Está en la página 1de 23

CUADERNO PRINCIPAL

Expediente N°: XXXXX


Secretaria : XXX
Escrito N° : 02
Sumilla : Excepción de Naturaleza de Acción

SEÑOR JUEZ DEL XXXXO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO PENAL DE


XXXXXX:

XXXXXXXXXXXX, en el proceso penal que se me


sigue por el supuesto Delito Contra la
Administración Pública, en su modalidad de
Incumplimiento de Actos Funcionales y Peculado, en
agravio del Estado y XXXXXXXXXXXXXXXXX,
a usted con el debido respeto digo:

Que, al amparo de lo dispuesto en el artículo 5º del


Código de Procedimientos Penales, deduzco EXCEPCION DE NATURALEZA DE
ACCIÓN, contra la acción penal que me imputa el delito de Comercio Clandestino de
Productos, baso mi petición en las siguientes consideraciones:

1. Que, por resolución número UNO de fecha 07.03.2011, su Despacho me abre


instrucción, incriminándome por la comisión del Delito Contra la Administración Pública,
en sus modalidades de Incumplimiento de Actos Funcionales y Peculado, teniendo como
amparo legal los artículos 377º y 387º del Código Penal, que al pie estipulan:

Artículo 377.- Omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales


El funcionario público que, ilegalmente, omite, rehusa o retarda algún acto de su cargo, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a sesenta días-
multa.

Bien Jurídico.- Se protege el normal desarrollo de la administración Pública que se ve


obstaculizada cuando el funcionario público incumple sus deberes funcionales al omitir,
rehusar o retardar algún acto a su cargo.

Artículo 387.- Peculado


El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para
otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por
razón de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor
de ocho años.
Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a
fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos casos, la pena privativa de la
libertad será no menor de cuatro ni mayor de diez años.

Si el agente, por culpa, da ocasión a que se efectúe por otra persona la sustracción de
caudales o efectos será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con
prestación de servicios comunitarios de veinte a cuarenta jornadas. Constituye circunstancia
agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a fines asistenciales o a programas
de apoyo social. En estos casos, la pena privativa de libertad será no menor de tres ni mayor
de cinco años.

Bien Jurídico.- Se protege el normal desarrollo de la administración Pública que se vería


afectado si se permite que los funcionarios públicos dispongan ilegalmente de los bienes
propios de la administración.

El delito de peculado castiga la lesión sufrida por la administración pública, al ser despojado
de la disponibilidad de los bienes.

La ley determina el destino que debe darse a los bienes que están bajo el poder de la
administración y asimismo, establece a quienes corresponde administrarlos. Cuando el
funcionario o servidor público se apropia o utiliza los bienes señalados, el Estado pierde su
disponibilidad y el bien no cumple su finalidad propia y legal.

En las distintas modalidades de peculado, la alteración del normal desarrollo de la


Administración Pública se concreta en lesiones a los intereses económicos de la
Administración y en irregularidades en el manejo oficial de los bienes que los intraneus
administrados, sin desconocerse que de manera secundaria se afecta la necesaria confianza
que la administración deposita en sus agentes.

Algunos autores ponen de relieve el deber de fidelidad del funcionario para con la
administración pública con el objeto jurídico de esta administración. La defensa de los
bienes patrimoniales de la Administración Pública, en efecto el perjuicio propio del delito de
peculado, más que material es moral y político, pues se concreta en la ofensa al deber de
fidelidad del funcionario para con la administración pública.

2.- Que, mediante Resolución de Gerencia General Nº XXXXXXXXXXXX, de


fecha 22 de Enero del 2007, a mi persona se le encarga, el cargo de confianza de Jefe de la
Unidad de Finanzas de la Red Asistencial XXXXXXXXXXXXX, el mismo que se inició
con fecha 22 de Enero del 2007 y que mediante Carta Nº 389-OA-DRAUC-ESSALUD-
2009, de fecha 30.12.2009, se me comunica la no renovación al cargo para el periodo 2010 y
que mediante Carta Nº 065-DRAUC-ESSALUD-2010, de fecha 12.01.2010 me comunican
la conclusión de la encargatura encomendada, a partir del 31 de Diciembre del 2009.

3.- Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 478-PE-ESSALUD-


2007, de fecha 14 de setiembre del 2007 (Parte Resolutiva 4º) Se aprueba la estructura
orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) para los Hospitales de
Nivel II, como es el caso de la Red Asistencial de Ucayali.

El artículo 19º establece las funciones de la Unidad de Finanzas, las cuales son:

a) Administrar el sistema de control presupuestal y el sistema de costos de la red


asistencial.
b) Coordinar con la unidad de adquisiciones, Ingeniería Hospitalaria y Servicios, la
ejecución de inventarios físicos de activos fijos, existencias en almacenes y otros
activos según corresponda.
c) Formular y evaluar el Presupuesto de la Red Asistencial, asignando con eficiencia y
equidad los recursos conforme al mecanismo de pago utilizado y de acuerdo a las
normas vigentes.
d) Realizar las acciones que permitan la recuperación de las cuentas por cobrar, asi
como efectuar las acciones de conciliación, transferencia y liquidación de las deudas
por cobrar de acuerdo a las normas vigentes.
e) Consolidar los ingresos de fondos recaudados por los servicios prestados a pacientes
no asegurados.
f) Elaborar y presentar los balances, estados financieros e información de carácter
contable.
g) Ejecutar los estudios de costos, análisis contables y económico-financieros de
gestión.
h) Administrar el flujo de caja y control de los ingresos de los fondos asignados a la
Red Asistencial.
i) Administrar los flujos transferidos por la Sede Central.
j) Administrar los Sistemas Electrónicos de Pago y cuestionar los cheques de las
cuentas bancarias de la Red Asistencial, así como cuestionar los documentos
valorados que se reciben como garantía de la adquisición de bienes y/o servicios.
k) Cumplir con los lineamientos de política institucional, las normas técnicas de
control del sistema de contabilidad y tesorería y las disposiciones emitidas por la
Oficina General de Administración y por la Gerencia Central de Finanzas.
l) Realizar, en el ámbito de su competencia, otras funciones que le asigne la Oficina de
Administración.

Asimismo, mediante la misma Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 478-PE-


ESSALUD-2007, de fecha 14 de setiembre del 2007 (Parte Resolutiva 6º) Se resuelve:
DEJAR SIN EFECTO: Los numerales 11 y 12 de la Resolución Presidencia Ejecutiva Nº
201-PE-ESSALUD-2004; los Reglamentos de Organización y Funciones de los Hospitales
de nivel I y II aprobados por la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 894-DE-IPSS-1992,
las funciones de las Unidades Orgánicas de Dirección y de las Oficinas de Administración
de las Redes Asistenciales Tipo “C” con Hospitales Base de Nivel I y II aprobadas por la
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 734-PE-ESSALUD-2006; la Resolución de
Presidencia Ejecutiva Nº 357-PE-ESSALUD-2007 y todas aquellas disposiciones que se
opongan a lo aprobado en la presente resolución.

4.- DUCUMENTO CON EL CUAL SE INICIA LA DENUNCIA:

Conforme al Auto Apertorio de Instrucción el presente proceso se inicia en mérito al


Informe Especial 027-2008-2-0251 del Órgano de Control Institucional de EsSALUD, por
el cual en el punto 12 señala:

“ARRENDAMIENTO INADECUADO DE RESIDENCIA MEDICA DEL HOSPITAL


II PUCALLPA DE LA RED ASISTENCIAL UCAYALI, POR INCUMPLIMIENTO
DE PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR ESSALUD, LLEVADOS A CABO
EN MERITO DEL TARIFARIO DEL 2004, ADEMAS DEL INCUMPLIMIENTO
DEL CONTRATO”

Juan Carlos GUERRA PLAZA, Jefe de la Unidad de Finanzas, por haber sugerido al Jefe
de la Oficina de Administración, que la vivienda Nº 1, se debe arrendar a los servidores
médicos de alta especialidad, que ostentan cargos jefaturales, brindándoles las facilidades
que solicitan, para el mejor cumplimiento de las funciones de su cargo, y en relación a la
vivienda Nº 3, opinó que se debe dar las facilidades para el alquiler a la Gobernación del
Distrito de Calleria, por lo abandonado que se encuentra la vivienda por falta de
mantenimiento y de uso, para generar ingresos propios, hecho que generó que el Director
Dr. Oscar Marcelino CORNEJO CHAVEZ, autorice el alquiler de dichas viviendas,
incumpliéndose el tarifario de la residencia médica y otros y con relación al contrato de la
Vivienda Nº 2, a favor de la EMPRESA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA Y CONTROL
SAC (ESVICSAC), por no haber hecho cumplir la Resolución de la Sub Gerencia de
Administración Nº 047-RAU-ESSALUD-2004, que contiene el Tarifario de la Residencia
Médica Velatorio y otros, asi como de advertir a la administración de la Red Asistencial, los
efectos de su contravención, situaciones no cumplidas, por cuanto solo se cobró a la indicada
Empresa la renta mensual de S/. 800.00 antes que S/. 1,200.00, de allí que la Institución haya
dejado de percibir el importe de S/. 9,600.00.
Por lo cual incumplió sus obligaciones establecidas en el Art. 24º, incisos d) y e) del
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Red Asistencial Ucayali,
aprobado con Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 201-PE-EsSalud-2004 del
03.Mar.2004 que refiere “Efectuar las acciones de conciliación, transferencia y liquidación
de las deudas por cobrar de acuerdo a la normatividad vigente” y “Realizar las acciones que
permitan optimizar la recuperación de las cuentas por cobrar”, asimismo ha incumplido con
la aplicación de la Directiva Nº 014-GG-EsSalud-2005 “Normas para la administración
de los Inmuebles de propiedad de ESSALUD y de las afectaciones en Uso y/o Cesiones
en uso otorgadas a su favor”, aprobada por la Resolución de Gerencia General Nº 615-
GG-ESSALUD-2005 del 14.Nov.2005.
También, incumplió sus obligaciones establecidas en el numeral 1.2 literales d) y e) del
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Red Asistencial Ucayali,
aprobado con Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 734-PE-EsSalud-2006 del
07.Nov.2006 que refiere “Efectuar las acciones de conciliación, transferencia y liquidación
de las deudas por cobrar de acuerdo a la normatividad vigente” y “Realizar las acciones que
permitan optimizar la recuperación de las cuentas por cobrar”
Asimismo incumplió sus obligaciones establecidas en los incisos c) o) y s) del artículo
19º del Reglamento Interno de Trabajo (RIT), aprobado por Resolución de Presidencia
Ejecutiva Nº 139-PE-EsSalud-99 del 21.Jun.1999, los cuales exigían, “Acatar y cumplir
los reglamentos, normas y directivas internas, así como, las ordenes que por razones de
trabajo, les sean impartidas por sus jefes y superiores”, “salvaguardar la economía de la
institución, evitando toda acción que signifique, perdida, despilfarro, uso indebido o que
vaya en perjuicio de su economía de sus bienes o servicios” y “Promover con efectividad,
eficiencia, economía y calidad en las actividades de su cargo”, respectivamente.

ANALISIS DE LOS HECHOS

PRIMERO:
1.1.- Que, mediante la Resolución de Gerencia General Nº 615-GG-ESSALUD-2005 del
14.Nov.2005, se Aprueba la Directiva Nº 014-GG-EsSalud-2005 “Normas para la
administración de los Inmuebles de propiedad de ESSALUD y de las afectaciones en
Uso y/o Cesiones en uso otorgadas a su favor”; mediante la cual se establece el
Procedimiento del Arrendamiento de Inmuebles de Propiedad de EsSalud.

APRECIACION JURIDICA SOBRE LA PRESENTE DIRECTIVA.

 La Directiva Nº 014-GG-EsSalud-2005, es el ordenamiento normativo por la cual se


establece el Procedimiento del Arrendamiento de Inmuebles de Propiedad de EsSalud.
(obra de fojas 372 a 398 de autos)

 El artículo 2 de la citada Directiva, señala que su FINALIDAD, es la de normar la


administración del patrimonio inmobiliario del Seguro Social de Salud
ESSALUD, (obra de fojas 374 de autos)

 El artículo 5 de la pre citada Directiva, establece su implicancia en la


RESPONSABILIDAD, que al pie dice: La difusión, el cumplimiento y la
aplicación de las disposiciones contenidas en la presente Directiva comprende a
todos los Gerentes, Jefes, Coordinadores I,II,III y IV, Gerentes Administrativos,
Directores de ESSALUD, Sub Gerentes de Administración, Jefes de la Unidad de
Recursos Patrimoniales y Distribución o quien haga sus veces, (obra de fojas 375 de
autos)

 De la página 19 a la página 21 de la Directiva Nº 014-GG-EsSalud-2005, se estipula


el PROCEDIMIENTO DEL ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES DE
PROPIEDAD DE ESSALUD, (obra de fojas 395 a 397 de autos) el mismo que a
continuación detallamos:

1. Se inicia con la(s) propuesta(s) presentada(s) por el interesado ante el órgano


desconcentrado que tiene bajo su administración el bien, sean estas personas
naturales y/o jurídicas, en este caso a la Red Asistencial de Ucayali
2. A los tres (3) días hábiles de recibida la propuesta, se invita a través de una
publicación a las personas naturales y/o jurídicas que tengan interés en arrendar el
(los) predio(s) debiendo obtenerse como mínimo dos (2) propuestas.
Se solicita informe técnico (en el caso de las redes asistenciales como es el
presente caso), Al jefe de logística o quien haga sus veces, siendo este el que
determina la renta mensual en base a un estudio de mercado y la Gerencia
Administrativa o quien haga sus veces DETERMINARA EL COSTO DE LOS
SERVICIOS.
3. El jefe de logística o quien haga sus veces, remite a los 15 días hábiles de
solicitado a la Gerencia Administrativa, el resultado de la evaluación realizada
dentro del ámbito de su competencia.
4. La Gerencia Administrativa o quien haga sus veces, emite a los 15 días hábiles,
el resultado de la evaluación realizada.
5. La Gerencia Administrativa o quien haga sus veces, recibido los informes
técnicos, en un plazo de 10 días hábiles, elabora las bases que serán entregadas en
trámite documentario, en forma gratuita a los postores tratándose de inmuebles:
Las bases, las mismas que deben contener como mínimo:
- Inmueble a arrendarse.
- Monto base del arrendamiento mensual.
- Moneda.
- Garantías.
- Plazo.
- Condiciones para la renovación, además del proyecto de contrato
El contrato debe establecer como mínimo lo siguiente:
- La renta mensual debe estar dentro del precio de mercado local
- Garantías que debe de constituir el arrendatario.
- Condiciones para renovación del contrato
- La prohibición del subarrendamiento y/o sesión del arrendatario
- El plazo.

 Evalúa las propuestas y emite un informe sustentatorio de las mismas,


aprobando la más conveniente.
 Para cada contrato de arrendamiento se debe abrir un expediente conteniendo
la documentación siguiente:
- Bases.
- Solicitud y propuestas de los posibles arrendatarios.
- El informe aprobando o desaprobando la(s) propuesta(s).
- El contrato suscrito
6. La Gerencia Administrativa o quien haga sus veces, y el Gerente Asistencial,
SUSCRIBIRAN CONJUNTAMENTE EL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO, teniendo en cuenta el manual de Representación de
ESSALUD.
7. La Gerencia Administrativa o quien haga sus veces, emitirá el respectivo
comprobante de pago y realizará el seguimiento al cumplimiento de los pagos de la
renta en las cuentas bancarias fijadas por la sub gerencia de tesorería.
8. De existir retraso en el cumplimiento de la obligación pactada, la Sub Gerencia de
Servicios Generales y Transportes, comunicará este hecho a la Gerencia
administrativa, o quien haga sus veces, quien aplicará el TAMEX (Tasa Activa en
Moneda Extranjera), si la renta es pactada en moneda extranjera y el TAMN (Tasa
Activa en Moneda Nacional) si es pactada en moneda nacional publicadas por la
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

CONCLUSIONES:
A.- De lo anteriormente señalado se entiende que la Directiva Nº 014-GG-EsSalud-2005, es
el ordenamiento normativo por la cual se establece el Procedimiento del Arrendamiento de
Inmuebles de Propiedad de EsSalud y la RESPONSABILIDAD, de su difusión,
cumplimiento y aplicación, de conformidad con el artículo 5 de la Directiva acotada, recae
en este caso en concreto en el señor Oscar Marcelino Cornejo Chávez, en su calidad de
Director de la Red Asistencial de Ucayali y de la señora Lina Isabel Arévalo La Serna, en
su condición de Jefe de Administración.
B.- Asimismo se puede apreciar, que después analizar concienzudamente la Directiva Nº 014-
GG-EsSalud-2005, y bajo un criterio objetivo; la Unidad de Finanzas, (en ese entonces a mi
cargo) no interviene en ninguna de las fases en el Procedimiento del Arrendamiento de
Inmuebles de Propiedad de EsSalud, por consiguiente mi persona, en calidad de Jefe de la
Unidad de Finanzas, no tiene responsabilidad alguna en los hechos materia del presente
proceso.
C.- La atribución de la Unidad de Finanzas, en cumplimiento de sus funciones solo se
encargaba de realizar los cobros de arrendamiento, sobre los contratos ya plasmados con los
respectivos arrendatarios

IMPORTANCIA:
 Es sumamente importante en el presente proceso , la Directiva Nº 014-GG-EsSalud-
2005 “Normas para la administración de los Inmuebles de propiedad de ESSALUD y
de las afectaciones en Uso y/o Cesiones en uso otorgadas a su favor”, aprobada
mediante Resolución de Gerencia General Nº 615-GG-ESSALUD-2005 del 14 de
Noviembre del 2005, toda vez que en el Informe Especial 027-2008-2-0251 del
Órgano de Control Institucional de EsSALUD, el mismo que dio mérito a la denuncia
y posterior judicialización del mismo, señala que: mi persona HA INCUMPLIDO
CON LA APLICACIÓN DE DICHA DIRECTIVA, hecho que queda desvirtuado por
lo señalado detalladamente líneas arriba, ya que mi persona en calidad de Jefe de la
Unidad de Finanzas, NO INTERVIENE EN EL PROCESO DE
ARRENDAMIENTO, conforme a lo estipulado en dicha directiva, ya que mis
funciones solo son las de cobrar el arrendamiento.

 Que, la mencionada Resolución de Gerencia General Nº 615-GG-ESSALUD-2005


del 14.Nov.2005, donde se Aprueba la Directiva Nº 014-GG-EsSalud-2005 “Normas
para la administración de los Inmuebles de propiedad de ESSALUD y de las
afectaciones en Uso y/o Cesiones en uso otorgadas a su favor”; le es puesta de
conocimiento a la Red Asistencial de Ucayali, con fecha 21 de Noviembre del
2005 (Conforme se puede apreciar del cargo de recepción)
SOBRE LA NOTIFICACION DE LA RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº
615-GG-ESSALUD, A LA RED ASISTENCIAL DE UCAYALI.

 La Resolución de Gerencia General Nº 615-GG-ESSALUD-2005, por la cual se


aprueba la Directiva Nº 014-GG-EsSalud-2005 “Normas para la administración de los
Inmuebles de propiedad de ESSALUD y de las afectaciones en Uso y/o Cesiones en
uso otorgadas a su favor” tiene como fecha de rotulo o emisión el del 14 de
Noviembre del 2005, (obra de fojas 370 a 371 de autos)

 Con fecha 21 de Noviembre del 2005, se notifica la mencionada Resolución a la Red


Asistencial Ucayali –Dirección Médica- (obra de fojas 370 de autos)

 Con fecha 22 de Noviembre del 2005, se notifica a la Sub Gerencia de


Administración (obra de fojas 370 vuelta de autos), la misma que lo ingresan con
número 6274, y esta a su vez, en cumplimiento de sus funciones, pone de
conocimiento, para su cumplimiento y aplicación a las siguientes áreas:
1. UARPYD : Unidad de Adquisiciones Recursos Patrimoniales y
Distribución.
2. Área de Patrimonio.
3. DM : Dirección Médica
4. OCP : Oficina de Coordinación de Prestaciones.
5. OGD : Oficina de Gestión y Desarrollo.
6. Asesoría Legal

De lo señalado, se puede advertir que la Gerencia de la Red Asistencial Ucayali, tuvo


conocimiento de la presente resolución desde el 21.11.2005 y que la Jefatura de
Administración desde el 22.11.2005 y que con fecha 24.11.2005, se puso de conocimiento la
presente resolución a Asesoría Legal, quien es el encargado de velar jurídicamente a
ESSALUD, por lo tanto se está probando que dichas áreas tenían pleno conocimiento de la
existencia de la Resolución de Gerencia General Nº 615-GG-ESSALUD-2005, por la cual se
aprueba la Directiva Nº 014-GG-EsSalud-2005 “Normas para la administración de los
Inmuebles de propiedad de ESSALUD y de las afectaciones en Uso y/o Cesiones en uso
otorgadas a su favor”, por lo tanto debían hacerla cumplir dicha norma cuando
suscribieron los contratos de arrendamiento.
Asimismo como se puede evidenciar del proveído de la Jefatura de Administración, la
Resolución de Gerencia General Nº 615-GG-ESSALUD-2005, por la cual se aprueba la
Directiva Nº 014-GG-EsSalud-2005 “Normas para la administración de los Inmuebles de
propiedad de ESSALUD y de las afectaciones en Uso y/o Cesiones en uso otorgadas a su
favor” NUNCA SE ME PUSO DE CONOCIMIENTO, pretendiéndose vincular en el
presente hecho delictivo, sin medio probatorio incriminatorio alguno.

SEGUNDO:
Se han Arrendado tres viviendas en forma irregular:

2.1.- Mediante Contrato de Arrendamiento de la Vivienda Nº 01 de la Residencia Médica


del Hospital II – Pucallpa/Red Asistencial Ucayali, de fecha 08 de Octubre del 2007,
EsSalud debidamente representado por la Jefe de la Oficina de Administración LINA
AREVALO LA SERNA, celebra el presente contrato de arrendamiento de la vivienda Nº 01
con el Dr. Juan Luis VALDIVIESO MILLA, por el periodo de UN AÑO cuya merced
conductiva por arriendo era la suma de S/. 520.00 nuevos soles.

DEL CONTRATO:
EsSalud debidamente representado por la Jefe de la Oficina de Administración LINA
AREVALO LA SERNA, celebra el Contrato de Arrendamiento de la Vivienda Nº 01 de
la Residencia Médica del Hospital II – Pucallpa/Red Asistencial Ucayali, con fecha 08 de
Octubre del 2007, de la vivienda Nº 01 con el Dr. Juan Luis VALDIVIESO MILLA, por el
periodo de UN AÑO cuya merced conductiva por arriendo era la suma de S/. 520.00
nuevos soles; (el mismo que obra en autos).

En lo que se refiere a este contrato, hay que tener en cuenta lo siguiente:


 Mi persona no interviene en la suscripción del referido contrato.
 Mi persona no fija los montos de arrendamiento.
 Mi persona, de acuerdo a sus atribuciones solo era la encargada de cobrar el
arrendamiento, de los montos ya plasmados en los contratos.

2.2.- Mediante Contrato de Arrendamiento de la Vivienda Nº 02 de la Residencia Médica


del Hospital II – Pucallpa/Red Asistencial Ucayali, de fecha 01 de Julio del 2006, EsSalud
debidamente representado por la Jefe de la Oficina Administración LINA AREVALO LA
SERNA, celebra el presente contrato de arrendamiento de la vivienda Nº 02 con la Empresa
de Seguridad Vigilancia y Control S.A.C. (ESVICSAC), por el periodo de UN AÑO cuya
merced conductiva por arriendo era la suma de S/. 800.00 nuevos soles.
Contrato que fue prorrogado por el periodo de UN AÑO más en mérito a la Adenda al
Contrato de Arrendamiento celebrado entre la Empresa de Seguridad Vigilancia y Control
S.A.C. y El Seguro Social de EsSalud – Ucayali, de fecha 01 de Julio del 2007.

A la fecha de suscripción del presente contrato mi persona no se encontraba en el cargo de


Jefe de la Unidad de Finanzas, toda vez que inicié mi encargatura con fecha 22 de Enero
del 2007 y concluyó el 31 de Diciembre del 2009.

En lo que se refiere a este contrato, hay que tener en cuenta lo siguiente:


 Mi persona no interviene en la suscripción del referido contrato.
 Mi persona no fija los montos de arrendamiento.
 Mi persona, de acuerdo a sus atribuciones solo era la encargada de cobrar el
arrendamiento, de los montos ya plasmados en los contratos.

2.3.- Mediante Contrato de Arrendamiento de la Vivienda Nº 03 de la Residencia Médica


del Hospital II – Pucallpa/Red Asistencial Ucayali, de fecha 29 de Diciembre del 2007,
EsSalud debidamente representado por la Jefe de Administración LINA AREVALO LA
SERNA, y el Jefe de la Red Asistencial de Ucayali Dr. Oscar Marcelino CORNEJO
CHAVEZ, quienes celebran el presente contrato de arrendamiento de la vivienda Nº 03 con
la Gobernación Departamental de Ucayali, por el periodo de DOS MESES cuya merced
conductiva por arriendo era la suma de S/. 600.00 nuevos soles.

Antes de la suscripción del presente contrato se emitieron los siguientes documentos de los
funcionarios competentes, conforme a la Directiva Nº 014-GG-EsSalud-2005 “Normas para
la administración de los Inmuebles de propiedad de ESSALUD y de las afectaciones en Uso
y/o Cesiones en uso otorgadas a su favor”:

a) Informe Nº 067-AL-RAUC-ESSALUD-2007 de fecha 25 de Octubre del 2007, el


mismo que obra a fojas 401 de autos

El Asesor Legal de la Red Asistencial Ucayali, Dr. Delfor Bardales Bocanegra, emite el
presente informe, a la señora Lina Arévalo La Serna, en su condición de Jefa de la Oficina de
Administración, señalando: QUE ES DE LA OPINION QUE SE CELEBRE EL
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO CON LA MENCIONADA INSTIRUCION
(GOBERNACION DEL DISTRITO DE CALLERIA) ADJUNTANDO PARA EL
EFECTO EL REGLAMENTO INTERNO DE LOS ARRENDATARIOS, DEBIDAMENTE
APROBADO SOBRE LAS CONDICIONES DEL ARRENDAMIENTO, PRECISANDO
LAS CLAUSULAS DEL CONTRATO EL CUMPLIMIENTO DEL MISMO, (…)
POR LAS CONSIDERACIONES EXPUESTAS Y NO EXISTIENDO NINGUN
DOCUMENTO QUE MANIFIESTE LO CONTRARIO, LA SOLICITUD DE ALQUILER
DE VIVIENDA REQUERIDA POR LA GOBERNACION DEL DISTRITO DE
CALLERIA ES PROCEDENTE.

Señor Juez, se debe de tener presente que la OPINION del ASESOR LEGAL, es que se
declare PROCEDENTE, el arrendamiento de la vivienda a la Gobernación del Distrito de
Calleria, y pese a ello en el Auto Apertorio de Instrucción, usted resuelve NO HA LUGAR
ABRIR INSTRUCCIÓN contra DELFOR BARDALES BOCANEGRA, no siendo citado este
ni como testigo en el presente proceso.
Debiendo tenerse en cuenta que el Asesor Legal, es el que brinda un asesoramiento técnico
jurídico, con la finalidad de no caer en errores que puedan considerarse posteriormente ilícitos
penales, los cuales ahora son materia del presente proceso, por tal motivo la responsabilidad
parte desde ese punto de la arista.

b) Carta Nº 220-OA-D-RAUC-ESSALUD-2007, de fecha 31 de Octubre del 2007, el


mismo que obra a fojas 402 de autos

La señora Lina Isabel Arévalo La Serna, en su condición de Jefa de la Oficina de


Administración, con fecha 31de Octubre del 2007, emite la Carta Nº 220-OA-D-RAUC-
ESSALUD-2007, al Dr. Oscar Cornejo Chávez, en su calidad de Director de la Red
Asistencial Ucayali, con la finalidad de que se sirva autorizar el monto para el pago de
alquiler de la vivienda requerida por la Gobernación del Distrito de Calleria.
En la misma carta, mediante proveído de fecha 05 de Noviembre del 2007, el Dr. Oscar
Cornejo Chávez, en su calidad de Director de la Red Asistencial Ucayali, AUTORIZA se fije
el 50% del tarifario, (por concepto de arrendamiento), evidenciándose claramente el poder
de decisión sobre el monto a cobrar, en su condición de funcionario.
DEL CONTRATO:
EsSalud debidamente representado por la Jefe de Administración LINA AREVALO LA
SERNA, y el Jefe de la Red Asistencial de Ucayali Dr. Oscar Marcelino CORNEJO
CHAVEZ, con fecha de fecha 29 de Diciembre del 2007 celebran el Contrato de
Arrendamiento de la Vivienda Nº 03 de la Residencia Médica del Hospital II –
Pucallpa/Red Asistencial Ucayali, de la vivienda Nº 03 con la Gobernación
Departamental de Ucayali, por el periodo de DOS MESES cuya merced conductiva por
arriendo era la suma de S/. 600.00 nuevos soles. (el mismo que obra en autos)

En lo que se refiere a este contrato, hay que tener en cuenta lo siguiente:


 Mi persona no interviene en la suscripción del referido contrato.
 Mi persona no fija los montos de arrendamiento
 El Director de la Red Asistencial Ucayali, es quien autoriza se rebaje el 50% del
tarifario, correspondiente al monto del arrendamiento es por ello que el contrato lo
hacen por S/. 600.00 nuevos soles
 Mi persona, de acuerdo a sus atribuciones solo era la encargada de cobrar el
arrendamiento, de los montos ya plasmados en los contratos.

5.- SOBRE EL DELITO DE INCLUMPLIMIENTO DE ACTOS FUNCIONALES

El Informe Especial 027-2008-2-0251 del Órgano de Control Institucional de EsSALUD,


(obra de fojas 01 al 27) el mismo que dio mérito a la denuncia y posterior judicialización del
mismo, señala que: mi persona Juan Carlos GUERRA PLAZA, Jefe de la Unidad de
Finanzas, E INCLIMPLIDO MIS DEBERES FUNCIONALES, en lo siguiente:
 Por incumplir sus obligaciones establecidas en el Art. 24º, incisos d) y e) del
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Red Asistencial Ucayali,
aprobado con Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 201-PE-EsSalud-2004 del
03.Mar.2004 que refiere “Efectuar las acciones de conciliación, transferencia y
liquidación de las deudas por cobrar de acuerdo a la normatividad vigente” y
“Realizar las acciones que permitan optimizar la recuperación de las cuentas por
cobrar”

En lo que respecta a este punto debo de precisar lo siguiente:


1. El Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Red Asistencial
Ucayali, aprobado con Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 201-PE-EsSalud-
2004 del 03.Mar.2004, por el cual se me pretende señalar de haber
INCUMPLIDO, fue DEJADO SIN EFECTO por la (Parte Resolutiva 6º) de la
Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 478-PE-ESSALUD-2007, de fecha 14
de setiembre del 2007 (Parte Resolutiva 4º) Se aprueba la estructura orgánica y
el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) para los Hospitales de
Nivel II, como es el caso de la Red Asistencial de Ucayali.

2. Conforme a lo señalado en el punto anterior se me pretende hacer responsable del


INCUMPLIMIENTO de los incisos d) y e) del artículo 24 del Reglamento de
Organización y Funciones (ROF), norma que fue DEROGADA, por lo que su
Despacho deberá de tener en cuenta.

3. De conformidad con la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 478-PE-


ESSALUD-2007, de fecha 14 de setiembre del 2007 (Parte Resolutiva 4º) Se
aprueba la estructura orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones
(ROF) para los Hospitales de Nivel II, como es el caso de la Red Asistencial de
Ucayali.

El artículo 19º establece las funciones de la Unidad de Finanzas, las cuales son:

a) Administrar el sistema de control presupuestal y el sistema de costos de la red


asistencial.
b) Coordinar con la unidad de adquisiciones, Ingeniería Hospitalaria y Servicios, la
ejecución de inventarios físicos de activos fijos, existencias en almacenes y otros
activos según corresponda.
c) Formular y evaluar el Presupuesto de la Red Asistencial, asignando con eficiencia y
equidad los recursos conforme al mecanismo de pago utilizado y de acuerdo a las
normas vigentes.
d) Realizar las acciones que permitan la recuperación de las cuentas por cobrar, asi
como efectuar las acciones de conciliación, transferencia y liquidación de las deudas
por cobrar de acuerdo a las normas vigentes.
e) Consolidar los ingresos de fondos recaudados por los servicios prestados a pacientes
no asegurados.
f) Elaborar y presentar los balances, estados financieros e información de carácter
contable.
g) Ejecutar los estudios de costos, análisis contables y económico-financieros de
gestión.
h) Administrar el flujo de caja y control de los ingresos de los fondos asignados a la
Red Asistencial.
i) Administrar los flujos transferidos por la Sede Central.
j) Administrar los Sistemas Electrónicos de Pago y cuestionar los cheques de las
cuentas bancarias de la Red Asistencial, así como cuestionar los documentos
valorados que se reciben como garantía de la adquisición de bienes y/o servicios.
k) Cumplir con los lineamientos de política institucional, las normas técnicas de
control del sistema de contabilidad y tesorería y las disposiciones emitidas por la
Oficina General de Administración y por la Gerencia Central de Finanzas.
l) Realizar, en el ámbito de su competencia, otras funciones que le asigne la Oficina de
Administración.

 Ha incumplido con la aplicación de la Directiva Nº 014-GG-EsSalud-2005


“Normas para la administración de los Inmuebles de propiedad de ESSALUD y
de las afectaciones en Uso y/o Cesiones en uso otorgadas a su favor”, aprobada
por la Resolución de Gerencia General Nº 615-GG-ESSALUD-2005 del
14.Nov.2005.

Sobre este punto ya hemos aclarado hasta la saciedad que mi persona no


INCLUMPLE dicha directiva, por cuanto no interviene en el arrendamiento de los
inmuebles conforme lo señalo:

A.- La Directiva Nº 014-GG-EsSalud-2005, es el ordenamiento normativo por la cual


se establece el Procedimiento del Arrendamiento de Inmuebles de Propiedad de
EsSalud y la RESPONSABILIDAD, de su difusión, cumplimiento y aplicación, de
conformidad con el artículo 5 de la Directiva acotada, recae en este caso en concreto
en el señor Oscar Marcelino Cornejo Chávez, en su calidad de Director de la Red
Asistencial de Ucayali y de la señora Lina Isabel Arévalo La Serna, en su condición
de Jefe de Administración.
B.- Asimismo se puede apreciar, que después analizar concienzudamente la Directiva
Nº 014-GG-EsSalud-2005, y bajo un criterio objetivo; la Unidad de Finanzas, (en
ese entonces a mi cargo) no interviene en ninguna de las fases en el Procedimiento
del Arrendamiento de Inmuebles de Propiedad de EsSalud, por consiguiente mi
persona, en calidad de Jefe de la Unidad de Finanzas, no tiene responsabilidad alguna
en los hechos materia del presente proceso.
C.- La atribución de la Unidad de Finanzas, en cumplimiento de sus funciones solo se
encargaba de realizar los cobros de arrendamiento, sobre los contratos ya plasmados
con los respectivos arrendatarios

 Incumplió sus obligaciones establecidas en el numeral 1.2 literales d) y e) del


Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Red Asistencial Ucayali,
aprobado con Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 734-PE-EsSalud-2006 del
07.Nov.2006 que refiere “Efectuar las acciones de conciliación, transferencia y
liquidación de las deudas por cobrar de acuerdo a la normatividad vigente” y
“Realizar las acciones que permitan optimizar la recuperación de las cuentas por
cobrar”

En lo que respecta a este punto debo de precisar lo siguiente:

1. El Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Red Asistencial Ucayali,


aprobado con Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 201-PE-EsSalud-2004 del
03.Mar.2004, por el cual se me pretende señalar de haber INCUMPLIDO, fue
DEJADO SIN EFECTO por la (Parte Resolutiva 6º) de la Resolución de
Presidencia Ejecutiva Nº 478-PE-ESSALUD-2007, de fecha 14 de setiembre del
2007 (Parte Resolutiva 4º) Se aprueba la estructura orgánica y el Reglamento de
Organización y Funciones (ROF) para los Hospitales de Nivel II, como es el caso
de la Red Asistencial de Ucayali.

2. Conforme a lo señalado en el punto anterior se me pretende hacer responsable del


INCUMPLIMIENTO de los incisos d) y e) del artículo 24 del Reglamento de
Organización y Funciones (ROF), norma que fue DEROGADA, por lo que su
Despacho deberá de tener en cuenta.

3. De conformidad con la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 478-PE-


ESSALUD-2007, de fecha 14 de setiembre del 2007 (Parte Resolutiva 4º) Se
aprueba la estructura orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones
(ROF) para los Hospitales de Nivel II, como es el caso de la Red Asistencial de
Ucayali.

El artículo 19º establece las funciones de la Unidad de Finanzas, las cuales son:

a) Administrar el sistema de control presupuestal y el sistema de costos de la red


asistencial.
b) Coordinar con la unidad de adquisiciones, Ingeniería Hospitalaria y Servicios, la
ejecución de inventarios físicos de activos fijos, existencias en almacenes y otros
activos según corresponda.
c) Formular y evaluar el Presupuesto de la Red Asistencial, asignando con eficiencia y
equidad los recursos conforme al mecanismo de pago utilizado y de acuerdo a las
normas vigentes.
d) Realizar las acciones que permitan la recuperación de las cuentas por cobrar, asi
como efectuar las acciones de conciliación, transferencia y liquidación de las deudas
por cobrar de acuerdo a las normas vigentes.
e) Consolidar los ingresos de fondos recaudados por los servicios prestados a pacientes
no asegurados.
f) Elaborar y presentar los balances, estados financieros e información de carácter
contable.
g) Ejecutar los estudios de costos, análisis contables y económico-financieros de
gestión.
h) Administrar el flujo de caja y control de los ingresos de los fondos asignados a la
Red Asistencial.
i) Administrar los flujos transferidos por la Sede Central.
j) Administrar los Sistemas Electrónicos de Pago y cuestionar los cheques de las
cuentas bancarias de la Red Asistencial, así como cuestionar los documentos
valorados que se reciben como garantía de la adquisición de bienes y/o servicios.
k) Cumplir con los lineamientos de política institucional, las normas técnicas de
control del sistema de contabilidad y tesorería y las disposiciones emitidas por la
Oficina General de Administración y por la Gerencia Central de Finanzas.
l) Realizar, en el ámbito de su competencia, otras funciones que le asigne la Oficina de
Administración.

 Incumplió sus obligaciones establecidas en los incisos c) o) y s) del artículo 19º


del Reglamento Interno de Trabajo (RIT), aprobado por Resolución de
Presidencia Ejecutiva Nº 139-PE-EsSalud-99 del 21.Jun.1999, los cuales exigían,
“Acatar y cumplir los reglamentos, normas y directivas internas, así como, las
ordenes que por razones de trabajo, les sean impartidas por sus jefes y superiores”,
“salvaguardar la economía de la institución, evitando toda acción que signifique,
perdida, despilfarro, uso indebido o que vaya en perjuicio de su economía de sus
bienes o servicios” y “Promover con efectividad, eficiencia, economía y calidad en
las actividades de su cargo”, respectivamente.

Sobre este punto debo de precisas que mi persona no ha incumplido dicho


reglamento, toda vez que mi persona no ha suscrito ningún contrato y por ende no ha
realizado algún perjuicio económico a la institución.

5. Que, EL DELITO DE PECULADO sanciona al funcionario o servidor público


que se apropia o utiliza, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción,
administración o custodia le están confiados por razón de su cargo. Para atribuir la
responsabilidad a una persona por el delito de peculado nuestro ordenamiento no sólo exige
que el sujeto activo tenga la condición de funcionario público, sino, además, que ostente un
vínculo funcional con los caudales o fondos del Estado.

La vinculación funcional resulta un elemento o núcleo de la tipicidad imprescindible para


subsumir una conducta en la figura de peculado, a efectos de no ampliar de manera arbitraria
el marco de imputación por autoría. La vinculación funcional cumple una doble misión: en
primer lugar, sirve para restringir o limitar el círculo de autores, circunscribiéndolo sólo a
aquellos que posean los bienes públicos por razón del cargo, excluyendo de cualquier
hipótesis de autoría a los que no gozan de tal relación funcional y; en segundo lugar, ésta
exigencia constituye un límite que debe de ser advertido por jueces y fiscales, de lo contrario
se atentaría el principio de legalidad, en el ámbito del mando de determinación de las
normas punitivas.

Conforme se ha detallado en el presente escrito y detallado en el presente proceso, mi


persona en calidad de Jefe de la Unidad de Finanzas, no ha participado en la elaboración
de los Contratos de Arrendamiento, que por ello supuestamente han creado un perjuicio
económico a la institución, conforme se puede apreciar después analizar concienzudamente la
Directiva Nº 014-GG-EsSalud-2005, “Normas para la administración de los Inmuebles de
propiedad de ESSALUD y de las afectaciones en Uso y/o Cesiones en uso otorgadas a su
favor”, aprobada mediante Resolución de Gerencia General Nº 615-GG-ESSALUD-2005 del
14 de Noviembre del 2005 y bajo un criterio objetivo; la Unidad de Finanzas, (en ese
entonces a mi cargo) no interviene en ninguna de las fases en el Procedimiento del
Arrendamiento de Inmuebles de Propiedad de EsSalud, por consiguiente mi persona, en
calidad de Jefe de la Unidad de Finanzas, no tiene responsabilidad alguna en los hechos
materia del presente proceso.

La atribución de la Unidad de Finanzas, en cumplimiento de sus funciones solo se encargaba


de realizar los cobros de arrendamiento, sobre los contratos ya plasmados con los respectivos
arrendatarios

6.- Que, en el DELITO INCUMPLIMIENTO DE ACTOS FUNCIONALES, de Se


protege el normal desarrollo de la administración pública que se ve obstaculizada cuando el
funcionario público incumple sus deberes legales al omitir, rehusar o retardar algún acto de
su cargo.

La acción típica consiste en omitir, rehusar o retardar algún acto propio del cargo del
funcionario público. Se trata de un delito de pura omisión.

Omitir es no hacer lo que se debe y puede hacer en determinado tiempo u oportunidad. No


basta entonces que no se haga; el delito se traduce en no querer hacer lo que se puede y debe
hacer.
El agente rehusa llevar a cabo un acto de su cargo cuando habiendo sido legítimamente
requerido para hacerlo no lo realiza oportunamente.
Retardar es diferir la ejecución de un acto del cargo público de manera que cuando se
realiza viene a resultar inoportuno.

Consumación.- La consumación tiene lugar a la omisión, sin necesidad que se produzca


consecuencia alguna. Cuando se trata del retardo y existe un término prescrito o fijado, el
perfeccionamiento del delito coincide con la expiración de ese término.

En cuanto a este delito debo de señalar que mi persona no ha incumplido ningún deber
funcional, por cuanto de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y la
Directiva Nº 014-GG-EsSalud-2005, “Normas para la administración de los Inmuebles de
propiedad de ESSALUD y de las afectaciones en Uso y/o Cesiones en uso otorgadas a su
favor”, aprobada mediante Resolución de Gerencia General Nº 615-GG-ESSALUD-2005
del 14 de Noviembre del 2005, NO ERA MI FUNCION, el elaborar los contratos de
Arrendamiento de las viviendas

La función de la Unidad de Finanzas, de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones


(ROF) era:
a) Administrar el sistema de control presupuestal y el sistema de costos de la red
asistencial.
b) Coordinar con la unidad de adquisiciones, Ingeniería Hospitalaria y Servicios, la
ejecución de inventarios físicos de activos fijos, existencias en almacenes y otros
activos según corresponda.
c) Formular y evaluar el Presupuesto de la Red Asistencial, asignando con eficiencia y
equidad los recursos conforme al mecanismo de pago utilizado y de acuerdo a las
normas vigentes.
d) Realizar las acciones que permitan la recuperación de las cuentas por cobrar, asi
como efectuar las acciones de conciliación, transferencia y liquidación de las deudas
por cobrar de acuerdo a las normas vigentes.
e) Consolidar los ingresos de fondos recaudados por los servicios prestados a pacientes
no asegurados.
f) Elaborar y presentar los balances, estados financieros e información de carácter
contable.
g) Ejecutar los estudios de costos, análisis contables y económico-financieros de
gestión.
h) Administrar el flujo de caja y control de los ingresos de los fondos asignados a la
Red Asistencial.
i) Administrar los flujos transferidos por la Sede Central.
j) Administrar los Sistemas Electrónicos de Pago y cuestionar los cheques de las
cuentas bancarias de la Red Asistencial, así como cuestionar los documentos
valorados que se reciben como garantía de la adquisición de bienes y/o servicios.
k) Cumplir con los lineamientos de política institucional, las normas técnicas de
control del sistema de contabilidad y tesorería y las disposiciones emitidas por la
Oficina General de Administración y por la Gerencia Central de Finanzas.
l) Realizar, en el ámbito de su competencia, otras funciones que le asigne la Oficina de
Administración.

Por consiguiente mi persona no ha incumplido ningún deber funcional, procesándome por


este delito injustamente.

MEDIO PROBATORIO:

1. Copia fedateada de la mediante Resolución de Gerencia General Nº 164-GG-


ESSALUD-2007, de fecha 22 de Enero del 2007, por la cual se me encarga como
Jefe de la Unidad de Finanzas de la Red Asistencial Ucayali.
2. Copia fedateada de la Carta Nº 389-OA-DRAUC-ESSALUD-2009, de fecha
30.12.2009, se me comunica la no renovación al cargo de Jefe de la Unidad de
Finanzas para el periodo 2010.
3. Copia fedateada de la Carta Nº 065-DRAUC-ESSALUD-2010, de fecha 12.01.2010
por la cual me comunican la conclusión de la encargatura encomendada, a partir del
31 de Diciembre del 2009.
4. Copia fedateada de la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 478-PE-ESSALUD-
2007, de fecha 14 de setiembre del 2007 (Parte Resolutiva 4º) Se aprueba la
estructura orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) para los
Hospitales de Nivel II, como es el caso de la Red Asistencial de Ucayali.

POR TANTO:

Pido a usted, Señor Juez, se sirva declarar fundada la excepción deducida, archivando
definitivamente el proceso, por encontrarse conforme a Ley.
Pucallpa, 28 de Noviembre del 2011.

También podría gustarte