Está en la página 1de 14

ALA:

MAGISTRADA PROCURADORA FISCAL DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE


LOS CABALLEROS.

ASUNTO:
PRESENTACIÓN DE QUERELLA CON CONSTITUCIÓN EN PARTE CIVIL,
DAÑOS Y PERJUICIOS POR TRABAJO REALIZADO Y NO PAGADO. EN
CONSECUENCIA, VIOLACIÓN A LOS ART. 2 DE LA LEY 3143 DE TRABAJO
PAGADO Y NO REALIZADO. Y LOS ARTÍCULOS 1382, 1383 Y 1384 DEL
CÓDIGO CIVIL DOMINICANO.

QUERELLANTE Y ACTOR CIVIL:


FRANCISCO REYES DIAZ

QUERELLADOS:
TC ARQUITECTOS
Y RAMON ANTONIO CRUZ NICASIO

ABOGADA:
LICDA. LILIANA DEL C. ACOSTA FERNÁNDEZ

HONORABLE MAGISTRADO:
Quien suscribe el señor, FRANCISCO REYES DIAZ, dominicano, mayor de
edad, soltero, empleado privado, portador de la cedula de identidad y electoral
No. 027-0015678-5, domiciliado y residente en Calle B, Hato Mayor, Canabacoa
Santiago, República Dominicana, respectivamente, debidamente representado por
la LICDA. LILIANA DEL CARMEN ACOSTA FERNANDEZ dominicana, mayor

1
de edad, portadora de las cédula de identidad y electoral No. 031-0020796-2,
colegiatura No. 18507-96, con su estudio profesional ubicado en la Avenida
Estrella Sadhalá Plaza Madera No. 44, frente al Huacalito, segunda planta, Módulo
209, teléfonos: 809-5815226 y 809583-3200 correo electrónico:
acostafernadezinversiones@hotmail.com, de esta Ciudad de Santiago de los
caballeros, donde hace elección de domicilio para todos los fines y consecuencias
legales del presente acto, por medio de la presente tiene a bien a expresar lo
siguiente:
GENERALES DEL QUERELLADO:
POR CUANTO: A que el señor FRANCISCO REYES DIAS, se constituye en
querellante y actor civil en contra de la empresa TC ARQUITECTO, con domicilio
social en la Calle del Líbano No. E-8, Los Jardines Metropolitanos, Santiago de los
caballeros, República Dominicana y el señor RAMON ANTONIO CRUZ
NICASIO (TATO), dominicano, mayor de edad, arquitecto, portador de la Cedula
de Identidad y Electoral No. 031-0102861-5, Colegiatura del CODIA No. 9079, con
su domicilio en la Calle del Líbano No. E-8, Los Jardines Metropolitanos, Santiago
de los caballeros, República Dominicana.
RELACIÓN Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS:

POR CUANTO: A que el señor FRANCISCO REYES DIAZ fue contrato en fecha
Veinte (20) del mes de septiembre del año Dos Mil Veintidós (2022), por la empresa
TC ARQUITECTO y el señor RAMON ANTONIO CRUZ NICASIO (TATO),
para realizar los trabajos de construcción y albañilería en los proyectos de
apartamentos: RESIDENCIAL BLUE, ubicado en la calle G, Primera Corona Plaza,
Santiago de los Caballeros de esta ciudad de Santiago de los caballeros, cuyos
trabajos iniciaron en fecha Veinte (20) del mes de septiembre del año Dos Mil
Veintidós (2022).

POR CUANTO: A que los trabajos realizados por el FRANCISCO REYES DIAZ
fueron los siguientes:

1. FRAGUACHE ANTEPECHO, FRAGUACHE DE MUROS DE


CISTERNA, FRAGUAYE DE APARTAMENTOS.
2. DEMOLICIONES DE MUROS Y REPICADOS
3. DEMOLICIONES Y REPICADOS DE SUPERFICIES
4. PREPARACION DE SUPERFICIES
5. REPICADO DE MUROS
2
6. RASANES
7. ARMADO Y DESMONTE DE ANDAMIOS
8. REPELLO DE MUROS
9. SUBIDA DE MATERIALES
10. PAÑETE LISO DE APARTAMENTOS
11. PAÑETE LINEAL DE APARTAMENTOS
12. PAÑETE DE TECHO
13. ZABALETA DE CISTERNA, TECHO Y CASETA DE SEVICIOS
14. ARMADA DE ACERO PARRILLA DE FUNDACION DE VERJA
15. COLOCACIÒN DE ACERO DE COLUMNA Y VIGA EN ESCALERA
16. COLOCACIÓN DE ACERO Y VACIADO DE FUNDACIÓN DE CASETA
17. COLOCACION DE BLOK
18. MAESTREADO Y ELABORACIÓN DE MOCHETA
19. LIMPIEZA DE APARTAMENTOS
20. CANTO DE APARTAMENTOS
21. POSTURA DE BLOCK PAÑETE,
22. CANTOS
23. BASEO DE COLUMNA Y BIGAS, ENCOFRADO DE COLUMNA,
24. ENCOFRADO DE BIGAS,
25. BASEO DE ZAPATA Y BIGAS,
26. MOCHETA DE PISO

POR CUANTO. A que el precio acordado por los trabajos a realizar por el señor
FRANCISCO REYES DIAZ y la empresa TC ARQUITECTO y el RAMON
ANTONIO CRUZ (TATO) es de TRES MILLONES OCHOCIENTOS MIL
PESOS DOMINICANO (RD$3,800.00).

POR CUANTO: A que el señor FRANCISCO REYES DIAZ solo ha recibido la


suma de UN MILLON QUINIENTOS SESENTA MIL PESOS DOMINICANOS
(RD$ 1,560,000.00) de mano empresa TC ARQUITECTO y el RAMON
ANTONIO CRUZ NICASIO (TATO), por lo que ésta reclamación se fundamenta
en la suma de DOS MILLONES DOCIENTOS TREINTA NUEVE MIL
CUATROCIENTOS DOS PESOS DOMINICANOS CON 98/100
(RD$2,239,402.98) correspondiente a suma de dinero no pagados por los trabajos
realizados.

POR CUANTO: A que el señor FRANCISCO REYES DIAZ incurrió en pago de


nóminas para culminar los trabajos, el cual entregó en fecha dieciocho (18) días del
mes marzo del año dos mil Veintitrés (2023), dinero invertido que nunca recibió

3
viéndose obligado a buscar prestado para cumplir con las obligaciones de la
subcontratación.

POR CUANTO Después de que el señor FRANCISCO REYES DIAZ hizo


contacto con el hoy querellado, en el mes de marzo posterior a la fecha en que
culminó sus trabajos y le solicitó que le fuera pagado la suma de dinero pendiente
por los trabajos realizados, el señor RAMON ANTONIO CRUZ NICASIO no
contestaba los mensajes ni las llamadas realizadas

POR CUANTO: A que el señor Francisco encontrarse en ese estado de


vulnerabilidad y preocupación por todas las deudas que tenía con el personal que
él había subcontratado para realizar los trabajos descritos, además de las deudas
de los préstamos en los que tuvo que incurrir para pagarle a varios de los
trabajadores a su cargo y para solventar otros gastos personales, se vio en la
necesidad emergente de apoderar a su hoy abogada para que realizarán las
actuaciones correspondiente y obtener la suma de DOS MILLONES
DOCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTO DOS PESOS
DOMINICANOS CON 00/98 (RD$2,239,402.98) por concepto de suma faltante de
los trabajos realizados y no pagados

POR CUANTO: A que mediante Acto No.207/2023 instrumentado por Isaac de


Jesús Jiminián Cruz, aguacil ordinario de la Tercera Sala del Juzgado de Trabajo de
Santiago en fecha Doce (12) de abril del año 2023 se realiza debida notificación de
Copia de Poder Cuota Litis y Advertencia u oposición a entrega de valores y
embargo a tercero.

POR CUANTO: A que todo intento de conversación con el señor RAMON


ANTONIO CRUZ ha fracasado ya que se niega a obtemperar al pago restante de
los trabajos realizados y no pagados.

CALIFICACION JURIDICA DE LOS HECHOS Y FUNDAMENTOS DE LA


ACUSACION:

POR CUANTO: En el presente caso se le imputa, a la empresa por la empresa TC


ARQUITECTO y al señor RAMON ANTONIO CRUZ NICASIO (TATO) la
violación del Art. 2 de la ley 3143 del 11 de diciembre de 1951, G.O No.7363, sobre
Trabajo Realizado y No Pagado, Trabajo Pagado y no realizado que establece lo
siguiente:

POR CUANTO: A que el art.2.- Constituye fraude y se sancionará con las mismas
penas indicadas en el artículo anterior, el hecho de contratar trabajadores y no

4
pagar a estos la remuneración que le corresponda en fecha convenida o a la
terminación del servicio de ellos encomendados, después que él hubiera
contratado los trabajadores, haya recibido el costo de la obra, aún cuando sea sin
ninguna estipulación, sobre el pago a los trabajadores. Todo sin perjuicio de las
acciones civiles que sean procedentes.

POR CUANTO: A que el art. 3- Para los fines indicados en el artículo 1 y 2 de la


ley 3143, la intención fraudulenta se comprobará por la circunstancia de no
ejecutar el trabajo en el tiempo convenido o el sea necesario para ejecutarlo o por
no pagar a los trabajadores la remuneración que le corresponda en la fecha
convenida o a la terminación del trabajo, salvo que un caso de fuerza mayor,
debidamente comprobado o el hecho de no haber recibido el costo de la obra haya
impedido el oportuno cumplimiento de tales obligaciones.

POR CUANTO: A que en este caso se dan los elementos constitutivos del Trabajo
Realizado y no Pagado son siguientes: PRIMERO: La contratación del señor
FRANCISCO REYES DIAZ para un servicio de construcción y albañilería en el
proyecto de apartamentos: residencial blue SEGUNDO: Que esa contratación
fuera hecha por empresa TC ARQUITRECTOS y el señor RAMON ANTONIO
CRUZ NICASIO que ha sido el encargado de la ejecución de la obra. TERCERO:
Que el señor FRANCISCO REYES DIAZ acordaron el costo de la obra. CUARTO:
Que la empresa TC ARQUITECTOS y el señor RAMON ANTONIO CRUZ
NICASIO no han pagado al señor FRANCISCO REYES DIAZ la remuneración
del servicio que se le ha encomendado.

POR CUANTO: A que de acuerdo a la Suprema Corte de Justicia los elementos


constitutivos que configuran el tipo penal de Trabajo Realizado y no Pagado son
los siguientes:

 La contratación de trabajadores para una obra o servicio determinado.


 Que esa contratación fuera hecha por aquellos que han sido encargados de
la ejecución de la obra o servicio de que se trate.
 Que el contratista recibiera el costo de la obra o servicio de que se trate.
 Que no pagara a los trabajadores la remuneración del servicio a ellos
encomendado.
 La intención fraudulenta.

POR CUANTO: A que interponemos la presente acción en virtud de lo


establecido, en los artículos 26, 27,29, 31, 50, 83, 84, 85, 118,119 del Código Procesal
Penal.

5
POR CUANTO: Art. 26.- Legalidad de la prueba. Los elementos de prueba sólo
tienen valor si son obtenidos e incorporados al proceso conforme a los principios y
normas de este código. El incumplimiento de esta norma puede ser invocado en
todo estado de causa y provoca la nulidad del acto y sus consecuencias, sin
perjuicio de las sanciones previstas por la ley a los autores del hecho.
POR CUANTO: Art. 27.- Derechos de la víctima. La víctima tiene derecho a
intervenir en el procedimiento penal y a ser informada de sus resultados en la
forma prevista por este código.

POR CUANTO: Art. 29.- Ejercicio de la acción penal. La acción penal es pública o
privada. Cuando es público su ejercicio corresponde al ministerio público, sin
perjuicio de la participación que este código concede a la víctima. Cuando es
privada, su ejercicio únicamente corresponde a la víctima.

POR CUANTO: Art. 31.- Acción pública a instancia privada. Cuando el ejercicio
de la acción pública depende de una instancia privada el ministerio público sólo
está autorizado a ejercerla con la presentación de la instancia y mientras ella se
mantenga. Sin perjuicio de ello, el ministerio público debe realizar todos los actos
imprescindibles para conservar los elementos de prueba, siempre que no afecten la
protección del interés de la víctima. La instancia privada se produce con la
presentación de la denuncia o querella por parte de la víctima. Código Procesal
Penal de la República Dominicana 17 El ministerio público la ejerce directamente
cuando el hecho punible sea en perjuicio de un incapaz que no tenga
representación o cuando haya sido cometido por uno de los padres, el tutor o el
representante legal. Una vez presentada la instancia privada queda autorizada la
persecución de todos los imputados. Depende de instancia privada la persecución
de los hechos punibles siguientes: 1) Vías de hecho; 2) Golpes y heridas que no
causen lesión permanente; 3) Amenaza, salvo las proferidas contra funcionarios
públicos en ocasión del ejercicio de sus funciones; 4) Robo sin violencia y sin
armas; 5) Estafa; 6) Abuso de confianza; 7) Trabajo pagado y no realizado; 8)
Revelación de secretos; 9) Falsedades en escrituras privadas.
POR CUANTO: Art. 50.- Ejercicio. La acción civil para el resarcimiento de los
daños y perjuicios causados o para la restitución del objeto materia del hecho
punible puede ser ejercida por todos aquellos que han sufrido por consecuencia de
este daño, sus herederos y sus legatarios, contra el imputado y el civilmente
responsable. La acción civil puede ejercerse conjuntamente con la acción penal
conforme a las reglas establecidas por este código, o intentarse separadamente ante
los tribunales civiles, en cuyo caso se suspende su ejercicio hasta la conclusión del
proceso penal. Cuando ya se ha iniciado ante los tribunales civiles, no se puede

6
intentar la acción civil de manera accesoria por ante la jurisdicción penal. Sin
embargo, la acción civil ejercida accesoriamente ante la jurisdicción penal puede
ser desistida para ser reiniciada ante la jurisdicción civil.
POR CUANTO: Art. 83.- La víctima. Se considera víctima: 1) Al ofendido
directamente por el hecho punible; 2) Al cónyuge, conviviente notorio, hijo o padre
biológico o adoptivo, parientes dentro de tercer grado de consanguinidad o
segundo de afinidad, a los herederos, en los hechos punibles cuyo resultado sea la
muerte del directamente ofendido; 3) A los socios, asociados o miembros, respecto
de los hechos punibles que afectan a una persona jurídica, cometidos por quienes
la dirigen, administran o controlan.

POR CUANTO: Art. 84.- Derechos de la víctima. Sin perjuicio de los que adquiere
al constituirse como querellante, la víctima tiene los derechos siguientes: 1) Recibir
un trato digno y respetuoso; 2) Ser respetada en su intimidad; 3) Recibir la
protección para su seguridad y la de sus familiares; Código Procesal Penal de la
República Dominicana 39 4) Intervenir en el procedimiento, conforme a lo
establecido en este código; 5) Recurrir todos los actos que den por terminado el
proceso; 6) Ser informada de los resultados del procedimiento; 7) Ser escuchada
antes de cada decisión que implique la extinción o suspensión de la acción penal,
siempre que ella lo solicite.

POR CUANTO: Art. 85.- Calidad. La víctima o su representante legal pueden


constituirse como querellante, promover la acción penal y acusar en los términos y
las condiciones establecidas en este código. En los hechos punibles que afectan
intereses colectivos o difusos pueden constituirse como querellante las
asociaciones, fundaciones y otros entes, siempre que el objeto de la agrupación se
vincule directamente con esos intereses y se hayan incorporado con anterioridad al
hecho. En los hechos punibles cometidos por funcionarios públicos, en el ejercicio
de sus funciones o con ocasión de ellas, y en las violaciones de derechos humanos,
cualquier persona puede constituirse como querellante. Las entidades del sector
público no pueden ser querellantes. Corresponde al ministerio público la
representación de los intereses del Estado en estos casos. La intervención de la
víctima como querellante no altera las facultades atribuidas al ministerio público ni
lo exime de sus responsabilidades.

POR CUANTO: Art. 118.- Constitución en parte. Quien pretende ser resarcido por
el daño derivado del hecho punible debe constituirse en actor civil mediante
demanda motivada. El actor civil interviene a través de un abogado y puede
hacerse representar además por mandatario con poder especial.

7
POR CUANTO: Art. 119.- Requisitos. El escrito de constitución en actor civil debe
contener: 1) El nombre y domicilio del titular de la acción y, en su caso su
representante. Si se trata de personas jurídicas o entes colectivos, la denominación
social, el domicilio social y el nombre de quienes la representan legalmente. 2) El
nombre y el domicilio del demandado civil, si existe, y su vínculo jurídico con el
hecho atribuido al imputado; 3) La indicación del proceso a que se refiere; 4) Los
motivos en que la acción se fundamenta, con indicación de la calidad que se invoca
y el daño cuyo resarcimiento se pretende, aunque no se precise el monto.

POR CUANTO: A que hacemos referencia a los Art. 1382, 1383, 1142, 1147 del
Código Civil los cuales establecen lo siguiente:

POR CUANTO: Art. 1382: - Cualquier hecho del hombre que causa a otro un
daño, obliga a aquél por cuya culpa sucedió a repararlo.
POR CUANTO: Art. 1383:- Cada cual es Responsable del perjuicio que ha
causado, no solamente por un hecho suyo, sino también por su negligencia o su
imprudencia.

POR CUANTO: Art. 1142:- Toda obligación de hacer o de no hacer, se resuelve en


indemnización de daños y perjuicios, en caso de falta de cumplimiento de parte del
deudor.

POR CUANTO: Art. 1147:- El deudor, en los casos que procedan, será condenado
al pago de daños y perjuicios, bien con motivo de la falta de cumplimiento de la
obligación, o por causa de retraso en llevarla a cabo, siempre que no justifique que
el no cumplimiento procede, sin haber mala fe por su parte, a causas extrañas a su
voluntad, que no pueden serles imputadas.

POR CUANTO: A que además de las disposiciones antes mencionadas hacemos


referencia a los artículos 50, 119, 267, 268, 269, 270, del Código Procesal Penal que
expresan lo siguiente:

POR CUANTO: Art. 50.- Ejercicio. La acción civil para el resarcimiento de los
daños y perjuicios causados o para la restitución del objeto materia del hecho
punible puede ser ejercida por todos aquellos que han sufrido por consecuencia de
este daño, sus herederos y sus legatarios, contra el imputado y el civilmente
responsable. La acción civil puede ejercerse conjuntamente con la acción penal
conforme a las reglas establecidas por este código, o intentarse separadamente ante

8
los tribunales civiles, en cuyo caso se suspende su ejercicio hasta la conclusión del
proceso penal. Cuando ya se ha iniciado ante los tribunales civiles, no se puede
intentar la acción civil de manera accesoria por ante la jurisdicción penal. Sin
embargo, la acción civil ejercida accesoriamente ante la jurisdicción penal puede
ser desistida para ser reiniciada ante la jurisdicción civil.

POR CUANTO: Art. 119.- Requisitos. El escrito de constitución en actor civil debe
contener: 1) El nombre y domicilio del titular de la acción y, en su caso su
representante. Si se trata de personas jurídicas o entes colectivos, la denominación
social, el domicilio social y el nombre de quienes la representan legalmente. 2) El
nombre y el domicilio del demandado civil, si existe, y su vínculo jurídico con el
hecho atribuido al imputado; 3) La indicación del proceso a que se refiere; 4) Los
motivos en que la acción se fundamenta, con indicación de la calidad que se invoca
y el daño cuyo resarcimiento se pretende, aunque no se precise el monto.
POR CUANTO: Art. 267.- Querella. La querella es el acto por el cual las personas
autorizadas por este código promueven el proceso penal por acción pública o
solicitan intervenir en el proceso ya iniciado por el ministerio público.

POR CUANTO: Art. 268.- Forma y contenido. La querella se presenta por escrito
ante el ministerio público y debe contener los datos mínimos siguientes: 1) Los
datos generales de identidad del querellante; 2) La denominación social, el
domicilio y los datos personales de su representante legal, para el caso de las
personas jurídicas; 3) El relato circunstanciado del hecho, sus antecedentes o
consecuencias conocidos, si es posible, con la identificación de los autores,
cómplices, perjudicados y testigos; 102 Código Procesal Penal de la República
Dominicana 4) El detalle de los datos o elementos de prueba y la prueba
documental o la indicación del lugar donde se encuentra.

POR CUANTO: Art. 269.- Admisibilidad. Si el ministerio público estima que la


querella reúne las condiciones de forma y de fondo y que existen elementos para
verificar la ocurrencia del hecho imputado, da inicio a la investigación. Si ésta ya
ha sido iniciada, el querellante se incorpora como parte en el procedimiento. Si
falta alguno de los requisitos previstos en el artículo precedente, el ministerio
público requiere que se complete dentro del plazo de tres días. Vencido este plazo
sin que haya sido completada, se tiene por no presentada. El solicitante y el
imputado pueden acudir ante el juez a fin de que éste decida sobre la disposición
adoptada por el ministerio público sobre la admisibilidad de la querella. Las partes
pueden oponerse ante el juez a la admisión de la querella y a la intervención del

9
querellante, mediante las excepciones correspondientes. La resolución del juez es
apelable.

POR CUANTO: Art. 270.- Oportunidad. La querella debe presentarse antes de que
se dicte el auto de apertura de juicio. Si la querella es presentada en la audiencia
preliminar, deben cumplirse todas las condiciones de forma y de fondo previstos
en esa etapa.

POR CUANTO: A que la Jurisprudencia Dominicana establece los elementos


constitutivos del Trabajo Realizado y No Pagado, los cuales enumeramos.

EXPOSICIÓN DE LOS RECLAMOS

Que sea condenado civilmente la empresa TC ARQUITECTOS y el señor RAMON


ANTONIO CRUZ NICASIO a pagar al querellante y actor civil el señor FRANCISCO
REYES DIAZ por los daños y perjuicios ocasionados a los montos siguientes:

1) UN INTERÉS MORATORIO DIARIO DE UN CINCO POR CIENTO (5%)


DEL VALOR DEJADO DE PERCIBIR LO CUAL ASCIENDE A UN MONTO
DE DOCIENTOS CUARENTA OCHO MIL SEISCIENTOS CUARENTA
PESOS CON CERO CENTAVOS (RD$248,640.00). INTERÉS QUE
DEBERÁ SER APLICADO Y PONDERADO POR EL HONORABLE
MAGISTRADO AL MOMENTO DE FALLAR LA PRESENTE
SOLICITUD.

2) UN INTERÉS MENSUAL DE UN SIETE POR CIENTO (7%) DEJADO DE


PERCIBIR POR EL QUERELLANTE POR LA AUSENCIA DE MONTO
RECLAMADO.

3) LA SUMA DE DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS (RD$2,


500,000.00), POR CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN DE LOS DAÑOS Y
PERJUICIOS MORALES Y MATERIALES CAUSADOS AL QUERELLANTE
POR EL IMPUTADO, ADICIONALES.

POR CUANTO: Después de los antes expuesto Honorable Magistrado, nos vamos
a permitir solicitar muy respetuosamente las siguientes:

CONCLUSIONES PRINCIPALES:
10
PRIMERO: Que se acoja como buena y valida la presente querella por trabajo
realizado y no pagado por violación a la Ley No. 3143, en su artículo 2 y Daños y
perjuicios, e incumplimiento de contrato en todas sus partes, interpuesta por el
señor FRANCISCO REYES DIAZ, en contra de la empresa la empresa TC
ARQUITECTOS y el señor RAMON ANTONIO CRUZ NICASIO, por ser en
derecho y en base a las normas legales correspondientes.

SEGUNDO: En cuanto al fondo: Que se admita en todas sus partes la querella,


junto con los documentos que la acompañan, en ejercicio de la acción civil y penal
en contra la TC ARQUITECTOS y el señor RAMON ANTONIO CRUZ NICASIO,
por violación de los artículos el Art. 2 de la ley 3143 sobre Trabajo realizado y no
pagado que tipifica: También constituirá fraude y se sancionará con las mismas
penas indicadas en el Art.401 del código penal dominicano, el hecho de contratar
trabajadores y no pagar a éstos la remuneración que les corresponde en fecha
convenida o a la terminación del servicio encomendado, después que se hubiera
contratado los trabajadores y haya recibido el costo de la obra, aún cuando sea sin
ninguna estipulación sobre el pago a los trabajadores. Todo, sin perjuicio de las
acciones civiles que sean procedentes en perjuicio del señor FRANCISCO REYES
DIAZ y los artículos 1382, 1383 y 1384, del Código Civil Dominicano, por reunirse
los elementos constitutivos y las pruebas que demuestran la comisión del hecho y
su existencia atribuidos la empresa la empresa TC ARQUITECTOS y el señor
RAMON ANTONIO CRUZ NICASIO, por lo cual sea condenada a pagar a el
señor FRANCISCO REYES DIAZ los montos siguientes:

1) La suma de DOS MILLONES, DOCIENTOS TRIENTA Y NUEVE MIL,


CUATROCIENTOS DOS CON 00/98 CENTAVOS (RD$2,239,402.98), por
concepto de la deuda pendiente por trabajo realizado y no pagado, suscrita entre la
empresa TC ARQUITECTOS, el señor RAMON ANTONIO CRUZ NICASIO con
el señor FRANCISCO REYES DIAZ.

2) La suma de DOCIENTOS CUARENTA OCHO MIL SEISCIENTOS CUARENTA


PESOS CON CERO CENTAVOS (RD$248,640.00). INTERÉS QUE DEBERÁ SER
APLICADO Y PONDERADO POR EL HONORABLE MAGISTRADO AL
MOMENTO DE FALLAR LA PRESENTE SOLICITUD. por concepto del interés
moratorio de siete por ciento diario dejado de percibir por la ausencia del monto
no pagado por los imputados, monto establecido y calculado hasta la presente
instancia, lo cual deberá ser ponderado hasta la obtención de la sentencia y fallado
por el honorable juez.

11
3) La suma de CIENTO SETENTA Y SEIS MIL PESOS DOMINICANOS
(RD$176,200.00), por concepto de lo equivalente a los intereses ordinarios dejado
de percibir por ausencia del monto reclamado, de un cinco por ciento mensual
dejado de percibir por la ausencia del monto no pagado por los imputados, monto
establecido y calculado hasta la presente instancia, lo cual deberá ser ponderado
hasta la obtención de la sentencia y fallado por el honorable juez.

TERCERO: Que se condene a la empresa TC ARQUITECTOS y el señor RAMON


ANTONIO CRUZ NICASIO, al pago de la suma DOS MILLONES
QUINIENTOS MIL PESOS (RD$2,500,000.00) por concepto de los daños y
perjuicios morales y materiales causados por incumplimiento de contrato y
violación a la Ley 3143 sobre trabajo realizado y no pagado, en su artículo 2, como
justa reparación.

CUARTO: Que se condene el señor RAMON ANTONIO CRUZ NICASIO a la


pena que establece el art. 401 del código penal dominicano en su inciso 4 que dice:
Con dos años de prisión correccional y multa de quinientos a mil pesos, cuando el
valor de la cosa o las cosas robadas exceda de cinco mil pesos.

QUINTO: Que la empresa la empresa TC ARQUITECTOS y el señor RAMON


ANTONIO CRUZ NICASIO, sean condenados al pago de las costas civiles del
proceso, con distracción y provecho de la LICDA. LILIANA DEL CARMEN
ACOSTA FERNANDEZ quien afirma estarlas avanzando en su mayor parte.

En la ciudad de Santiago de los caballeros Municipio y Provincia de Santiago,


República Dominicana Veinte (20) días del mes de julio del año Dos Mil Veintitrés
(2023).

Y HAREIS JUSTICIA

FRANCISCO REYES DIAZ


Querellante y actor Civil

LICDAS LILIANA ACOSTA FERNANDEZ


Abogada apoderada.

ÍNDICE DE DOCUMENTOS ANEXOS A LA PRESENTE QUERELLA.


12
1. Original Poder cuota Litis de tres de abril del año 2023 suscrito entre la
licenciada LILIANA DEL CARMEN ACOSTA FERNANDEZ y el señor,
FRANCISCO REYES DIAZ.

2. Copia de cedula de identidad y electoral del señor, FRANCISCO REYES


DIAZ

3. Fotografías del señor, FRANCISCO REYES DIAZ realizando los trabajos


para los que fue contratados en el Residencial Blue.

Objeto probatorio: con este elemento probaremos que el señor


FRANCISCO REYES DIAZ trabajó en las instalaciones de RESIDENCIAL
BLUE, construcción que estaba a cargo del arquitecto señor RAMON
ANTONIO CRUZ y de su compañía TC ARQUICTECTO, probando
además la relación laboral entre el señor FRANCISCO REYES DIAZ, el
señor RAMON ANTONIO CRUZ compañía TC ARQUICTECTO.

4. Copia de acto No. 207/2023 de fecha Doce (12) de abril del año Dos Mil
Veintitrés (2023) instrumentado por el ministerial Isaac de Jesús Jiminián
Cruz, aguacil ordinario de la Tercera Sala Civil del Juzgado de Trabajo de
Santiago contentivo de notificación de copia de Contrato Cuota Litis y
advertencia u oposición a entrega a realizar acuerdos y/o desistimiento,
oposición a entrega de valores y embargo a tercero.

Objeto probatorio: Por medio de este documento hacemos constar que se le


hizo la debida notificación de oposición al señor RAMON ANTONIO
CRUZ y TC ARQUICTECTO a trasferir valores pertenecientes al señor
FRANCISCO REYES DIAZ, notificándole además el poder Cuota Litis.

5. Original de medidas realizadas con respecto a los trabajos realizados por el


señor FRANCISCO REYES DIAZ.

Objeto probatorio: A través de estos documentos demostraremos los tipos


de trabajo realizado por el señor FRANCISCO REYES DIAZ en la
construcción del RESIDENCIAL BLUE, así como el precio por cada trabajo
realizado y previamente convenido con el señor RAMON ANTONIO
CRUZ y TC ARQUICTECTO.

13
6. Original de Certificado de Nóminas pagadas por la entidad TC
ARQUITRECTOS y el señor RAMON ANTONIO CRUZ al señor
FRANCISCO REYES DIAZ.

Objeto probatorio: mediante este documento ratificamos la existencia de la


relación laboral entre TC ARQUITRECTOS, el señor RAMON ANTONIO
CRUZ y el señor FRANCISCO REYES DIAZ.

14

También podría gustarte