UNIDAD I

Que el estudiante se apropie de los conceptos básicos del costo de producción y la clasificación desde varias
perspectivas, así entender como la contabilidad de costos sirve de herramienta para la planificación y toma de
decisiones.

OBJETIVO UNIDAD II

1. Introducir al estudiante en el reconocimiento, características y medición del valor económico financiero


de cada elemento del costo de producción.
2. Que el estudiante clasifique y registre los elementos básicos del costo en el proceso de reconocimiento,
y la medición inicial y posterior.
3. Inducir al estudiante en la elaboración, puesta en marcha y seguimiento de los procedimientos de control
interno para cada elemento del costo.
4. Capacitar al estudiante en el marco regulatorio técnico, mercantil, laboral y tributario, del costo de
producción.

OBJETIVO UNIDAD III

Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos necesarios para desarrollar una Contabilidad de costos
de producción de acuerdo al sistema de “acumulación de costos por Ordenes Especificas de Producción o de
trabajo”.0

OBJETIVO UNIDAD IV
Preparar al estudiante para desarrollar una Contabilidad de costos de producción que acumule costos de acuerdo
al sistema de “acumulación de costos por procesos de Producción”.

OBJETIVO UNIDAD V

Proporcionar criterios básicos al estudiante para identificar las generalidades de los costos conjuntos, costos
ABC y Costos gerenciales que permitan la toma de decisiones

2 de 9
UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS: EL COSTOS, Y LA
CONTABILIDAD DE COSTOS DENTRO DE LA EMPRESA

1.1 EL COSTO
1.1.1 Definiciones

1.1.2 Objetivos

1.1.3 Estructura del costo

1.1.4 La relación estratégica, de los costos con la administración

1.1.5 El costo según su medición Inicial

1.1.5.1 Costo de adquisición (definición, características técnicas, utilidad práctica, Ejemplos)


1.1.5.2 Costo de producción (definición, características técnicas, utilidad práctica, Ejemplos)
1.1.5.3 Costos mixtos (combinación de históricos y predeterminados)

1.1.6 Clasificación de los costos.


1.1.6.1 Generalidades
1.1.6.2 Criterios para determinar su clasificación.

1.2 LA CONTABILIDAD DE COSTOS

1.2.1 Definición

1.2.2 naturaleza

1.2.3 Objetivo

1.2.4 Su relación con la contabilidad financiera, gerencial o administrativa

1.2.5 Marco técnico y regulatorio relacionado

1.2.5.1 Mercantil

1.2.5.2 Laboral

1.2.5.3 Tributario

1.2.6 El sistema contable

1.2.7 Procedimientos de registro de inventarios (inventario periódico, inventario perpetuo)

1.2.8 Métodos de valuación de inventarios

1.2.9 Presentación de Estados Financieros con énfasis en los inventarios de (modelos de Informes financieros
según procedimientos de registro de inventario).

1.2.9.1 Empresas Industriales

3 de 9
1.2.9.2 Empresas comerciales

1.2.9.3 Empresas de servicio

UNIDAD II: LOS ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN

2.1. MATERIA PRIMA Y MATERIALES DIRECTOS


2.1.1. Definiciones
2.1.2. Características y diferencias entre Materias Primas y Materiales Directos

2.1.3. Proceso de adquisición. Control interno aplicable (Formularios, procedimientos,


responsabilidad)

2.1.4. Proceso de recepción. Control interno aplicable (Formularios, Procedimientos,


responsabilidad)

2.1.5. Almacenamiento. Control interno aplicable

2.1.5.1.Tratamiento contable

2.1.5.1.1. Reconocimiento

2.1.5.1.2. Medición inicial y medición posterior

2.1.5.1.3. Registro contable y presentación en los estados financieros

2.1.5.1.4. Información a revelar

2.1.6. Entregas, o salidas. control interno aplicable

2.1.6.1.Tratamiento contable

2.1.7. Devoluciones. Control interno aplicable

2.1.7.1.Tratamiento contable

2.1.8. Material de Desecho, materiales de desperdicio. Control interno aplicable

2.1.8.1.Tratamiento contable

2.1.9. Unidades defectuosas, unidades dañadas. Control interno aplicable

2.1.9.1.Tratamiento contable

4 de 9
2.2.MANO DE OBRA DIRECTA

2.2.1. Definición

2.2.2. Disposiciones de leyes laborales (código de trabajo, Leyes ISSS, AFP¨S, IPFA, INSAFOP
entre otras)

2.2.3. Sistema de pago, formas de contratación. Control interno aplicable

2.2.3.1.Tratamiento contable

2.2.3.1.1. Reconocimiento

2.2.3.1.2. Medición inicial y medición posterior

2.2.3.1.3. Registro contable y presentación en los Estados Financieros

2.2.3.1.4. Información a revelar

2.2.4. Planillas se pagó de Sueldos y Salarios. Control interno aplicable

2.2.4.1.Tratamiento contable

2.2.4.1.1. Reconocimiento

2.2.4.1.2. Medición inicial, medición posterior

2.2.4.1.3. Registro contable y presentación en los Estados Financieros

2.2.4.1.4. Información a revelar

2.2.5. Tiempo ocioso. Control interno aplicable


2.2.5.1.Definición y características

2.2.5.2.Tratamiento contable

2.2.5.2.1. Reconocimiento

2.2.5.2.2. Medición inicial, medición posterior

2.2.5.2.3. Registro contable y presentación en los Estados Financieros

2.2.5.2.4. Información a revelar

2.3.COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

2.3.1. Definición

2.3.2. Naturaleza

2.3.3. Características principales

2.3.4. Clasificación

2.3.5. Tratamiento contable

2.3.5.1.Reconocimiento

5 de 9
2.3.5.2.Medición inicial, medición posterior

2.3.5.3.Registro contable y presentación en los Estados Financieros

2.3.5.4.Información a revelar

2.3.6. Distribución a la producción (en ordenes de producción, en procesos productivos)

2.3.6.1.Bases de distribución

2.3.6.2.Tasa de distribución

2.3.6.3.Tratamiento contable

2.3.6.3.1. Reconocimiento

2.3.6.3.2. Medición inicial, medición posterior

2.3.6.3.3. Registro contable y presentación en los Estados Financieros

2.3.6.3.4. Información a revelar

UNIDAD III: SISTEMA DE ACUMULACION DE COSTOS POR


ÓRDENES ESPECÍFICAS DE PRODUCCIÓN

3.1. GENERALIDADES DEL PROCESO DE ACUMULACION


3.2. DESCRIPCION Y ANALISIS DEL PROCESO ACUMULATIVO
3.3. TIPOS DE EMPRESAS A APLICAR
3.4. COSTEO DE SUBPRODUCTOS
3.5. EJERCICIO PRACTICO

UNIDAD IV: SISTEMA DE ACUMULACION DE COSTOS POR


PROCESOS DE PRODUCCIÓN

4.1 GENERALIDADES DEL PROCESO DE ACUMULACION


4.2. DESCRIPCION Y ANALISIS DEL PROCESO ACUMULATIVO
4.3. TIPOS DE EMPRESAS A APLICAR
4.4. COSTEO DE SUBPRODUCTOS
4.5. EJERCICIO PRACTICO

6 de 9
UNIDAD V: TEMAS ESPECIALES
5.1 Sistema de costos conjuntos
5.1.1 Definición
5.1.2 Objetivos
5.1.3 Ventajas, limitaciones
5.1.4 Proceso lógico de la asignación de costos a las actividades de producción conjunta
5.1.5 Valorización Costos Conjuntos
5.1.5.1 Método del valor de ventas
5.1.5.2 Método de unidades
5.1.5.3 Método de promedio simple
5.1.5.4 Método de promedio ponderado
5.2 Costos ABC
5.2.1 Generalidades
5.2.2 Objetivos
5.2.3 Aplicación
5.3 Costos gerenciales o costos por áreas de responsabilidad
5.3.1 Generalidades
5.3.2 Objetivos
5.3.3 Aplicación

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

-Alternativa (Clases Expositivas, Discusión Grupal y Formación de Grupos de 5 estudiantes para análisis de
casos prácticos).

Actividades Didácticas
- Exposiciones Magistrales
- Guías de Estudio
- Preparación y Discusión de Problemas didácticos
- Exposición de Temas por Grupos de Estudiantes
- Análisis de Temas por Grupos de Estudiantes
- Discusiones grupales (Plenarias)
- Conferencias de invitados
- Presentación de videos y catedra abierta
- Visita de campo a empresas para visualizar el proceso de producción
- Visitas a sitios Web de instituciones públicas y privadas
- Construcción de Aula Virtual en Moodle
- Chat y/o foros en aula virtual

7 de 9
RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Pizarrón, plumones, borrador, carteles, trasparencias, retroproyector, notas de clases, guías de clase, aula virtual.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PRIMER EXAMEN PARCIAL

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

TERCER EXAMEN PARCIAL

LABORATORIOS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

8 de 9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Polimeni, Ralph S., Fabozzi, Frank J. y Adelberg, Arthur h. (1997). Contabilidad de Costos Conceptos y Aplicaciones
para la Toma de decisions. (3ra ed.). Colombia: Mc Graw Hill.

Del Rio Gonzalez, Cristobal (2004). Costos I predeterminados, de operación, y


costo variable. (7ª ed). México : ECAFSA : Thomson Learning,

Del Rio Gonzalez, Cristobal. (2009) Costos I.


Históricos. Introducción al estudio de la contabilidad y
control de los costos industriales. Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales. Editorial
Thomson. México
Charles T Horngren; Srikant M Datar; Georges Foster (2007). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial.
Mexico, D.F. : Pearson educación

Neuner, John J. W. (2004). Contabilidad de Costos. Principios y Prácticas. (4ª ed.). México: Mc. Graw Hill.

Reyes Perez,Ernesto. (2003). Contabilidad de Costos. Segundo Curso. (4ª ed.). México: Limusa / Noriega

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). (2015). Normas Internacionales de Información


Financiera para las PYMES 2015.

9 de 9

También podría gustarte