Está en la página 1de 4

TERCER DÍA

Buenas Tardes Hermanos en Cristo. Hoy nos encontramos en el


tercer día del triduo en honor a San Nicolas de Tolentino
Nos ponemos en presencia del Señor.
En el nombre del Padre y del Hijo….

Guía: ORACION INICIAL

Huyan, temores vanos, huyan tormentas y sombras y presagios de aflicción, pues surge
Nicolás en Tolentino con su mensaje de piedad y amor.
Donde antes imperaba la codicia, la justicia en la paz su fruto dio, y los necesitados de la vida
en Ti hallaron celeste intercesor.
Tú, Nicolás de Tolentino, abriste una era de paz y de perdón; como Cristo pasaste por la vida
dando consuelo y derramando amor.
Vuelve a decir palabras a los hombres y a recordar que cristo nos amó y que la eterna
Trinidad Santísima de la Patria el camino nos abrió. Amen.

Guía: Tercera parte Vida de San Nicolás:

Los Panes Milagrosos

Hacia los últimos años de su vida, cuando estaba pasando por una enfermedad
prolongada, sus superiores le ordenaron que tomara alimentos más fuertes que las
pequeñas raciones que acostumbraba ingerir, pero sin éxito, ya que, a pesar de que el
santo obedeció, su salud continuó igual. Una noche se le apareció la Virgen María, le dio
instrucciones de que pidiera un trozo de pan, lo mojara en agua y luego se lo comiera,
prometiéndole que se curaría por su obediencia. Como gesto de gratitud por su inmediata
recuperación, Nicolás comenzó a bendecir trozos de pan similares y a distribuirlos entre los
enfermos. Esta práctica produjo favores numerosos y grandes sanaciones.

En conmemoración de estos milagros, el santuario del santo conserva una distribución


mundial de los "Panes de San Nicolás" que son bendecidos y continúan concediendo
favores y gracias.

Última enfermedad

La última enfermedad del santo duró un año, al cabo de la cual murió el 10 de


septiembre de 1305. Su fiesta litúrgica se conmemora el mismo día. Nicolás fue enterrado
en la iglesia de su convento en Tolentino, en una capilla en la que solía celebrar la Santa
Misa.
Su veneración

En el cuarentavo año después de su muerte, su cuerpo incorrupto fue expuesto a los


fieles. Durante esta exhibición los brazos del santo fueron removidos, y así se inició una
serie de extraordinarios derramamientos de sangre que fueron presenciados y
documentados.

El santuario no tiene pruebas documentadas respecto a la identidad del individuo que le


amputó los brazos al santo, aunque la leyenda se ha apropiado del reporte de que un
monje alemán, Teodoro, fue quien lo hizo; pretendiendo llevárselos como reliquias a su
país natal. Sin embargo, sí se sabe con certeza que un flujo de sangre fue la señal del hecho
y fue lo que provocó su captura. Un siglo después, durante el reconocimiento de las
reliquias, encontraron los huesos del santo, pero los brazos amputados se hallaban
completamente intactos y empapados en sangre. Estos fueron colocados en hermosas
cajas de plata, cada uno se componía de un antebrazo y una mano.

En el correr de los siglos

Nicolás de Tolentino fue canonizado por el Papa Eugenio IV, en el año 1446. Hacia finales
del mismo siglo XV, hubo un derramamiento de sangre fresca de los brazos, evento que se
repitió 20 veces; el más célebre ocurrió en 1699, cuando el flujo empezó el 29 de mayo y
continuó hasta el primero de septiembre. El monasterio agustino y los archivos del obispo
de Camerino (Macerata) poseen muchos documentos en referencia a estos sangramientos.

Dentro de la Basílica conocida como el Santuario S. Nicolás Da Tolentino, en la Capilla de


los Santos Brazos, del siglo XVI, se encuentran reliquias de la sangre que salió de los brazos
del santo. En un cofre ubicado encima del altar de plata, se halla un cáliz de plata del siglo
XV, que contiene su sangre. Una urna del siglo XVII, hecha de piedras preciosas, tiene en
exhibición, detrás de un panel de vidrio, el lino manchado de sangre que se cree que fue la
tela que usaron para detener el flujo que hubo en el momento de la amputación.

Los huesos del santo, con excepción de los brazos, estuvieron escondidos debajo de la
basílica hasta su redescubrimiento en 1926, fecha en que los identificaron formalmente y
los pusieron en una figura simulada, cubierta con un hábito Agustino. Los brazos
incorruptos, todavía en sus cubiertas o cajas de plata del siglo XV, se hallan en su posición
normal al pie de la figura. Las reliquias se pueden apreciar en un relicario bendecido por el
Papa Pío XI.

San Nicolás fue uno de los santos (junto a San Juan Bautista y San Agustín), que vinieron
del cielo para llevar a Sta. Rita al convento. Ella también fue de la orden agustina.
Guía: Lectura Bíblica, carta de San Pablo a los cristianos de Éfeso 4, 11-13

Dios dio capacidades a cada uno, concediéndoles a algunos ser Apóstoles, a otros comunicar
mensajes recibidos de Dios, a anunciar el mensaje de salvación, a otros ser pastores y
maestros. Así preparó a los suyos para hacer su trabajo de servicio, para hacer crecer el
cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a estar unidos en la fe y en el conocimiento del
Hijo de Dios. Así seremos personas maduras, desarrolladas conforme a la estatura completa
de Cristo.

Reflexión Agustiniana:

La iglesia, tu madre, es también la madre de tu madre. Esta iglesia te ha concebido a ti y a tu


madre a través de Cristo y les ha dado vida para que ustedes pudieran conseguir la vida
eterna… Esta madre, dispersa por el mundo entero, está atormentada por los asaltos del
error… También se aflige por la pereza y la indiferencia de tantos hijos que lleva en su seno,
como también porque ve que tantos de sus miembros en varias partes se enfrían, con la
consecuencia de que ella se hace menos capaz de ayudar a sus más humildes. ¿Quién, por
tanto, le dará a ella la ayuda que pide llorando, justamente necesaria, sino otros hijos y otros
miembros a cuyo número perteneces tú? (de la carta 243,8)}

PETICIONES

Guía: Señor, acuérdate de tu Iglesia, haz que cada uno de sus hijas e hijos, a ejemplo de San
Nicolás, de testimonio de tu bondad con su vida, Roguemos:
Todos: Te rogamos, Señor
Guía: Cristo Jesús, Cabeza del Cuerpo Místico del que somos miembros, concede siempre
paz y unidad a tu esposa, la iglesia. Roguemos:
Todos: Te rogamos, Señor
Guía: Por las peticiones personales que queremos presentar al Señor…Roguemos:
Todos: Te rogamos, Señor.

REZO

: 1 Padre Nuestros, 1 Ave Marías y 1 Glorias. (Intercalados)

Guía: ORACION FINAL

Te rogamos, Dios todopoderoso, que concedas a tu Iglesia, jubilosa con la gloria de las
virtudes y milagros de San Nicolás de Tolentino, gozar, por su intercesión, de la paz y unidad
perpetuas. Por Cristo nuestro Señor. Amen

También podría gustarte