Está en la página 1de 1

El término "furtum possessionis" se refiere a un tipo de robo que se cometía mediante la

usurpación de la posesión de un objeto. En la ley romana, el furtum possessionis era considerado


un delito contra la propiedad.

En el sistema legal romano, el concepto de propiedad se basaba principalmente en la posesión, y


la pérdida ilegítima de la posesión de un objeto se consideraba un robo. El furtum possessionis
implicaba tomar posesión de un objeto que originalmente pertenecía a otra persona, sin su
consentimiento y con la intención de apropiárselo.

En el derecho romano, existían diferentes tipos de robo, y el furtum possessionis era uno de ellos.
Otros tipos de robo incluían el furtum manifestum (robo abierto y evidente) y el furtum nec
manifestum (robo no evidente). El furtum possessionis se diferenciaba de estos otros tipos de
robo porque se centraba en la usurpación de la posesión más que en el acto de tomar físicamente
el objeto.

Para que se considerara furtum possessionis, se requerían ciertos elementos, como la existencia
de una posesión legítima previa por parte del propietario, la toma ilegítima de la posesión por
parte del ladrón y la intención de apropiarse del objeto.

El furtum possessionis era castigado en el derecho romano, y las penas variaban según la gravedad
del delito y las circunstancias específicas. Las sanciones podían incluir multas, trabajos forzados,
destierro e incluso la esclavitud en casos graves.

Es importante destacar que esta información se refiere al concepto de furtum


possessionis en el contexto del derecho romano y puede no aplicarse necesariamente en
el sistema legal contemporáneo. Los sistemas legales modernos tienen sus propios
conceptos y definiciones de robo y delitos contra la propiedad.

También podría gustarte