Está en la página 1de 3

SEMANA 1: Localización de Planta Principios-localización.

Los principios que se tendrán en cuenta


Planta. disposición de activos que generen
incluyen:
eficiencia y eficacia de las operaciones
▪ El lugar donde los costos de
Layout. esquema que resume la producción y distribución sean
distribución de planta, sus instalaciones, mínimos.
maquinaria, etc. ▪ El volumen de venta y los precios
deben conducir a la maximización de
los beneficios.
▪ El impacto de la localización y un ágil
servicio influirán sobre las decisiones
de compra.
▪ La competitividad debe ser el balance
de criterios de eficiencia, eficacia y
Objetivo-localización. Elegir el lugar que productividad frente a los
al funcionar genere la mayor seguridad, competidores.
menor inversión, los menores costos
operativos y la mayor rentabilidad. Factores de Localización
Pueden ser cualitativos o cuantitativos.
Problema-localización. El problema de Los factores cualitativos son:
localización se enfoca a determinar los ▪ Humanos.
factores críticos que posean un mayor ▪ Productivos.
efecto sobre el aumento del valor y la ▪ Mercados.
reducción de los costos de operación, Los factores cuantitativos son:
dentro de la cadena de suministro. ▪ Costos fijos.
Factores críticos como la cercanía de la ▪ Costos variables.
materia prima o cercanía de los clientes. ▪ Ingresos
Así mismo, ya que el objetivo primordial es
obtener ventajas competitivas al minimizar
los costos de operación, los factores más
importantes suelen ser cuantitativos.
Sin embargo, algunos otros factores
cualitativos generan restricciones
importantes en el proceso de selección,
pero de cualquier forma deberán ser
cuantificados durante el proceso de
selección de alternativas.
Causas-Problema. Factores Humanos
Actitud que la comunidad tenga o pueda
Las causas de localización pueden ser: llegar a tener frente a la empresa que se
desea localizar, tambien factores que
▪ Mercados en expansión.
puedan influir de alguna manera, tanto
▪ Nuevos productos o servicios.
sobre la comunidad, como el personal que
▪ Contracción de la demanda.
formará parte de la empresa: ruido, olor,
▪ Agotamiento de fuentes de
tensión, temperatura, vibración y en
abastecimiento.
general las condiciones climáticas.
▪ Cambio de la demanda.
Tambien se deben considerar la
▪ Obsolescencia de la planta.
disponibilidad y costo de vivienda,
▪ Posición del mercado.
aspectos culturales y religiosos
▪ Posición de la competencia.
(bibliotecas, teatros, cines, iglesias, etc.),
▪ Cambios socio-políticos.
y medios de comunicación en general
▪ Fusiones y adquisiciones de empresas
(radio, televisión, internet, telefonía, etc.).
▪ Características del producto.
Tamaño, peso, composición,
seguridad, embalaje, decisivo a la
hora de localizar una planta.
▪ Promoción de exportaciones.
Colocar la planta donde se ofrezca
facilidades de exportación, le
permitirá una posición competitiva
por la amplitud del mercado.
▪ Competencia y concentración
Factores Productivos industrial. La eficiencia de la planta
exige tecnología y mano de obra
Hace referencia principalmente al calificada que debe ofrecer el medio
desarrollo de la tecnología, para determinar donde se localice una empresa.
la productividad de la empresa en función ▪ Dinámica de la demanda. La
de la capacidad real de la planta. localización debe adaptarse a las
Fuentes de energía (eléctrica, combustible, necesidades y conveniencias del
gas, etc.). cliente y a su desarrollo.
Medios de transporte, carreteras, vías, ▪ Distribución y proximidad de los
ferrocarriles, etc. Así mismo las mercados. Permita atender clientes
características del terreno, topografía, con la prontitud que lo requiera sin
drenajes, restricciones incrementar su costo y con mayor
legales y acceso a seguridad y cuidado para el
transporte. producto.
Tambien se incluye todo lo
relacionado con el control Factores de Evaluación Cuantitativa
ambiental, a fin de evitar Costos fijos
la destrucción del medio Generalmente ocurren sólo una vez y se
ambiente. recupera a partir de los ingresos.
Si la inversión es rentable se procede a la
evaluación de la disponibilidad y costos de
Factores de Mercado instalación:
Estudia la segmentación del ▪ Adquisición de terrenos.
mercado: Consiste en dividir la ▪ Construcción nueva, adicional,
población en grupos reforma o arriendo.
significativos de compradores ▪ Compra de equipos y herramientas.
para encontrar el más ▪ Costos por instalación de servicios y
atractivo para el servicio, pagos de estos (energía, agua,
producto o productos de la teléfono, recolección de basuras y
empresa que se estudia. desechos, etc.).
La división se hace según las variables: ▪ La legislación local. Impuestos y
obligaciones fiscales. Los incentivos
▪ Socioeconómica: Edad, sexo, estatales pueden ser determinantes
ocupación, educación, ingresos, en la localización de la planta.
nacionalidad, clase social, etc. ▪ Transporte, facilidad, cantidad, tarifa y
▪ Geográfica: región, extensión, tamaño, demoras en entregas. Seguridad
densidad, clima, etc. industrial y física.
▪ Personalidad: autónoma, conservadora,
líder, imperiosa, etc. Costos variables
▪ Comportamiento: Índice de uso, clase Se contempla la disponibilidad, calidad y
de comprador, motivo de compra, costos de:
lealtad, sensibilidad al precio, servicio,
publicidad, etc.
▪ Mano de obra calificada. Sueldos y salarios, ▪ Sobre la base de estos factores
oferta suficiente, calidad dada por preliminares se determinan tres o
empresas competidoras y centros de cuatro ubicaciones predeterminadas,
información, capacitación y desarrollo, que se evaluarán con un mayor nivel
poder sindical y productividad de los de análisis.
trabajadores.
▪ Materias primas. Considera costos, fuentes
de suministros, disponibilidad presente y
futura, sustitutos presentes o futuros.
▪ Transporte. Facilidad, cantidad, tarifas y
demoras en la entrega.

Ingresos
La subsistencia de la empresa está
asegurada según el nivel de ingresos que Fases de Análisis de Localización
pueda tener. 1. Análisis preliminar. En esta parte se trata
Éstos a su vez pueden variar según la de estudiar las estrategias empresariales
localización y la aceptación que el producto y las políticas de las diversas áreas
o servicio tenga. (operaciones, marketing, etc.), para
Por esta razón es necesario estudiar: traducirlas en requerimientos para la
localización de las instalaciones.
▪ CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO:
o Calidad. 2. Búsqueda de alternativas de localización.
o Diseño. Se establece un conjunto de instalaciones
o Cantidad. candidatas para un análisis más profundo,
o Proceso rechazándose aquellas que claramente no
satisfagan los factores dominantes de la
▪ LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN empresa.
o Distancia y cercanía al mercado. En una determinación previa se
o Tiempos de entrega (Lead Time) considerará:
o Medios e infraestructura física, como ▪ Proximidad a las materias primas
carreteras, servicios aduaneros, ▪ Cercanía al mercado
comunicaciones. ▪ Requerimientos de infraestructura
o Costos de fletes en función del peso, industrial
volumen y transferencia de materias
primas y productos terminados. 3. Evaluación de alternativas (Análisis
o Insumos según el tipo de producto y detallado). En esta fase se recoge toda la
durabilidad, servicio de post venta. información acerca de cada localización
o Acceso a la información empresarial. para medirla en función de cada uno de los
factores considerados.
Ubicaciones Posibles
4. Selección de la localización. A través de
Se recomienda determinar previamente
métodos cuantitativos y/o cualitativos se
posibles ubicaciones (zonas geográficas o
compararán entre sí las diferentes
ciudades) en base a los siguientes factores
alternativas para determinar una o varias
preliminares:
localizaciones válidas.
▪ Proximidad a las materias primas
▪ Cercanía al mercado
▪ Requerimientos de infraestructura industrial
(caminos de acceso, energía, agua) y
condiciones socioeconómicas (la
eliminación de desechos, la disponibilidad
de mano de obra, entre otros).

También podría gustarte