Está en la página 1de 7

Ciencia y Tecnología

SESIÓN DE
Semana

Grado
Conocemos los residuos sólidos generados
03
I. DATOS GENERALES:

Ugel I.E. Fecha Duración Docente


27/09/23 2h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Identificamos los residuos sólidos generados en nuestra localidad y la I.E. en un cuadro de


Propósito:
doble entrada

Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático

Comprende y usa
Explica el mundo físico conocimientos sobre los
Explica en base a conocimiento
basándose en seres vivos, materia y
científico como están clasificados los
conocimientos sobre los energía, biodiversidad,
residuos sólidos e identifica cual de Residuos sólidos
seres vivos; materia y Tierra y universo.
ello es el que más se genera en su
energía; biodiversidad, Evalúa las implicancias del
localidad y I.E.
Tierra y universo. saber y del quehacer
científico y tecnológico.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
- Explica con respaldo científico la clasificación de los residuos sólidos, basándose de
fuentes confiables.
Cuadro de doble - Organiza y desarrolla lógicamente las ideas guía en torno a la identificación de los Lista de
entrada residuos sólidos en su localidad y I.E. control
- Argumenta sobre los peligros ambientales por la generación de los residuos sólidos,
fomentando el dialogo con sus compañeros (as)

Competencias
Capacidad Desempeño Precisado
Transversales
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
Libertad y
De derechos permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
responsabilidad
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.

Enfoque Transversal Valores Acciones Observables


Monitorea y ajusta su
Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las
Gestiona su aprendizaje desempeño durante el
acciones propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus
de manera autónoma proceso de
actividades para llegar a los resultados esperados.
aprendizaje.

C.D.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
Momentos Actividades Estratégicas Recursos
INICIO SALUDO Y BIENVENIDA: Impresos
(20 minutos) Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida
a la sexta experiencia de aprendizaje: “Promovemos el cuidado del medio
ambiente a través de la gestión de residuos” y la sesión de aprendizaje
N°06.
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
A continuación, se presenta la siguiente información:

LA ONU Y LOS RESIDUOS

Un artículo a nivel mundial de la Organización de las Naciones Unidas, conocida


también como ONU, acerca de los residuos: “Las ciudades del mundo producen
juntas hasta 10,000 millones de toneladas de residuos por año, y su falta de
gestión inadecuada contamina el medioambiente y amenaza la salud y la
biodiversidad entre otros perjuicios” Recurso
oral

Buscamos despertar el interés de los estudiantes y recolectar sus saberes


previos, para lograr el propósito de la sesión. A continuación, responden a las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué residuos se generan más en nuestra I.E?
2. ¿Por qué debemos reducir la generación de residuos
sólidos? Material
3. ¿Qué residuo es más contaminante del ambiente? fungible

Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:

¿Cuáles son los residuos considerados como peligrosos?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: (Anexo 2 en la sesión)

Se da a conocer el título y el propósito de aprendizaje:

Título Conocemos los residuos sólidos generados

Identificamos los residuos sólidos generados en nuestra


Propósito localidad y la I.E. en un cuadro de doble entrada

C.D.
Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su utilidad
en la vida cotidiana.
Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta en el
desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para lo cual deben tomar
en cuenta la evidencia y los criterios de evaluación.
ACTIVIDAD 1 Completamos el cuadro
ACTIVIDAD 2 Respondemos a las preguntas

Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para garantizar que


toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres. Puede imprimir
el Anexo 3- de la sesión y escribir sobre el recurso los acuerdos de
convivencia consensuados en aula.
DESARROLLO GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
(55 minutos)
 Planteamiento del problema
- Inicia la sesión presentando la siguiente situación
Recurso
La colocación y acumulación de residuos inutiliza las tierras para verbal
otros usos; además, representa un riesgo para quienes viven cerca de
los vertederos y acumulaciones de desechos, debido a los gases que
se originan durante el proceso de descomposición; asimismo se
contaminan las aguas freáticas con metales pesados que se filtran a
través de los residuos; se contaminan las aguas de lluvia y las aguas
superficiales; la acumulación indiscriminada de residuos puede
convertir el agua en no apta para el consumo humano y el desarrollo Lapiceros
de la vida acuática; la quema de residuos sólidos ocasiona deterioro
del aire conjuntamente con los gases tóxicos generados por la quema
de materiales plásticos, así como el metano emanado por la
descomposición de los residuos sólidos (Contreras, 2008).

Material
impreso
- Seguidamente plantea la pregunta indagatoria: ¿Cómo están clasificados
los residuos sólidos y cuáles son los peligros ambientales generados?

 Planteamiento de la hipótesis
- Los estudiantes escriben en su cuaderno o ficha de aplicación la respuesta
a la pregunta planteada, después de un determinado tiempo solicita su
participación para que den a conocer sus respuestas.

 Elaboración del plan de acción

- Invita a los estudiantes a proponer 3 actividades que ayude a recopilar


información científica sobre la clasificación de los residuos sólidos.

C.D.
- Solicita la participación de los estudiantes para que en voz fuerte den a
conocer una de las actividades propuestas en su ficha de aplicación.

 Recojo de datos y análisis de fuentes

- Los estudiantes realizan una lectura compartida de la información que se


encuentra en su ficha de aplicación- “Clasificación de los residuos
sólidos”.
- Recuérdales que durante la lectura los estudiantes deben subrayar las
ideas principales.
- Después de la lectura genera un dialogo entre los estudiantes
mencionando la importancia de la selección de los residuos sólidos.

 Estructuración del saber construido

- Explica cada una de las clasificaciones de los residuos sólidos mediante


ejemplos y enfócalos en la realidad de su localidad.
- Seguidamente solicita que completen el siguiente cuadro para ello se
agrupa en equipo de 3 integrantes:

ACTIVIDAD 1: Completamos el cuadro

Clasificación de Cantidad Con base científica


residuos sólidos ¿Cómo explicarías, los
presentes en nuestra procesos de
I.E descomposición de los
residuos sólidos de la
columna anterior?

- Realizada la actividad anterior motiva a los estudiantes para que en base


a la información analizada y saberes locales respondan a las preguntas

ACTIVIDAD 2: Respondemos a las preguntas

1. ¿De qué está compuesta la basura que se genera en la escuela, en tu


hogar o distrito?
2. ¿Qué sucede con la basura que se acumula por mucho tiempo?
3. ¿A dónde se dirigen todos los camiones recolectores que pasan por
mi casa o distrito?
4. ¿Qué pasaría si en mi casa, nosotros separaríamos los residuos
sólidos?

C.D.
- Invita a participar a los estudiantes para que den a conocer las
respuestas y argumenta sobre ellas, aclara algunas dudas que tengan los
estudiantes.

 Evaluación y comunicación

- Cuestiona a los estudiantes ¿Qué nuevas ideas hemos aprendido? ¿A qué


residuo sólido que desechos en casa podríamos darle un nuevo uso?
Brinda un ejemplo
- Llévalos a la reflexión a través de la siguiente pregunta ¿Qué acciones
realizaste para conocer qué residuos sólidos se producen en la I.E y su
casa? ¿Qué hacemos en casa con los residuos sólidos que producimos?
¿A todo lo que desechamos le podemos decir “basura”? ¿Por qué?
EVALUACIÓN:
- Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras la
CIERRE utilidad en su día a día de lo aprendido sobre la clasificación de los residuos
(15 minutos) sólidos
Retroalimentación:
- Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los estudiantes,
se autoevalúan aplicando la lista de chequeo. (Ficha de aplicación)
METACOGNICIÓN:
1. ¿Qué has hecho o aprendido?
2. ¿Qué te ayuda a recordar lo que aprendes?
3. ¿Acostumbras a relacionar lo que aprendes?
4. ¿Qué problemas o dificultades encuentras?
5. ¿Qué fortalezas identificas en ti?

C.D.
Anexos para el docente

Anexo “Cuadro del Propósito del aprendizaje”


2

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los


seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y
universo.

Identificamos los residuos sólidos generados en nuestra


localidad y la I.E. en un cuadro de doble entrada

Cuadro de doble entrada

 Explica con respaldo científico la clasificación de los residuos


sólidos, basándose de fuentes confiables.
 Organiza y desarrolla lógicamente las ideas guía en torno a la
identificación de los residuos sólidos en su localidad y I.E.
 Argumenta sobre los peligros ambientales por la generación de
los residuos sólidos, fomentando el dialogo con sus compañeros
(as)

C.D.
Anexo
3

C.D.

También podría gustarte