Está en la página 1de 9

FILOSOFÍA ANTIGUA

ARISTÓTELES (384-322 a.C.)


“No hay que dar oídos a aquellos que aconsejan al hombre,
puesto que es mortal, a limitarse a pensar cosas humanas y
mortales; más bien al contrario, en la medida de lo posible, es
preciso comportarse como inmortales y hacer todo lo necesario
para vivir según la parte más noble que hay en nosotros”.
Aristóteles

0-VIDA, EVOLUCIÓN Y OBRA


0.1. VIDA Y EVOLUCIÓN
Primer periodo: la Academia Platónica (367-347 a.C.)
Aristóteles, nació en el 384/383 a.C. en Estagira, en la frontera macedonia. Su familia estaba
bien situada y cercana a la corte. El padre de Aristóteles, Nicómaco, era médico del rey
Amintas de Macedonia (padre de Filipo de Macedonia). En el 366/365 a.C., Aristóteles (que
se encontraba huérfano por aquel entonces) viajó a Atenas e ingresa en la Academia de
Platón, donde permanece durante veinte años (la abandona a la muerte de Platón) madurando
su propia vocación filosófica. Durante su época en la Academia, Aristóteles conoció a los
científicos más importantes de su época y captó la esencia del pensamiento platónico, no sin
ejercer una profunda revisión del mismo y una orientación nueva. De esta época datan
seguramente sus obras exotéricas (diálogos al estilo platónico destinadas a la difusión
externa): Eudemo, Sobre la filosofía. Aunque hace una crítica a la teoría de las ideas, todavía
se le considera platónico en estos primeros momentos.
Segundo periodo: Transición y viajes (347-335 a.C.)
Al morir Platón (347 a.C.), Aristóteles abandonó la Academia y se dirigió hacia Asia
Menor (Jonia, costa occidental de la actual Turquía) con su compañero de la Academia,
Jenócrates. Se habla de profundas diferencias y discrepancias de Aristóteles con el
sucesor de Platón al frente de la Academia (con una tendencia más pitagórica). Ambos,
Aristóteles y Jenócrates fundaron una escuela en Aso (en la costa occidental de la actual
Turquía, en el mar Egeo), tratando de hacer de ella la depositaria de la herencia platónica.
Luego se trasladó a Mitilene (en la isla de Lesbos). En este periodo (en plena madurez
intelectual, con una edad que rondaba los 37-42 años) de Aso y Mitilene, Aristóteles
comienza la elaboración de sus obras esotéricas1 (obras dedicadas a la difusión interna
entre sus discípulos y estrechos colaboradores en el Liceo).
1
Escritos esotéricos: son transcripciones o apuntes de las colecciones que Aristóteles impartía a los estudiantes
del Liceo. Son, por tanto, escritos difíciles, sólo asequibles para los iniciados. Por su parte, los escritos
exotéricos, son diálogos de carácter lúdico y divulgativo que Aristóteles escribía para el gran público. Al no
haberse conservado, la referencia a estos últimos es mucho más incierta e imprecisa.
1
En el 343/342 a.C. comienza un nuevo periodo en la vida de Aristóteles. Filipo de
Macedonia lo llama a su corte y le confía la educación de su hijo, Alejandro, personaje
conocido posteriormente como Alejandro Magno y que revolucionó la historia griega.
Aristóteles permaneció en la corte macedonia hasta que Alejandro subió al trono hacia el 336
a.C. (año en que muere asesinado Filipo de Macedonia, padre de Alejandro). Esta etapa es la
más creativa y su actividad se centra en el interior de su escuela, en el Liceo, y escribe sus
primeros tratados de Lógica, la Física, Ética a Eudemo, parte de la Política y parte de la
Metafísica. Todavía sigue considerándose platónico aquí Aristóteles (abordando temas
metafísicos).
Tercer periodo: Atenas. El Liceo (334-322 a.C.)
En el 335 a.C., Aristóteles regresó a Atenas y allí rompe definitivamente con la
Academia fundando su propia escuela, el Liceo (llamado así por su cercanía a un templo
dedicado a Apolo Licio). Como Aristóteles impartía sus enseñanzas paseando por los
jardines de la zona, a su escuela también se le ha llamado Peripato (del griego
perípatos=paseo) y a sus seguidores “peripatéticos”. El Liceo se contrapuso a la Academia
y durante un determinado tiempo la eclipsó por completo. Este periodo es el más fecundo
dentro de la obra de Aristóteles. Es cuando el estagirita produce y sistematiza los tratados
filosóficos y científicos que han llegado hasta nosotros.
En el 323 a.C., después de la muerte de Alejandro Magno, se desató en Atenas una
corriente muy fuerte antimacedonia, que también afectó a Aristóteles, culpable de haber
sido maestro de Alejandro. Aristóteles se siente en peligro y se refugia en Calcis, en la isla
de Eubea, patria de su madre. Allí morirá poco después, en el 322 a.C.
En este tercer periodo escribe Aristóteles la Ética a Nicómaco, Sobre el alma, la Poética y la
Retórica. Frente a los temas metafísicos y abstractos que seguía abordando la Academia
(ideas concebidas a modo matemático y pitagórico), el Liceo se dedica a investigaciones de
corte más científico (temas de biología, historia natural, una recopilación de 158
constituciones de ciudades griegas, estudios sobre costumbres bárbaras, estudios sobre
literatura y filología griega, etc.).
Por eso, hablamos de un Aristóteles centrado en intereses teóricos:
-Resolviendo las deficiencias de la teoría de las Ideas de Platón: buscando el
perfeccionamiento definitivo del platonismo. Era en principio un teórico de la metafísica.
-Desarrollando, con una metodología apropiada (la observación), la ciencia empírica,
continuando así la tradición científica de los filósofos jonios.

0.2. OBRA

2
Los escritos de Aristóteles se dividen en dos grandes grupos: las obras exotéricas o externas
(en forma dialogada y destinados al gran público fuera de la escuela) y que se han perdido en
su totalidad y, por otro, las obras esotéricas, obras destinadas a sus clases y enseñanzas a los
discípulos del Liceo.
La recopilación final de la obra de Aristóteles (60 a.C.) se debe a Andrónico de Rodas
(undécimo director del Liceo), quien agrupó el material de manera unitaria y sistemática
siguiendo este orden:
-Lógica (llamado Organon, es decir, instrumento): Categorías, Sobre la interpretación,
Analíticos, Tópicos, Refutaciones sofísticas.
-Tratados físicos (sobre la Naturaleza): Física, Sobre el cielo, Sobre la generación y
corrupción, Sobre el alma (Psicología), Historia de los animales, etc.
-Metafísica (sobre Filosofía primera): son 14 libros.
-Ética y política: Ética a Eudemo, Ética a Nicómaco, Gran Moral, Política.
-Retórica y poética (estética).
Aristóteles fue un pensador sistemático y estaba (aunque se distingue un pensamiento
evolucionado) en posesión de un pensamiento definitivo, con una obra que parece escrita de
“un solo tirón”. Esta ha sido la hipótesis (siguiendo la división de Andrónico), en cuanto a su
obra y pensamiento que más ha perdurado a lo largo de la historia (la de una obra sistemática
y unitaria) hasta el siglo XX, frente a la óptica del filósofo alemán, Werner Jaeger, quien
apostó por demostrar que la obra de Aristóteles también sigue una evolución desde
posiciones platónicas, pasando por una revisión y crítica de las mismas, apuesta por la
metafísica y, terminando por último, por un planteamiento de cuestiones más empíricas.
Actualmente, aunque no se discute la evolución del pensamiento a lo largo de la vida de
Aristóteles, sí que se apuesta por leer las obras del estagirita teniendo muy presente la
unidad filosófica de fondo que subyace en todas ellas.

3
LÍNEAS DE PENSAMIENTO:

1-METAFÍSICA
1.1. CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS
Las críticas principales de Aristóteles a la teoría de las Ideas de Platón (sobre todo el que
Platón identifica la esencia de las cosas en un mundo separado del real) son cinco:
a) Para Aristóteles es inadmisible la existencia de ideas perfectas de lo malo y negativo
(las cosas eran copias imperfectas de las ideas).
b) Aristóteles critica la duplicación del mundo (con el mundo de las Ideas) que hace
Platón. Con lo cual, hay que explicar dos mundos (dos problemas).
c) Aristóteles defiende que la esencia de una cosa tiene que estar unida a esa misma cosa
(la esencia común está en las cosas mismas). Para Platón la esencia estaba separada.
d) Aristóteles también critica el hecho de que la teoría de las Ideas no explique el
devenir y el cambio en la realidad.
e) También criticará Aristóteles la matematización de las Ideas.
1.2. EL SABER: DEFINICIÓN Y TAREAS DE LA METAFÍSICA
Aristóteles dividió el saber o la ciencia en tres ramas:
-Ciencias teóricas: Metafísica, física (la psicología también) y las matemáticas. Buscan el
saber por el saber.
-Ciencias prácticas: utilizan el saber para la perfección moral. Destacan Ética y Política.
-Ciencias productivas: para la producción de determinados objetos. Poética.
Para Aristóteles, las ciencias más elevadas son las ciencias teóricas. La Metafísica es la
principal de las ciencias, la llama también filosofía primera (o incluso teología), la Física
será filosofía segunda. La Metafísica o filosofía primera se ocupa de lo que está más allá de
las realidades físicas, más allá de lo empírico. La Metafísica tiene CUATRO TAREAS:
a) INDAGA LAS CUATRO CAUSAS O PRINCIPIOS PRIMEROS: la Metafísica busca
las causas primeras de la realidad. El cambio en la realidad tiene cuatro causas:
1-Causa formal: es la idea o modelo con el que ha trabajado el artista.
2-Causa material: aquello de lo que está constituido una cosa o el material de algo.
3-Causa eficiente o motriz: el artista o creador que ha engendrado esa escultura.
4-Causa final: el objetivo o fin que ha perseguido el artista.
b) EL SER Y SUS SIGNIFICADOS (CATEGORÍAS, POTENCIA Y ACTO, SER
ACCIDENTAL Y SER VERDADERO): la Metafísica quiere llegar hasta las causas
primeras del ser en su totalidad (en todas su formas) y no en parcelas (como hacen las
ciencias particulares). Así, Aristóteles habla de cuatro significados o formas del ser:
1-El ser como categorías: cantidad, cualidad, relación, lugar, posición, estado, tiempo,
acción, pasión y Sustancia.
4
2-El ser como potencia y acto: frente a la perspectiva estática e inmóvil de Parménides (que
no concibe el no ser) y la del continuo movimiento de Heráclito, Aristóteles presenta una
concepción que supera esas dos teorías (Heráclito y Parménides) sin alejarse del propio ser o
mundo (como hacía el mundo inteligible de Platón). En las cosas está el ser potencia (lo
que todavía no es) y ser acto (lo que es). Así, distinguimos:
-Potencia: capacidad de la sustancia de una cosa para asumir una forma diferente de la que
tiene. La madera, es en potencia muchas cosas: una mesa, una silla, un barco, etc.
-Acto: es la realidad actual de cualquier sustancia o la forma particular que haya recibido la
materia. Es actualización de una potencia (la silla, la mesa o el barco concreto).
Con esta teoría de la potencia y del acto se explica el movimiento y el cambio. Así, todo
cambio consiste en la actualización de una potencia o el pasar algo de la potencia al acto.
3-El ser accidental: es el ser casual o fortuito. Por ejemplo, una persona que da la casualidad
de que en ese momento está sentado, pálido, etc.
4-Ser verdadero: es el ser típico de las mentes humanas, que piensan continuamente las
cosas como verdaderas o falsas dependiendo con lo que acontece con normalidad.
c) INDAGA LA SUSTANCIA O HILEMORFISMO (MATERIA Y FORMA): queda
claro que la Metafísica no deja de ser una teoría sobre la sustancia. En primer lugar,
Aristóteles critica a Platón el hecho de situar la sustancia fuera de las cosas (en la Idea) .
Por tanto, para Aristóteles sustancia son únicamente los individuos concretos (una piedra,
un hombre, un caballo). Así, Aristóteles recupera el mundo físico, lo baja del mundo
inteligible. El problema viene cuando Aristóteles también llama sustancia segunda a las
especies o géneros de las cosas (seres vivos, animales). Por eso distingue entre: sustancia
primera (la cosa o individuo concreto) y sustancias segundas (las especies o los géneros en
que se encuadra). Aún con todo, para Aristóteles sustancia son los individuos concretos (es lo
verdaderamente real, en ella están la especie y el género, la materia y la forma) y cuando
habla de sustancias segundas lo hace dentro de las primeras (para no caer en otro dualismo).
MATERIA Y FORMA (Teoría Hilemórfica)
Aristóteles explica la sustancia como el compuesto de materia (hyle) y forma (morphé):
a) Materia: es el soporte o el sustrato de la forma, sin materia no hay sustancia. Aunque la
materia por sí misma es mera potencialidad indeterminada, sólo puede convertirse en algo si
recibe forma. La madera de la silla, el bronce de la escultura, la carne y los huesos de los hombres, son todos ellos

materia. La materia es lo indeterminado, la materia primera, lo carente de forma y de


cualidades, pero que no existe independientemente de la forma.
b) Forma: es la esencia de la cosa, la sustancia segunda, la especie o género. Existe en la
materia. Por ejemplo, en una silla de madera, la forma es la silla.

5
Aristóteles concede prioridad a la forma. Es la esencia del individuo porque es lo que
hace ser a algo lo que es (escultura, Sócrates, caballo). La forma es el principio que
actualiza la materia (bronce, carne y huesos), constituye aquello que es cada cosa.
d) INDAGA A DIOS O SUSTANCIA SUPRASENSIBLE (DE LA COSMOLOGÍA A
LA TEOLOGÍA): Aristóteles, viendo que todo el mundo físico (el cosmos: ya sea terrestre
o celeste) es corruptible, busca algo incorruptible y se da cuenta de que todo lo real se
mueve y que, además, existe en un determinado tiempo. Y deduce que ambos, tiempo y
movimiento son eternos (determinan todo lo real y son incorruptibles). Aunque el
movimiento necesita de un primer motor que lo produzca. Y, como no podemos
retroceder hasta el infinito en la búsqueda de ese motor anterior, Aristóteles deduce la
existencia del Primer Motor Inmóvil. Vemos aquí cómo Aristóteles deduce la sustancia
suprasensible o Primer Motor desde lo sensible. El primer motor es:
-Inmóvil: sólo lo inmóvil es causa absoluta de lo móvil.
-Eterno: si el movimiento es eterno, también lo es su causa.
-Acto puro: Si el primer motor tuviese potencialidad tendría, pues, movimiento.
-Forma pura sin materia: porque la materia implica potencialidad y movimiento.
-Mueve como causalidad final: el primer motor “mueve igual que el objeto de amor atrae al
amante”, dirá Aristóteles. El primer motor no es una causalidad eficiente (como la mano de
un escultor), sino causalidad final (Dios atrae y mueve como perfección).
Dios atrae el mundo hacia sí (imprime en la realidad una teleología). Para Aristóteles, el
motor inmóvil es divino como principio que rige la realidad. No habla Aristóteles de un
mundo creado por Dios, sino que el mundo se ha producido tendiendo hacia Dios, atraído
por la perfección. Dios va hacia el hombre amándolo ni pensando en él, sino al revés.
Cada cosa, cada hombre, tienden hacia Dios. Amar sería algo imperfecto, sería carecer de
algo. Por eso hablamos de teleologismo (el tender la naturaleza a su máxima perfección).
2-EPISTEMOLOGÍA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (LÓGICA)
2.1. EL CONOCIMIENTO (SENSACIÓN Y PENSAMIENTO)
Aristóteles (frente a la desvalorización de lo sensible sofista o la proyección de lo real en
otro mundo en Platón) adopta una posición empirista. Lo que vale para Aristóteles es este
mundo, la sustancia individual de cada cosa (materia y forma). La esencia está en las cosas.
Aristóteles propone un proceso de conocimiento: sensación y pensamiento.
a) Sensación: la sensación es captar una forma sensible que esté en un cuerpo, pero captarla
sin su materia. Por ejemplo, el ojo que contempla un bosque, se apodera de las formas del
bosque (colores, siluetas), pero no se apodera de su materia. Pero la sensación no es

6
suficiente, hay que explicar cómo llego con esas imágenes concretas a la forma de bosque,
que luego universalizó con ese nombre (que se consigue con el pensamiento).
b) Pensamiento: facultad que saca del objeto su esencia o forma universal. El ojo (sentido)
ve el bosque concreto que tiene delante, el pensamiento entiende o piensa “el bosque” (forma
o esencia universal “bosque”) como concepto universal. Aristóteles también habla de un afán
de saber, que es común a todo ser humano y desinteresado. Ese afán de saber procede de
la admiración ante la realidad y de la duda o cuestionamiento de lo real. Tres tipos de saber:
-saber teórico (o contemplativo de la realidad): Física, Metafísica, Matemáticas.
-Saber práctico (u orientador de la acción): Ética y Política.
-Saber técnico (o productivo): Economía, Retórica, etc.
2.2. LA LÓGICA
Aristóteles fue el creador de la lógica, una preparación (propedéutica) para la ciencia. La
lógica no aporta conocimiento sobre la realidad (aunque pretende reflejar la estructura de la
realidad haciendo referencia a contenidos de la misma), es sólo instrumento de la ciencia
deduciendo lo particular de lo universal (deducción o ir de lo general a lo particular).
Aristóteles se fía más de los resultados de la deducción que de la inducción (estudio de casos
particulares para llegar a lo universal o general). Aristóteles utiliza el silogismo (es el modo
de inferir o deducir cosas) para establecer esa conexión entre los diferentes casos de la
realidad y así concluir algo concreto. En el silogismo se parte de dos proposiciones o
premisas y se deduce, a partir de ellas, una conclusión. Por ejemplo: todos los hombres son racionales,
todos los griegos son hombres, luego los griegos son racionales. En conclusión, la lógica silogística
aristotélica sustituye a la dialéctica platónica como nuevo procedimiento científico.
3-ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA
3.1. ANTROPOLOGÍA (O PSICOLOGÍA)
La concepción del hombre (Antropología) de Aristóteles tiene dos esferas:
a) Visión del hombre: en Aristóteles evoluciona su visión del hombre.
-Al principio es dualista: el hombre es el alma racional y el cuerpo una tortura temporal.
-En un segundo periodo mantiene un dualismo más relajado porque cuerpo-alma ya no
son dos partes antagónicas u opuestas, sino adaptadas una a la otra.
-Por último, en su tercer periodo, Aristóteles aplica también a su Antropología o
concepción del hombre su teoría hilemórfica, afirmando que alma y cuerpo forman un
todo inseparable. El cuerpo sería la materia y, el alma, por su parte, la forma. Así, cuerpo y
alma constituyen una única sustancia, y tienen la misma relación que materia y forma.
Aristóteles, al defender que alma y cuerpo están unidos sustancialmente, está negando la
inmortalidad y la reencarnación del alma. Además de esa unidad (cuerpo-materia y alma-

7
forma), Aristóteles también defiende la unidad del alma (contra las tres almas de Platón), y
no se localiza en ninguna parte del cuerpo, está presente en todo el cuerpo. Ya no es el alma
la que siente o piensa, sino todo el hombre gracias al alma.
b) Funciones del alma
-Función vegetativa (alma vegetativa): propia de todos los seres vivos, aunque específica de
las plantas. Relacionada con lo biológico (reproducción, nutrición) y la conservación.
-Función sensitiva (alma sensitiva): es propia de todos los animales (incluido el ser
humano). Relacionada con la percepción sensible y con el movimiento.
-Función intelectiva: (alma intelectiva), tiene que ver con la capacidad racional y con la
reflexión y es propia y exclusiva del ser humano. Aquí introduce Aristóteles una cierta
independencia del intelecto, el cual trabaja con las formas que extrae de la realidad (intelecto
pasivo) y las convierte (intelecto activo) en formas puras (conceptos universales).
3.2. ÉTICA
a) El Bien supremo del hombre: la Felicidad
La Ética para Aristóteles consiste en el estudio de la conducta o de la finalidad del hombre
como individuo. Según Aristóteles, todas las acciones tienden hacia fines (fines particulares),
pero que, en definitiva, todos se hallan subordinados a un fin último (felicidad o bien
supremo). El problema viene a la hora de definir felicidad: placer (lo instintivo-animal),
honor (el reconocimiento exterior), riquezas.
Para Aristóteles, el Bien Supremo, la Felicidad, consiste en perfeccionarse a sí
mismo en cuanto hombre, en hacer aquello que le hace ser cada día más hombre. Y para
Aristóteles, vivir bien es vivir conforme a la razón (actividad que le diferencia al hombre
de todos los demás). Así, a pesar de diferenciarse de Platón, Aristóteles no deja de afirmar
que el hombre se relaciona más con la razón, con el alma. Somos, sobre todo (sin negar lo
corporal y material) alma e intelecto.
b) Las virtudes: éticas y dianoéticas
La virtud, es una disposición del alma para comportarse de un modo determinado.
Aristóteles distingue dos tipos de virtudes:
I-Las virtudes éticas: son las que se ocupan de dominar la parte sensitiva (apetitos, deseos) y
someterla a los dictados de la razón. Es la virtud de la conducta práctica y se consigue o
adquiere mediante el hábito (repetición de conductas). Como las pasiones y deseos tienden
siempre a los extremos (exceso o defecto), la razón tiene que buscar el término medio (por
ejemplo, el valor es el medio entre temeridad y cobardía ). El medio no es un optar “a medias”, sino en el
triunfo de la razón sobre los instintos. Entre todas las virtudes éticas destaca la justicia.

8
II-Las virtudes dianoéticas (racionales): es la perfección del alma racional. Esa virtud o
disposición del alma racional tiene dos virtudes fundamentales: sabiduría (es el
conocimiento de las realidades de lo que está más allá de lo físico del hombre, Metafísica) y
prudencia (dirigir bien la vida del hombre conforme al bien o al mal, Ética). Con la
actividad contemplativa y la sabiduría el hombre alcanza la máxima felicidad o lo divino
(contemplación absoluta).
Pero Aristóteles no consigue formular el concepto de libre albedrío. En su teoría
ética encontramos que el hombre ha de deliberar qué medios ha de utilizar para alcanzar el
fin de la felicidad y, luego, en un segundo momento elige los adecuados (por tendencia
natural hacia su máxima perfección) conforme a un bien (la felicidad). Es un círculo vicioso
que será resuelto en el cristianismo con los conceptos de voluntad y libre albedrío.
4-POLÍTICA (Elementos principales):
-La ética se subordina a la política (El Estado es anterior al individuo) porque Aristóteles
parte de que el hombre es primero ser social o animal político por naturaleza. El ser
social es aquello que le configura más, antes incluso del ser individual. Así, será dentro de
esa comunidad (polis o ciudad Estado) donde el hombre se realizará más como ser humano.
-Prioridad del Estado: sólo en el Estado se puede alcanzar el reinado del bien, de la justicia
y de la perfección última del hombre (felicidad y perfección moral).
-Formas del Estado: Aristóteles habla de unas formas o tipos de gobierno aptas:
a) Monarquía: gobierno de un solo hombre.
b) Aristocracia: gobierno de unos pocos.
c) Politeía: gobierno de la mayor parte de los hombres.
Si estas formas de gobierno anteriores degeneran (formas de gobierno corruptas) en
perseguir intereses propios y no el bien común, se convierten en:
a) Tiranía: gobierno de un solo hombre en su propio beneficio.
b) Oligarquía: gobierno en beneficio de unos pocos.
c) Democracia: entiende democracia como demagogia o búsqueda igualitaria desde los
pobres. Igualación (que lleva al totalitarismo) y pérdida de individualidad.
Conclusión: Aristóteles en su política no se inclina por ninguna forma de gobierno
perfecta, pues cada pueblo tiene unas características y unos contextos específicos. Cada
comunidad deberá encontrar la organización que mejor se adapte mejor a sus necesidades y
recursos. Aun así, Aristóteles se decanta a nivel teórico por el término medio (ni los más
ricos ni los más pobres), por una politeía de clases medias gobernada por los mejores.

También podría gustarte