Está en la página 1de 64

Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Curso BLS generalidades


y Maniobras en adultos

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

RCP en adultos con un rescatador


Objetivos
Al final del módulo el alumno será capaz de:
• Describir la anatomía basica del corazón y los
pulmones
• Nombrar los Signos y Síntomas de un ataque cardíaco
y acv
• Describir las acciones a ser tomadas frente a na
víctima de un ataque cardíaco
• Enumerar los factores de Riesgo Coronario
• Demostrar los procedimientos para la RCP con un
rescatador
©American Heart Association, Inc.
Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Epidemiología
La principal causa de muerte la constituyen
las enfermedades cardiovasculares
 Hipertensión arterial — 50.000.00 ACV-Arritmias
 Enferm. arterial coronaria — 13.670.000 Arritmias
 Accidente vascular cerebral — 3.890.000 ACV
 Fiebre reumática Arritmias
 E. cardíaca reumática — 1.380.000
Arritmias = Fibrilación ventricular

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Fibrilación
Ventricular

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Cadena de Supervivencia

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Preguntas?

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Anatomía y Fisiología
Básica

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Organos Internos del Tórax

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Anatomia del Corazón

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Sistema de conducción cardiaco

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Funcíon del Corazón


• Bomba doble: Bombea la sangre para los
pulmones y para todo el cuerpo
• En adultos late cerca de 70 veces por minuto
• Cada latido cardíaco es iniciado por un estímulo
eléctrico

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Anatomía del Sistema Respiratorio

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Función de los Pulmones


• Posibilita la transferencia de oxígeno del aire
externo para la sangre
— El aire inhalado contiene un 21% de
oxigeno
— El aire exalado contiene 16% de oxígeno
• Posibilita la transferencia de CO2 del cuerpo
hacia el exterior

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Enfermedad arterial coronaria

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Enfermedad Arterial Coronaria


Factores de Riesgo son aquellas entidades que provocan
enfermedad de las arterias y pueden ser Mayores o menores

• Factores de riesgo mayores: no pueden ser


modificados
— Hereditarios
— Sexo masculino
— Aumento de la edad

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Enfermedad Arterial Coronaria


• Factores de riesgo mayores
que pueden ser modificados
— Fumar
— Hipertensión arterial (presión alta)
— Diabetes mellitus
— Niveles de colesterol elevado en la
sangre
— Alcohol
— Uso de cocaina
— Obesidad
©American Heart Association, Inc.
— Vida sedentaria
Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Factores de Riesgo más


importantes
En un estilo de vida saludable para el corazón
los Factores de Riesgo más importantes son
aquellos que opueden ser modificados

• Fumar
• Hipertensión Arterial
• Diabetes/intolerancia a la glucosa
• Uso de cocaina
• Niveles Altos de Colesterol en sangre
• Inactividad física ©American Heart Association, Inc.
Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Depósitos Ateroescleróticos

Pared
Lúmen Arterial
Flujo
Sanguíneo
Depósito
degrasa

Aumento del Coagulación de


depósito de sangre ocluyendo
grasa todo el flujo

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Preguntas?

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Infarto miocardico y ACV

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Enfermedad Arterial Coronaria


Asintomática
Muerte
Cardíaca
Súbita

Angina
Infarto de Pectoris
Miocárdio

Enferm.Arterial
Coronaria
Asintomática

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Angina de Pecho
• Sensación de opresión o dolor
• Localizada detrás del esternón en
el tórax
• Puede irradiarse para los
hombros, brazos, cuello, costillas,
abdomen superior.
• De corta duración, unos pocos
minutos
( 10-15 minutos)

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Infarto de Miocárdio
• Muerte de parte del Músculo Cardíaco
debido al inadecuado aporte de Sangre y
por consecuencia de Oxígeno al mismo.

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Infarto de Miocárdio
• Muerte de parte del Músculo Cardíaco
debido al inadecuado aporte de Sangre y
por consecuencia de Oxígeno al mismo.

Causas
• Formación de coágulo sanguíneo
• Aterosclerosis coronaria
• Vasoespasmo coronario

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Infarto de Miocárdio
Eventos Precipitantes
• Puede ocurrir en reposo
• Puede ocurrir durante el ejercicio leve a
moderado

Señales de Ataque Cardíaco


• Dolor o disconfort torácico
—Características
—Localización
—Duración
• Sudoración, náuseas, falta de aire,
debilidad , nauseas, etc. vómitos
©American Heart Association, Inc.
Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

IRRADIACION DEL DOLOR

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Infarto -Ataque Cardíaco


• Importancia de los cuidados de emergencia médica
durante la primera hora de los síntomas
— La fibrilación ventricular es muy frecuente durante
la primera hora de los sintomas
— Las drogas para la disolución de coágulos sanguíneos,
deben ser aplicadas lo mas precozmente posible (No
mas de 60 min)
— El promedio de demora entre la aparición de los
sintomas y la busca de cuidados médicos es de 3
horas

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Muerte Cardíaca Súbita


Las mejores chances de sobrevida dependen de
la RCP y de la desfibrilación precoz

4 Min: Inicio de lesión cerebral

10 Min: Muerte cerebral irreversible

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Accidente CerebroVascular (ACV)

• Tercera causa de muerte en los EUA


• Responsable de 1 de cada 15 muertes
• Se producen 500.000 ACV anualmente en
los EUA
• 154.350 muertes en los EUA (1994)

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Tipos de ACV
•Isquémico
— Trombosis
— Embolia
•Hemorrágico
— Subaracnoidea
— Intracerebral

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Nuevos Tratamientos
•Trombolíticos
• gentes Neuroprotectivos
A
•Oportunidades
— Limitar a lesión neurológica
— Mejora el resultado final

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Escala Pre-Hospitalaria de ACV de


Cincinatti

Parális Facial (Haga al paciente sonreiro mostrar


los dientes):
• Normal — ambos lados se mueven igual
• Anormal — uno de los lados de la cara no se
mueve normalmente

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Escala Pre-Hospitalaria de ACV de


Cincinatti (cont.)
Debilidad motora (el paciente cierra los ojos y mantiene
los brazos elevados.):
• Normal — ambos brazos se mueven- igual, o ambos
brazos no se mueven
• Anormal — uno de los brazos no se mueve o se cae
cuando se compara con el otro

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Escala Pre-Hospitalaria de ACV de


Cincinatti (cont.)
Haga que el paciente diga “el ratón rompió la ropa
del Rey de Roma”
Normal — el paciente usa palabras correctas sin
dificultades
• Anormal — el paciente arrastra las palabras, usa
palabras incorrectas, o es incapaz de hablar

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Parálisis Facial

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Pérdida de Fuerza

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Cadena de la vida y Recuperación


• Reconocimiento precoz y ativación del SEM
• Respuesta del SEM, tratamiento y
transporte
• Notificación al centro de tratamiento de
ACV
• Cuidados rápidos en el departamento de
emergencia

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Causas No Cardíacas de Paro


Cardiorrespiratório

• Ahogamiento • Asfixia
• Hipotermia • Trauma
• Alergia • ACV
•Eléctrocución • Epilepsia

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Trauma

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Trauma: Electrocución
©American Heart Association, Inc.
Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Trauma: Explosiones

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Maniobras de Reanimación Cardiopulmonar


con 1 y 2 Rescatadores

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Evaluación Primaria
A. Acciones Preliminares en la escena:

-Seguridad,

-Mecanismos de Lesiòn y

-Recursos en la escena

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

EVALUACION PRIMARIA

.Evalue conciencia--Inconsciente? Escanee el torax (5 a 10 seg)-no respira o respira


con dificultad?(respiracion agonica o boqueante ?)
Pida ayuda -Active SEM -obtenga un DEA/desfibrilador
C ( evalue pulso x 10 seg - no pulso ? –(PS)
Inicie compresiones Toracicas!

A aperture via aerea inclinacion de la cabeza- elevacion del menton /empuje


mandibular
B proporcione ventilacion de asistencia

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

EVALUE LA ESCENA
¿Es seguro
el lugar?

¿Qué paso?

¿Qué
necesito?
©American Heart Association, Inc.
Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

VERIFIQUE LA
CONSCIENCIA
¡Sr. ¿esta Ud.
bien?!
Evalue el
torax
Si no responde ,no
respira o respira
agonicamente

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

PIDA AYUDA / obtenga un


DEA/ ACTIVE EL SEM

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista
C Circulación
C CIRCULACION
Solo si Ud. es personal de
salud verifique el pulso
carotideo x 10 seg

No Tiene pulso?

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista
Puntos de Referencia para
Compresiones Torácicas Externas

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Posición de las Manos para


Compresión Torácica (cont.)

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Compresiones Torácicas

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Compresiones torácicas

C Compresiones
torácicas :
A nivel de la linea
inter-mamaria en el
centro del pecho

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista
Caracteristicas criticas de un
RCP de alta calidad
Inicie las compresiones dentro de los 10
segundos de haber identificado un paro
cardiaco reconocido
Comprima fuerte y rápido a una frecuencia
de 100/min; deprima el tórax 5 cm(1/3del
diametro AP)adulto y niño ;4 cm en el
infante
Permita que el tórax se re-expanda
completamente después de cada
compresión
Minimice las interrupciones en las
compresiones torácicas trate de limitar
las interrupciones a <10 seg.
De ventilaciones efectivas que hagan que el
torax se eleve.
Evite la hiperventilación.

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Técnicas de RCP
A. Via aérea
• Aperture la via aerea :
• Maniobra- inclinacion de la cabeza-
elevacion del menton (frente menton)
• ¿sospecha lesion cervical ? use la
traccion de la mandibula .

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

A APERTURA DE LA VIA AEREA

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Técnicas de RCP
B. Buena
Respiración
.Proporcione dos
ventilaciones cada
una en 1 seg.
En volumen
suficiente como para
elevar visiblemente
el torax
©American Heart Association, Inc.
Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Respiración Boca a Boca Respiración Boca a Nariz

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Respiración Boca a Estoma

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Combinando las Compresiones y las


Ventilaciones

• Relación compresión :ventilación de 30:2


• Evalúe retorno a la circulación espontanea
después de cinco ciclos (2 minutos)
• Reinicie el ciclo con las compresiones
(si no hubiera pulso o respiración) y si es posible
intercambie el rol de compresor.

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

RELACION COMPRESION
VENTILACION
30 x 2

5 CICLOS EN APROX. 2 MIN. ©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

RCP con dos Rescatadores

Quien Ventila Relación Compresión-


Evalúa a la víctima Ventilación
30/ 2

©American Heart Association, Inc.


Módulo 1: RCP en adultos con un solo socorrista

Preguntas?

©American Heart Association, Inc.

También podría gustarte