Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA
SANITARIA Y AMBIENTAL

“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA ISO
14001: 2015 PARA UNA INDUSTRIA DE
CURTIDO DE PIELES”

Docente : Ph.D. Walther B. Aparicio Aragón


Curso : Sistema Integrado de Gestión Ambiental
Presentado por : Raul Cruz Cutipa
Rolando Rody Jara Huarancca
Néstor Fredy Mamani Illacutipa
Moisés Álvarez Apaza
Serapion Cachicatari Condori
Juan Práxides Zevallos Curro

PUNO, SETIEMBRE 2023


INDICE
INTRODUCCIÓN 1
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 3
3.1. Términos relacionados con organización y liderazgo 3
3.3. Términos relacionados con soporte y operación 4
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 6
4.1. Compresión de la organización y de su contexto 6
4.2. Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas 7
4.3. Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental 8
4.4. Sistema de gestión ambiental 8
5. LIDERAZGO 8
5.1. Liderazgo y compromiso 8
5.2. Política ambiental 8
5.3. Roles, responsabilidades y autoridades en la organización 9
6. PLANIFICACIÓN 10
6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades 10
6.1.1. Generalidades 10
6.2. Objetivos ambientales y planificación para lograrlos 11
7. APOYO 13
7.1. Recursos 13
7.2. Competencia 13
7.3. Toma de conciencia 13
7.4. Comunicación 13
7.4.1. Generalidades 13
7.4.2. Comunicación interna 14
7.4.3. Comunicación externa 14
7.5. Información documentada 14
7.5.1. Generalidades 14
8. OPERACIÓN 15
8.1. Planificación y control operacional 15
8.2. Preparación y respuestas ante emergencias 17
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 19
9.1. Seguimientos, medición, análisis y evaluación 19
9.1.1. Generalidades 19
9.1.2. Evaluación del cumplimiento 21
9.2. Auditoría interna 21
9.2.1. Generalidades 21
9.2.2. Programa de auditoría interna 21
9.3. Revisión por la dirección 21
10. MEJORA 22
10.1. Generalidades 22
10.2. No conformación y acciones correctivas 22
10.3. Mejora continua 22
INTRODUCCIÓN

En los últimos años en nuestro país el sector de las curtiembres ha tenido un crecimiento
económico, mas no ha sido así en cuanto a su desarrollo tecnológico, este es uno de los
sectores de la economía nacional que aún se sigue ejecutando de forma artesanal los
reactivos químicos usados y sus desechos no controlados generan una degradación
acelerada en su entorno. La falta de apoyo y de regulación por parte de los entes de
control está generando que la contaminación producida por estas industrias llegue a
hacer estragos en el medio ambiente. Las normas establecidas en el Perú, son poco
restrictivas y a la vez se carece de medios y métodos para hacer cumplir la legislación
referida a temas ambientales. Por medio de una Auditoria ambiental se espera
implementar estrategias de mejoramiento para el proceso productivo, con el fin de
disminuir la problemática que se está presentando en estas empresas, y además
demostrarles a las empresas de curtiembres que al implementar un Sistema de Gestión
Ambiental (SGA) para sus organizaciones se verán beneficiados de manera económica
y social. Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) tiene como finalidad el establecer
dentro de la organización un sistema de gestión y control de los aspectos ambientales,
permitiendo el logro de los objetivos ambientales y económicos. Las normas ISO 14000
establecen los requisitos de un SGA aplicable a diversas organizaciones.

DATOS GENERALES
Razón social
Cueros Andinos SAC.
Ubicación
La empresa de curtiembre se encuentra en al Parque Industrial Taparachi Av.
Circunvalación Este S/N distrito de Juliaca, provincia de San Román región de Puno.

Trabajadores
La empresa cuenta con 15 trabajadores, las cuales laboran de lunes a viernes en los
horarios de 8:00 a 16:00.
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS

MARCO NORMATIVO
- Constitución Política del Perú.
- Ley 286811, Ley General del Ambiente.
- Decreto Supremo N° 010-2023-MINAM, Decreto Supremo que aprueba Límites
Máximos Permisibles para efluentes de las actividades de curtido y adobo de cuero,
así como adobo y teñido de pieles
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

3.1. Términos relacionados con organización y liderazgo

3.1.1. Sistema de gestión


Conjunto de elementos de una organización (3.1.4) interrelacionados o que
interactúan para establecer políticas, y objetivos (3.2.5) y procesos (3.3.5) para el
logro de estos objetivos.
3.1.2. Sistema de gestión ambiental
Parte del sistema de gestión (3.1.1) usada para gestionar aspectos ambientales
(3.2.2), cumplir los requisitos legales y otros requisitos (3.2.9), y abordar los riesgos
y oportunidades (3.2.11).
3.1.3. Política ambiental
intenciones y dirección de una organización (3.1.4), relacionadas con el desempeño
ambiental (3.4.11), como las expresa formalmente su alta dirección (3.1.5).
3.1.4. Organización
Persona o grupo de personas que tienen sus propias funciones y responsabilidades,
autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos (3.2.5)
3.1.5. Alta dirección
Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización (3.1.4) al más
alto nivel.
3.1.6. Parte interesada
Persona u organización (3.1.4) que puede afectar, verse afectada, o percibirse como
afectada por una decisión o actividad.
3.2. Términos relacionados con planificación
3.2.1. Medio ambiente
Entorno en el cual una organización (3.1.4) opera, incluidos el aire, el agua, el suelo,
los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
3.2.2. Aspecto ambiental
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización (3.1.4) que
interactúa o puede interactuar con el medio ambiente (3.2.1).
3.2.3. Condición ambiental
Estado o característica del medio ambiente (3.2.1), determinado en un punto
específico en el tiempo.
3.2.4. Impacto ambiental
Cambio en el medio ambiente (3.2.1), ya sea adverso o beneficioso, como resultado
total o parcial de los aspectos ambientales (3.2.2) de una organización (3.1.4).
3.2.5. Objetivo
Resultado a lograr.
3.2.6. Objetivo ambiental
Objetivo (3.2.5) establecido por la organización (3.1.4), coherente con su política
ambiental (3.1.3).
3.2.7. Prevención de la contaminación
Utilización de procesos (3.3.5), prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o
energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la
generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el
fin de reducir impactos ambientales (3.2.4) adversos.
3.2.8. Requisito
Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
3.2.9. Requisitos legales y otros requisitos
Requisitos (3.2.8) legales que una organización (3.1.4) debe cumplir y otros
requisitos que una organización decide cumplir.
3.2.10. Riesgo
Efecto de la incertidumbre.
3.2.11. Riesgos y oportunidades
Efectos potenciales adversos (amenazas) y efectos potenciales beneficiosos
(oportunidades).

3.3. Términos relacionados con soporte y operación


3.3.1. Competencia
Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de lograr los
resultados previstos.
3.3.2. Información documentada
Información que una organización (3.1.4) tiene que controlar y mantener, y el medio
que la contiene.
3.3.3. Ciclo de vida
Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto (o servicio), desde
la adquisición de materia prima o su generación a partir de recursos naturales hasta la
disposición final.
3.3.4. Contratar externamente
Establecer un acuerdo mediante el cual una organización (3.1.4) externa realiza parte
de una función o proceso (3.3.5) de una organización.
3.3.5. Proceso
Conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, que transforman las
entradas en salidas.

3.4. Términos relacionados con la evaluación del desempeño y con la mejora

3.4.1. Auditoría
Proceso (3.3.5) sistemático, independiente y documentado para obtener las
evidencias de auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el
grado en el que se cumplen los criterios de auditoría.
3.4.2. Conformidad
Cumplimiento de un requisito (3.2.8).
3.4.3. No conformidad
Incumplimiento de un requisito (3.2.8).
3.4.4. Acción correctiva
Acción para eliminar la causa de una no conformidad (3.4.3) y evitar que vuelva a
ocurrir.
3.4.5. Mejora continua
Actividad recurrente para mejorar el desempeño (3.4.10).
3.4.6. Eficacia
Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se logren los resultados
planificados.
3.4.7. Indicador
Representación medible de la condición o el estado de las operaciones, la gestión, o
las condiciones.
3.4.8. Seguimiento
Determinación del estado de un sistema, un proceso (3.3.5) o una actividad.
3.4.9. Medición
Proceso (3.3.5) para determinar un valor.
3.4.10. Desempeño
Resultado medible.
3.4.11. Desempeño ambiental
Desempeño (3.4.10) relacionado con la gestión de aspectos ambientales (3.2.2).
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1. Compresión de la organización y de su contexto

a) Organigrama de organización
Se elaboró el mapa de procesos de la empresa Cueros Andinos S.A.C. dedicado al
curtido y adobado de cueros. Su producto principal es el cuero de diversos colores
y diseños.
Mapa de procesos de la empresa Cueros Andinos S.A.C.

El organigrama estructural de la empresa de curtido de pieles Cueros Andinos S.A.C.


se muestra en la siguiente figura 1:

Gerente General

Coordinador
Ambiental Jefe de Producción

Operario del Área Operario de Curtido Operario de


de Ribera y Recurtido Acabados

Figura 1. Organigrama de la empres de curtido Cueros Andinos SAC.

b) Matriz de análisis de contexto y de estrategias (FODA)


Para la determinación de las cuestiones internas y cuestiones externas, en la empresa
Cueros Andinos SAC. se utilizó las herramientas como la matriz de análisis del
contexto y de estrategias (FODA) desarrolladas con la participación de la Alta
Dirección.

Tabla 1. Análisis FODA.


DEBILIDAD FORTALEZAS

La empresa cuenta con más de 25 años de


No tiene implementado un Sistema
operación y experiencia en rubro de
de Gestión Ambiental.
curtiembre.

Cuenta con personal capacitado de amplia


Cuenta con herramientas y máquinas
experiencia y comprometidos con la
tradicionales.
organización
FACTORES Baja inversión en tecnología que
INTERNOS La empresa cuenta con cartera de clientes
mejore la productividad y disminuya
de confianza.
el impacto ambiental.

El personal no tiene conocimiento de


Existe la voluntad de capacitarse para
las medidas para proteger el medio
llevar o implementar un sistema de gestión
ambiente.

Los métodos de almacenamiento y


Amplia área de producción con capacidad
transporte de las materias primas son
de extensión
deficientes.

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Los cambios en la normativa En la región Puno aun no existen empresas


ambiental cada vez son de mayor del rubro curtiembre con certificación de
exigencia para el sector curtiembre. Gestión Ambiental.

Presencia de productos alternativos al Con la implementación del sistema de


FACTORES cuero, como los productos sintéticos gestión ambiental se puede mejorar la
EXTERNOS que tienen un bajo costo. competitividad.

Disminución en el abastecimiento de Interés del mercado actual en empresas


pieles y aumento en su precio. responsables con el ambiente.

Los servicios de abastecimiento de


Inversión en procesos más limpios y
energía eléctrica y agua incrementan
certificaciones de ambiente.
su costo.

4.2. Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

Las partes interesadas internas y externas de la empresa Cueros Andinos SAC que
pueden afectar a la organización en la toma de decisiones se muestra en la Figura 2.
Gobierno: MINAM,
PRODUCE, OEFA,
Municipalidades,
Gobierno regional,

Clientes:
Proveedores Productores de
CUEROS calzado y
ANDINOS SAC artículos de

Población aledaña Trabajadores

Figura 2. Partes interesadas de la empresa Cueros Andinos SAC.


Tabla 2. Matriz de partes interesadas
Parte
Pertinencia Necesidades Expectativas
interesada
Entidades que - Cumplimiento con la - Disponer la información
representan al estado: normativa aplicable al mínima requerida por
PRODUCE, MINAM, sector en temas parte de la normativa
OEFA, municipalidades, ambientales y de aplicable vigente.
gobierno regional, entre seguridad y salud en el
otros. trabajo. - Participar y apoyar en
Gobierno campañas ambientales
- Entregar información organizadas en el área
solicitada por las de su jurisdicción.
autoridades en caso de
ser una supervisión,
fiscalización, etc.

Empresas que requieren - Productos de calidad que - Disponer herramientas


cueros para la fabricación cumplan las expectativas de mejora para que la
de sus productos. de los clientes. empresa sea más
competitiva en el
Clientes - La implementación del mercado
Sistema de Gestión
ambiental no se vea
reflejado en los costos
del producto.

Personal de la empresa - Estabilidad laboral - Crecimiento profesional.


que realizan una labor
remunerada - Ambiente de trabajo - Capacitaciones en temas
Trabajadore monetariamente. seguro. ambientales.
s
- Salarios acordes al
mercado y los beneficios
de ley.
Familias que viven en el - Oportunidad laboral para - Aumentar la posibilidad
área de influencia de la los pobladores que se de obtención de empleo.
Población empresa. encuentren en el área de
aledaña influencia. - Evitar la generación de
impactos negativos que
afecten a la comunidad.

Suministran bienes y - Inducciones para entrar a


servicios para el las instalaciones. - Continuidad del
desarrollo de los contrato.
Proveedores procesos principales, de - Información de
soporte y gestión de la requerimientos para - Generar relaciones de
empresa. continuar como beneficio mutuo.
proveedor.

4.3. Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental

El Sistema de Gestión Ambiental rige a todo el personal, las actividades y los procesos
que se desarrollan dentro de las instalaciones de la empresa Cueros Andinos SAC.

ALCANCE:
CURTIDO DE PIELES EN LA REGIÓN DE PUNO PARA LA FABRICACIÓN
DE ARTICULOS DE CUERO

5. LIDERAZGO
5.1. Liderazgo y compromiso

La alta dirección de la empresa Cueros Andinos SAC asume el compromiso de liderar


el logro de los objetivos y metas que garanticen la mejora del desempeño ambiental de
la organización; así como comunicar de manera eficaz la información relevante del
Sistema de Gestión Ambiental.

5.2. Política ambiental


POLÍTICA AMBIENTAL

La compañía CUEROS ANDINOS SAC es una empresa dedicada a la producción de curtido de


pieles de animales en la región de Puno. Es por ello que nos comprometemos con nuestro sistema
de gestión con:

- Mejorar continuamente el desempeño de nuestro Sistema de Gestión Ambiental con la


finalidad de adecuarse a los cambios operacionales y normativos.

- Cumplir con los requisitos legales aplicables que la organización suscriba voluntariamente
relacionados con sus aspectos ambientales.

- Fabricar nuestros productos mediante procesos y actividades seguras utilizando


eficientemente los recursos para proteger el medio ambiente.

- Establecer y revisar los objetivos y metas ambientales, mediante el proceso de revisión anual
a cargo de la alta dirección de la organización.
- Implementar esta política mediante su comunicación a todo el personal de la empresa o que
trabaje a su nombre.

- Promover y difundir esta política a todas las partes interesadas de la organización.

Setiembre, 2023.

______________________

GERENCIA GENERAL

5.3. Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

El personal que participa en el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) incluye de


manera general a la Alta Dirección, que se define como grupo de personas que toman
decisiones al más alto nivel en las unidades productivas y administrativas de la
Empresa Cueros Andinos, la Alta Dirección está representada por el Comité de
Gestión Ambiental y tiene la responsabilidad y autoridad para desarrollar e
implementar el SGA, así como su compromiso con la mejora continua de su eficacia,
de conformidad con lo establecido en la norma ISO 14001:2015. Se especifican los
siguientes niveles y responsabilidades del SGA.

Tabla 3. Responsabilidades de la Empresa Cueros Andinos S.A.C.


Cargo Responsabilidad

- Responsable de liderar la implementación, toma de decisiones


y operación del SGA.

Gerente General - Proporcionar recursos necesarios.


- Llevar a cabo la revisión del SGA.
- Revisar y aprobar la documentación del SGA.

- Garantizar todos los procesos requeridos para la


implementación y operación del SGA.
- Informar sobre el desempeño ambiental, el nivel de
Coordinador cumplimiento de los requisitos del SGA y las necesidades de
mejora a la alta dirección y cuando sea necesario a toda la
Ambiental empresa.
- Asegurar la toma de conciencia ambiental por parte de toda la
empresa, tener en consideración las sugerencias o propuestas
que puedan brindar las partes interesadas

- Brindar respaldo en el establecimiento y mantención del SGA


Jefe de en todas las actividades del área productiva.
Producción - Tomar acciones que permitan la mejora continua del
desempeño ambiental.

Colaboradores - Participar en las capacitaciones, procesos de concientización y


sensibilización ambiental.
- Conocer la política y los aspectos ambientales generados por
sus actividades.
- Proponer mejoras al desempeño ambiental de sus operaciones.
- Cumplir con los lineamientos del SGA.

6. PLANIFICACIÓN

Proceso sistemático se realiza de mejor manera una actividad con fin de cumplir un
objetivo deseada para ello debe asignar responsabilidades, cuantificar recursos
económicos y tecnológicos.

6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades

6.1.1. Generalidades

La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para


cumplir los requisitos de los apartados 6.1.1 a 6.1.4. Al planificar el sistema de gestión
ambiental, la organización debe considerar:

a) las cuestiones referidas en el apartado 4.1;


b) los requisitos referidos en el apartado 4.2;
c) el alcance de su sistema de gestión ambiental; y determinar los riesgos y
oportunidades relacionados con sus:
- Aspectos ambientales (véase 6.1.2);
- Requisitos legales y otros requisitos (véase 6.1.3);
- Y otras cuestiones y requisitos identificados en los apartados 4.1 y 4.2, que
necesitan abordarse para:
- Asegurar que el sistema de gestión ambiental puede lograr sus resultados
previstos;
- Prevenir o reducir los efectos no deseados, incluida la posibilidad de que
condiciones ambientales externas afecten a la organización;
- Lograr la mejora continua.
Dentro del alcance del sistema de gestión ambiental, la organización debe determinar
las situaciones de emergencia potenciales, incluidas las que pueden tener un impacto
ambiental. La organización debe mantener la información documentada de sus:
- Riesgos y oportunidades que es necesario abordar;
- Procesos necesarios especificados desde el apartado 6.1.1 al apartado 6.1.4, en la
medida necesaria para tener confianza de que se llevan a cabo de la manera
planificada.
6.1.2. Aspectos ambientales
Se llevó a cabo la identificación de aspectos y evaluación de los impactos
ambientales en cada proceso de la empresa Cueros Andinos SAC. En la siguiente
tabla se muestra el resumen.

Tabla 4. Consolidado de los aspectos e impactos ambientales.

N° Aspecto ambiental Impacto ambiental Valoración


1 Consumo de agua Agotamiento de recurso Alto significativo
hídrico
2 Consumo de Energía Agotamiento de los Bajo significativo
eléctrica recursos no renovables
3 Generación de residuos Contaminación del suelo Bajo significativo
sólidos orgánicos
4 Descarga de Efluentes Contaminación del Agua Alto significativo
5 Generación de Residuos Agotamiento de vida útil Medio significativo
peligrosos del relleno de seguridad
6 Generación de ruido Alteración acústica No significativo
ambiental
7 Generación de olores Alteración de la calidad No significativo
desagradables de aire
8 Generación de material Contaminación de la Bajo significativo
articulado calidad de aire
9 Emisión de gases y Contaminación de la Bajo significativo
vapores orgánicos calidad de aire
10 Consumo de papel Agotamiento de los No significativo
recursos naturales
10 Consumo de Agotamiento de los No significativo
hidrocarburos recursos no renovables
En caso de emergencia
1 Derrame de insumos Contaminación de agua No significativo
químicos
2 Potencial de incendio Contaminación del aire No significativo

6.1.3. Requisitos legales y otros requisitos

En la tabla se muestra el formato de cumplimiento de los requisitos legales por tema:


Tabla 5. Porcentaje de cumplimiento de requisitos legales por tema.
DOCUMENTO PORCENTAJE
General
Medio Ambiente
Residuos Solidos
Residuos Peligrosos
Ruido
Energía Eléctrica
Agua

6.1.4. Planificación de acciones


Para la planificación de acciones, la Empresa Cueros Andinos SAC, ha identificado
lo siguiente:

1. Actividades que causan impactos negativos al ambiente.


2. Aspectos e impactos ambientales y su valoración con significancia negativa
alta.
3. Los riesgos significativos.
4. El marco normativo que aplica.
6.2. Objetivos ambientales y planificación para lograrlos

6.2.1. Objetivos ambientales


La Empresa Cueros Andinos SAC., creó, implementó y mantuvo el Procedimiento
Para el Establecimiento y Control de Objetivos y Metas Ambientales cuyo objetivo
principal es establecer los objetivos ambientales y determinar las metas específicas
que
requieren ser implementadas en el SGA y cuyos documentos asociados a dicho
procedimiento es el Cuadro de Objetivos y Metas, con el fin de cumplir con la norma
ISO 14001:2015 la cual exige en este punto: “La organización debe establecer y
mantener documentados los objetivos y metas ambientales, correspondientes a cada
una de las funciones y niveles relevantes dentro de la organización”.
Alineados a la Política Ambiental, la empresa ha establecido seis Objetivos
Ambientales estratégicos que se enuncian a continuación y que serán revisados,
cuando menos, durante el onceavo mes de cada año calendario por el Comité de
Gestión Ambiental: Fomentar una cultura al personal en el cuidado del ambiente,
así como a las partes interesadas de la empresa Cueros Andinos SAC.

- Mejorar el desempeño del Sistema de Gestión Ambiental para disminuir los


impactos negativos al ambiente.
- Mejorar el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.
- Reducir el consumo de agua en un 5% y de energía eléctrica en un 3% del año
inmediatamente anterior.
- Revisar anualmente los objetivos y metas ambientales para su cumplimento.
- Garantizar el cumplimiento de la política de la empresa.
- Garantizar la difusión de la política de la empresa a las partes interesadas.

6.2.2. Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales

Tabla 6. Planes de acción para lograr objetivos ambientales.


OBJETIVO OBJETIVOS
LINEAS DE ACCION RESPONSABLE
GENERAL DE SGA ESPECIFICOS
Fomentar una cultura Mejorar el Sensibilizar y capacitar a
de cuidado del medio desempeño del todo los colaboradores de
ambiente en el personal Sistema de Gestión la Empresa Cueros
y partes interesadas de Ambiental para Andinos SAC, en la
Coordinador del
la empresa de disminuir los temática ambiental, con el
SGA
curtiembre. impactos negativos fin de generar un mayor
al ambiente. conocimiento, interés y
compromiso hacia el
medio ambiente.
Mejorar el Definir estrategias para un
cumplimiento de la cumplimiento eficaz de la Coordinador del
legislación legislación. SGA
ambiental aplicable.
- Realizar un diagnóstico
de los procesos que
emplean agua y energía
eléctrica para su
funcionamiento.
- Calcular los volúmenes
de agua que se emplea
Reducir el consumo en cada subproceso y
de agua en un 5% y llevar el control de
de energía eléctrica energía eléctrica.
Coordinador del
en un 3% del año - Sensibilizar al personal
SGA
inmediatamente respectos al ahorro de
anterior. agua y energía eléctrica.
- Instruir al personal
respecto al uso eficiente
del agua y energía
eléctrica.
- Programar revisiones y
reparar fugar en las
líneas de distribución de
agua y energía eléctrica.
Revisar anualmente Definir estrategias para un Coordinador del
los objetivos y cumplimiento de los SGA
metas ambientales objetivos y metas
para su ambientales.
cumplimento.

Garantizar el Definir estrategias para un


cumplimiento de la cumplimiento de la Coordinador del
política de la política de la empresa. SGA
empresa.
Garantizar la Implementar estrategias
difusión de la para la difusión de la
Coordinador del
política de la política de la empresa.
SGA
empresa a las partes
interesadas.

7. APOYO

7.1. Recursos

Para la operación de la empresa Cueros Andinos SAC. Ubicado en Parque Industrial


Av. Circunvalación este S/N Provincia de San Román Región Puno. Se requiere
recursos que pueden identificarse a través de reuniones, acuerdos y seguimientos se
identifican las necesidades para implementar, mantener y mejorar el SGA. Y se
clasifican en: recursos humanos, infraestructura y recursos financieros. Como se
considera en la Sección 5, la alta gerencia es esencial, ya que finalmente tienen la
decisión de implementar o invertir en los recursos para dicho sistema. .

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADA EN LA


NORMA ISO 14001: 2015 DE LA INDUSTRIA DE CUEROS ANDINOS S.A.C.
NUMERA CUMPLIMIENTO
REQUISITOS OBSERVACIONES
L %
7.1 Recursos 60%
La empresa C.A. SAC. Indirectamente sus
determina y proporciona los acciones velan por una
recursos necesarios para el mejora en el aspecto
60%
establecimiento, implementación, ambiental de la
mantenimiento y mejora continua empresa. No cuentan
del sistema de gestión ambiental con un SGA eficiente.

7.2. Competencia

Por lo general, el mayor desafío es proporcionar personal competente y con


conocimientos para apoyar los requisitos en SGA. El personal técnico u obrero que se
encuentra involucrado en realizar los trabajos en SGA, deberán contar con base en
educación ambiental, deben tener formación o experiencia y puedan tomar decisiones
más eficaces.
LISTA DE VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADA EN LA
NORMA ISO 14001: 2015 DE LA INDUSTRIA DE CUEROS ANDINOS S.A.C.

NUMERA CUMPLIMIENTO
REQUISITOS OBSERVACIONES
L %
7.2 Competencia 36%
No se cuenta con un
La empresa C.A. SAC.
sistema de gestión como
determina la competencia
tal. Según la DAA se ha
necesaria de las personas que
presentado la
realizan trabajos bajo su control,
40% organización del comité
que afecte a su desempeño
frente a emergencias,
ambiental y su capacidad para
mas no frente al
cumplir sus requisitos legales y
cumplimiento de
otros requisitos
requisitos legales
Se ha tomado en cuenta
La empresa C.A. SAC. asegura la experiencia de los
que las personas son trabajadores en base al
40%
competentes, con base en su funcionamiento y manejo
educación formación o de las maquinas, en
experiencia apropiadas general.
La empresa C.A. SAC.
determina las necesidades de
formación asociadas con sus 20% No Cuentan con una
aspectos ambientales y su sistema formación adecuada en el
de gestión ambiental aspecto ambiental.
La empresa C.A. SAC. toma 60% Se realiza búsqueda de
acciones para adquirir la personal externo
competencia necesaria y evaluar capacitado. Se han
la eficacia de las acciones tomadas realizado algunas
capacitaciones sobre
residuos sólidos, con el fin
de que la organización
adquiera competencias
necesarias. Aún falta
trabajar en ese aspecto.

7.3. Toma de conciencia

La empresa Cueros Andinos SAC diseña estrategias de información para fortalecer la


política ambiental y procedimientos del SGA ante las partes interesadas. Con esta
acción se espera que todos los colaboradores de esta organización conozcan su
existencia y participen en su operación, para controlar las actividades que pueden
acusar o tiene potencial de causar un impacto al medio ambiente.

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADA EN LA


NORMA ISO 14001: 2015 DE LA INDUSTRIA DE CUEROS ANDINOS S.A.C.

NUMERA CUMPLIMIENTO
REQUISITOS OBSERVACIONES
L %
7.3 Toma de conciencia 33%
No se ha asegurado
La empresa C.A. SAC. asegura que las esta autoevaluación
personas que realicen el trabajo bajo el 20% sobre la política
control de la organización tomen ambiental de la
conciencia de la política ambiental empresa

La empresa C.A. SAC. asegura que las


personas que realicen el trabajo bajo el
control de la organización tomen Se realiza capacitación,
conciencia de los aspectos ambientales 60% pero existe rotación de
significativos y los impactos ambientales personal constante
reales o potenciales relacionados,
asociados con su trabajo

La empresa C.A. SAC. asegura que las


personas que realicen el trabajo bajo el
control de la organización toman
conciencia de las implicaciones de no No se da una toma de
satisfacer los requisitos del sistema de 20%
conciencia como tal.
gestión ambiental, incluido el
incumplimiento de los requisitos legales y
otros requisitos de esta.
7.4. Comunicación

7.4.1. Generalidades

En el proceso de comunicación tanto internas y externas en el SGA es de vital


importancia la información ambiental por parte de la organización, esto permite el
correcto funcionamiento y la mejora del mismo. Su objetivo es satisfacer las
inquietudes y necesidades de manera bidireccional entre sus personales y las otras
partes interesadas, estableciendo un sistema de registros, códigos y archivos de las
comunicaciones internas con retroalimentación directa, indirecta y publica. Al
convertir esto en una tabla y con referencia a las "partes interesadas" o al análisis de
"partes interesadas" realizado en el punto 4.2, se puede formar un "plan" de
comunicaciones:

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADA EN LA


NORMA ISO 14001: 2015 DE LA INDUSTRIA DE CUEROS ANDINOS S.A.C.
NUMERA CUMPLIMIENT
REQUISITOS OBSERVACIONES
L O%
7.4 Comunicación
7.4.1 Generalidades 20%
La empresa C.A. SAC. establece,
implementa y mantiene los
No se cuenta con un
procesos necesarios para las
proceso de
comunicaciones internas y externas 20%
comunicación interna y
pertinentes al sistema de gestión
externa
ambiental, que incluya qué
comunicar
Cuando comunicar N. No se cuenta
A quién comunicar N. No se cuenta
Cómo comunicar N. No se cuenta
No se genera una
Cuando establece su proceso de comunicación entre el
comunicación, la organización tiene 10% gerente de la
en cuenta sus requisitos legales y organización y los demás
otros requisitos niveles.
La empresa C.A. SAC. asegura
que la información ambiental No existe, No se toma en
comunicada sea coherente con la consideración un
10%
información generada dentro del sistema de gestión
sistema de gestión ambiental y que ambiental
sea fiable.
La empresa C.A. SAC. responde a 30% La única respuesta
las comunicaciones pertinentes evidenciada son los
sobre su sistema de gestión compromisos de la
ambiental empresa con OEFA
Se señalan antecedentes
de documentación
La empresa C.A. SAC. conserva
presentada entre la
información documentada como 30%
empresa y las
evidencia de sus comunicaciones.
autoridades para la
gestión ambiental

7.4.2. Comunicación interna

Las comunicaciones internas son a través de charlas de 5 minutos, reuniones


grupales, comités, buzón de sugerencias, correos electrónicos, memorando, reportes
de inspección, tableros de anuncios y reuniones de coordinación. Todo este
procedimiento se realiza bajo un informe mensual de los avances de la
implementación correcta del Sistema de Gestión Ambiental según ISO 14001:2015.
Además, las reuniones de personal son usadas como un fórum para consultar y
discutir con los trabajadores sobre los siguientes asuntos:
- Cualquier riesgo ambiental que haya ocurrido dentro del área.
- Cualquier propuesta de cambio para el trabajo ambiental, procesos o prácticas
que puedan tener implicancias ambientales.
- La comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la
organización.
- La empresa se debe asegurar que el proceso de comunicación facilita a las
personas que trabajan bajo el control de la empresa a que contribuyan a la
mejora continua.
- Recibir, documentar y responder a las comunicaciones relevantes de las partes
interesadas ajenas a la organización.

7.4.3. Comunicación externa

La comunicación externa involucra a todos los terceros que participan indirectamente


en la empresa Cueros Andinos SAC como pueden ser proveedores de la
organización, las sociedades aledañas a la empresa, la población que se beneficia del
producto y la población que percibe aspectos ambientales negativos. La empresa
deberá buscar soluciones con la sociedad mediante la comunicación y así prevenir
problemas sociales futuras, toda esta decisión deberá estar documentado bajo un
registro de comunicaciones externas.

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADA EN


LA NORMA ISO 14001: 2015 DE LA INDUSTRIA DE CUEROS ANDINOS S.A.C.
NUMERA CUMPLIMIENT
REQUISITOS OBSERVACIONES
L O%
7.4.2 Comunicación Interna 40%
La empresa C.A. SAC. comunica La empresa no cuenta
internamente la información con documentación
pertinente del sistema de gestión sobre la
ambiental entre los diversos niveles 40% Comunicación interna
y funciones de la organización, pertinente al SGA,
incluidos los cambios en el sistema debido a que no hay
de gestión ambiental un SGA

La empresa C.A. SAC. asegura de


que sus procesos de comunicación Es necesario la
permitan que las personas que implementación de
40%
realicen trabajos bajo el control de acciones para la
la organización contribuyan a la mejora continua.
mejora continua.
7.4.3 Comunicación Externa 10%
La empresa C.A. SAC. comunica
Se realizan
externamente información
comunicaciones con
pertinente al sistema de gestión
entidades o
ambiental, según se establezca en 10%
autoridades
los procesos de comunicación de la
competentes y partes
organización y según lo requiera sus
interesadas.
requisitos legales y otros requisitos.

7.5. Información documentada

7.5.1. Generalidades

La norma da una dirección clara sobre qué documentación requiere. La versión de


2015 es menos prescriptiva que otras iteraciones, aunque aun así solicita:

Cláusula Requisito documental


El alcance se mantendrá como información documentada y estará
4.3 (Alcance)
disponible para las partes interesadas
5.2 (Política) La política ambiental se mantendrá como información documentada.
La organización debe mantener información documentada de:
• Riesgos y oportunidades que deben abordarse
6.1.1 (General)
• Procesos necesarios en 6.1.1 a 6.1.4, en la medida necesaria para
asegurar que se llevan a cabo según lo planificado
La organización debe mantener información documentada de:
• Aspectos ambientales e impactos ambientales asociados
6.1.2 (Aspectos ambientales) • Criterios utilizados para determinar sus aspectos ambientales
significativos
• Aspectos ambientales significativos
6.1.3 (Obligaciones La organización debe mantener información documentada de sus
cumplimiento) obligaciones de cumplimiento.
La organización debe conservar información documentada sobre los
6.2.1 (Objetivos ambientales)
objetivos ambientales
La organización debe retener información documentada apropiada como
7.2 (Competencia)
evidencia de competencia
La organización debe retener información documentada como evidencia
7.4.1 (Comunicación - General)
de sus comunicaciones.
El sistema de gestión ambiental de la organización debe incluir:
a) información documentada requerida por esta norma Internacional;
b) información documentada determinada por la organización como
necesaria para la efectividad del sistema de gestión medioambiental.
NOTA: El alcance de la información documentada para un sistema de
gestión medioambiental puede diferir de una organización a otra debido
7.5.1 (Información
a:
documentada – General)
• El tamaño de la organización y su tipo de actividades, procesos,
productos y servicios;
• La necesidad de demostrar el cumplimiento de sus obligaciones de
cumplimiento
• La complejidad de los procesos y sus interacciones.;
• La competencia de las personas.
La organización debe mantener información documentada en la medida
8.1 (Planificación y control
necesaria para asegurar que los procesos se han llevado a cabo según lo
operativos
planeado.
8.2 (Respuesta y preparación La organización debe mantener información documentada en la medida
ante emergencias) necesaria para asegurar que el proceso se lleva a cabo según lo planeado.
La organización debe retener información documentada apropiada como
9.1.1 (Seguimiento, medición,
evidencia de los resultados de seguimiento, medición, análisis y
análisis y evaluación - General)
evaluación.
9.1.2 (Evaluación Retener información documentada como evidencia de los resultados de la
cumplimiento) evaluación de cumplimiento.
La organización debe retener información documentada como evidencia
9.2.2 (Programa de auditoría
de la implementación del programa de auditoría y los resultados de la
interna)
auditoría.
Retener información documentada como evidencia de los resultados de
9.3 (Revisión por la dirección)
las revisiones por la dirección
La organización debe retener información documentada como evidencia
de:
10.1 (No conformidad y acción
• La naturaleza de las no conformidades y cualquier acción posterior
correctiva
tomada
• Los resultados de cualquier acción correctiva.

Cuando se produce información documentada, debe crearse, actualizarse y


controlarse de manera consistente. Una organización debería tratar de hacer esto de
la manera más simple posible, ya que, con un mayor grado de complejidad, complica
las cosas. Como mínimo, debe haber un número de versión, fecha y números de
página en cada documento.

8. OPERACIÓN
8.1. Planificación y control operacional
En este punto se detallan las actividades de Cueros Andinos SAC deberá efectuar de
acuerdo con los aspectos significativos, para reducir su incidencia sobre el medio
ambiente; indicando la fuente del aspecto, las actividades que van a desarrollar las
personas y el método que se aplicará.

8.1.2. Actividades de control operacional


Tabla 7. Control operacional para consumo de agua.

Aspectos a Fuente de
consumo de agua Personas Método
controlar
potable
Alto Consumo Maquinaria Concientizar a Cumplir con el Uso eficiente de
de agua la alta recurso hídrico.
Limpieza de dirección y
Inspección de instalaciones y
zonas de trabajo trabajadores
tuberías.
sobre el uso
Botales eficiente del Uso eficiente y consciente de agua
agua Mantenimiento de válvulas y
tuberías
Prácticas Válvula de cierre Concientizar a
inadecuadas de lavamanos, la alta Comprar un medidor de agua
duchas, lavatorios dirección y industrial
trabajadores
SS. HH. Varones - Damas sobre el uso
eficiente del
agua

Fugas en Tuberías y caños Reportar fugas Realizar Inspección de


tuberías y de agua instalaciones de agua para
caños detección de daños Reparar las
instalaciones en lo posible el
mismo día que se registró la falla

Tabla 8. Control operacional para residuos municipales.


Fuente de consumo de
Aspectos a controlar Personas Método
agua potable
Residuos de botellas Provenientes del Concientizar sobre la adecuada Plan de Manejo de residuos
plásticas consumo de personal segregación en la fuente de los Sólidos Municipales:
residuos - Programa de Segregación de
Residuos Sólidos.
Concientizar sobre el - Programa de Reciclaje y Venta
reaprovechamiento y venta de de residuos sólidos
residuos sólidos valorizables valorizables

Residuos orgánicos Provenientes del Concientizar sobre la adecuada


(domésticos) consumo de personal segregación en la fuente de los
residuos

Área de Comedor Concientizar sobre la


disposición final de los residuos

Residuos de papeles y Área de Administración Concientizar sobre la adecuada


cartones Almacén segregación en la fuente de los
residuos

Concientizar sobre el
reaprovechamiento y venta de
residuos sólidos valorizables

8.2. Preparación y respuestas ante emergencias

a) Brigada de emergencias
El organigrama de la brigada de emergencias de la empresa de curtido de pieles
Cueros Andinos S.A.C. se muestra en la siguiente figura:

Figura. Organigrama de la brigada de emergencia.


b) Situación de emergencia
Es necesaria la identificación de accidentes ambientales potenciales que se podrían
suscitar en la empresa o situaciones de emergencia probables relacionadas con las
actividades operacionales de la empresa.
A continuación, se muestran los riesgos, accidentes ambientales y parte afectada por
estos:
Tabla 9. Evaluación de riesgos para residuos peligrosos
Descripción
Área de riesgo
Riesgos Accidentes Partes afectadas
Almacén Derrame de residuos Contaminación de suelo Infraestructura y
temporal de de lodos solidos por derrame de viruta. personal
residuos sólidos Incendio Generación Quemaduras, pérdidas
peligrosos de de vectores materiales. Generación
lodos de contaminantes de enfermedades, dolores
sedimentación Generación de olores de cabeza, irritaciones
Almacenamient Derrame de residuos Quemaduras, pérdidas
o de residuos incendio materiales
peligrosos y
domésticos.

Tabla 10. Estrategias de respuesta ante una emergencia.

Prevención y mitigación
Tipo de Impacto
emergencia ambiental Antes Durante Después
Incendio Emisión de - Contar con equipos - Utilizar los El personal de la
gases tóxicos de lucha contra medios de Brigada contra
incendios extinción más incendios deberá
Contaminación (extintores) cercanos. realizar la
atmosférica - Realizar el - Llamar a la evaluación de los
mantenimiento y compañía de daños o impactos
recarga de bomberos en el generados
extintores. caso de que el
- Mantenimiento de incendio no
las instalaciones pudo ser
eléctricas, para controlado por
evitar sobrecargas, el equipo de
calentamiento o lucha contra
corte circuito. incendios
- Almacenar
adecuadamente los
insumos químicos
- Tener a disposición
los números de
emergencia
- Mantener las salidas
o vías de
evacuación libres de
obstáculos
Derrame de - Contar con las Evacuar de la Almacenar el
insumos hojas de seguridad. zona del derrame. residuo sólido
químicos - Conocer los recogido en otro
procedimientos en Utilizar EPP costalillo y ponerlo
caso de derrames Recoger los en el área de
- Definir claramente residuos sólidos almacenamiento
la naturaleza de los derramados temporal de
residuos generados. mediante residuos sólidos
- Nunca mezclar los escobillas, peligrosos
residuos de los lampas, evitando
insumos químicos el contacto con los
por que podrían trabajadores.
desencadenar Utilizar el kit
reacciones antiderrame
peligrosas.
- Realizar simulacros
- Contar con el kit
para derrames.
- Controlar el acceso
de personas no
autorizadas
Fuga de agua Agotamiento Realizar el Cerrar el registro Reportar y analizar
del recurso mantenimiento y de agua. las causas de la fuga
hídrico revisión de las Llamar a Seda de agua
tuberías, válvulas y Juliaca en caso de
redes de ser de su
abastecimiento competencia
Gestión Presencia de Contar con ambientes Usar EPP Corregir Contratar una
inadecuada vectores y para el acopio de en lo posible la empresa operadora
de los generación de almacenamiento de mala disposición de Residuos sólidos
Residuos malos olores. los residuos sólidos, de los RR.SS para que realice la
sólidos Contaminación que debe estar correcta gestión de
peligrosos del suelo ventilado y sin los residuos sólidos
Sobrecarga del exposición al sol peligrosos
relleno de
seguridad
Solicitar el
manifiesto de los
Residuos peligrosos
dispuestos

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


9.1. Seguimientos, medición, análisis y evaluación
9.1.1. Generalidades
Tabla 11. Indicadores ambientales
2023 Unidad
Objetivos
Política ambiental Objetivo general Indicadores de
ambientales Programado Alcanzado
medida
La compañía CUEROS ANDINOS SAC es Fomentar una cultura (N" de personal que recibi6 la Capacitar al 80% de
Capacitación al
una empresa dedicada a la producción de del cuidado del capacitación / Nº total de los operarios en %
Personal
cueros de pieles de animales. Es por ello ambiente en el personal) *100 planta
que nos comprometemos con nuestro personal y partes ((Consumo anual de agua del
sistema de gestión con: interesadas año anterior en m3—
Reducir el consume
Consumo anual de agua del
Uso racional y en un 5% del año
- Mejorar continuamente el desempeño de año actual en m3) Consume %
eficaz del agua. inmediatamente
nuestro Sistema de Gestión Ambiental anual de en m3) /Consume
anterior
con la finalidad de adecuarse a los anual de agua del año anterior
cambios operacionales y normativos. en m3) *100
- Cumplir con los requisitos legales ((Consume eléctrico anual del
aplicables que la organización suscriba año anterior en kW.h - Reducir el consumo
Uso eficiente
Consumo eléctrico anual del en un 3% del año
voluntariamente relacionados con sus de energía %
ano actual en kW. h)/ inmediatamente
aspectos ambientales. eléctrica
consumo eléctrico anual del anterior
- Fabricar nuestros productos mediante año anterior en kW.h)*'100
procesos y actividades seguras utilizando ((cantidad de residuos
eficientemente los recursos para proteger Reciclar los residuos
Manejo reciclados del año actual en
el medio ambiente. de Ámbito
integral de kg. cantidad de residuos
- Establecer y revisar los objetivos y metas municipal como
residuos reciclados del año anterior) / %
mínimo en un 10%
ambientales, mediante el proceso de sólidos cantidad de residuos sólidos
con respecto al año
revisión anual a cargo de la alta dirección municipales reciclados del año anterior en
anterior
de la organización. kg) *100
- Implementar esta política mediante su
comunicación a todo el personal de la Manejo Disposición
empresa o que trabaje a su nombre. ((Cantidad anual de RP
integral de adecuada del 50%
- Promover y difundir esta política a todas dispuestos en kg)/ cantidad RP %
residuos del Residuos
las partes interesadas de la organización. generados en kg) *100
peligrosos peligrosos generados

20
9.1.2. Evaluación del cumplimiento

La empresa Cueros Andinos SAC establecerá un formato Evaluación, seguimiento y


cumplimiento del marco legal y normativo, para evaluar periódicamente el
cumplimiento de los requisitos legales aplicables. Así mismo los responsables
Ambientales de la empresa entregarán periódicamente el informe de avances. Los
documentos generados con respecto a la evaluación y el cumplimiento del
desempeño
ambiental, se encontrarán documentados como evidencia y se podrán consultar en
medios impresos y/o digitales.

Para evaluar el cumplimiento primero se procede a revisar todos los aspectos


ambientales de la Empresa y en función a estos se identifica la normativa aplicable
para cada aspecto ambiental, teniendo como premisa de normativa los siguientes:

- Normativa legal (en todos sus rangos).


- Norma ISO 14001: 2015.

Una vez identificado la normativa aplicable se elaborará la matriz de “Evaluación de


Requisitos Legales”, definiendo que debe de cumplir la empresa ante las normativas
aplicables encontradas sean estas de forma administrativa y operacional; para un
mejor control en la matriz se incluye cuáles son esos deberes, las fechas de
cumplimento y las evidencias de cumplimiento, este requisito de la norma establece
que la empresa, debe establecer procedimientos para realizar una auto-evaluación del
cumplimiento legal.

9.2. Auditoría interna

9.2.1. Generalidades

La empresa de cueros CUEROS ANDINOS SAC. debe llevar a cabo por lo mínimo
una auditoría interna de forma anual para ello es necesario la definición del objetivo,
el alcance, las personas que ejecutarán la auditoría y que los resultados sean
comunicados de forma oportuna. Para ello se ha propuesto siguiente plan de
auditoria:

21
9.2.2. Programa de auditoría interna

Plan de Auditoría Fecha:


Hora de inicio:
Empresa: Cueros Andinos S.A.C.
Hora de término:
Objetivo

Determinar la situación actual del SGA de la industria de cuero CUEROS ANDINOS


SAC. A través de la verificación de la documentación, identificación de conformidades, no
conformidades y oportunidades de mejora de la empresa

Alcance

Todos los procesos y actividades de la empresa donde se verificará el cumplimiento a


través del Check list establecida en la norma ISO 14001: 2015 y del marco legal que
aplica a la empresa

Equipo Auditor
Auditor líder, Auditor y Observador
Referencias
Documentos del SGA

9.3. Revisión por la dirección

La gerencia de la Industria de cuero CUEROS ANDINOS SAC debe realizar la


revisión del SGA, en periodos de tiempo planificados y de acuerdo con su necesidad
en el cual deberá constatar: - El nivel alcanzado sobre los objetivos ambientales
planteado - Resultados de las auditorías y reuniones sobre temas ambientales. -
Propuestas o sugerencias de las partes interesadas

10. MEJORA

10.1. Generalidades

El éxito del SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL de Cueros Andinos SAC, va


depender del compromiso de todos los colaboradores de la Empresa para aplicar las
acciones lo establecidas en el mismo, especialmente de la alta dirección. La mejora se
alcanzará mediante la continua evaluación del desempeño ambiental, la evaluación del
cumplimiento, las auditorías internas y la revisión por el Comité de Gestión Ambiental
cuando se toman acciones de mejora, comparándolos con los objetivos y metas; con el
propósito de identificar oportunidades de ajustes y determinar la raíz o causa de las
deficiencias.

22
10.2. No conformación y acciones correctivas

Cada vez que se genera una no conformidad de Cueros Andinos SAC. deberá:

- Identificar la causa
- Tomar acciones sobre la no conformidad para poder eliminarla o subsanar, y
finalmente documentar para evitar que se repita.

La Empresa de Cueros Andinos SAC creó, implementó y mantuvo el Procedimiento


de No Conformidad, Acción Correctiva y Preventiva, cuyo objetivo principal fue
establecer y especificar pasos sistemáticos para llevar a cabo acciones correctivas y
preventivas con relación a la norma, la cual exige en este punto. La organización debe
establecer y mantener procedimientos para definir la responsabilidad y autoridad en el
manejo e investigación de las no conformidades, llevando a cabo acciones
encaminadas a mitigar cualquier impacto producido, así como a iniciar y completar
acciones correctivas y preventivas correspondientes. Como el SGA se encontrará en
constante evaluación, es susceptible de recibir no conformidades, por lo que Cueros
Andinos SAC deberá atenderlas y tomar acciones para controlarlas y corregirlas.

10.3. Mejora continua

Una vez implementado el SGA, de Cueros Andinos SAC. deberá valorar el


cumplimiento de los objeticos trazados y planificar acciones para los que estén
considerados en un nivel de cumplimiento deficiente.

Para que el SGA sea eficaz y al mismo tiempo, se realice con mayor facilidad, es
importante tener en cuenta la retroalimentación de las partes interesadas, para
contribuir a la mejora continua se procederá de la siguiente manera: Las sugerencias,
comentarios o propuestas por una parte interesada se presentan al Comité del Sistema
de Gestión Ambiental en cualquier momento a través de la dirección encargada, por
vía telefónica o por un escrito libre. Una vez recibidas, por escrito libre o verbalmente,
éstas continúan con el flujo mostrado. Asimismo, pueden presentarse al responsable
Ambiental de Cueros Andinos SAC para el análisis correspondiente, mismo que debe
contener:

- Objetivos de la propuesta de mejora.


- Diagrama de flujo operativo (en su caso)
- Partes interesadas y/o colaboradores que se beneficiarán con la mejora.
- Indicadores que se utilizarán para evaluar los resultados de la mejora.
- Justificación y demanda de solicitud en la mejora.
- Alineación con la Política Ambiental y los Objetivos Ambientales.
- Inversión económica requerida.
- Acciones correctivas y preventivas realizadas previamente.
- Indicadores de evaluación.
- Resultados de las Auditorías Ambientales.

23

También podría gustarte