Está en la página 1de 2

Mis estudiantes pertenecen al 4° año básico, de la escuela Pública

………………………. La familias en la cual están insertos denotan un alto índice de


vulnerabilidad, muchos de ellos y ellas viven en tomas, el curso está compuesto
de 36 estudiantes, de los cuales 5 presentan NEE de carácter transitorio y 4
permanente, sus estilos de aprendizaje es mixto y los ritmos variados, es decir
aprenden de diferentes maneras y a distintos tiempos, esta gran diversidad me
lleva día a día a planificar considerando sus características, experiencias y a
preparar actividades enfocados a sus intereses, siempre me pregunto de qué
forma mis estudiantes aprenderán tal objetivo, que actividades o juego realizare
para que aprenden y al mismo tiempo la pasemos bien. Implementar el DUA en
mis planificaciones y actividades me ha servido mucho, pues esta diversidad me
dice que no puedo enseñar a todos de la misma manera y que debo realizar
actividades diversificadas, ya que es la forma correcta en que puedo otorgar las
mismas oportunidades para que todos aprendan. Les motiva todo lo que tenga
relación con aprender haciendo y jugando como por ejemplo, en el cierre de las
clases jugamos a las inferencias, en el desarrollo usamos las tarjetas ABC y eso me
permite ver de forma global quien presenta dificultades. Lo otro que les motiva
son las preguntas y desafíos, por eso siempre en el inicio en todos los momentos
de la clase trabajamos con preguntas y el por qué, Lo otro importante es que
debido a la pandemia se volvieron tecnológicos y les llama la atención los PPT,
vídeos, juegos interactivos. Entre sus cualidades son: respetuosos, cariñosos,
solidarios, responsables y puedo seguir nombrando fortalezas, saben muy bien
como comportase al interior y fuera del aula y eso se debe a nuestras normas de
convivencia, debo agregar que estas normas las consensuamos entre todos,
propusieron por ejemplo, levantar la mano para pedir la palabra, respetar los
turno, poner atención, no interrumpir a la profesora o un comunero cuando esté
hablando, no tirar basura en la sala y fuera de ella. Referente a los conocimientos
previos que tenían eran óptimos en relación a la habilidad de localizar
información explicita y dar una opinión, pues trabajamos bien eso en primero y
segundo básico con el programa de primero lee, pero los conocimientos previos
para la localización de información implícita estaba descendida. Tome en cuenta
las normas de convivencia, pues a mi parecer son fundamentales, porque entrega
un ambiente adecuado para desarrollar habilidades, por ejemplo antes de
empezar las clases solicito que nombren las normas y reflexionamos del por qué
son importantes y que beneficios tiene el respetar estas normas para su
aprendizaje. Lo otro son las características, por eso uso el DUA y actividades
diversificada para que todos tengan acceso al aprendizaje, por ejemplo en la
unidad tenían que dar una opinión por escrito y algunos lo hicieron de forma oral.

También podría gustarte