Está en la página 1de 9

MÉTODO DE DISEÑO

INTUITIVO POKA- YOKE


Zarate Ruiz Biani Ireri
¿QUÉ ES ?
Es una técnica japonesa que se usa para
evitar errores en las operaciones de
una empresa. Su traducción significa «a
prueba de errores» o «evitar errores
inadvertidos».
¿PARA QUE
SIRVE?
Es cualquier mecanismo del proceso de
Manufactura Lean que ayude a evitar
errores. Su propósito es eliminar los
defectos del producto previniendo,
corrigiendo o trayendo la atención
hacia los errores humanos a medida que
ocurren.
¿COMO SE ELABORA?
se basa en siete pasos:
1. Describir el posible error a detalle.
2. Identificar los momentos y zonas más comunes en donde
se produce.
3. Determinar las causas.
4. Revisar el procedimiento de calibración de dosis y
verificar el origen del fallo.
5. Identificar qué solución se puede brindar.
6. Crear un dispositivo que pueda identificar posibles
errores similares.
7. Crear un dispositivo que alerte y prevenga la
incorrecta calibración y genere pruebas previas para
evitar las equivocaciones.
EJEMPLO 1
Poka-Yoke agrupado en operativas de ‘kitting’
En muchos almacenes se hace kitting: un proceso que
consiste en reunir las partes individuales que
conforman un producto y crear un paquete con ellas para
que otros operarios compongan el artículo final.
Esto sería un Poka-Yoke agrupado, porque, en los
puestos de montaje, los operarios disponen de todos los
materiales necesarios para elaborar el producto y no
tienen que recorrer el almacén localizando los
distintos componentes.
Preparar los kits con antelación proporciona agilidad y
precisión. Se empieza a preparar un artículo hasta que
estén reunidos todos los componentes.
EJEMPLO 1
EJEMPLO 2
Poka-Yoke físico gracias a los cerramientos de
seguridad
El Poka-Yoke físico más corriente en un almacén se basa
en los cerramientos de seguridad. Más que prevenir
errores, su función primordial es evitar accidentes.
Las áreas donde operan equipos de manutención
automáticos como transelevadores están preservadas para
evitar el acceso de personal no autorizado. En el
momento en que una persona cruza estos cerramientos y
accede en la zona de trabajo de un transelevador ─ ya
sea para realizar tareas de mantenimiento o por

equivocación , la máquina se detiene.
EJEMPLO 2
¡Gracias por
tu atención!

También podría gustarte