Está en la página 1de 1

LEY WAGNER

Ley Wagner (Wagner Act), es la declaración de derecho fundamental para los


sindicatos. Esta ley garantiza los derechos de los trabajadores a formar
sindicatos, unirse a ellos, participar en negociaciones colectivas y trabajar
juntos para lograr sus objetivos. La Ley Wagner ordena específicamente que
los patrones negocien de buena fe con respecto a todos los factores
legalmente requeridos, como salarios, horas y términos y condiciones de
empleo.

La ley Wagner tiene similitud en el artículo Art. 468 Cualquier asociación a


largo plazo de empleados, patrones o profesionales independientes establecida
únicamente con el propósito de estudiar, promover y proteger sus respectivos
intereses económicos y sociales comunes bajo el código laboral se denomina
sindicato. También con Articulo 95 Son obligaciones de los patronos ,
además de las señaladas en otros artículos de este Código, sus reglamentos y
leyes de seguridad social , las siguientes : a) Pagar la compensación convenida
en las condiciones; b) Cumplir con todas las leyes aplicables ; y los tiempos y
lugares pactados en el contrato , o los que establezcan las leyes y reglamentos
de trabajo, o las normas internas o los convenios colectivos , o en su defecto ,
la costumbre; b) Pagar el salario del trabajador de acuerdo con el tiempo de
ausencia del trabajo por culpa del empleador ; c) Proporcionar a los
trabajadores las herramientas, equipos y materiales que necesiten en la
medida en que no se hayan comprometido a utilizarlos , y hacerlo en buen
estado y tan pronto como se vuelvan ineficaces. Proveer seguridad local para
el resguardo de las herramientas y equipos del trabajador, siempre que éstos
deban permanecer en el lugar donde se presten los servicios; Sin permiso del
patrón, devolverlos a título de indemnización, garantía, o cualquier otro. Cada
vez que una de las partes lo solicite, se deberá completar el inventario de útiles
o herramientas de trabajo. e) otorgar al empleado una licencia que le permita
cumplir con las obligaciones legales de carácter público; en caso de una
emergencia grave trabajo doméstico debidamente verificado; cumplir con las
comisiones gremiales propias de la organización; o para asistir en el cese de
sus compañeros de trabajo, siempre que lo notifiquen previamente a su cliente
o su representante y, en el caso de estos dos últimos , especifiquen el número
de ausentes. F) Tener en cuenta a los trabajadores, absteniéndose de maltrato
verbal o físico y de acciones que puedan menoscabar su dignidad.

También podría gustarte