Está en la página 1de 2

Violencia y Corrupción en República Dominicana

La violencia y la corrupción son fenómenos sociales que azotan a la República


Dominicana desde hace muchos años. Los robos, los asesinatos, los feminicidios, el
nepotismo y el uso indebido del dinero del pueblo, entre otros; son parte de la narrativa
cotidiana de la República Dominicana.
La corrupción ha existido desde siempre, sin embargo, se ha convertido en un gran
problema político, social y económico. La corrupción se encuentra presente tanto en el
sector público como en el sector privado. No es nada raro ver agentes sociales y políticos
ser responsables de acciones que describen las características principales de la
corrupción: Alteración, Depravación, Descomposición, Putrefacción y Soborno.
Muchos dominicanos piensan que la corrupción se comete solamente en el gobierno y
entre políticos, pero no es así. Muchos trabajadores de empresas públicas y privadas
cometen actos de corrupción en diversos ámbitos, cualquiera de nosotros podría estarlo
cometiendo de alguna manera, si nos fijamos en que consiste la corrupción: ´´cuando un
grupo, persona o sector se beneficia directa o indirectamente de manera ilícita poniendo
sus intereses personales, grupales o sectoriales por encima de los demás´´
Muchas veces la corrupción se encuentra ligada al ámbito político, puesto que es
encubierta por los gobiernos con el objetivo de permanecer en posiciones de poder, lo
que amenaza la correcta implementación de los procesos democráticos.
La violencia en República Dominicana se a convertido en uno de los problemas más
críticos de los últimos años. R. D se ha convertido en uno de los países altas tasas de
feminicidios en la región caribeña. Así mismo, la delincuencia aumenta constantemente.
No es extraño que una persona sea asesinada por delincuentes cuando estos intentan
despojarlos de sus pertenencias.
La ola de violencia que azota a la República Dominicana trae consigo repercusiones muy
negativas tanto en el orden económico, como social y psicológico. La violencia es uno de
los principales enemigos de la seguridad ciudadana. Muchas veces se relaciona la
violencia con los factores socioeconómicos, el uso de drogas y el desarrollo de los
individuos en ambientes marginales y marcados por la violencia como forma de
socialización.
Durante los últimos años la seguridad ciudadana se ha visto afectada por el gran
crecimiento de los actos violentos como los asaltos y robos en las vías públicas, el
maltrato hacia las mujeres y las infancias y la violencia entre los ciudadanos en general
el diario vivir.
En abril de 2022 Francelys Furcal asesinó de una puñala a su jefe, un nacional chino, en la
ferretería donde ambos laboraban. Las noticias indican que era frecuente que Chen Zongxin
agrediera y vejara a sus trabajadores. La situación se desencadenó cuando en uno de los
ataques de Chen a su empleada, esta no soportó más y le propinó una estocada con un cuchillo
provocándole la muerte.

En octubre del año 2022 se reportó la desaparición de Jesús Cuevas. Este joven dominicano fue
visto por última vez por unas compañeras de trabajo cuando las llevó a la avenida Winston
Churchill. La desaparición de este joven generó una respuesta masiva en redes sociales. Todo el
mundo quería saber su paradero. Un mes después el 4 de noviembre, su cadáver fue
encontrado en la casa de uno de sus compañeros, dentro de un tanque de agua apuñalado y
descuartizado.

También podría gustarte