Está en la página 1de 2

Consorcio Clavijero

Actividad 10 Discos en RAID


Ingeniería en sistemas computacionales Ciclo IX
Módulo IV Sistemas operativos

Nombre del alumno:

Indicaciones: El estudiante, de manera individual y con base en la información proporcionada en


los temas de la semana, identificará los seis niveles (del 0 al 5) originales de organización de
arreglo de discos explicando sus características principales.

Nivel de RAID Descripción


RAID 0 (Data Stripping) Llamado conjunto dividido o volumen dividido, es un arreglo que
distribuye los datos equitativamente entre dos o más discos sin
información de paridad para proporcionar redundancia, se usa
para incrementar el rendimiento, también para crear un pequeño
número de discos virtuales a partir de un gran número de
pequeños discos físicos, el espacio de almacenamiento estará
limitado al tamaño del disco más pequeño, es útil para
configuraciones de servidores NFS de solo lectura, es una opción
cuando el número de discos está limitado por el SO y para sistemas
de juegos en los que el rendimiento y la integridad son
despreciadas, aunque este tipo de arreglo su coste es elevado.
RAID 1 (Dtat Mirroring) Llamado copia exacta o espejo de un conjunto de datos en dos o
más discos, resulta útil cuando el rendimiento en lectura es más
importante que la capacidad, solo puede ser tan grande como el
más pequeño de sus discos, este tipo de arreglos incrementa
exponencialmente la fiabilidad respecto a un solo disco, debido a
que la probabilidad de fallo del conjunto es igual al fallo de cada
uno de los discos, su incremento de lectura es lineal al número de
copias, se recomienda el uso de controladoras de disco
independiente a lo que se llama spliting o duplexing
RAID 2 Divide los datos a nivel bits en lugar de nivel de bloques y usa un
código de Hamming para la corrección de errores, los discos se
sincronizan para funcionar al unísono, permite tasas de
transferencia extremadamente altas. En teoría se necesitan 39
discos donde 32 se usan para almacenamiento de bits individuales
y 7 para la corrección de errores, este nivel de RAID ya no se usa
actualmente.
RAID 3 Usa división a nivel de bytes con disco de paridad dedicado, no
puede atender varias peticiones simultaneas, debido a que
cualquier simple bloque de datos se dividirá por todos los
miembros del conjunto, cualquier operación de lectura o escritura
exige activar todos los discos del conjunto, el RAID 3 es usado rara
vez en la práctica.
RAID 4 Usa división a nivel de bloques con disco de paridad dedicado,
divide el nivel de bloques en lugar de niveles de byte, lo que
Consorcio Clavijero

permite que cada miembro funcione independientemente , esto


permite servir varias peticiones de escritura simultánea, aunque
debido a que la información de paridad está en un solo disco esto
se convierte en un cuello de botella.
RAID 5 Usa división a nivel bloques, distribuye la información de paridad
en todos los discos se implementa con soporte hardware para el
cálculo de paridad, cada que un bloque se escribe se genera un
bloque de paridad dentro de la misma división STRIPE, los bloques
de paridad no se leen en operaciones de lectura de datos, se
genera unas sobrecarga innecesaria y disminuirá el rendimiento,
sin embargo se leen cuando existe un error de CRC, si un disco
falla, los bloques de paridad de los discos restantes son
combinados matemáticamente para reconstruir los datos del disco
que ha fallado al vuelo, a esto se denomina Modo Interno de
Recuperación de Datos (IDRM), esto solo le notifica al
administrador que un disco ha fallado pero las operaciones siguen
ajenas al fallo, el Modo Interno de Recuperación de Datos, es
ligeramente más rápido debido a que si el CRC y la paridad están
en el disco que fallo los cálculos no se realizan. El Raid 5 requiere al
menos tres unidades de disco para su implementación y el fallo de
un segundo disco provoca la perdida completa de datos

También podría gustarte