Está en la página 1de 23

DONATELLA GISBERT

Bienvenida a Dolce Donna!


Vamos a transmitirte todos los conocimientos que he estado
absorbiendo con la experiencia de este rubro el cual amamos!
Es importante respetar los tiempos que cada uno necesita para practicar
y lograr un buen desempeño antes de comenzar a atender.
Tengan paciencia, dando lo mejor de ti lo mejor vendrá!
Luego de tener experiencia podrás acceder a un
Master Class con tu propia modelo.

Te deseo éxitos, mantente fuerte, cree en ti y nunca te rindas.


Espero que puedas lograr todo lo que se propongas.
Gracias por elegirnos, quedamos a tu disposición.

Saludos, Dona!
Índice
Origen del Microblading.........................................................................................001
Diferencias entre Microblading y Micropigmentación.............................................001
¿Qué es el Microblading?.........................................................................................001
Ventajas del Microblading..............……………………………….............................002
Anatomía y Fisiología de la piel...............................................…...........................002
Pigmentación en la piel fototipo cutáneo...............................................................002
Identificación de la tonalidad de la piel…………………….:………….………..……003
Colorimetría…………………………………………………………………….……:….003
Biotipo cutáneo………………………………………………………………….………003
Influencia de los tipos de piel en el proceso de microblading ..............................004
Los 4 estadios de la piel……………………………. ............................................. 004
Pigmentos............................................................................................................. 005
Clasificación de pigmentos....................................................................................005
Tipos de Rostros....................................................................................................005
Diseño paso a paso...............................................................................................006
Importancia del perfilado…………………………………………………………….…007
Trazos ideales……………………………………………………………………….…..007
Agujas…………………………………………………………………………………….008
Bioseguridad y asepsia..........................................................................................008
¿Cómo se realiza el Microblading?........................................................................009
Paso a paso de la sesión………………………………………………………………010
Duración………………………………………………………………………………….010
Repasemos………………………………………………………………………………011
Origen del Maquillaje Semipermanente

Los orígenes se encuentran en el Tebori, una técnica japonesa de tatuaje nacida entre
los siglos XVIl y XIX. "Tebori" quiere decir "Tatuaje a mano", ya que el procedimiento es
totalmente manual, utilizando sólo agujas y tintas, sin intervención de ninguna máquina.
La calidad dependía del pulso y precisión del especialista, sin conocimiento de la
variación del pigmento.

En 1993 en EE. UU. surgió una técnica diferente, "Micro/Dermopigmentación", donde


se utilizaban pigmentos de origen orgánicos. Obteniendo resultados más duraderos y
menor variación en el pigmento, insertando el mismo a través de máquinas.
En 2015 se introduce la técnica "Microblading", la cual permite crear un aspecto super
natural en el relleno de las cejas pelo por pelo, convirtiéndose rápidamente en furor
debido a sus resultados y bajo costo.

Diferencias entre Microblading y Micropigmentación

Microblading Micropigmentación

Inflamación No hay Edematiza

Duración
1 año 5 años
estimada

Técnica realizada Dermografo


Tebori (manual)
con (mecánica)

Implantación del
Se rasga Se inserta
Pigmento
Intensidad recién
Normal Fuerte en labios
hecha

MICROBLADING

¿Qué es el Microblading?

La técnica "Microblading" es la última tendencia en tratamientos de maquillaje


semipermanente para la creación de cejas pelo a pelo. El mismo logra un efecto 3D con un
trazo natural que no permite distinguirlo del pelo existente.

1
Ventajas del Microblading:

-Brinda expresividad a tu mirada e ilusión de juventud.


-Se obtiene la forma que más te favorezca en función al formato de tu rostro.
-Se logra simetría ya que las cejas con el marco facial.
-Permite tupir la ceja natural aunque no haya pelo, cubriendo cicatrices.
-Ideal para todas aquellas chicas que se les dificulta auto maquillarse.
-Ahorro de tiempo y dinero (en cosméticos).
-Cejas naturales y definidas.
-Tratamiento sencillo, rápido y bien tolerado.

Anatomía y Fisiología de la piel:

La piel es el órgano más grande del cuerpo. En un adulto promedio mide aproximadamente
2 metros y pesa alrededor de 5 kg.

Su función es proteger al organismo de factores externos como bacterias, sustancias


químicas y temperatura. (Relación, termorregulación, excretora y protectora).

Capas de la piel:

Epidermis (capa superficial)


Dermis (capa intermedia)
Hipodermis (capa profunda)

Epidermis:

Es la capa más superficial de la piel. Tiene un espesor entre 0,05 a 1,5 mm. y en ella se
realizan todas las técnicas de maquillaje semipermanente.
En la epidermis se produce día a día la renovación celular, la descamación natural de la piel
y el sistema de autodefensa del organismo que elimina cuerpos externos (en este caso el
pigmento), lo que genera que la técnicas no sean definitivas.
Este factor es muy importante porque determina la duración y eficacia del tratamiento.

¿Qué debo tener en cuenta para seleccionar la tonalidad correcta?

Fototipos Cutáneos

2
Identificación de la tonalidad de la piel:

Tono cálido:
Piel Blanca, cuello rojizo, nudillos claros, nacimientos de uñas rosadas, pecas doradas,
mucosa labial rosada, venas verdes, cabello base vira al colorado fácilmente.

Tono frío:
Nudillos oscuros, nacimiento de uñas oscuro, pecas marrones oscuro y mucosa labial
violácea o amarronada, venas violáceas, cabello rápidamente tiñe al manteca.

Neutralización:
La misma se utiliza para combatir las tonalidades no deseadas siempre en caso de ser
necesario, identificando la tonalidad del pigmento (Calido o Frio) y luego utilizando el
opuesto complementario.

Tono Frío (Grisáceo/Violáceo) = +2 gota Naranja Tono Cálido


Tono Cálido (Anaranjado/Rosado) = Tono frio
Correcciones: el tono rojo se quita con verde, el tono azul con naranja y el púrpura con
amarillo.

Colorimetría:

Colores Primarios: Amarillo - Rojo - Azul.


Colores Secundarios (compuesto por dos primarios):
Verde -Naranja-Violeta.
Colores terciarios: Compuesto por un primario y un secundario.
Opuestos Complementarios: Opuestos en el círculo cromático.

Biotipo cutáneo:

3
Influencia de los tipos de piel en el proceso de Microblading:

Piel madura y seca Piel joven y grasa

Mayor traumatización Menor traumatización

Mayor permanencia del Menor permanencia del


pigmento en la piel pigmento en la piel

Tarda mas en renovar Regenera mejor

Los 4 estadios de la piel:

-DIA 2 al 5: Fase de cicatrización, formación de una pequeña costra superficial


con una duración de aproximadamente 5 días. Se asienta y se ven más oscuras y
se aclara al caer la costra.

-DIA 10 en adelante: Reparación epidérmica parcial, comienza alrededor de los


10 días de tratamiento donde se produce la reparación del tejido epidérmico y
la renovación celular.

-DIA 30: Reparación epidérmica total, se estabiliza el tono una vez finalizado el
proceso de cicatrización.

RETOQUE
A PARTIR DEL MES Y DENTRO DE LOS
PRIMEROS TRES MESES, PARA
PERFECCIONAR LA TÉCNICA.

MANTENIMIENTO:
DENTRO DE LOS PRIMEROS 8 MESES
LUEGO DE LA ÚLTIMA SESIÓN.

4
Pigmentos:

Se utilizan aproximadamente 4 gotas. Identificar si la paciente es cálida o fría y que fototipo


cutáneo tiene.

Pure Biotouch:

Cálidos: (composición con más contenido de rojo):


1. Toffee - aclarador -
2. Tea Leaf
3. Medium Ash
Fríos: (composición con más contenido de verde y azul)
4. Brunette
5. Mud pie
6. Dark choco - oscurecedor -

El pigmento baja un 30% aproximadamente luego de la cicatrización, depende de distintos


factores y por eso se realiza un Retoque: El mismo es necesario para perfeccionar, se
puede realizar únicamente pasados los 30 días de la sesión (antes no ya que corre.
riesgo de infección en el período de cicatrización), o dentro de los primeros 3 meses.

Mantenimiento:
Se realiza dentro de los próximos 8 meses o 1 año luego de la última sesión.

Clasificación de pigmentos

Orgánicos: Composición química de Carbono (C). Gran poder de coloración, suelen ser
líquidos ya que no contienen glicerina. Contienen moléculas pequeñas las cuales son bien
asimiladas por el organismo, lo que permite una mayor duración, virando menos el
pigmento. También se utiliza para realizar tatuajes. Ejemplo: Tina Davies y Golden Eve.

Inorgánicos: Compuestos principalmente por óxido de hierro y caracterizados por no tener


carbón en su composición. Los tonos beige y blanco están compuestos por dióxido de
titanio y de zinc, lo que dificulta ser eliminados para el organismo. Ejemplo: Pure Biotouch.

Tipos de rostros:

La armonía es fundamental a la hora de vernos hermosas, por lo tanto, lo que debemos


hacer es equilibrar todas nuestras facciones de acuerdo con nuestras características.

5
Ovaladas: Forma ideal, se puede "jugar con la forma" de las cejas.

Redondo: (Forma de círculo) La idea es tratar de romper con la redondez con cejas de
forma angulada y formando un arco bien marcado.

Alargada: (Frente y mandíbula angosta, igual que el ancho de sus pómulos) ideal, cejas
plana o rectas, para lograr más amplitud visual.

Cuadrada: (Anchas, con la frente y mandíbula en línea) ideal, cejas ligeramente


redondeadas.

Corazón: (Frente ancha y la barbilla terminada en pico) Para no darle más amplitud a la
frente las cejas deben ser suavemente redondeadas. Evitando unas cejas rectas o planas.

Diseño paso a paso:

Trazar cada paso comenzando con una ceja y luego la otra corroborando con el calibre
medidor con respecto al centro del rostro.

6
1- Centro: Mitad de longitud entre lagrimales.

2- Inicio: Línea vertical proyectada desde la nariz (surco).

3- Terminación; Línea proyectada desde el ala de la nariz hacia el final del ojo ( línea de
agua).

4- Arco superciliar: Línea vertical proyectada desde el ala de la nariz alineada a la pupila del
ojo (aleta).

Importancia del perfilado:

Realizar previamente el mismo en caso de tener muy tupidas las cejas para una mejor
pauta del formato.

Trazos ideales:

Tener en cuenta: no encimar los pelos. Evaluar siempre la dirección del pelo natural de la
ceja siguiendo la misma dirección (agregar líneas para practica).

Primera pasada: "Esqueleto" Tiene la finalidad de delimitar el diseño para lograr la simetría.

La segunda pasada: "Relleno" Evaluar simetría y posibles correcciones. Rellenar y repasar


cuidadosamente en caso de ser necesario para lograr la profundidad óptima.

7
Agujas

Tipos: Hard y Flex.


Cantidad: 7 a 28.
Forma: en U o chanflada.
Mas utilizadas: 14 Flex en U.
Hechas en material estéril generalmente de acero inoxidable, soldadas y cubiertas por una
cinta termo encogible. Sólo se usan una vez y se deben depositar en un contenedor
especial.

Bioseguridad y asepsia

Material desechable obligatorio:


Guantes
Descartador de agujas
Agujas
Cofias
Antisepsia facial
Algodón
Cotonetes 8
Asepsia:

Higiene profunda de pisos y todo objeto usado en el tratamiento.


Vacuna contra hepatitis y antitetánica.
Libreta sanitaria.

Mobiliario:

Camilla
Lupa
Carrito auxiliar
Tacho
Luz de pie

Materiales de trabajo:

Pigmentos variados
Anillo porta pigmento
Contenedores de instrumentos
Dermógrafo / Tebori
Agujas
Anestesia tópica y liquida
Loción antiséptica
Lápiz dermográfico
Calibre medidor y lápiz peel off
Esterilizador
Marcador quirúrgico

¿Cómo se realiza?

Primero que nada, se aplica una anestesia tópica (en crema) para insensibilizar la zona.
Una vez pasado el tiempo de esta, se retira y pasamos a realizar un diseño específico (con
un calibre medidor y con maquillaje para delimitar la forma a rellenar) y por último se
selecciona la tonalidad del pigmento a utilizar.

La técnica es manual (no requiere de máquinas). Se introduce pigmento semipermanente


en la piel de manera superficial (primera capa de piel "Epidermis") mediante una pluma de
acero llamada "Tebori", en su extremo se introduce una aguja descartable (compuesta por
varias microagujas) para realizar los trazos en forma de pelos y luego dejar actuar el
pigmento para que cuando cicatrice se luzca un relleno efecto 3D.

9
Paso a paso de la sesión

1- Explicar el procedimiento a la clienta (enviar previo a la sesión)


2- Higienizar la zona con la loción antiséptica.
3- Tomar foto previa.
4- Aplicar anestesia en crema y dejar actuar entre 10 y 20 minutos.
5- Hacer firmar el consentimiento.
6- Preparar aguja y pigmento a utilizar.
7- Retirar anestesia.
8- Realizar diseño acorde al rostro (usar marcador quirúrgico)
9- Comenzar a pigmentar con una primera pasada sobre el diseño pautado (tebori en 90
grados y estirar bien la piel con 3 dedos).
10- Retirar el pigmento con loción antiséptica.
11-Agregar anestesia líquida (máximo 5 minutos).
I2- Repasar la primera pasada.
I3- Incorporamos a la paciente para analizar el trabajo.
14- Realizamos la segunda pasada, repaso y relleno si es necesario.
15- Aplicamos vaselina sólida.
16- Tomamos la foto del después.

Duración:

Se estima que la permanencia del pigmento es de 1 año, todo depende de distintos


factores:
1) Trabajo realizado por la/el profesional: Profundidad y repaso correcto de los trazos,
saturación del pigmento, y calidad del material utilizado.

2) Tipo de piel a trabajar: Las pieles grasas retienen menos el pigmento que las
pieles secas.

3) Estilo de Vida de la/el paciente: Cuanta más exposición al vapor, sol y sudor,
menor retención de pigmento.

4) Cumplimiento de los cuidados.

10
Test de tolerancia:

1- Desinfectar la zona perfectamente detrás de la oreja.


2- Para hacer la prueba de intolerancia al metal rasgamos suavemente con una aguja
detrás de la oreja.
3- Para hacer la prueba de intolerancia al pigmento repetimos el procedimiento haciéndolo
al lado del corte anterior e incorporando el pigmento a utilizar.
4-Dejamos transcurrir 10 minutos y observamos si hay alguna reacción.

Consentimiento

YO,......……………………………………..…..mayor de edad, con DNI………………………….


como cliente, en pleno uso de mis facultades, libre y voluntariamente, autorizo a la
especialista en Maquillaje Semipermanente……………………………………....... para la
realización del tratamiento de……………………………...en………………………………………

1) Se me informa que la misma es una técnica de micro implantación de pigmentos en la


piel, cuyos resultados se irán desvaneciendo gradualmente por causas diversas como el
paso del tiempo, una cosmética/tratamientos cosméticos no apropiados, falta de cuidados
de mi parte y otras particularidades.
2) El profesional me ha realizado un visagismo (diseño) previo al tratamiento, con el cual he
quedado conforme.
3)Estoy de acuerdo con el color elegido.
4) He recibido información previa a la cita sobre recomendaciones, contraindicaciones,
riesgos y cuidados pre y post tratamiento, y manifiesto que me comprometo a cumplirlas
según las indicaciones de la profesional. Por lo que la exonero de toda causa, demanda y/o
reclamo.
5) Se me informa nuevamente que en el caso de alguna complicación consulte a mi médico.
6) Afirmó no poseer ninguna patología asociada a las contraindicaciones para la realización
del tratamiento.
7) He comprobado que todos los materiales son descartables.
8) El tratamiento consta en 2 sesiones aranceladas para dar por finalizado el tratamiento:
Primera sesión es de ($.............), y luego el retoque ($..............) (el cual, en caso de ser
necesario, se realiza a partir del mes luego de la primera sesión, hasta los primeros tres
meses, excedido el tiempo no tendrá el mismo valor). En ratificación de todo lo expuesto
anteriormente, previa lectura de lo escrito firmó

conforme.
Firma:
Aclaración:
Tel:
Mail:
11
Indicaciones

Cuidados previos:
No tome Aspirina, Niacina, Vitamina E o IBUprofeno 24 horas antes del tratamiento.
No tome café, alcohol o bebidas energizantes el día del tratamiento.
Si acostumbra a teñirse las cejas, hacerlo antes del tratamiento.
No se broncee o tome sol 3 días antes del tratamiento.
No se depile la zona a trabajar 2-3 días antes del tratamiento.
No se haga ningún peeling químico, dermoabrasiones, mesoterapia, o cualesquiera otros
tratamientos intensos que generan el rejuvenecimiento celular de la piel más rápidamente.
Puede causar irritación de la piel (2 semanas antes).
Para tener en cuenta si el tratamiento se realiza durante los días de menstruación de la
mujer, la cliente se encontrará en un mayor estado de sensibilidad y puede experimentar
alguna sensación molesta.

Aprobación del médico:

Toma de medicamentos anticoagulantes, ya que producen más sangrado y liquidifican la


sangre Durante los 3 primeros meses de embarazo o lactancia.
En personas diabéticas y epilépticas.
Después de recibir un tratamiento de quimioterapia, ya que se debe esperar, como mínimo,
unos tres meses para realizarse la técnica debiéndose a que en estas situaciones el
sistema autoinmune se encuentra debilitado.
Cuando se tiene infecciones, así como en el caso de verrugas, vesículas, ampollas,
pústulas, úlcera o ictericia (mal gestión del hígado), casos en los que es mejor esperar y
consultar.
Con el vitíligo activo, es decir, cuando aparecen manchas blancas en la piel debido a un
problema de melanina.

Cuidados Posteriores
En cejas:
Enjuagar a la media hora luego de realizada la sesión con jabón neutro y aplicar vaselina
sólida en la zona, continuar con este procedimiento cada 2 o 3 horas únicamente las
primeras 24hs.
Todos:
Mantener humectada la zona con vaselina sólida los primeros 7 días. No realizar actividad
física en las primeras 48hs (cuanto menos contacto directo con el agua la primera semana
mejor). No tomar baños de inmersión prolongados, no ir a piscinas, baños turcos y saunas,
(evitar el vapor) durante la primera semana. No tocar nunca la zona con las manos sucias.
Para que el pigmento pueda fijarse correctamente, no se puede rascar ni arrancar la
costrilla. Evitar completamente el sol y los rayos UVA durante la primera semana. Por el
contrario, el pigmento puede desvanecerse. Utilice una crema de protección solar total (+35)
si se prevé una eventual exposición al sol. No maquillar la zona durante una semana.
Los tratamientos de Ácido Glicólico en la zona pueden producir alteraciones de color o
desvanecimiento de este. Evitar comidas picantes y alcohol los primeros 3 días. Evitar los
peelings químicos, la mesoterapia, la dermoabrasión, bótox, entre otros tratamientos
similares durante el primer mes. 12
REPASEMOS...

¿Cómo elegir el pigmento adecuado?


1. Fototipo
2. Tonalidad pelo cejas
3. Tonalidad Cabello
4. Gustos del cliente.

Grey Claros Intermedios Oscuro

0 2 3 4 5 6

¿Que no hacer?
-Excederse la de profundidad, ya que el pigmento migra expandiéndose y durando más
tiempo de lo deseado.
-Repasar los trazos sin limpiar bien y dejar saturar, ya que pueden quedar encimados o
doble pelo en vez de un trazo delicado.
-Repasar cada trazo en el retoque aunque este visible, ya que quedará un manchon si no
damos lugar a cada pelo. Excederse de pigmento logra el efecto de una ceja compacta.

Tips
- Estirar bien la piel en forma de triangulo con 3 dedos para implantar el pigmento de
manera pareja.
Tener un buen apoyo con el dedo pequeño de la mano.
- Ir viendo varias veces durante la sesión de frente a nuestra clienta para ir tomando nota
de que se necesita perfeccionar.
- Copiar misma dirección e inclinación de los pelos en cada ceja.
- Chequear profundidad, repasar bien en caso de ser necesario, para que fije
correctamente la técnica.

¿De que factores depende el retoque?


- La intensidad que pida el cliente en la primera sesión.
- Color.
- Tipo de piel.
- Cuidados del cliente.
- Profundidad realizada.
-Estilo de vida del cliente.
-Si la profesional ejecutó correctamente la técnica.

13
Líneas imaginarias

Brow Mapping

Técnica de visagismo donde se traza una


especie de mapa entre las cejas, ojos y
nariz para poder realizar un diseño de
cejas ideal acorde al rostro.

Se estudia y miden las facciones del


rostro, para definir el tipo de cejas más
adecuado para la persona.
Paso muy importante para tener éxito en
la técnica.

Delimitado por 5 PUNTOS, A, B, C, D, E.

CEJA ARQUEADA CEJA NORMAL


C
C
A A
D
E D E
B B

Reglas generales
- La distancia entre el punto "A" y "B" delimita el grosor deseado. (Grosor inicio)
- La distancia entre el punto "C" y "D" (Grosor del arco) debe ser igual o menor al de "A" y "B"
(Grosor inicio).
- Siempre el punto "C" (Punto más alto) debe estar por arriba del ''A'' (Inicio)
- Punto ''E'' (Final) debe estar por debajo del punto inferior del arco ''D'' y por encima del punto "B"
(Parte inferior del inicio)
- Cuanto más arqueada SIEMPRE subo en paralelo los puntos "C, D y E" (arco y final).
- Terminar en ''v'' el punto "E" (Final).

IMPORTANTE
- Trato de mantener una ceja fina al diseñar y voy engrosando de ser necesario.
- Unir puntos de manera recta y luego doy curvatura a la forma.
- Siempre comienzo con una ceja y luego traslado al otro lado con el calibre medidor.
- Depilo excedente de pelo por fuera de la forma, si tiene crecimiento es preferible realizar el
perfilado antes de la anestesia,
- Paso perfilador cuidadosamente al finalizar para quitar pelusa.
- Evaluo gesticulación, simetría de ambas cejas y volumen del pelo.
- Utilizamos la app "PhiApp" para corroborar simetría en el diseño.
- Aplicamos lápiz quirurgico para fijar diseño.
Ejemplo de corrección de gesticulación o asimetría natural

Transición e inclinación de los trazos

Recordatorio seguridad e higiene


-GUANTES
-Antes de aplicarlos higienizar las manos con jabón antibacterial.
Aplicarlos una vez que el espacio de trabajo este desinfectado e higienizado correctamente.
Aplicarlos antes de comenzar con el diseño.
-Una vez aplicados no tocar objetos (ejemplo la lámpara o el celular) .
ESTERILIZAR MATERIALES ENTRE PACIENTES
CUBRIR ANESTESIA Y LOCIÓN CON FILM POR CADA PACIENTE
NO APOYAR LOS ALGODONES UTILIZADOS EN LA CAMILLA SINO QUE VAN DIRECTO
AL TACHO.
MANOS A LA OBRA!

AHORA AL REVÉS
FINAL DOLCE DONNA TEST:
1- ¿Que mezcla de pigmento le podrían a cada modelo? ¿Porque?
-2- ¿Que tipo de ceja realizaron? ¿Porqu?
(Grosor fino, intermedio o grueso. Arqueada, recta o normal)

También podría gustarte

  • Comprobante
    Comprobante
    Documento15 páginas
    Comprobante
    Giselle Ojeda
    Aún no hay calificaciones
  • Todos Los Servicios
    Todos Los Servicios
    Documento4 páginas
    Todos Los Servicios
    Giselle Ojeda
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Técnicas
    3 Técnicas
    Documento4 páginas
    3 Técnicas
    Giselle Ojeda
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo 2
    Ejemplo 2
    Documento1 página
    Ejemplo 2
    Giselle Ojeda
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo
    Ejemplo
    Documento1 página
    Ejemplo
    Giselle Ojeda
    Aún no hay calificaciones