Está en la página 1de 2

TAREAS CALIFICADAS POR LOS COMPAÑEROS: TAREA ENTRE DOS:

ASPECTOS MÉDICOS
ANDREA CAROLINA HERRERA MUÑOZ UNIMINUTO GIRARDOT CUNDINAMARCA
• Los aspectos médicos necesarios para establecer un diagnóstico y/o tratamiento
específico.
En el ámbito de la medicina, el diagnóstico se define como un procedimiento por el
cual se identifica cualquier estado de salud o enfermedad en el paciente. Este procedimiento
se basa únicamente en datos seguros, pues el razonamiento sólo es válido cuando descansa
sobre nociones fehacientes y hechos precisos.

Como potenciales pacientes en un ámbito médico, debemos tener clara una cosa: la
validez de una deducción depende de la calidad de las observaciones en que ella se basa.
Por ello, la prueba diagnóstica no es siempre infalible, pero desde luego, la máxima
precisión es lo que se busca en todo momento.

También debemos de tener en cuenta que no existe un diagnóstico firme, sino una
hipótesis inicial que se confirmará (o no) por el transcurso de la enfermedad o la acción del
tratamiento impuesto. Aunque no lo parezca, existe una cantidad sorprendente de tipos de
diagnóstico médico aplicados en los ámbitos de medicina moderna. Si quieres saber más
acerca de ellos, te animamos a seguir leyendo.

1. Diagnóstico clínico

Sin duda es el más común y extendido en el imaginario colectivo de la población


general. Este método se basa en el procedimiento mediante el cual el profesional de la
salud, dependiendo de los síntomas, identifica una enfermedad (o la ausencia de ella) en el
paciente con la ayuda de varias herramientas que permiten definir su cuadro clínico.

2. Diagnóstico diferencial

El diagnóstico diferencial se define como el proceso por el cual se identifica una


determinada enfermedad mediante la exclusión de otras posibles causas, ya que los
síntomas pueden ser comunes para diversas patologías.
3. Diagnóstico etiológico

Esta variante tiene como objetivo descubrir las causas o los factores que han
desencadenado la enfermedad en el paciente. Por ejemplo, una persona puede presentar
bronquitis severa, pero la investigación del porqué de la misma es terreno del diagnóstico
etiológico (por ejemplo, preguntarse si es por su condición de fumador).

4. Diagnóstico nosológico

La nosología es rama de la medicina que intenta nombrar, describir y clasificar a las


enfermedades conforme a su etiología, patología, presentación clínica y evolución. Esto es,
en otras palabras, enunciar a la enfermedad y sus características. Esto implica una
sistematización de las entidades por los conocimientos que se tiene de ellas.

5. Diagnóstico topográfico

En este caso, estamos ante un método de diagnóstico que se basa en la localización


e identificación de las lesiones en los diferentes órganos y tejidos. En otras palabras, se
trata de comprender los signos y síntomas a través del componente anatómico que se ve
alterado durante la enfermedad en sí.

• Los aspectos éticos del paciente y/o sus familiares, además de los del médico
como elementos indispensables para identificar el conflicto ético relacionado
con el problema de salud.
https://medicoplus.com/medicina-general/tipos-diagnostico-medico

También podría gustarte