Está en la página 1de 5

LOS 10 MANDAMIENTOS Y SU SIGNIFICADO

odas las grandes religiones del mundo tienen una serie de textos en los que se
habla de sus creencias y de una serie de normas que se deben seguir
para cumplir con los valores religiosos marcados, siendo el caso de la Iglesia
Católica la Biblia y los mandamientos. Para conocer estos principios éticos que
marcan el camino de los católicos en esta lección de unPROFESOR vamos a
hablar sobre los 10 mandamientos y su significado.
¿Qué son los mandamientos de Moisés?
Los 10 mandamientos, también llamados Decálogo, son un conjunto de
importantes textos en el cristianismo y judaísmo que sirven como principios de
comportamiento, necesarios para mantener los valores morales que sugieren
ambas religiones. Los mandamientos pueden variar según la religión, pero suelen
ser bastante comunes entre sí.
Se dice que las tablas donde estaban escritas las tablas de los mandamientos
fueron escritas por el mismísimo Dios, siendo estas entregadas a Moisés en su
marcha por el Monte Sinaí. Al bajar Moisés a la falda del monte, siendo este el
lugar donde el pueblo hebreo esperaba la vuelta de sus líder, se encontró con que
tras su marcha el pueblo había dejado de adorar a Dios, adorando a un símbolo
pagano representado por un becerro de oro, lo cual enfadó tanto a Moisés que
lanzó las tablas al suelo rompiéndolas.
Moisés pidió perdón a Dios y dijo que no le tomara en cuenta la acción y
que volviera a escribir las tablas, siendo así como las tablas de los 10
mandamientos fueron instauradas. A continuación vamos a analizar los 10
mandamientos y su significado para que puedas conocer mejor la ideología
cristiana.

Los 10 mandamientos en orden y con su significado


Para continuar esta lección sobre los 10 mandamientos y su significado, debemos
enumerar el Decálogo, siendo en este caso los que están instaurados en
la versión católica. Por ello en las siguientes líneas vamos a nombrar los
mandamientos y explicar brevemente su significado.
Amarás a Dios sobre todas las cosas
El catolicismo es una religión monoteísta, es decir, que solo se adora a un dios.
Dios es la figura principal de la religión, por lo que este mandamiento significa que
tienes que amarlo por su importancia como creador de todo y guía espiritual, y
seguir sus pensamientos y escrituras.
No tomarás el nombre de Dios en vano
El segundo mandamiento habla de las formas en las que usamos la palabra de
Dios para jurar o para blasfemar. También hace referencia a que no se rendirá
culto a distintos dioses, ya que el único dios que debes adorar es al Dios cristiano.
Por todo ello muchas de las palabras malsonantes que realizamos incumplen este
mandamiento.
Santificarás las fiestas
El tercer de los 10 mandamientos de Moisés no hace referencia a todos los
festivos, sino que habla de las distintas festividades cristianas que se deben
celebrar por su relación cristiana. Aún más importante es la otra parte del
mandamiento, según la cual se debe santificar los sábados y asistir a las misas de
las iglesias, siendo días de descanso en los que los cristianos deben descansar y
rendir culto a Dios.
Honrarás a tu padre y a tu madre
El significado de este mandamiento es el amor incondicional que debes tener a tus
padres, haciéndoles caso en todas las órdenes que te realicen, ya que aquellas
personas que siguen las órdenes de sus padres no cometerán pecados. No se
habla en este mandamiento de la posibilidad de unos padres malvados que
incumplan los mandamientos, en cuyo caso el cuarto mandamiento chocaría con
el resto.
No matarás
El quinto de los 10 mandamientos cristianos es uno de los más directos y habla
sobre los asesinatos, dejando claro que quien siga los designios de Dios no debe
matar a ninguna persona, sea cual sea el motivo, al mismo tiempo que niega la
violencia, y cualquier tipo de pelea incluidas las guerras.
No cometerás actos impuros
El sexto mandamiento habla sobre el resto de nuestro cuerpo, negando la lujuria,
el adulterio y los demás actos moralmente cuestionables que tengan que ver con
las relaciones sexuales. Debemos tener en cuenta que el mandamiento solo habla
de acciones, ya que los pensamientos no están incluidos dentro del sexto
mandamiento.
No robarás
El séptimo mandamiento es igual de directo que el quinto, hablando sobre que los
seguidores de Dios no deben robar nada, ni siquiera en el caso de pobreza y
posibilidad de muerte de hambre estas personas no deben hurtar ni alimentos ni
ningún tipo de riqueza. No se habla de ningún caso en el que el robo este bien
visto para el pueblo cristiano.
No darás falsos testimonios ni mentirás
El octavo mandamiento habla sobre uno de los principales temas del cristianismo,
enfrentándose directamente contra la mentira, y negando cualquier tipo de ella. Se
habla de todo tipo de mentiras, aunque sean buenas mentiras contadas para no
hacer daño, ni esas deben ser utilizadas.
No consentirás pensamientos ni deseos impuros
Los mandamientos no solo tratan los temas relacionados con las acciones, sino
que este noveno mandamiento también habla de no pensar sobre las acciones
negativas comentadas en el resto de mandamientos. Es uno de los mandamientos
más complicados de cumplir, debido a la dificultad de manejar la mente humana.
No codiciarás los bienes ajenos
Y terminamos este listado con los 10 mandamientos y su significado para hablar
del décimo mandamiento que está relacionado con uno de los siete pecados
capitales: la avaricia. Este mandamiento habla sobre no codiciar ni querer nada
del vecino, intentando que no exista la envidia en tu cuerpo. Es un mandamiento
importante ya que la avaricia puede llevar a romper algunos de los mandamientos
anteriores.

Los 10 mandamientos cristianos también se conocen como "Decálogo" y, tal y


como su propio nombre indica, se trata de una serie de "mandamientos", es decir,
formas de conducta que se defienden en la religión cristiana. Dentro del judaísmo
y del cristianismo estos mandamientos tienen una importancia crucial, ya que
incluyen algunos principios morales y éticos como la adoración del único Dios,
evitar comportamientos deshonestos, no matar ni dañar al prójimo, etcétera.
Los 10 mandamientos de la Biblia que aquí hemos compartido son los propios del
cristianismo; dependiendo de las tradiciones, estos pueden presentar ligeras
variaciones. En el texto bíblico, los mandamientos aparecen en dos momentos
cruciales: en el Éxodo y en el Deuteronomio.
Los mandamientos en el Éxodo
En este libro de la Biblia se cuenta que los mandamientos fueron escritos por Dios
en dos tablas hechas de piedra y que se las otorgó a Moisés. Este bajó del Monte
Sinaí para difundir la palabra de Dios, pero rompió las tablas cuando vio que
estaban adorando a un becerro. Dios animó a Moisés a perdonar la ignorancia del
pueblo y le animó a redactar de nuevo los mandamientos en dos trozos de piedra.

10 mandamientos judíos
Como ya hemos comentado, dentro del judaísmo también tienen una gran
relevancia los 10 mandamientos divinos. En concreto, los 10 mandamientos judíos
indican que Dios pronunció estos mandatos y que, después, los anunció de
forma individualizada en la Torá. La explicación que da el judaísmo ortodoxo
hace referencia a que cada uno de los mandamientos se dirigían a cada uno de
los judíos para que todas las personas los escucharan y comprendieran.
Esta explicación no está consensuada dentro de la comunidad judía y, de hecho,
los más conservadores rechazan la idea de que fue el propio Dios quién nombró
los mandamientos. Consideran que la Torá se redactó a partir de diferentes
fuentes y que, por tanto, no es directamente la palabra divina.
De todos modos, los 10 mandamientos judíos se dividen de la siguiente manera:
 «Yo soy el Eterno, tu Dios, quien te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de la
esclavitud».
 «No tendrás ni reconocerás a otros dioses en mi presencia fuera de mí. No te
harás una imagen tallada ni ninguna semejanza de aquello que está arriba en los
cielos, ni en la tierra, ni en el agua, ni debajo de la tierra. No te postrarás ante los
ídolos, ni los adorarás, pues yo soy el Eterno, tu Dios, el único Dios, quien tiene
presente el pecado de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta
generación con mis enemigos; pero quien muestra benevolencia con miles de
generaciones a aquellos que me aman y observan mis preceptos».
 «No tomarás el nombre de El Eterno, tu Dios en vano, porque El Eterno no tendrá
por inocente al que tome su nombre en vano».
 «Recuerda el día sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu
labor; mas el séptimo día es shabat para el Eterno, tu Dios; no harás ninguna
labor, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sirvienta, ni tus bestias de carga,
ni el extranjero que habita dentro de tus murallas, pues en seis días el Eterno
hizo los cielos y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y el séptimo día
descansó. Por eso, el Eterno bendijo el día de shabat y lo santificó».
 «Honra a tu padre y tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que
el Eterno, tu Dios, te da».
 «No matarás».
 «No cometerás adulterio».
 «No robarás».
 «No brindes contra tu prójimo falso testimonio».
 «No codiciarás los bienes ajenos. No codiciarás la casa de tu prójimo; no
codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno,
ni nada que sea de tu prójimo».

También podría gustarte