Está en la página 1de 19

MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO: " AMPLIACION Y REMODELACION DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR


Tabla de contenido

1. DESCRIPCIÓN:......................................................................................................................5
2. OBJETIVO:............................................................................................................................5
3. ANALISIS:.............................................................................................................................6
3.1. Normas:........................................................................................................................6
3.2. Cargas:.........................................................................................................................6
3.3. Combinaciones de Carga:............................................................................................6
4. ANÁLISIS SISMICO................................................................................................................7
5. ESPECTRO DE RESPUESTA EJE X-X.......................................................................................8
6. ESPECTRO DE RESPUESTA EJE Y-Y......................................................................................10
7. DERIVAS EN X.....................................................................................................................11
8. DERIVAS EN Y.....................................................................................................................12
9. MODOS DE VIBRACIÓN......................................................................................................13
10. FUERZA CORTANTE MÍNIMA EN LA BASE......................................................................16
11. VERIFICACIÓN DE SISTEMA ESTRUCTURAL....................................................................16
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
PRIMER NIVEL
SEGUNDO NIVEL
TERCER NIVEL
PLANTAS DE ESTRUCTURACIÓN
CIMENTACIÓN

LOSA ALIGERADA 1ER Y 2DO PISO


LOSA ALIGERADA 3ER PISO
1. DESCRIPCIÓN:
La presente memoria describe las características del Proyecto " AMPLIACION Y
REMODELACION DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR”, de propiedad de la SR.; el Proyecto
está conformado por una edificación de ampliación y remodelación de Tres pisos +
azotea.

OBJETIVO:

Presentar los cálculos efectuados para determinar los esfuerzos y las fuerzas de
diseño con los cuales se determinó el acero colocado en los planos de estructuras. Para
esto se efectuó un “análisis dinámico” por espectro de respuesta.

MODELO ESTRUCTURAL
2. ANALISIS:
El análisis consistió en modelar la edificación, por medio de un programa
matemático, para esto la edificación se estructuro y se procedió a efectuar el modelo
respectivo.

El sistema estructural considerado es de Muros estructurales en la dirección


X – X y muros de albañilería confinada en la dirección Y-Y.

Los análisis de cada una de las condiciones, se efectuó respetando la


Normatividad vigente. El análisis sísmico efectuado se encuentra estipulado en la
Norma E.030 Diseño Sismorresistente art. 4.4 “Procedimientos de Análisis”, en la cual
establece que se pueden efectuar tanto un análisis dinámico como de fuerzas estáticas
equivalentes.

2.1. Normas:
Se empleó las siguientes Normas:
E.020 Norma de Cargas – Resolución Ministerial N.º 290-2005-Vivienda.
E.030 Norma de Diseño Sismorresistente – Resolución Ministerial N.º 355-2018-
Vivienda.
E.050 Norma de Suelos y Cimentaciones – Resolución N.º 406-2018-Vivienda
E.060 Norma de Concreto Armado – Resolución N.º 290-2005-Vivienda.
E.070 Norma de Albañilería – Resolución N.º 290-2005-Vivienda.

2.2. Cargas:

Al modelo se le aplicaron las siguientes cargas:


Cargas de gravedad:

SOBRECARGA
PISO
(TN/M2)
PRIMER AL TERCER
PISO
0.2

AZOTEA 0.1

Tabiquería Perimetral: 0.50 Tn/ml


Vanos: 0.285 Tn/ml
2.3. Combinaciones de Carga:
Se utilizaron las combinaciones indicada en la Norma E-060 art 10.2.1:
Qu1 = 1.4*Cm + 1.7*Cv. Qu2 = 1.25*Cm + 1.25*Cv + 1.00*Sx.
Qu3 = 1.25*Cm + 1.25*Cv - 1.00*Sx. Qu4 = 1.25*Cm + 1.25*Cv - 1.00*Sy.
Qu5 = 1.25*Cm + 1.25*Cv + 1.00*Sy Qu6 = 0.9*Cm + 1.00*Sx.
Qu7 = 0.9*Cm - 1.00*Sx. Qu8 = 0.9*Cm + 1.00*Sy.
Qu9 = 0.9*Cm + 1.00*Sy. Diseño = Enve (Qu1, Qu2, Qu3…Qu9)

3. ANÁLISIS SISMICO
Para el análisis sísmico de la edificación se efectuó un análisis dinámico,
utilizando para esto un análisis por combinación modal espectral estipulado en
el art. 4.6 de la norma E0.30 “Diseño Sismorresistente”. A continuación, se
presenta el espectro que se le aplicado a la estructura utilizando los siguientes
parámetros:
1. DATOS SISMO RESISTENTES:

1. 1 Ubicación del proyecto:

Región: Lambayeque
Provincia: Chiclayo
Distrito: Chiclayo

1. 2 Factor de Zona (Z):

Zona: Z4
Z: 0.45

1. 3 Factor de Uso (U):

Tipo de Edificación: Vivienda


Categoría: C(viviendas)
U: 1

1. 4 Factor de Suelo (S):

Tipo de Suelo: Suelo -Roca


Categoría: S3
S: 1.1

1. 5 Periodos "Tp" y "Tl:

Tp 1
Tl 1.6
1. 6 Período Fundamental de Vibración (T): T=hn/CT

El período de la estructura se ha determinado con la ayuda del programa ETABS

Periodo Dinámico x-x: Periodo Dinámico y-y:

Modo Modo
0.298 s 0.095 s
1 3
--- ---

Periodo Estático X : 0.85*Ttrasla x Periodo Estático Y : 0.85*Ttrasla y


0.253 s 0.081 s

1. 7 Factor de Amplificación Sísmica (C ) :

Cx: 2.5000 NO VERIFICAR POR RAYLEGHT C=2.5


Cy: 2.5000 NO VERIFICAR POR RAYLEGHT C=2.5

1.8.2.Factores De Irregularidad (Ia,Ip)

Ia Ip
SISTEMA ESTRUCTURAL X Muros Estructurales 1.00 0.75

IRREGULARIDAD EN ALTURA:
NO PRESENTA IRREGULARIDAD EN ALTURA

IRREGULARIDAD EN PLANTA:
IRREGULARIDAD TORSIONAL

Ia Ip
SISTEMA ESTRUCTURAL Y Albañilería 1.00 0.85

IRREGULARIDAD EN ALTURA:
NO PRESENTA IRREGULARIDAD EN ALTURA

IRREGULARIDAD EN PLANTA:
DISCONTINUIDAD DEL DIAFRAGMA

Entonces:
Rx: 4.5 2.179266667
Ry: 2.55 3.845764706
4. ANÁLISIS SISMICO
T Cx Sa=ZUCS/R
0.0 2.500 0.2750
0.02 2.500 0.2750
0.04 2.500 0.2750
0.06 2.500 0.2750
0.08 2.500 0.2750
0.1 2.500 0.2750
0.12 2.500 0.2750
ESPECTRO ELÁSTICO DE ACELERACIONES
0.14 2.500 0.2750
0.16 2.500 0.2750 0.30
0.18 2.500 0.2750
0.2 2.500 0.2750
0.25 2.500 0.2750 0.25
0.3 2.500 0.2750
0.35 2.500 0.2750
0.4 2.500 0.2750 aceleración espectral Sa (g) 0.20
ESPECTRO DE ACELERACIONES -X
0.45 2.500 0.2750
0.5 2.500 0.2750
0.55 2.500 0.2750 0.15
0.6 2.500 0.2750
0.65 2.500 0.2750
0.7 2.500 0.2750 0.10
0.75 2.500 0.2750
0.8 2.500 0.2750
0.85 2.500 0.2750 0.05
0.9 2.500 0.2750
0.95 2.500 0.2750
1.00 2.500 0.2750 0.00
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
1.10 2.273 0.2500
1.20 2.083 0.2292 Período T (s)
1.30 1.923 0.2115
1.40 1.786 0.1964
1.50 1.667 0.1833
1.60 1.563 0.1719
1.70 1.384 0.1522
1.80 1.235 0.1358
1.90 1.108 0.1219
2.00 1.000 0.1100
2.10 0.907 0.0998
2.20 0.826 0.0909
2.30 0.756 0.0832
2.40 0.694 0.0764
2.50 0.640 0.0704
2.60 0.592 0.0651
2.80 0.510 0.0561
3.00 0.444 0.0489
3.20 0.391 0.0430
3.40 0.346 0.0381
3.60 0.309 0.0340
3.80 0.277 0.0305
4.00 0.250 0.0275
4.20 0.227 0.0249
4.40 0.207 0.0227
4.60 0.189 0.0208
4.80 0.174 0.0191
5.00 0.160 0.0176
5. ESPECTRO DE RESPUESTA EJE Y-Y
T Cx Sa=ZUCS/R
0.0 2.500 0.4853
0.02 2.500 0.4853
0.04 2.500 0.4853
0.06 2.500 0.4853
0.08 2.500 0.4853
0.1 2.500 0.4853
0.12 2.500 0.4853
0.14 2.500 0.4853
0.16 2.500 0.4853
0.18 2.500 0.4853 ESPECTRO ELÁSTICO DE ACELERACIONES
0.2 2.500 0.4853
0.60
0.25 2.500 0.4853
0.3 2.500 0.4853
0.35 2.500 0.4853 0.50
0.4 2.500 0.4853 aceleración espectral Sa (g)
0.45 2.500 0.4853
0.5 2.500 0.4853 0.40 ESPECTRO DE ACELERACIONES -X
0.55 2.500 0.4853 ESPECTRO DE ACELERACIONES -Y
0.6 2.500 0.4853
0.65 2.500 0.4853 0.30
0.7 2.500 0.4853
0.75 2.500 0.4853
0.20
0.8 2.500 0.4853
0.85 2.500 0.4853
0.9 2.500 0.4853
0.10
0.95 2.500 0.4853
1.00 2.500 0.4853
1.10 2.273 0.4412 0.00
1.20 2.083 0.4044 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
1.30 1.923 0.3733
Período T (s)
1.40 1.786 0.3466
1.50 1.667 0.3235
1.60 1.563 0.3033
1.70 1.384 0.2687
1.80 1.235 0.2397
1.90 1.108 0.2151
2.00 1.000 0.1941
2.10 0.907 0.1761
2.20 0.826 0.1604
2.30 0.756 0.1468
2.40 0.694 0.1348
2.50 0.640 0.1242
2.60 0.592 0.1149
2.80 0.510 0.0990
3.00 0.444 0.0863
3.20 0.391 0.0758
3.40 0.346 0.0672
3.60 0.309 0.0599
3.80 0.277 0.0538
4.00 0.250 0.0485
4.20 0.227 0.0440
4.40 0.207 0.0401
4.60 0.189 0.0367
4.80 0.174 0.0337
5.00 0.160 0.0311
6. CUADRO DE DISTORSIONES Y DESPLAZAMIENTOS

DIRECCIÓN X-X DESPLAZAMIENTOS Rx= 4.50 Irregular


Desplazamientos Desplazamientos
NIVEL ALTURA (m) ALTURA (m) Deriva Deriva Real=Deriva *(Irr/Reg)*R
Absolutos (m) Relativos (m)

4 2.80 12.00 0.00750 0.00404 0.001443 0.00552 5.52 ‰


3 3.00 9.20 0.01154 0.00448 0.001494 0.0057 5.71 ‰
2 3.00 6.20 0.00706 0.00445 0.001482 0.0057 5.67 ‰
1 3.20 3.20 0.00261 0.00261 0.000817 0.0031 3.12 ‰

DERIVAS DIRECCIÓN X-X


5
4
3
Niveles

Deriva Límite
2 Deriva Máxima Etabs
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Drifts(‰)

DIRECCIÓN Y-Y DESPLAZAMIENTOS Ry= 2.55 Irregular


Desplazamientos Desplazamientos
NIVEL ALTURA (m) ALTURA (m) Deriva Deriva Real=Deriva *(Irr/Reg)*R
Absolutos (m) Relativos (m)

4 2.80 12.00 0.00185 0.00390 0.00139 0.0030 3.02 ‰


3 3.00 9.20 0.00576 0.00072 0.00024 0.0005 0.52 ‰
2 3.00 6.20 0.00504 0.00343 0.00114 0.0025 2.48 ‰
1 3.20 3.20 0.00847 0.00847 0.00265 0.0057 5.74 ‰

DERIVAS DIRECCIÓN Y-Y


5
4
3
Niveles

Deriva Límite
2 Deriva Máxima Etabs
1
0
0 1 2 3 4 5 6
Drifts(‰)

La distorsión máxima que presenta la edificación en la dirección X – X es


de 0.0057 y en la dirección Y – Y es de 0.003, siendo ambas menores a lo
estipulado en el RNE E – 030, cumpliendo así lo estipulado en la Norma E-0.30
art.5.2 (“Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles”).
7. MODOS DE VIBRACIÓN.
Según el art.4.6.1 indica lo siguiente: “En cada dirección se considerarán
aquellos modos de Vibración cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el
90 % de la masa total, pero deberá tomarse en cuenta por lo menos los tres
primeros modos predominantes en la dirección de análisis.”. Indicando que se
trabajó con 9 modos de vibración a continuación se muestran los tres primeros
modos de vibración:

Modo # 1: T = 0.3082 seg,


Modo # 2: T = 0.1343 seg,

Modo # 3: T = 0.0988 seg,


8. TABLAS DE LOS MODOS DE VIBRACIÓN

En el siguiente cuadro se tiene, que se alcanzó en el modo 9


aproximadamente el 92% de la masa en ambas direcciones. Cumpliendo así lo
especificado en el art. 4.6.1 de la Norma E.030-Diseño Sismorresistente.

9. FUERZA CORTANTE MÍNIMA EN LA BASE.

Según el art.4.6.4 indica lo siguiente: “Para cada una de las direcciones


consideradas en el análisis, la fuerza cortante en la base del edificio no podrá
ser menor que al 80% del valor calculado según el Artículo 4.5 para estructuras
regulares, ni menor que el 90% para estructuras irregulares.”. A continuación,
se muestra el cortante alcanzado en la base de la edificación, señalando que el
cortante en la base por el análisis estático es de Vx=94855.583 Kg; Vy =
167392.205 kg
FACTOR DE AMPLIFICACIÓN (CORTANTE DINÁMICA)

Se tiene que el cortante obtenido por el análisis dinámico es de 64243.1


Kg en la dirección X-X y 129251.4 kg en la dirección Y-Y. Se calcula los factores
de escala de las cortantes dinámicas con los que se cumplirá con lo indicado en
el art. 4.6.4. de la Norma E.030 Diseño Sismorresistente.
DIRECCIÓN X-X DIRECCIÓN Y-Y
Cortante Estático 94.86 T Cortante Estático 167.39 T
Cortante Dinámico 64.24 T Cortante Dinámico 129.25 T
Factor Escala 1.329 Factor Escala 1.166

También podría gustarte