Está en la página 1de 4

Presentación de

José Antonio García Higuera


 Psicólogo Especialista en
Libros:
La práctica de la terapia de Psicología clínica 2005
Dr. Psicología 1999.

 Terapia psicológica en el tartamudeo,
Ldo Psicología 1979. Ariel Psicología.
Ldo Matemáticas 1969 Curso Terapéutico de Aceptación.
aceptación y compromiso

Psicoterapeuta (FEAP, Paradox.
ASETECCS)  Página web:
 Práctica privada desde 1980. www.psicoterapeutas.com
 Vocal de privada en la Sección  Cognitivo conductual (Terapia
de Clínica COP Madrid hasta contextual
Dr. José Antonio García Higuera
2002.
 Centro de psicología Clínica y
Psicoterapia:
López de Hoyos, 66. Escalera 2,
1º A. Teléfono: 914119140

julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 1 julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 2

Tercera generación de la terapia


Plan del curso
cognitivo conductual (2000)
 Ver en qué se basa un tratamiento así
 Comparten un cambio de énfasis, de la
 Bases filosóficas y teóricas y sus implicaciones en
topografía de la conducta a su función.
la práctica diaria.
 La psicopatología según la terapia de aceptación y  DBT, FAP, ICBT, Mindfulness-Based-
compromiso CognitiveTherapy, ACT
 Los procesos y técnicas nucleares en la terapia de
aceptación y compromiso: el hexaflex.
 Ver en la práctica como se trata un
caso
julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 3 julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 4

Desarrollo de ACT
 Agenda de desarrollo de la terapia de
aceptación y compromiso Terapia de aceptación
Definir su contexto filosófico,

 Establecer una teoría científica (RFT), y compromiso


 Desarrollar técnicas.
Principios filosóficos
 Validar sus resultados.
 Validez de los procesos frente a validez de la terapia

julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 5 julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 6

1
Principios filosóficos de la terapia de Filosofía de ACT
aceptación y compromiso
 Contextualismo funcional:
 Importancia de que queden explícitos los
 La conducta como un todo en su contexto.
presupuestos filosóficos.
 Pragmatismo. Los resultados como criterio
 La teoría deductiva está basada en una serie de
axiomas que no se pueden probar a sí mismos. de verdad.
 Los axiomas se eligen y tienen que ser explícitos.  El sufrimiento como algo inherente a la
 Limitación de los axiomas: no explican todo. Se pueden vida.
rechazar.  Lenguaje fuente de sufrimiento.

julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 7 julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 8

Pragmatismo como criterio de


Contextualismo funcional. verdad.
 Una conducta no puede entenderse fuera  No se trata de descubrir la verdad, sino de
de su contexto, biológico, psicológico, estudiar la funcionalidad de la conducta.
social, histórico y actual, etc.  La función se descubre por los resultados.
 El organismo actúa como un todo en el contexto. Ir a la  Dentro de la terapia, algo es verdad si cumple el
escuela incluye no solamente el mover las piernas. objetivo marcado.
 ACT se focaliza en el suceso concreto como un todo, no  Objetivos como decisión libre del sujeto.
se explica por las partes.  Objetivo de la investigación: Predicción e
 Necesidad del contexto para entender y cambiar la influencia en los sucesos.
conducta.

julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 9 julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 10

El sufrimiento psicológico es algo La normalidad del sufrimiento


inherente a la vida.
 Los procesos psicológicos pueden ser
 Filosofía dominante: destructivos.
 El funcionamiento normal del hombre es la salud.  Suicidio.

 Modelo médico de salud: La enfermedad se considera


 El conocimiento nos trae sufrimiento.
como fallo del funcionamiento normal.  Religiones, Biblia.
 Sabemos que vamos a morir.
 Psicología dominada por modelo médico.
 El lenguaje como actividad simbólica.
 Conclusión: Una parte del sufrimiento viene del
lenguaje.
julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 11 julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 12

2
Posición teórica: Eclecticismo técnico
Cualquier técnica = conductas y por tanto analizables y
 Conductismo radical. 
aplicables en su contexto.
 Los pensamientos, sentimientos, sensaciones y  Si una técnica conduce a un resultado, es verdadera =
utilizable para alcanzar el objetivo.
emociones como conductas sujetas a las mismas leyes
 Las técnicas tienen que ser consistentes con la teoría.
que el resto y a algunas especiales: teoría de los  Se incluyen técnicas de muy diversas tendencia,
marcos relacionales. siempre desde una interpretación del análisis
conductual.
 Eclecticismo técnico  Del Psicoanálisis:
 Efecto de la terapia en el terapeuta
 Importancia de la relación terapéutica
 De la Gestalt:
 Las emociones en la sesión
 La creatividad de los ejercicios

julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 13 julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 14

La terapia como experiencia


Teoría y práctica
 El terapeuta se involucra personalmente.
 Terapia psicológica: tiene como objetivo superar
o paliar el sufrimiento.  Los límites entre paciente y terapeuta se
 No se puede pasar de la identificación del difuminan en una relación personal.
síndrome al tratamiento, sin considerar las
causas: necesitamos teoría.
 La relación terapéutica como contexto
 Terapia como un conjunto de técnicas es un para el cambio: la Terapia Analítica
libro de recetas de cocina. Funcional.
 Es necesario el encuadre global de la terapia.  La terapia como entrenamiento para un
 Una técnica se puede utilizar de muchas maneras y para muchas deporte
cosas. (Ej. la relajación como evitación).

julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 15 julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 16

Objetivo de la terapia y de la
Filosofía de ACT
investigación.
 Contextualismo funcional:
 Investigación: predicción e influencia en la  La conducta como un todo en su contexto. Necesidad de cambiar
conducta. el contexto para cambiar la conducta.
 Los trastornos psicológicos en su contextos biológico, psicológico
 Terapia: cubrir los objetivos del paciente. y social.
 Establecimiento de pasos sucesivos.  El sufrimiento como algo inherente a la vida.
 Implica aceptación y compromiso por parte del  Lenguaje fuente de sufrimiento.
terapeuta.  La teoría del lenguaje en la terapia.
 Pragmatismo. Los resultados como criterio de
verdad.
 Reducida

julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 17 julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 18

3
Primer y fundamental problema en
Primeros ejercicios
consulta
 ¿A qué viene el paciente a terapia?  La visión del paciente
 A eliminar el sufrimiento  La identificación de sus valores.
 Vamos a ver que cuanto más quiera
quitarse del todo el sufrimiento más lo
incrementa.
 ¿Qué le estamos ofreciendo?
 Objetivo de la terapia: los valores del paciente vs
eliminar el sufrimiento

julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 19 julio de 2014 Dr. José Antonio García Higuera 20

También podría gustarte