Está en la página 1de 9

Resumen de tipos de revestimientos;

- Revestimientos Horizontales;

Antes de avanzar hay que hablar de la mampostería, se refiere a múltiples piezas de distintos
materiales, tamaños y formas que apiladas una sobre otra en conjunto constituyen un elemento
vertical.

¿Para que sirve el entramado en contruccion? Se llama entramado a una armazón de maderos
que forma el cuerpo perpendicular, que sostiene una pared o un tabique. Sirve para el paso de
los ductos su altura es de 2,35.

a-Pisos;

son plataformas de una edificación que requieren ser revestidas. ofrezca un tránsito seguro y
proteger la base que conforma la plataforma, así como entregar una terminación decorativa
adecuada con diferentes materiales

Como regla general; consideración general, es importante que estos no sean instalados hasta que
no estén colocadas puertas y ventanas que dan al exterior, y así evitar daños en ellos por agua
infiltrada, polvo del medio exterior o por las actividades propias de la obra.

1.1.- Pisos de madera: Son confeccionados basándose en molduras machihembradas,


Machihembrado se llama al calce de dos piezas, en que una tiene un rebaje acanalado central y la
otra una pestaña central.

1.2.- Madera laminada:

pisos de madera laminada reciben el nombre de "piso flotante" porque se instalan libremente
sobre una espuma autonivelante y una capa de polietileno. Sin importar el sistema de unión
utilizado entre los paneles, este piso "flotante" no se pega ni clava al subsuelo como se hace en
pisos tradicionales.

Sus características:

No se deben usar en baños, cocina y tampoco en saunas por exposición al calor y a la humedad.
Son utilizados para el living comedor, pasillos y habitaciones.

fabricada con tableros HDF que incorporan pegamentos repelentes al agua.

Capa superficial protectora, transparente, resistente a la abrasión y ralladuras.

En estos tipos de pisos son utilizados: los cubrejuntas de desnivel y para autonivelar con otros
pisos terminados puede ser cerámicos.

Aquí podemos agregar el cuarto rodon esto va unido al guardapolvo quedando como una especie
de nariz.

En resumen es fácil de mantener mas económico pero no es duradero como el ceramico.

1.3.- Cerámicos.

Las baldosas cerámicas son piezas planas de poco espesor fabricadas con arcillas, sílice, fundentes,
colorantes y otras materias primas. Generalmente se utilizan como pavimentos y revestimientos de
paredes y fachadas.

Será según este parámetro la clasificación que tendrá la cerámica:

a. Azulejos: es la denominación tradicional de las baldosas cerámicas con absorción de agua


alta (absorción de agua E > 10%), prensadas en seco, esmaltadas y fabricadas por bicocción
o monococción. Sus características los hacen particularmente adecuados para
revestimiento de paredes interiores en residencias o locales comerciales.
b. Pavimento cerámico: es la denominación más frecuente de las baldosas cerámicas de
absorción de agua baja o media-baja (absorción de agua media-baja 3% < E < 6%),
prensadas en seco, esmaltadas y fabricadas generalmente por monococción. a resistencia
a la helada o alta resistencia a la abrasión, pueden utilizarse también para revestimiento de
fachadas y de pisos exteriores.
c. - Porcelanatos: nombre generalizado de las baldosas cerámicas con muy baja absorción de
agua (absorción de agua E < 0,5%), prensadas en seco, no esmaltadas, y por tanto
sometidas a una única cocción. Se utilizan para pisos interiores en edificación residencial,
comercial e incluso industrial, para pisos exteriores y fachadas y; para revestimientos de
paredes interiores, en este caso preferentemente con acabado pulido. Actualmente
predomina la forma cuadrada, pero también se encuentran piezas rectangulares. Las
medidas usuales en el mercado van de 15 x 15cm a 60 x 60cm ó 40 x 60cm. Como piezas
especiales se encuentran peldaños y rodapiés.

Ventajas son; son productos de la tierra cocidos a una cierta temperatura hechos con agua y
fuego, facildelimpiar, es higienico ,antialérgico, instalación definitiva y es inerte.

1.4.- Pavimentos vinílicos (Flexit);

Corresponden a baldosas semi-flexible compuestas por resinas vinílicas, finos compuestos


minerales, plastificantes, estabilizantes y pigmentos. Su composición es libre de asbesto.

es duradero y resistente al desgaste, fácil de transportar, almacenar, higiénico y aséptico. formato


de palmeta cuadrada de 333 x 333mm, con una tolerancia de ±0,13%, es decir, la variación entre
largo y ancho debe ser menor a 0,43mm. Su construcción esta normada según Norma Chilena NCh
871 Of.1999.

1.5.- Alfombras: proveen comodidad y abrigo, son buenas absorbentes del ruido y fáciles de
instalar. Se instalan sin dificultad sobre pisos de madera, radier, baldosa o flexit, entregando al
ambiente una calidez difícil de igualar con otros materiales.

Tipos:

Alfombras de Pelo Cortado: s. Son recomendables para áreas sociales tales como living, comedor y
salas de estar.
Alfombras Boucle: Este tipo de alfombra generalmente es utilizado en casas y departamentos.

Cubrepisos: las alfombras punzonadas, o más corrientemente denominadas cubrepisos, se fabrican


con fibras de polipropileno que presentan una estructura fibrilar y están compuestas por un
conglomerado de macromoléculas

Otros alfombras son: Alfombras de Nylon, Alfombras de Polipropileno (Oleofina)yAlfombras de


Poliéster

tambien están los enchapes que es parte de la obra fina.

El linnoleo es un material qu se usa es parecido al papel mural.

Cielos;
Es la obra finalizada que puede quedar a la vista o cerrada a la terminación
de una obra cualquiera.
Características de cada cielo;
Cielo de madera; según la norma chilena 2100 se entemdera como moldura
tranversal con diferenten dimensiones contendrá un 12% antihumedad.
Podemos apreciar cielo falso, viga a la vista, lisos y rasos
A -cielo falo: En este caso se debe prever que la altura piso-cielo cumpla con el mínimo
establecido en la ordenanza (2,35m). es Colgate a 1 metro como mínimo

b-Vigas a la vista: consiste en materializar entre las vigas del entrepiso, tirantes o pares de la
techumbre, el revestimiento basándose en tableros ranurados y molduras para cielo.

c-Cielo raso: consiste en cubrir totalmente la estructura de la cubierta o entre piso con molduras o
tableros de madera contrachapada con una de sus caras con ranuras longitudinales que pueden
ser rectas o en W. La cara debe estar libre de defectos, sin nudos, lijada y con una terminación que
permite ser barnizada. Este va puesto directamente a la sercha.

d-Cielos lisos: Consiste en cubrir totalmente la estructura de la cubierta o entre piso con planchas
de terminación lisa como yeso-cartón y fibrocemento.

También vamos a encotrar cielos curvados que son utililizados en cines o parsderos.

Especificaciones de yeso -carton y fibrocemento;

a-Yeso-cartón: deben cumplir con la norma NCh 146/1/2 Of. 2000 Planchas o placas de yeso –
cartón, compuesto por un núcleo de yeso y aditivos especiales revestido por ambas caras con
cartón de alta resistencia.

se fabrican en tres tipos: 1Estándar (ST): corresponde al tipo básico de plancha. Se fabrica en
diferentes espesores, anchos y largos, con borde biselado o borde rebajado (para terminación con
juntura invisible para un acabado perfectamente liso).
2Resistente al fuego; núcleo de yeso se incorporan fibras de vidrio para aumentar su resistencia a
la propagación del fuego. Estas se ponen en la cocina y lugares como alta temperatura calórica.

3Resistentes a la Humedad (RH): las planchas RH (resistente a la humedad) son planchas en cuya
formulación se incorporan aditivos impermeabilizantes que le confieren mayor resistencia a la
humedad limitando la absorción de humedad en las planchas. Están se colocan mayormente en
baños.

b-- Fibrocemento Las placas lisas de fibrocemento están construidas por una mezcla homogénea
de cemento, refuerzos orgánicos y agregados naturales, más un especial proceso de construcción
de alta tecnología basado en fraguado por autoclave, generan un compuesto silicocalcáreo que
permite a la placa alcanzar inigualable nivel de estabilidad y resistencia.

Formato de venta son 2,40 por 1,20 y son recistenten a la humedad y al fuego utilizados en baños y
cocinas.

Norma es a NCh 186/1 Of. 1986.

f- Cielos modulares: materiales (poliestireno, yeso-cartón, láminas metálicas, entre otros),


apoyadas sobre un sistema de suspensión de acero galvanizado, tipo clip in, que se cuelga a la loza
u otra superficie existente.

tipos cielos modulares de la siguiente manera:

- Lineales: cielo suspendido formado por paneles metálicos que tienen sus bordes doblados en
ángulo recto y bordes curvos (multiradio) de variados diseños.

- Modular de madera: es un cielo fabricado en forma industrializada y que por su forma de


instalación permite que sea una solución de cielo muy fácil de revisar. Este cielo se instala con clip
de seguridad y clip antisísmico para asegurar un buen comportamiento de la solución.

Revestimientos Verticales

Estucos de mortero de cemento:

El mortero de estuco se usa como material de revestimiento de la superficie de muros u otros


elementos similares, en los cuales se le puede dar diversas formas y ser acabado superficialmente
en una amplia gama de texturas.

Condiciones en estado fresco: debe tener una consistencia buena para poder aderir a un bue
pegado y realizar un trabajo bajo normas y buenas condiciones.

Condiciones en estado endurecido: esta condición tiene similitud a la primera lo que lo cambia es
que la primera aplicación debe ser menos consistente que la segunda ya que al aplicar dos capas el
segundo debe estar mas firme que el primero.
Dosificación del mortero Una adecuada dosificación de los morteros de estuco debe considerar
el cumplimiento de las condiciones señaladas anteriormente.

Maderas:
La madera es unos de los sustuituto de las construcciones mas antigua es ligero
de trabajarlo y mas baratos, requieren de un buen mantenimiento y tratamiento.
- Revestimientos con molduras de madera esto se puede realizar con maquinas de moldes y de
medidas diferenteds.pueden ser molduras decorativas de interior y exterior.

Manchibrado; postura de madera diseñado con tinglado de caladura

Tinglado: sirve para exterior y van montada una a la otra.

Traslapado sirve para unificar y unir la madera.

Los revestimientos de madera sirve para la constuccion en el sentido de para sectorizar la obra
paraque no se vea de afuera hacia dentro.

PVC (Siding) El Cloruro de Polivinilo es un material polimérico formado por moléculas de etileno y
una molécula de Cloro (-CH2-CHCL-). El PVC se clasifica como un polímero termoplástico
semicristalino que se caracteriza por tener sus cadenas moleculares alineadas al igual que los
polietilenos también este sistema es para aislar el agua y la humedad y también depende de las
condiciones del clima.

Cerámicos Las baldosas cerámicas son piezas planas de poco espesor fabricadas con arcillas, sílice,
fundentes, colorantes y otras materias primas. Generalmente se utilizan como pavimentos y
revestimientos de paredes y fachadas.

Enchape de ladrillo: el enchape es un producto de cerámica roja, diseñado en un espesor de 1cm y


con huinchas en su cara de sujeción.

Papel mural y vinílicos

El papel mural es un papel pintado recubierto con una película de PVC para dar mejor terminación
y resistencia al corte y humedad. Este recubrimiento interior es resistente a agentes biológicos y
microorganismos, por tener incorporado fungicidas.Pinturas; La función de una pintura no sólo es
embellecer sino también proteger las superficies frente a los ataques de diversos agentes
medioambientales.

Por otra parte la pintura no es igual en una casa están las del cielo y las de los muros ;

Hay que destecar que para cada zona de chile la pintura no va hacer la misma en el sur
antihumedad u para la playa para los rayos ultravioletas.}

El linóleo, tipo de papel vinílico, representan una alternativa económica para conseguir una
superficie decorada, resistente al agua y fácil de limpiar

Otro dato que no hay que emitir de la pintura es que entre más se aplica más pasada más
protección va a tener el muro. Esto se debe que protege las terminaciones por los agentes del
ambiente y puedes aplicar esmalte (mate) sin brillo o de bases aceitosas con brillo, también no
olvidar que u una ti neta de pintura te abarca 120 metros cuadrados una sola mano.

El uso del oleo se debe usar solamente a las puertas.

Contenidos 2: Instalación de revestimientos Horizontales

El hormigón

Para trabajar bien el tipo de hormigón que sea se debe tener en cuenta de las especificaciones
técnicas y luso de polietileno para evitar la humedad y la compactación adecuada del terreno.

Sobre la barrera de humedad, se colocará una base de madera, a la cual se afianzará el


revestimiento. Esta base puede ser:

De madera; Tablero: es recomendable utilizar contrachapado, de espesor de 15 a 18mm con


tratamiento superficial antihumedad en ambas caras (pintura o barniz hidrófugo).

Listones: son piezas de madera seca, escuadría de 1” x 4” o 2” x 4”, largos entre 0,45m a 1,2m,
(listones más largos pueden causar deformaciones en el revestimiento) y tratados contra la
humedad con sistema al vacío, con un contenido de humedad adecuado al lugar donde serán
colocados
Otra de las cosas a considerar que la instalación debe estar a novel y aplomado con los muros y
acorde de esto es bueno aplicarle en los guardapolvos un cuarto rodón para fijarlo como aislante
para ruidos y antihumedad.

Instalación de pisos de madera laminada;

Uniones pegadas; enganchadas mediante uniones.

Uniones enganchadas (Sistema Uniclick); ste sistema no utiliza pegamento. Es empleado fácil de
instalar y se puede pisar rápidamente.

Instalación de pavimentos cerámicos

Proyecto de instalación de cerámica en piso asume que existe un radier de base. Antes de instalar
un piso cerámico es necesario controlar que el radier no presente humedad. No hay que descartar
al usar los adhesivos correctos al aplicar un cerámico o porcelanato, por ejemplo, en una plancha
de interni se usa el BEKRON AC en pasta y para en hormigón en bruto al AC EN POLVO.

- Instalación de pavimentos vinílicos (Flexit);

El almacenamiento de las palmetas se debe efectuar en un lugar seco, bajo techo y protegido del
sol a temperatura que no sobrepase los 40ºC.

Para que sea efectivo la instalación de estos pisos hay que considerar lo siguiente;

Radier afinado; un Pegamento que tenga alto rendimientos; la mescla de cemento b con agua
limpia el cemento b es ideal para preparación de hormigón, mortero, pastas y otras mezclas para la
construcción y para la fabricación de productos de la construcción; después elrestape y luego el
cemento c; por ultimo el trazado y la colocación de palmetas.

Instalación de Alfombras;

Las alfombras pueden ir pegadas sólo en los bordes o sobre toda la base. Si el recinto tiene un
tráfico normal o moderado, las alfombras pueden pegarse sólo en los bordes. Si la base es radier, la
fijación se realiza con adhesivos o tarugos; si la base es de entablado o parquet, use tachuelas o
corchetes. Este sistema es el más usado en viviendas

- Instalación de cielos;

Contar con la estabilidad suficiente para resistir el peso del revestimiento y soportar el roce o
esfuerzos

Control geométrico de paramentos interiores, como igualmente del conjunto de elementos que
conforman el entramado del segundo piso o del complejo de techumbre.

Control de la colocación de la barrera de vapor (polietileno de 0,2mm),

Molduras como revestimiento de cielo en viga a la vista

Los materiales a ocupar pata estos revestimientos pueden ser planchas de made osb,fibrocarton,
etc, se pueden cortar con sierras circular y la colocación pueden ser con tornillos autoperforantes a
roscas.
La secuencia de colocación será la siguiente: primero, colgar la placa de manera provisoria con dos
fijaciones desde el borde superior, de tal manera que tome su posición definitiva. Luego se colocan
las fijaciones desde el centro de la placa hacia los bordes. Segundo, en los encuentros de placas
entre si, debe dejarse una separación mínima de 2mm.

Las adiciones no es lo mismo que aditivos en el hormigon uno es para acelerar un proceso.

También podría gustarte