Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre de la Asignatura : GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
2. Modalidad : Presencial (Regular)
3. Código de la Asignatura : 1IC044
4. Créditos : 3
5. Ciclo de Estudios : IV
6. Tipo de Estudios : Formación de específico
7. Pre Requisito(s) : 1IC032
8. Semestre Académico : 202202
9. Duración : 16 Semanas
10. Horas Teóricas : 1
11. Horas Prácticas : 4
12. Turno :
13. Docente(s) Responsable(s) : PEDRO MANUEL BALLENA DEL RIO

II. COMPETENCIA DEL CURSO

Aplica los métodos y técnicas de análisis de la Geometría descriptiva, con orden y precisión.

III. SUMILLA

El curso de Geometría Descriptiva corresponde al área de formación profesional específico siendo de naturaleza teórico ‐ práctica, estará dirigido en primer término a establecer en
forma clara y puntual en qué consiste la Geometría Descriptiva y cuál es su aporte al campo de la ingeniería. Luego definirá los conceptos de Planos Principales y Auxiliares de
Proyección, Vistas principales de un Sólido respecto a los planos de proyección, Posiciones especiales de los cuerpos en el espacio, Vistas auxiliares, Intersecciones y Visibilidad,
Distancias, Giros, Superficies, Planos tangentes a superficies y Desarrollos.

IV. EJES CURRICULARES

Investigación formativa

La formación del pensamiento y actitud investigativa comprometen a la interacción y dinámica entre los sujetos y objetos que participan en el proceso de aprendizaje; es decir, todo
curso debe aportar a generar e ir consolidando habilidades para la observación, comparación, contrastación, aplicación, generalización de situaciones o hechos que les permitan
plantear problemas, proponer alternativas, hacer indagaciones teóricas, alcanzar soluciones a hechos relacionados con la profesión. Es decir, la investigación formativa orienta el
proceso de maduración mental para el algún momento facilitar la investigación científica. Es eminentemente contextual.

Formación ciudadana:

Todo estudiante debe fortalecer su dimensión social desde una perspectiva de mejoramiento de la calidad de la convivencia humana, con una participación política responsable,
activa y comprometida con el bien común.Toda situación de aprendizaje debe aportar a la formación de un sujeto altamente responsable no solo para el país sino también para el
mundo.

V. METODOLOGÍA ACADÉMICA
TEMPORALIZACIÓN ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS
UNIDAD/MÓDULO/SESIÓN SEMANA DIDÁCTICAS (Producto/Desempeño/Actitud/Contenido)

Tema 01: introducción


a la geometría
descriptiva.
1.1. Antecedentes,
usos y aplicaciones.

1.2. Concepto de • De meditación


pedagógica.
geometría descriptiva, • Socialización e
espacio geométrico. interacción de
problematización
1.3. Proyecciones y debate.
ortogonales en el
sistema ISO A, ISO E. • Recuperación de
Puntualidad. saberes previos.
1.4. Tipos De ‐ Descarga y lectura silabo / revisión
Responsabilidad. proyecciones: cónicas, • Trabajo general de contenidos.
cilíndricas y individual.
Orden. ortogonales. ‐ Revisión del sistema de calificación e
SESION 01 Ejecutar • Resolución de instrumento de evaluación.
Semana 01 trazos en Limpieza. 1.5. Tipos de planos y problemas.
SESION 01
general. de sistemas de ‐ Participación e interacción en el foro de
Exactitud.
proyección. • Aprendizaje socialización.
Cumple con los visual
tiempos de 1.6. Lámina 01: ‐ Desarrollo de evaluación diagnóstica.
entregas. Posiciones relavas de •
2 puntos (gráfico Problematización
y cuadro y debate.
de posiciones relavas.) • Interactiva.

1.7. Lámina •Estudio y análisis


02: Proyección de ejercicios
de puntos – típicos.
sistema diédrico.
1.8. Lámina
03: Visibilidad
de puntos.

1.9. Evaluación
Diagnostica.

• De meditación
pedagógica.
Tema 02 y 03: Planos • Socialización e
auxiliares. interacción de
2.1. Planos auxiliares problematización
Semana 02 de proyección. y debate.

Puntualidad. 2.2. Proyección • Recuperación de


Determinar la
sucesiva de un punto saberes previos.
existencia de Responsabilidad. Análisis del material de estudio de cada
en el espacio. • Trabajo
un punto en el sesión de clase.
SESION 02 Orden.
espacio, 2.3. Reglas de individual.
SESION 02 ‐ elemento Limpieza. visibilidad. Evidencia de Producto académico 1:
• Resolución de
básico en la Trabajos encargados (Laminas por semana).
"Planos auxiliares" conformación Exactitud. 2.4. Planos auxiliares problemas.
de rectas, de sólidos en sistema • Evidencia de desempeño 01: Participación
Aprendizaje
planos y Cumple con los ISO A e ISO E. en Foro temático.
visual.
sólidos tiempos de
entregas. 2.5. lamina 04: •
Visibilidad de sólidos. Problematización
Semana 03
y debate.

3.1. Planos auxiliares – • Interactiva.


sólidos. • Estudio y análisis
de ejercicios
típicos.

Tema 04 Y 05: La recta


y el plano.

4.1. Proyecciones de
una recta.

4.2. Puntos contenidos


en una recta.

4.3. Posiciones
Relativas de una recta.
4.4. V.M. de una recta.
4.5. Proyección de la
recta como un punto.

4.6. Orientación y
Semana 04 pendiente de una
recta.
4.7. Pendiente de una
recta.

4.8. Rectas en el • De meditación


espacio. pedagógica.

4.9. Rectas Paralelas. • Socialización e


interacción de
4.10. Rectas que se problematización
intersectan. y debate. ‐ Análisis del material de estudio de cada
sesión de clase.
Puntualidad. 4.11. Rectas que se • Recuperación de
Determinar la cruzan. saberes previos. ‐ Evidencia de Producto académico 1:
existencia de Responsabilidad. Trabajos encargados (Laminas por semana).
un punto en el 4.12. Menor distancia • Trabajo
SESION 03 espacio, Orden. entre 2 rectas individual. ‐ Evidencia de desempeño 01 :
elemento paralelas. Participación en Foro temático.
SESION 03 ‐ "La recta y el Limpieza. • Resolución de
básico en la 4.13. Menor distancia problemas. ‐ Análisis del material de estudio de cada
plano".
conformación Exactitud. entre 2 rectas que se sesión de clase.
de rectas, cruzan. • Aprendizaje
planos y Cumple con los ‐ Evidencia de Producto académico 1:
visual.
sólidos. tiempos de 4.14. Ángulos entre 2 Trabajos encargados (Laminas por semana).
entregas. rectas en el espacio. •
Problematización ‐ Evidencia de desempeño 01 :
4.15. rectas y debate. Participación en Foro temático.
perpendiculares.
• Interactiva.
4.16. Lámina a
presentar 06: Recta • Estudio y análisis
de ejercicios
típicos
5.1. Determinación de
un plano.

5.2. Posiciones
Particulares del Plano.
Semana 05
5.3. Rectas contenidas
en un plano.

5.4. Puntos
pertenecientes a un
plano.
5.5. Planos de canto
en vistas auxiliares.

5.6. Verdadera
Magnitud de un plano.

5.7. Orientación y
pendiente de un
plano.
5.8. Lámina a
presentar 07: Plano

Tema 06 y 07:
Paralelismo y
perpendicularidad.
6.1. Condiciones de
paralelismo.

6.2. Por una recta


trazar un plano
paralelo a una recta
dada. • De meditación
Semana 06
pedagógica.
6.3. Por un punto
trazar un plano • Socialización e
paralelo a 2 rectas. interacción de ‐ Análisis del material de estudio de cada
problematización sesión de clase.
6.4. Por un punto y debate.
trazar un plano ‐ Evidencia de Producto académico 1:
Puntualidad. paralelo a otro plano. • Recuperación de Trabajos encargados (Laminas por semana).
Responsabilidad. saberes previos.
‐ Evidencia de desempeño 01 :
SESION 04 Identificar • Trabajo Participación en Foro temático.
posiciones Orden. 7.1. condiciones de individual.
SESION 04 ‐ especiales de Limpieza. perpendicularidad. ‐ Evidencia de conocimiento 01: practica
"Paralelismo y rectas y • Resolución de calificada
planos en el Exactitud. 7.2. por un punto problemas.
perpendicularidad" trazar u plano ‐ Análisis del material de estudio de cada
espacio.
Cumple con los perpendicular a una • Aprendizaje sesión de clase.
tiempos de recta dada. visual
entregas. ‐ Evidencia de Producto académico 1:
7.3. por punto trazar • Trabajos encargados (Laminas por semana).
una recta Problematización
perpendicular a un y debate. ‐ Evidencia de desempeño 01:
plano. Participación en Foro temático.
• Interactiva.
7.4. Por una recta
Semana 07 trazar un plano • Estudio y análisis
perpendicular a un de ejercicios
plano dado. típicos.

7.5. Por un punto


trazar un plano
perpendicular a 2
planos dados.
7.6. Láminas 08:
Paralelismo y
perpendicularidad.

Tema 08 y 09: Examen


Parcial e
Intersecciones entre • De meditación
rectas y planos; pedagógica.
intersecciones entre
Planos. • Socialización e
Semana 08 interacción de
8.1. Examen Parcial. problematización
y debate.

Puntualidad. • Recuperación de
9.1. Intersección de
saberes previos.
Responsabilidad. una recta con u plano: ‐ Evidencia de conocimiento 02: examen
Determinar la Método de la vista de • Trabajo
SESION 05 intersección Orden. canto. en línea (examen parcial).(SEMANA 08)
individual.
de elementos
SESION 05 ‐ 9.2. Intersección de • Resolución de ‐ Evidencia de conocimiento 02: examen
en el espacio Limpieza.
"Intercepciones entre una recta y un plano: problemas. parcial.
con su
rectas y planos" Exactitud. Método plano
respectiva ‐ Evidencia de Producto académico 2:
visibilidad. cortante. • Aaprendizaje
Cumple con los Trabajos encargados (Láminas por semana).
visual
tiempos de 9.3. Intersección de
entregas. planos. Método de la •
vista de canto. Problematización
y debate.
9.4. Intersección de
Semana 09 planos. Método de la • Interactiva.
intersección de una
recta con un plano. • Estudio y análisis
de ejercicios
9.5. Intersección de típicos.
planos: Plano cortante.
9.6. Láminas 09:
Intersecciones.
Tema 10 y 11:
Distancias y Ángulos.
10.1. Distancia de un
punto a una recta.

10.2. Menor distancia


entre 2 rectas. • De meditación
10.3. Distancia de un pedagógica.
Semana 10 punto a un plano. • Socialización e
10.4. Menor distancia interacción de
con pendiente dada problematización
entre 2 rectas que se y debate.
cruzan. • Recuperación de
Puntualidad.
‐ Análisis del material de estudio de cada
10.5. Menor distancia saberes previos. sesión de clase.
Cambiar de Responsabilidad.
con horizontal entre 2 • Trabajo
posición de
SESION 06 Orden. rectas que se cruzan. individual. ‐ Evidencia de Producto académico 2:
planos para
lograr Trabajos encargados (Láminas por semana).
SESION 06 ‐ "Distancia de Limpieza. 10.6. Distancias • Resolución de
puntos a rectas y a planos" posiciones paralelas a una problemas. ‐ Análisis del material de estudio de cada
especiales de Exactitud. dirección dada entre 2 sesión de clase.
elementos en rectas que se cruzan • Aprendizaje
el espacio. Cumple con los visual ‐ Evidencia de Producto académico 2:
tiempos de 10.7. Lámina 10: Trabajos encargados (Láminas por semana).
entregas. Distancias. •
Problematización
y debate.
11.1. Definiciones. • Interactiva.
Semana 11 11.2. Angulo entre 2 • Estudio y análisis
rectas que se cruzan. de ejercicios
11.3. Ángulo entre una típicos.
recta y un plano.
11.4. Ángulo entre 2
planos.
11.5. Lámina 11:
Ángulos.

Tema 12 y 13: Giros Y


Filos.
• De meditación
12.1. Giro de un punto. pedagógica.

12.2. Verdadera • Socialización e


magnitud de una recta interacción de
Semana 12 mediante giros. problematización
y debate.
12.3. Vista de punta de
‐ Análisis del material de estudio de cada
Puntualidad. una recta mediante • Recuperación de
sesión de clase.
giros. saberes previos.
Responsabilidad. ‐ Evidencia de Producto académico 2:
SESION 07 Identificarse 12.4. vista de canto de • Trabajo
Orden. Trabajos encargados (Laminas por semana).
plenamente un plano mediante individual.
SESION 07 ‐ con la Limpieza. giros. ‐ Análisis del material de estudio de cada
• Resolución de
"Giros de un punto, recta y formación de sesión de clase.
12.5. Verdadera problemas.
planos" Superficies Exactitud. magnitud de u plano ‐ Evidencia de Producto académico 2:
diversas. • Aprendizaje
Cumple con los mediante giros. visual
Trabajos encargados (Laminas por semana).
tiempos de
entregas. ‐ Evidencia de conocimiento 03: PRACTICA

CALIFICADA.
13.1. Verdadera Pproblematización
magnitud de un plano y debate.
Semana 13
mediante filos.
• Interactiva.
13.2. Lamina 10: Giros
y Filos. • Estudio y análisis
de ejercicios
13.3. SEMANA 13: típicos.
PRÁCTICA CALIFICADA.
Tema 14 y 15:
Intersección de recta
con poliedros y
superficies.
14.1. Puntos • De meditación
contenidos en las caras pedagógica.
del poliedro. • Socialización e
Semana 14
14.2. Intersección de interacción de
una recta con un problematización
prisma. y debate.

Puntualidad. 14.3. Intersección de • Recuperación de


‐ Análisis del material de estudio de cada
una recta con una saberes previos.
Responsabilidad. sesión de clase.
pirámide. • Trabajo
Determinar el
SESION 08 procedimiento Orden. individual. ‐ Evidencia de Producto académico 2:
para el Limpieza. Trabajos encargados (Laminas por semana).
SESION 08 ‐ "Intercepción 15.1. Puntos • Resolución de
desarrollo de ‐ Análisis del material de estudio de cada
de poliedros y superficies" contenidos en la problemas.
cualquier Exactitud. sesión de clase.
superficie. superficie de un cono. • Aprendizaje
Cumple con los ‐ Evidencia de Producto académico 2:
visual
tiempos de 15.2. Intersección de Trabajos encargados (Laminas por semana).
entregas. una recta con un cono. •
15.3. Intersección de Problematización
una recta con un y debate.
Semana 15
cilindro. • Interactiva.
15.4. Intersección de • Estudio y análisis
una recta con una de ejercicios
esfera. típicos.
15.5. Lamina 13:
Intersección de una
recta con poliedros y
superficies.

• De meditación
pedagógica.

• Socialización e
interacción de
problematización
y debate.

Puntualidad. • Recuperación de
saberes previos.
Responsabilidad.
Determinar el • Trabajo
SESION 09
procedimiento Orden. individual.
SESION 09 ‐ para el Limpieza. Tema 16: Examen en Evidencia de Conocimiento 04: Examen
Semana 16 • Resolución de
desarrollo de Línea. Final en línea.
"Evaluación Final" problemas.
cualquier Exactitud.
superficie. • Aprendizaje
Cumple con los
visual
tiempos de
entregas. •
Problematización
y debate.
• Interactiva.

• Estudio y análisis
de ejercicios
típicos.

Examen de Aplazados

VI. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE


INSTRUMENTO
EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA
DE EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO 01: Participación de Los estudiantes participan en forma activa en la temática planteada en el foro , se
los Foros de debate y argumentación organizan podrán replicar las observaciones de los demás compañeros según los Rúbrica
casos.

Evidencia de Producto Académico


Los estudiantes se organizan, resuelven tareas, problemas y casos según el tema
01: Productos académicos que presentarán cada Rúbrica.
desarrollado, se evalúa la responsabilidad en cumplimiento de los trabajos.
semana.

Examen escrito
Evidencia de Conocimiento 01: Examen Parcial El examen aborda los contenidos teóricos de la I unidad se evalúa a través de una en linea.
en línea. lámina digital, aplicada en linea.
Rúbrica.

Evidencia de Producto Académico


Los estudiantes se organizan, resuelven tareas, problemas y casos según el tema
02: Productos académicos que presentaran cada Rúbrica.
desarrollado, se evalúa la responsabilidad en cumplimiento de los trabajos.
semana.

Evidencia de Producto Académico


Los estudiantes se organizan, resuelven tareas, problemas y casos según el tema
Final: Productos académicos que presentaran Rúbrica.
desarrollado, se evalúa la responsabilidad en cumplimiento de los trabajos.
cada semana.

Examen escrito
Evidencia de Conocimiento 02: Examen Final en El examen aborda los contenidos teóricos de la II unidad se evalúa a través de un en linea.
línea. archivo en digital, aplicado en linea.
Rúbrica.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


7.1. El sistema de calificación
EVIDENCIA CÓDIGO PESO FECHA DE PRESENTACIÓN O DESARROLLO

Desempeño 01: FORO TEMÁTICO FT 10% Hasta la 3° semana.

Producto Académico 01: Trabajo Domiciliario. PA1 10% Hasta la 6° semana.

Conocimiento 01: EXAMEN PARCIAL EN LINEA. EP 20% 8° semana.

Producto Académico 02: Trabajo Domiciliario. PA2 10% Hasta la 12° semana.

Producto Académico Final: Trabajo Domiciliario. PAF 20% Hasta la 14° semana.

Conocimiento 02: EXAMEN FINAL EN LINEA. EF 30% 16° semana.

7.2. Fórmula de calificación

P.F. =(0.10*FT+0.10*PA1+0.20*EP+0.10*PA2+0.20*PAF+0.30*EF)

7.3. Consideraciones

7.3.1. Con respecto a las asistencias:

El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo del curso un porcentaje igual o mayor al 30% de inasistencias será inhabilitado.
La justificación solamente se aceptará en una causa relevante (salud, fallecimiento de familiar directo o de conexión a internet) evidenciada,
y si se presenta dentro del plazo indicado 24 horas, en la normativa vigente en la USS, con solicitud dirigida al director de escuela profesional
con la documentación correspondiente (certificados, pantallazos u otros).

7.3.2. Con respecto a los requisitos de aprobación: Parcipación de Estudiantes en acvidades académicas de la USS:

Las fracciones decimales deben mantener su valor hasta en décimas. Cuando el promedio final tenga una fracción igual o mayor de 0.5, ésta
se considerará como unidad sumándose al promedio.
La nota mínima aprobatoria es once (11).
El estudiante deberá cumplir el desarrollo del 100% de avances del curso.
Presentación completa del producto acreditable del curso. Los informes finales deberán ajustarse a la estructura y criterios que rigen la Guía
de Productos Acreditables de la Universidad Señor de Sipán; y, ser presentado dentro de los tiempos establecidos en la programación.

7.3.3. Con respecto al examen de aplazados:

Se rendirá examen de aplazados siempre y cuando hayan obtenido promedio entre 8.50 y 10.49.
Se rinde el examen de aplazados, la nota se obtiene, de la nota ?nal, más la nota de su examen de aplazados dividido entre 2.
El examen de aplazados considera los temas de todo el curso que se haya acumulado a lo largo del desarrollo del curso.

VIII. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE


8.1. Herramientas tecnologicas generales
‐ Campus Virtual: Herramienta que será empleada para acceder al curso, visualización del sílabo, registro de notas, registro asistencia, acceso a la
base de datos: Ebsco, Proquest, Scopus, vLex, etc. De la misma forma, permitirá el acceso al Aula Virtual, entro otros componentes académicos
administrativos.
‐ Aula Virtual: OPEN LMS, es la herramienta que sustenta el aula virtual, espacio donde se integrará la comunicación didáctica (asincrónica y
sincrónica) entre los estudiantes y el docente, además será empleada para organizar y acceder al contenido, a los recursos y a las actividades de
evaluación.
‐ Plataforma de vídeo conferencia: ZOOM, herramienta para el desarrollo de las clases en línea y la comunicación didáctica sincrónica o en tiempo
real, entre el estudiante y el docente, con fines de desarrollar los contenidos y las actividades programadas en el sílabo.

8.2. Herramientas específicas para el curso

AutoCAD: Software CAD (Computer Aided Design) en 2D y modelado en 3D, usado para diseños de ingenierías.
Zoom
Correo USS
Aula Virtual
Campus USS

IX. REFERENCIAS

Referencias Bibliográficas.

RODRIGUEZ PUEBLA, J. M. (2017). . MADRID: BELLISCO EDICIONES TECNICAS Y CIENTIFICAS


BORJAS REYES, J. (2013). . MÉXICO: TRILLAS
BERMEJO HERRERO, MIGUEL . (1999). . MEX: ALFA OMEGA
DESKREP C.L. . (2002). (10a. ed.). 2002: EDITORIAL UNIVERSITAS
SANCHEZ GALLEGO, J. A. (1999). . MEX: ALFA OMEGA

Base de Datos E‐LIBRO.

Wellman, B. L. (1987). Geometría descriptiva. Editorial Reverté. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/174402

Valencia García, G. (2009). Geometría descriptiva: paso a paso. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/69091

Garcia Sánchez, R. y Salmerón Núñez, J. M. (2016). Fundamentos de sistema diédrico y geometría descriptiva. Universidad Politécnica de
Cartagena. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/44003

Taibo Fernández, Á. (2016). Geometría descriptiva y sus aplicaciones. Tomo II: curvas y superficies (32a. ed.). Editorial Tébar Flores.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/51963

Taibo Fernández, Á. (2016). Geometría descriptiva y sus aplicaciones. Tomo I: punto, recta y plano (32a. ed.). Editorial Tébar Flores.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/51962

Cobos Gutiérrez, C. (2009). Geometría para ingenieros. Tomo II: sistema de planos acotados. Editorial Tébar Flores.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/51940

Imprimir

También podría gustarte