Está en la página 1de 21
MINISTERIO DE SALUD 7601-2019/DCEAIDIGESAISA Visto, 168 exp@dientes N° 40692-2019-EIAC, N° 40692-2019-EIAC-001 que contiene le Solicitud presentada por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JORGE SF BASADRE identificada con R.U.C. N° 20194735384, domiciliado en CALLE JERUSALEN ee SIN, VILLA DE LOCUMBA (PLAZA BOLOGNESI), DISTRITO LOCUMBA, PROVINCIA. \ JORGE BASADRE Y DEPARTAMENTO DE TACNA para la aprobacién de la Certificacién Ambiental en la Categoria | (DIA), para proyectos de inversién pUblica 6 privada de Establecimientos de Salud, y el informe N° 10289-2019/DCEA/DIGESA; CONSIDERANDO: a Que, con fecha 05 de agosto de 2019, la Municipalidad Provincial de Jorge \\ hee dre, representado por el Alcalde Provincial Sefior Félix Fredy Morales Mamani Eee icta la Evaluacion preliminar EVAP del Proyecto de Inversion “Mejoramiento de los STSES” Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrito M.NIEVA Ge Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna”, a la Direccién General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA); Que, con fecha 05 de setiembre de 2019, la Direccién General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA), mediante Auto directoral N° 00244-2019/DCEA/DIGESA presentar la subsanacién correspondiente, Que, con fecha 01 de octubre de 2019, la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, remite la informacién orientada a la subsanacidn de observaciones del proyecto: Mejoramiento de los Servicios de Salud en él Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna’ Que, conforme lo establece el articulo | del Titulo Preliminar de la Ley N° 28611 Ley General del Ambiente sefiala que “toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida: y el deber de contribuir a una efectiva gestion ambiental y de proteger el ambiente, asi como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las*personas en forma individual y colectiva (...)"; 0901 Que, asimismo, el articulo 13° del mismo cuerpo legal, establece que “la gestion ambiental es un proceso permanente y continuo, constituido por el conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado @ administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con ios objetivos de la politica ambiental y aleanzar asi, una mejor calidad de vida y el deserrollo integral de la poblacién, el desarrollo de las actividades econémicas y la conservacién del patrimonio ambiental y natural del pais”; Que, en virtud a ello, el articulo 4.1 de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de! impacto Ambiental sefiala que “toda accion comprendida en el listado de inclusion que establezca el Reglamento, segiin lo previsto en el Articulo 2° de la presente Ley, respecto de la cual se solicite su certificacién ambiental, debera ser clasificada en una de las siguientes categorias" @) Categoria | - Declaracién de Impacto Ambiental.- Incluye aquellos proyectos cuya ejecucién no origina impactos ambientales negativos de cardcter significativo ») Categoria Il - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.- Incluye los proyectos cuya ejecucién puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados 0 minimizados mediante la adopelén de medidas \ facilmente aplicables. Los proyectos de esta categoria requerirén de un Estudio de pacto Ambiental detallado (EIA-<). Fiegoria Ill - Estudio de Impacto Ambiental Detallado.- Incluye aquellos proyectos [opyas caracteristicas, envergadura ylo localizacion, pueden producir impactos ibientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente, requiriendo un analisis profundo para revisar sus Impactos y proponer la estrategia de manejo {RALLON ambiental correspondiente. Qu Ambiental; . los proyectos de esta categoria requerirén una Declaracién de Impacto Que, por todo lo sefialado, el Area de Residuos Sélidos y Cementerios de la a Direccién de Certificaciones y Autorizaciones, mediante Informe N° 10289- : 2019/DCEA/DIGESA de fecha 15 de noviembre de 2019, informo que de la evaluacién efectuada al expediente N° 40592-2019-EIAC_v anexo, se concluye que la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JORGE BASADRE ha cumplido con presenter la a informacién requerida en el articuio 41° del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de | Evaluacion de Impacto Ambiental, aprobado por Decreto Supremo N°019-2009-MINAM, = para la clasificacién de proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro S de Salud Locumba cle la Microred Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna”, toda vez que de la ejecucién de la accién propuesta en el proyec:o se prevé la generacién de impactos ambientales negativos leves; Que, el proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna’, tiene la siguiente ubicacion © Direccién Calle sin © Distrito : Locumba © Provincia Jorge Basadre + Departamento: Tacna + Area total :6 909.25 m* © Perimetro 353.00 mi © Altitud 565 msnm © Ubicacién La ubicacién del centro de salud en coardenadas UTM se presenta en el cuadro N° 1 3 : MINISTERIO DE SALUD green DEL p. 7601-2019/DCEAIDIGESA/SA (SNORE 1 3051419.760 '312080,334 | 6051358.367 311948.678 | 8051404.154 311948.917 | 6051404.574 311954.507 | 8051415235 ‘311961-770_| 6051420.212 '311868.715 | 8051436.859 i '317980.902 | 8051445.563 [9 “3tteat 708 | “905 1448.785 '312000.277 | 8051449.511, 312014.536 | 8051444 334 312043.817 | 8051428 673 '312059.522 | 8051421.792 '312072.082 | 8051419.435, am "312084,920 | 8051410.850 [312085.788_[_8051410.760. LON Que, asimismo es de acvertir que la Direccién General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria ~ DIGESA, evalud el expediente N° 40592-2019-EIAC y anexo, acorde a lo contemplado en el articulo 54° del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental aprobado por Decreto Supremo N°019-2009-MINAM, en tal sentido; cabe resaltar que los compromisos ambientales descritos en el proyecto denominado “Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna”; deben ser cumplidos de manera obligatoria por el titular del proyecto, vale decir; por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JORGE BASADRE, sin Perjuicio de la plena exigibilidad de todas las obligaciones, términos y condiciones ke establecidos en los planes que conforman el EIA, de acuerdo a lo refrendado en el articulo 28° y 29° del citado reglamento; Que, de igual manera cabe recordar al titular del proyecto lo contemplado en el articulo §7° del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Onn149 . Ambiental aprobado por Decreto Supremo N°019-2009-MINAM, referente al inicio de actividades y pérdida de la Certificacién Ambiental: “Dentro de los treinta (30) dias habiles posteriores al inicio de las obras para fa efecucion de! proyecto, el titular deberé comunicar el hecho a la Autoridad Competente y ésta a las autoridades en materia de supervision, fiscalizacién y sancién ambiental, que ejercen funciones en el dmbito del SEIA”. “La Certificacién Ambiental pierde vigencia si dentro del plazo maximo de tres (03) afios posteriores a su emision, el titular no inicia las obras para la ejecucion del proyecto. Este plazo podra ser ampliado por la Autoridad Competente, por tnica vez y a pedido sustentado de! titular, hasta por dos (02) afios adicionales”, “En caso de pérdida de vigencia de la Certificacion Ambiental, para el otorgamiento de une nueva Certificacién Ambiental el titular debera presentar el estudio ambiental incluyendo las modificaciones correspondientes”, Que, mediante Decreto Legislativo N° 1384, que fortalece el funcionamiento de las autoridades competentes en el marco del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental, publicado el 06 de setiembre de 2018, se modificaron algunos articulos de la Ley N° 27448, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion del Impacto Ambiental, el cual incorpora el plazo referido a la vigencia de fa Certificacion Ambiental, por lo que ya no resulta aplicable lo establecido en el segundo parrafo del articulo 57° dei Regiamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental aprobado por Decreto : Supremo N°019-2009-MINAM; Que, de acuerdo a lo mencionado, en el parrafo precedente, el articulo 12 de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental, establece lo siguiente: bps 12. Resolucién de Certificacién Ambiental o expedicién de Informe UV tal: #3 a) 2 Certificacion Ambiental pierde vigencia cuando en un plazo maximo de cinco (B27 afios el titular no inicia la ejecucién del proyecto de inversion. Estando @ lo informado por el Area de Residuos Sélidos y Cementerios de la bi! Direcci6n_ de Certiicaciones y Autorizaciones, mediante informe N° 10289- 2019/DCEAIDIGESA de fecha 15 de noviembre de 2019; De conformidad con lo dispuesto por ia Ley N° 286411, Ley General del Ambiente; Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestién Integral ~ de Residuos Sdiidos; Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM que aprueba el Reglamento del Decreto Legislative N° 1278; Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 019. 2008-MINAM; Decreto Legislative N* 1384 que fortalece el funcionamiento de las autoridades competenies en el marco del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental; Decreto Legislativo N° 1161 que aprueba la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio De Saluc y su Reglamento aprobado por Deoreto Supremo N°008-2017-SA ¥,Su modificatoria Decrsto Supremo N*011-2017-SA; y el TUO de la Ley N' 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General, Deoreto Supremo N° 004-2019-JUS; y el Decreto Supremo N°001-2016-SA y sus modificatorias, que aprueba el Texto Unico de Procedimientos Admin strativos del Ministerio de Selud, sus Organos Desconcentrados Organismos Publicos Ciescentralizados; Ke MINISTERIO DE SALUD ICA DE; psBHOA DEL pg é he Sit 7801-2019/DCEAIDIGESASA SE RESUELVE: Articulo 1°.- APROBAR Ja Certificacién Ambiental en la Categoria | como Declaracién de Impacto Ambiental (DIA), del proyecto denominado: “Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de {a Microred Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna”; solicitada por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JORGE BASADRE. Articulo 2°.- Los Compromisos Ambientales, descritos en el proyecto denominado: “Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadro, departamento de Tacna”, deben ser cumplidos por el titular del proyecto, vale decir, por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JORGE BASADRE;sin perjuicio de la plena xigibilidad de todas las obligaciones, términos y condiciones establecidos en los planes {que conforman el EIA, de acuerdo a lo refrendado en el articulo 28° y 20° del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental aprobado por Decreto w.NIEVA Supremo N°019-2009-MINAM Z Articulo 3°.- El titular del proyecto debe tomar en consideracién lo contemplado en | articulo 57° del Regiamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto ibiental aprobado por Decreto Supremo N°019-2009-MINAM y en el numeral 12.2 dela py N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del impacto Ambiental, modificada r el Decreto Legislative N° 1394 que fortalece el funcionamiento de las autoridades Yéompetentes en el marco del Sistema Nacional de Evaiuacién del Impacto Ambiental, ios / Articulo 4°.- La Aprobacién de la Certificacién Ambiental en la Categoria | como fe Deciaracién de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Mejoramiento de Ios Servicios de | Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna”; que se otorga a la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JORGE BASADRE, se encuentra sujeto a las acciones de controi que la Direccién General de Salud Ambiental e inocuidad Alimentaria disponga, la cual podré incluso revocaria conforme a Ley. Articulo 5°.- La MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JORGE BASADRE deberd gumplir con las Recomendaciones contenidas en el informe N° 10289- 2019/DCENDIGESA ‘le fecha 15 de noviembre de 2019, el mismo que forma parte integrante de la presente resolucién, Articulo 6°. Remitir un ejemplar del Informe N° 10289-2019/DCEA/DIGESA de fecha 18 de noviembre de 2019; a la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JORGE BASADRE toda vez jue; el Informe en mencién es parte integrante de la presente Resolucién Directoral, Articulo 7°.- Notificar la presente Resolucién a la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JORGE BASADRE, conforme a Ley. Registrese y comuniquese. INISTERIO DE SALUD Owen ene R eeaatanpe nal ING WRAIAE NEVA MUZORRIETA Diesen de ConsensomesYStaszaclone 26 Noy axa re LOCHIIDE, wemenenenwe Me m/ UNTCTPACIBAD PROVING aT JOSE BARA AE GERENCIA mUNiciPAL” CADRE DeRWADOA:__ C) ee Ste teona 2 13. si NONCIPALDAD PROUNGIAL JORG: OFIGINA 10S V PROVECTOS™ BeesiNA DE ESTUDIOS PRO vecTOS Devauae Cezoumr Cwrernie —— arecomrocon reenocmtemo — Bescisaan Fiecoromuscousee aaa Rcacioes. Fei” ie : om 4 ‘ cali esl “Decerio dee igualdad de Oportunidedes para Mu "Afi da la Lucha contra la Corrupcién y a Impunigac* INFORME N° 10289-2019/DCEA/DIGESA A : ING, MARIA EUGENIA NIEVA MUZURRIETA Directora Ejecutiva Direccién de Certificaciones y Autorizaciones ASUNTO + Evaluacién Ambiental Preliminar (EVAP) del Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna" REFERENCIA : a) Carta sin de fecha 22.07.2019 Exp. N° 40592-2019-E1AC. ) Oficio N°579-2018-AMPJB Exp. N° 40592-2019-EIAC-001 FECHA + Lima, 15 de noviembre de 2019 Exp. N° 40592-2019-EIAC ANTECEDENTES, 4.4. En fecha 05.08.2019, la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, con domicilio legal en Calle Sucre sin, Villa Locumba, distrito Locumba, provincia Jorge Basadre y departamento de Tacna, con RUC N° 20194735384, representado por el Alcalde Provincial Seftor Félix Fredy Morales Mamani, solicita la Evaluacion preliminar EVAP del Proyecto de Inversion E “Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumoa de la Microred F Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna’, a la Direccién General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA). 4.2, En fecha 05.09.2018, ta Direccion General de Salud Ambiental © Inoculded Alimentaria (DIGESA), mediante Auto directoral N° 00244-2019/DCEA/DIGESA remite el informe de observaciones, otorgandose un plazo de diez (10) dias habiles para presentar la subsanacién correspondiente. 1.3. En fecha 01.10.2019, la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, mediante documento de a referencia b), remite la informacion orientada a la subsanacién de observaciones del proyecto: Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna’. © Ley General de Salud, Ley N° 26842. ‘+ Decreto Supremo N°004.2019-JUS, Texto Unico Ordenado de la Ley N’27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General Ley N° 28611, Ley General de! Ambiente. Decreto legislativo N° 1278 Ley de Gestion integral de los Residuos Sdlidos. Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, Reglamento de la Ley de Gestién Integral de los Residuos Sélidos, * Ley N°274d6, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental. * Decreto Legislative N° 1078, Modificatoria de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental * Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental * Resolucién Ministerial N° 157 - 2011 - MINAM, Aprueban primera actualizacién del listado de inclusion de los proyectos de inversién sujetos al Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental +6Calle Las Amapolas N°350 Urb. San Eugenio, Lince-Lima 14, Peri (511) 631-4430 \www.digesa.minsa.gob.pe 0001453 Secuucccs eee on Decenio dea igualdad de Oportuniceces para Mujeres Hombres” “Afo de la Lucha contr la Comupeton y fa Impunidad * Texto Unico de Provedimisntos Administraives (TUPA) del MINSA aprobada é Resoluci6n M nisterial N° 250-2019/MINSA. 3. CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS 3-4, Verificacion de Requisitos Se verica los documentos contenidos en el expediente N° 40592-2019-EAC de acuerdo Con los requisites establecidos en el procedimiento N° 48 del TUPA de DIGESA “Requisitos, Soletud “digéa “= “la Dieciora oe Coriizacones Autorzacones de a Dieecén de Salud Ambiontal © nocidad Almertana (DIGESA), con cardctor de Delerscon Juraca,| Cumple que contenga N* de RUC y demic lege. fava Por el 01 | representarte legal ella dol oye, ; ‘MUNICIPALIAD PROVINGIAL JORGE Nombre y Rezén Seca En WPRUC 20104738384 Represerianie zal Fix Fredy MOVES Mana] Declaracién de imaacto Ambiental (DIA), fimado por los © | especiastas, aay GS | Pan de Coninger ae Compe Constance de no alan Ge eas TaUaeS PORE PS 04 | el Estado de SERWANP came) SE | Constancia de no sacar ae ats MaRS ape Resutaces del moritoreo ambiental basal ao, rade, su agua 08 | ysuelo) de antigheded ne mayor a un (01) afio . (Cumple 3.2. Datos Generales del Proyecto in Razon Social [ MUNIGIPALIDAD PROVINGIAL JORGE BASADRE | RUG faorearamtsa Proponents de! [‘Decicio Legal| Cals Sure Vs Taeamba Proyecto. Dita Loum Presa Jorge Basar Departament ‘Tacra Noribre ai Fredy Males Maria ON 0486862 = Dor Ta Lagal ‘ale Sucre 9, Via Leearba Titular [Disteo Tecate - [Prodnets serge Bas Degatamanis Tecra 7 Textone (082) 75007 Diecion Cale sn Localidad | Urbanized Vila Logan i Dito Locum estan es dge S55 | om Derartamento {Tecna_ | 00 Sagar ina Razon Soca NANORAGORA CONSULTORES SAC. Regreseriate Lagat —[ Ls ua Guzman RUS 2060214254 Reamer nies 3° Dorie — |e Titoma NTSB BOT Dito [108 Ove Princ ere Prsvsonaies | Lorena Sandoval use__-——cp ies — .3. Datos Generales: Datos Generales del Proyecto ANTSN-021-MINSA/DGSP-V-03, Norma Técnica de Said “Categoria de Estableciniontos cel Sactor Slur Pigina 2 de 18 wwwdigesa.minsa.gob,pe | Calle Las Amagolas N°350 Ura, San Eugenio, LinceLima 14, Prd TEL Pero Primero | 1(611) 631-4430 ‘Afio de la Lucha contra la Corrupcién y a Impunidad” 1) Nombre del Proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna’ 2) Ubicacién y area de terreno El proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrito de Looumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna’ tiene la siguiente ubicacion: + Direccion Calle Sucre sin, Villa Locumba, * Distrito Locumba © Provincia : Jorge Basadre + Departamento: Tacna «Area total 6 909.25 m? Perimetro 353.00 mi + Altitud 585 msnm « ~ Ubicacién La ubleacién del centro de salud en coordenadas UTM se presenta en el cuadro N° 1. — Cuadro N° 4 — Ubicacién del proyecto en coordenadas UTM (Datum WGS84) i | 312085.798 | 6051419, 760 2[-312060'334 | 8051365 367 q 3_[ 311948 676 | 608r406. 154 4 [4 [3tee.917 | 6051404 574 | 311956 507 1 e0stat5 235 | ~site61.770_| —eostaz9.212 7 | “sti968'775_|—6051436.059 | “s11980.962 | e0s1445.563 @—|sri9e1-7os | —sostaa8.785 10—| 312000 277 | ~sostaz0.st7 ii} 312014536 s0otaea 334 i 12 | —-si04s 617 | ~8051428.873 13 | 81068 522~|—05i42i Te 14 | $1072.03" | 0st419.435 ts 15 | -sfa0ee'920_| ~6051419.650 16_| 312085, 788 | ~8051419.760 Figura N° 1 Ubicacion de Centro Locumba Ze = ae Fuente: Google Earth Pina 018 Srerciete ree got pe] | Cae Lan Aneplar 1-350 TE. Peos c 8° Pe, san Eugenio, Lince Lima 14, Perd E. Pero Primero. (611) 631-4430 Neca eee ar “Decenio dela quad de Oportundades para Mujeres Hombres “Afio dela Lucha contra la Corrupeidn y la Impunicad” El Centro Locumba presenta los siguientes limites y inderos: Por el Norte: con la carretera Puente Camiara - Locumba, Por el Este: con propiedad de terceros. Por el Sur colinda con la propiedad de terceros, Por el Oeste: colinda con la propiedad de terceros, 3) Vias de acceso Desde la ciudad de Lima por fa Via Panamericana Sur hasta la ciudad de llo en una fistancia de 1 080 km de via asfaltada, continuando por la carretera de penetacien hasta el distrito de Locumba en una distancia de 95 km de via asfaltada, Se accede al proyecto a través de la Panamericana Sur con la interseccién con la Taretera Lec mba. El proyecto se encuentra aproximadamente a tkm de la cludad de Locumba Gel Ministerio de Salud ~ Direccion Regional de Salud Hudnuco mediante la fesocien = Ge alcaldia N° 409-2013-A-MPL de fecha 13/09/2013, donde se aprobo la trasferencia a Guo Stato, asi mismo adjunta copia informativa dela Partda registrel N® P2900078S, de la zona registral N° Vill - Sede Huancayo, 5) Vida til y costo de inversion del proyecto El tempo de vide Util del proyecto se ha estimado en 50 aos con un monto de inversién Seals millones setecientos cuarenta mil quinientos con 00/100 soles (S/2"P40,600 C0) 6) CIRA y Constancia de SERNANP * £1 rea de! proyecto que sera intervenida se encuentra en la misma ubicacion donde Srialmente existe infraestructura; por tal motivo no es necesario obtener el CIRAT para @! Proyecto de Mejoramiento del Centro de Salud Locumba, * & area del proyecto no se encuentra superpuesta a una zona natural protegida nia su zona de amortiguamiento. 7) Disponibilidad de Servicios + La Municipalidad Provincial Jorge Basadre sefiala que es factble cubrir la demanda de agua potable y alcantarillado, * El servicio eléctrico esta a cargo de Electro Sur S.A., por lo que la Municipalided sé. Encuentra actualmente en proceso de trémite para la obtencion de la factbilidad, 8) Clasificaci6n de la Infraestructura del proyecto El proyecto : "Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba dé’ {a Microred Jorge Basadre, distto de Locumba, provincia Jorge Basadre, departaments Sererecna' o5t@ disefiado para un establecimiento de salud de atencién general do fategoria |-4, es decir un centro de salud del Primer nivel de atencion de la salud con funciones generales de: promocién. prevencién, recuperacin, rehabiltacién y geston Sal 88 Concordante con la NTSN-021-MINSA)DGSP-V-03, Norma Téenica'de: Salva “Categorias de Establecimientos del Sector Salud” ANALISIS FuProyecto se realizara en un area con zonificacion compatibie el cual es concordante con (0s, fines del proyecto. Con respecto a las actividades a realizarse, eolas cacy Telacionados a la demolicion de la infraestructura existente, acondicionamiento del prediin * bl Artculo N'87. Excarclones a la tama 1N"008-2014-MC), sefaa tecuaimente lo siguiente + PERE AZZ Proyectos que se jecuten sobre intestrctura preesstente, no serd necesario la ‘ramitacion dei CIRA. + Aviculo N°57.4: Areas urhanas consolidadas, tratindece se sre ‘arquealégices ¢ histbricos no eerd nesesaro la tremens Pgina 4 18 n del CIRA, del reglemento de intervenciones Arqueslégicos (0.8. 01 IRA ‘www.digese.minsa.gob.pe | Caile Las Amapolas N°350 ta. San Eugenio, Unce-ima 14, Pe TE Pero Primero | (S11) 631-4430 000142 + “Decenio dee igvalded de Oportunidades para Mujeres v Hombres” "Aho de la Lucha contra la Corrupeion y la Impunidad corsttuccion de las estructuras, instalacién de los puntos de servicio eléctrico, agua 4 potable, alcantarilado, comunicaciones, la implementacion de la arguitectura’ y = equipamiento dei centro de salud 2 En ese sentido, la Municipalidad Provincial Jorge Basadre busca ‘cumplir con la normativa y ambiental vigente, por fo que, el estudio ambiental ha sido elaborado en base a lo ‘especificado en el Decreto Supremo N° 019-2019-MINAM. 4.1. Descripcién del Proyecto El administrado sefiala que el proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna’ se desarrollard en una superficie de 9 909.25 m? gon un perimetro de 363.00 mi sobre los cuales se emplazarén los diferentes Componentes del mismo y comprende la demoiicion parcial de la actual inftaestructura y ejecucion de una nueva infraestructura. El proyecto consiste en implementar un centro de salud de atencién primaria de cardcter Bredominantemente ambulatorio, preventivo y con varias especialidades médicas como Consultorio de urgencias, incluyendo éreas de esteriizacion, farmacia, sala de uso Multiple, patologia, toma de muestras, Medicina general, nutricién, psicologia, odontologia, medicina PCT (programa contra la tuberculosis), obstetrcia, sala de parlos y tes ambientes para interamiento temporal de mujeres, hombres y niifos. Asimismo, se consideran otras areas como, administrative, comunicaciones, area’ técnica y de ‘mantenimiento, administracion y residencia de personal médico y enfermeria, almacenes, Y Servicios higiénicos para personal médico, auxiliares, y pubiico en general. Para las actividades administrativas, se ha considerado la jefatura, pool de oficinas de contabliidad, recursos humanos, central de comunicaciones, ambiente para equipos, estadistica ¥ archivos. Y las actividades técnicas comprenderan el manejo de bombas, tableros eléctricos, grupo electrégeno, gases medicinales, central de vacio, almacén de Resicuos Sélidos, ambientes para el mantenimiento preventivo de equipos fijos, moviles y por titimo el cuidado de areas verdes, Figura N° 2 Esquema de disefo TANIMETRIA GENERAL = ra el Centro de Salud | i MuRiALIDADROTKCAL ONGE ASHORE fe J il Pina 8 18 wwrwdigesa.minsa.gob.pe | Calle Las Amapotas N*350 ; Usb. San Eugenio, Lince-ima 14, Perd | 11512) 631-4430 000141 Caen eae Decenio dels iualdad de Oporuniéades para Muleres y Ho "Afo dela Lucha cont la Corrupcon y ta Imuiie Cuadiro N° 2 Distribucion de las Unidades Productoras de Servicios (UPS), Area m? Area m’ Ambientes del servicio minima __| (Proyecto) UPPS-Unidades productoras de servicios de Salud IPSS Consults extema 498.08 2086 [GPSS Patologia Clinica 118.13 144.7 lUPSs Farmacia 06.16 Tae 2 Actividades de atencién directa y de soporte WAtencién de urgencias y emergencias 35.1 773 encion de la gestante en periodo de parto 148.65 a3 intermamiento 133 135.5 Z [Desinfeccién y esteriizacion Bis 86.96 UPS Unidades productoras de servicios [GPS Adminisiracion 153.23 224 IUPS Gestion da la informacion i338 4776 |UPS Servicios generales-Transporte 74.25 76.82 |UPS Servicios aenerales-Casa de fuerza art 178.15 [UPS Servicios generales-Cadena de trio 38 36.16 IPS Servicios generales-Central de gases 286 30.04 IPS Servicios enerales-Almacgn 83.7 719) IPS Servicios generales-Salud ambiental 36.45 4053 IUPS Servicios enerales-SUM 728.78 747.83 |UPS Serv. Compl. - Residencia para personal a1 1176 [UPS Serv. Compl - Otros 0 48.29 FosaiasEVAP 4.2, Etapas del Proyecto 4.2.1, Etapa de Planificacién ‘Ademas del inicio de las actividades administrativas del proyecto, en esta etapa se realizaré el levantamiento de informacion del terreno, entre estas: © Estudio basico de campo. © Elaborecién del expediente, © Tramite de autorizaciones y permisos correspondientes. 4.2.2. Etapa de Demolicién En esta etapa se realizaran las siguientes actividades: © Descriecion de materiales. © Retiro cle instalaciones de agua, luz, gas, teléfono, entre otros servicios, © Acondicionamiento y demolicion de las areas seleccionadas, © Retiro ce escombros. 4.2.3. Etapa de Construceién En esta etapa se realizeran las siguientes actividades: © Acondicionamiento y preparacién del terreno © Construccién de la estructura © Arquitectura y equipamiento © Instalaciones saritarias y eléctricas Phgina 8 co 16 Calle Las Amapolas N°350 Ub San Eugenio, Lincelima 2, Prd [EL Peru Primero | | 1611) 631-4430 wwrw.digesa.minsa.gob.pe ooni4o unidades para Mujeres y Hombres la Corrupcién y la Impunicad Cuadro N° 3 Insumos requeridos i ‘Combuse ota Owe tes LY a ae Ane 3750 [ ibis acces oo Wesieaes TH [Titties ymurraie acaeory ‘xmaceios (Tete pan acim ‘Giumos Yastetalo pars aicedy t ‘mantenimiento iendie Mason Camine SAO? Personal, la cantidad aproximada de personal que dispondré para la ejecucién del — Proyecto es de 100 entre permanente y temporal. Residuos Sdlidos, los residuos sélidos comunes estaran conformado principalmente Por los residuos provenientes y generados por los trabajadores; estos residuos eran como, por ejemplo: restos de comida, restos de vegetales, materiales biodegradables, residuos organicos en general Cuadro N° 4 Generacin de residuos sdlidos de la etapa de construccion Residue doméstios de opera (0.20 bape) B40 535000 Residue sprovechables (25/100 mai) a3 19,2500 Reside no apeonectabies (1.28 Kg700 m2iG) 2176 544000 Resins pelos (15% de tos resdaon de consmciéa) | 1165 291225 [=a 4.2.4, Etapa de Operacion En esta etapa la mayor actividad y los mayores impactos se generan por el funcionamiento del centro de salud (consultas, operaciones, centro de salud, etc.) y los servicios que brinda, las atenciones médicas a la poblacion que ingrese al centro de salud se daran diariamente. Demanda_de personal, se estima que el Centro de Salud contara con 43°” trabajadores entre personal de salud y personal administrativo. Generacién de residuos sblidos, Se estima generar un estimado de 44,10 kg/dia, ‘considerando 2 tipos en el centro de salud de Locumiba: Residuos biccontaminados (bolsas y recipientes rojos) con un promedio maximo diario de 19.2 kg/dia (43.5%) y residues comunes (bosas y recipientes negros) con un promedio diario de 24.8 Kgldia (56.5%). En caso de implementacién de areas verdes los residuos de mantenimiento de las mismas se consideran en el promedio 0.34 kgim2/mes. Generacién de iduales, Las aguas servidas de consultorios y bafios se evacuaran a la red pdblica de alcantarillado. El caudal maximo estimado sera de 0.26 Its/seg en las horas de mayor aforo. Pigina 7 do 16 www.digesa.minsa.gob.pe | Calle Las Amapolas N°350 | Urb. San Eugenio, Lince-Lima 24, Perd | 71511) 631-4439 TEL Pero Primero | 0001293 ies caC ipa | Cee ~Becena des igvaldod de Oportundages pera Mujeres Homies” “Afio dela Lucha contra la Gorupelan la mpunioad” : En caso se requiera se propone una trampa de grasas ubicada adyacente al = laboratorio de toma de muestras y cocina, almacenadas en una poza de 0.60 m3 de = Capacidad que serén evacuados por un camién cistera de una empresa autorizada ‘ por DIGESA/DIRESA, Sistema de tratamiento de residuos sélidos, Al inicio del funcionamiento del centro de salud se ha previsto fa segregacion complementaria entre los Residuos Solidos Biocontaminados y los Residuos Sélidos comunes, siendo los primeros tratados por él sistema de desinfeccién por cloracién en recipientes de PEHD de 60 its a finde tralar la generacion de 2 dias consecutivos (19,2 kg/dia x 2 dias = 38,4 kg). En una Segunda etapa de funcionamiento se propondra el sistema de autoclave con ‘rturador incorporado, lo cual se justificaria si los residuos biocontaminados Pudieran superar los 50 kg/dia. 4.2.5. Etapa de Abandono ylo Cierre Ua elapa ce cierre definivo esta referido al término de la vida util del proyecto; a continuacion, se descriven las principales actividades que se ejecutaran: © Movilizacion de equipos y transporte de materiales. - © Demolicién de estructuras y retiro de instalaciones, © Retiro y disposicién de residuos sdlidos peligrosos y no peligrosos. © Reacendicionamiento final y restauracién. 4.3. Manejo de Residuos Sélidos 4.3.1. Manejo de residuos sélidos Para el manejo de los residuos sélides, el titular del proyecto sefiala que las Gperaciones de recoleccién (en la etapa de construccién y operacién), transporte y Gisposicién final deberan ser realizadas por una Empresa Operadora de Residuos Séldes (EO-RS) registrada en el MINAM 0 EPS-RS debidamente autorizada pot DIGESA; El administrado plantea la implementacion de las siguientes acciones: + Eiapa de demolicion; Realzar una Inspeccién a la edificacién, con el objetivo de identiicar los tipos de materiales que esta conformado la ediffcacién o Gemoler, con la fnalidad de determinar que materiales son peligrosos ecesiten ser dispuestos mediante una EO-RS debidamente registrada * Etapa de construccion; Los residuos generados son separados en cllindros que Seran pintados en diferentes colores, de acuerdo a la NTP 900.058.2018 EI almacenamiento temporal, de los residuos peligrosos y no peligrosos, se aeraertnaayat almacén central hasta su disposicién por una EO-RS registiada = _ por el MINAM, a * Etapa de operacién: El proceso de recoleccién de residuos sélides se efectuara Gesde cada consultorio y salas de urgencias y partos, vaciando las bolses selladas a los recipientes de 30 a 50 its del color correspondiente, apoyados en arrites con garruchas y transportados al ambiente de almacenamiento central. Diariamente, al final del tumo se lavaran los recipientes en un lavadero implernentado en este ambiente. Los residuos sdlidos comunes y peligrosos generados en la operacién del Proyecto serén dispuestos en un relleno sanitario autorizado para residuos ‘comunes. * Sistema de tratamiento de residuos sdlidos biocontaminados; El administrado Consicna que los residuos biocontaminados sera tratados por el sistema de Gesinfeccion por sloracién en recipientes PEHD de 80 ft, y en una segunda etapa se propondra el sistema de autoclave con trturador incorporado. * Elapa de cierre: Durante esta etapa la generacién de efluentes y/o residuos liquides, residuos sdlidos, emisiones atmosféricas, generacion de ruido sera similar a la etapa de construcci6n. 44, Linea Base Pégina sae 16 www.digesa.minsa.gob.pe | Calle Las Amapolas N°350 - ke Ura. an Eugene Uncen 14, er Et Pert Primero (811) 631-4430, eases Cea “Decenlo deta guadad de ‘Af da ia Lucha co 4.4.1. Area de influencia del proyecto Se ha definido el area de influencia directa y un area de influencia indirecta para el presente proyecto, determinéndose esta érea, como el espacio fisico geografico, socio econémico y cultural, en el cual las actividades del proyecto, pueden generar impacts que por su naturaleza pueden ser positives o negativos, directos e indirectos. © Area de Infiuencia Directa (AID), El érea esta definida por un area de 19.92ha, la cual abarca tanto el terreno que ocupa el centro de salud mas un ancho de 100 m alrededor del perfmetro, abarcando las viviendas mas réximas al proyecto y que percibiran las actividades del proyecto. nfluencia Indivecta Ambiental (All), El area de influencia indirecta {All del proyecto, es el area circundante a la linea que bordea el area de infuencia directa, estableciéndose como el émbito donde se prevé se Fh presenten los efectos indirectos producto el desarrollo del proyecto, de ‘menor magnitud al del AID y con un alcance que logre su disipacién total sobre los componentes fisicos, biolégicos y sociales. Se ha definido un area de 120.18ha, la cual abarca al casco urbano de Locumba, debido a que la oblacién se veré beneficiada por la operacion del centro de salud 4.4.2. Climay meteorologia Los valores de temperatura registrados en la estacién Sama Grande, presentan valores maximos de hasta 29.38°C en el verano y minimas de 11.28°C, en el inviemo. Los valores promedio fluctian entre 16.15°C y 23.32°C, siendo el promedio anual de 18.76°C. En el area de estudio la humedad relativa es alta durante los meses de invierno, ga razon por la cual pueden apreciarse una cobertura de neblina frecuente, Principaimente durante las primeras horas de la mafiana. Sin embargo, esta humedad es menor a zonas litorales donde la influencia marina es mayor. {as precipitaciones en la Estacion Sama Grande, se encuentran conformados por lioviznas que mayormente se encuentran por debajo de 5 mm mensuales. Esta a Precipitacién tan baja, no llega a generar escorrentias superficiales, ni subterréneas en el area, dado que esta es devuelta répidamente a la atmosfera or el proceso de evaporacion. Cabe resaltar que la precipitacién total anual se encuentra por debajo de 31 mm, lo cual es propio de zonas aridas, Los regisiros de la estacién Sama Grande, se puede apreciar esta influencia en la ireccién de los vientos, dado que hay una dominancia de vientos provenientes del ‘SW, seguidos del W. Otra condicion importante es la debilidad de los vientos, ya Que estos no superan los 4 mis (brisas débiles). 44.3. Goologia Para este estudio se utliz6 informacién de! Boletin Geolégico de! Cuadrangulo de Locumba (Carta Geologica Nacional 36-u), publicado por el Instituto Geolégico, Minero y Metalirgico del Pera (INGEMMET)}. Accontinuacion, se presenta la columna estratigrafica del érea donde se encuentra enmarcado el proyecto: FORMACION MOQUEGUA (Ts-mo), Esta formacién consiste en capas de arcllas rojizas, areniscas grises arcésicas con lentes de conglomerados y bancos de tufos volcénices, formadas durante el Terciario Superior. Esta formacion affora en el cerro Munipata, al norte del érea del proyecto. DEPOSITOS ALUVIALES RECIENTES (Qr-al), Estos depésitos estan constituidos por materiales acareados por el rio Locumba durante todo el Cuatemario Reciente (Holoceno). Los materiales que conforman estos depésitos provienen de la de la erosién del flanco occidental de la cordillera andina, razon por Io que se presenta una litologia variada. Pégina ae 18 ae eres eseea|| al as Aarne TE: Pees : ‘ Ute San Eugenio, nesine 44, Per Ex Pert Primero ($11) 631-4430, i mee O03 Decenio dela lgualdad de Onortuicades para Mujeres Homers "Afo de la Lucha contra la Corrupcion y la Impunicaa 444, Peligro sismico {rea de estudio se encuentra ubicada en una zona de elevado peligro sismico, {arte Por la frecuencia de los movimientos, como por su intensidad, debido a qué 3 sus “focos” 0 "hipocentros" se localizan a escasas profundidades de la cortesa ‘de x aruerdo al Reglamento Nacional de Edifcaciones (Norma E-030) el proyecto se \joiea en la Zona 4, correspondiente a una sismicidad alta y de intensidad de Vig 7 Vil en la escala de Mercalli Modificada, = 44.5, Geomoriologia 2 Debido a las condiciones de aridez del clima, no se genera actualmente una escorreniia superficial que erosione en el relieve, la cual basicamente se centra on Ei cauce del rlo Locumia, cuyo potencial erosivo proviene de las lluvias generades gn la zora andina, mientras que el viento se comporta como el agente domirents we 60 el modelado del relieve en las colinas; sin embargo, su poder erosivo en el ares 8 poco significative. ‘Suelos EF proyecto. se asienta sobre suelos de origen aluvial, originados por la Sedimentacion de los materiales transportados por el rio Locumba, S23 Power caracterizar los suelos del area del proyecto, se utilz6 el Mapa de Sueles publicado por el MINAM, el cual utiliza la clasificacion FAO. De acuerdo s ésta clasificacion en el area se han encontrado los siguientes tipos de evel Fluvisol eutrico y Leptosol eutrico. rfo en donde conforman terrazas angostas. a < 448. 4.4.7. Uso actual de la tierra E\ Proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Locumnba, el cual pertenece a la Provincia de Jorge Basadre en el departamento de Tacna. El dstrito de Locumbs Presenta dos usos del suelo bien diferenciados: uso urbano que se concentra en al centro de la ciudad; adicionaimente se presentan zonas agricolas, los cuales se ujean principalmente en las terrazas formas por el rfo Locumba, Adicionalmente Se aprecian zonas desérticas sin uso. 448. Hidrologia Fl proyecto se encuentra dentro de la cuenca del rio Locumba, la cual es una de {28 mas importantes del sur del departamento de Tacna por su extension. El io Locumbe nace en las cumbres altoandinas, al sur de la cordlera occidental y Goome ce este a oeste atravesando el desierto costero hasta desembocar en Océano Pacifico. I rfo Losumba tiene un area de § 834.25 Km2, calficéndose como de extensién muy grande. Su cauce princioal presenta una longitud de 208.13 Km, considerado, ‘como un cauce largo. EI caude 4.4.9. Aspecto biolégico Flas | area de influencia del proyecto no se encuentran formaciones vegetales, ebido a que el area posee un uso urbano y agricola, donde pueden apeaciarce sigunas plantas de tipo ornamental que han sido plantadas por el distho err ine Parques cercanos y cuttivos donde los pobladores cultivan productos para ‘sa Pina 10.2 18 igesa.minsa.gob.pe | Calle Las Amapolas N*350 Urb. San Eugen, Lnce-Lima 34, Prd [Ei Pero Primero] = 1(512) 631-4430 4 sil ee oon rio dea lgualdad de Oportunicades para Mujeres y Hombres" ‘Aflo de le Lucha contra la Corrupcién y a impunigad’ venta, Cabe resaltar que en las laderas de los cerros la vegetacién es inexistente, ‘a cual se centra en el cauce del rio Locumba, la cual se encuentra fuera del area de influencia del proyecto, Fauna, Segin estudios previos, los registros bibliogréficos, asi como los avistamientos realizados en campo se ha podido apreciar la presencia de algunas especies comunes como cuculs *Zenaida melona’, tortolita “Columbina cruziana”, gorriones “Passer domesticus’ y palomas domésticas “Columbia livia’ que suelen transitar por el area como paso hacia los parques cercanos. No se registraron especies de anfibios, reptiles y mamiferos. 4.4.40. Aspecto Socioeconémico La poblacion de la provincia de Jorge Basadre alcanza los 10 773 habitantes, equivalente al 3.3 % del departamento de Tacna. La provincia de Jorge Basadre tiene una extensién territorial de 2 928.72 Km? y densidad poblacional del 3.7 habrkm?, El distrito de Locumba presento una tasa de crecimiento anual (1983-2017) de 2.1 ‘ en @! cual experimenté un incremento poblacional del 63.7 %. La revision de las tasas de analfabetismo segin sexo muestra que a nivel del departamento y la provincia de Jorge Basadre hay mas mujeres analfabetas que varones. El menor nivel de logro educativo de las mujeres afecta su insercion al mercado laboral formal y por tanto a aspirar a un empleo adecuado. A rivel distrtal en mayor proporcién, sigue la misma tendencia, donde las mujeres analfabetas representan el 94.64%, Respecto a educacién, lo registrado a nivel distrital, se observa que principalmente la poblacién alcanza estudio de niveles superiores donde el 32.78% tiene educacion universitaria completa a diferencia de la tendencia regional y provincial. La poblacién que no cuenta con ningtin nivel educative alcanzado representa el 1.43%. Los servicios de salud en la provincia de Jorge Basadre principelmente son brindados por los establecimientos del MiNSA y por ESSALUD; sin embargo, la Oferta de servicios de Salud es escasa y hay carencia de especialidades médicas. La tasa de mortalidad infantil es de 18,1 por cada mil, La desnutricién crénica alcanza el 9.1%, El distito de Locumba cuenta con dos (02) establecimientos de salud, en el sector |-Villa Locumba el centro médico con categoria I-3, que pertenece al Ministerio de Salud (MINSA), que a su vez pertenece a la Direccién de Salud (DISA) y Red de Tacna, trabajando con la Miorored de Jorge Basadre, en el sector Il se tiene una Posta Médica de ESSALUD categoria I-2 Respecto @ Vivienda, segun él Censo de! 2017, la poblacién del departamento de Tacna hay un alto porcentaje de viviendas que viven en casas independientes (89.53%) y el 3.63% viviendas improvisadas, teniendo en el ditimo nivel con 0.00% (3 Gnicos casos) en viviendas improvisadas y con 0.09 % en locales no destinados.- para la habitacién humana, Esta tendencia se asemeja a nivel de la provincia de Jorge Basacre. 4.8. Monitoreo Ambiental Linea Base EI administrado remite los resultados del monitoreo ambiental realizado en las matrices aire y suelo. 4.8.1. Calidad de aire Con, Informe de Ensayo N° 8630-17 el Laboratorio LABECO ANALISIS AMBIENTALES S.R.L. acreditado ante INACAL reporta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de aire en las instalaciones del proyecto de Centro de Salud Paina 11 de 16 ‘wwwdigesa.minsa.gob,pe | Calle Las Amapolas N*350 Urb. San Eugenio, Lince-Lima 14, Peri 1811) 631-4430, 12 Peri Primero | See Boe een ‘acer de a guided de Oportunidsces pare Mujeres Hombres "Afo dala Lucha conta la Conupelsn la Impunigad” Locumbe; al respecto los parémetros analizados se encuentra por debajo de los estandares ECA estipulados en el D.S. N° 003-2017-MINAM. PA | [an [ea | ee 3 sermon |e | az | a |e : eee aa | : es ao (=a | aS fe Recker “Eiaboraciba: Mandeigra Contre: $A. 2018, * Estndar Nacional de Calidad de Aire (D5, 3°003-2017-MINAM. 4.58.2. Calidad de ruido Para caracterizar los niveles de ruido se utiizaron tres (03) estaciones de muestreo Ge tuido, las cuales se encuentran ubicadas dentro del area de influencia Asimismo, se utlizaron los resultados de un monitoreo realizado en la periferia de ‘Tacna a fin de comparar los resultados. Cuadro N° 6 Resultados de nivel de RD 34 a3 a5 | Ros 52 ar Bs / ECA Buide 3 oe (Gon, Proteccion Ezpecal) i ECA Raido @ Analisis de los resultados, De los resultados obtenidos se observa que para el monitoreo de ruido diurno, los valores se encuentran aceptables para la zona’ “ residencia: sin embargo, para zonas de proteccién especial estos valores son altos: or lo que, al darse la operacién del centro de salud, se deben de tomar medidas Para aminorar el ruido generado por los vehiculos que transitan por la zona. J 4.8. Cronograma de Monitoreo Ambiental del proyecto EI tular sefiala que realizaré un programa de mouitoreo de la calidad ambiental planteando ~~ lo siguiente: 4 2 Pagina 126018 | wwuw.digesa.minsa.gob.pe | Calle Las Amapolas N*350 Urb. San Eugene Lnce-Lima 4, Pend [EL Pers Primero | (511) 631-4430 000134 eee Cate jecenio dela Iualdad de Oportunidades para Mujeres y “ombres" “afio dela Lucha contra ia Corrupeiény la impuidad” Cuadro N° 7 Propuesta de monitoreo de calidad de Aire y Ruido a le axot | Bator Ds. Catia ct y | Beas | 2 | Teseystioe | opsoy. AR02 | Sotavento | = ‘MINAM bas xa |= Raise Ds. & Tacerytine Rado dinoy | 2 otis | oes 2003. ‘Raz | Poblaciia | oe mes deobras | 95200 Rat | Batveas | Unimo mesdet | Ds.3° ae y | Ecaaie | 2 | primeratode | 003-2017 aka | Serene | cpenciia | MINAM arn Vino aoa | Dae Rao | Rot esos | 1 | pimersiose | o852003- peblaciéa cas ee SS Foe Masdsigen Conia SAC, 200- Cuadro N° 8 én cludadana asie Mediante el programa de participacion ciudadana el administrado dio a conocer a la poblacién sobre el proyecto "Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna’, el cual contempia la demolicion del actual infraestructura y, la construccién del Nuevo Centro de Salud Locumba Como parte del Plan de Pariicipacion Ciudadana sefialan que realizaran las siguientes. acciones en las diversas etapas del proyecto: ¥ Identificacion de la zona del proyecto. ¥, Determinacion del mecanismo de PPC. ¥ Aplicacién de encuestas. ¥ Implementacion de cartel informativo ¥ Implementacion de buzén de sugerencias. Como parte del mecanismo de PPC, se aplicaron encuestas de opinion a la poblacién del rea de influencia. En el trabajo de campo se realizaron treinta (30) encuestas en el area Calle Las Amapolas N°350 Utb. Sen Eugenio, ince Lima 14, Perd TEL Pero Primero | 1/511) 631-4439, wwrw.digesa.minsa.gob.pe Dae) cecil ‘Decenio del gualdad de Oportunidedes pare "Af de la Lucha contra 'a Comupcisn y la Impunided ce influencia del proyecto, las cuales contenian 08 preguntas de opinion y datos Personales del entrevistado 4.8, Posibles impéc:os ambientales identificados y las medidas a establecer para mitigar, Prevenir y controlarlos pa. administrada identfica los siguientes impactos y propone las siguientes medidas de Brovengion yo mitigacién para minimizar los impactos ambientales ocasionaves Por la ejecucion del proyecto: Teco material ‘ransportr lumedecido en su supericle, @ fh de sion de pole, | Sebo BeTdce gas supericies de ténato mesiantscamionas cetera cone ctstvo de | roar la generacién de poiva, rrarmare de materiales deverd de reaizerse cublerto con males que calga al menos 30 am del Borde superior, para evitar derrame del materiel iam 20d d° materi que carard el vehiulo, no excederé la capacided de carga de! aicighett estalecer sefaizar una rte estrcta de acces y sald de vehculos pesados Calidad de Aire | 3 a obra jasee aaumarias y vehicules deben estar en buen estado, para minimizar ls emisones de ye8es contaminantes, ae anal apactar al personal fn de concientzaro en fa importancia dela aplicacién de ‘a8 medidas de manejo para minimizar el mpacto ala calidad ce ane Seuctde ite, deberan contar con las respactivas constancies de revisién técnica, 2) SS Goes ne yaispuseto en el Reglamento Nacional de inspeccién Tecnica Vehiousy cy MITC (0.8. Nr 025-2008-TC) 38 fealzaré montoreo de calidad de are durante las obras de mayor impact. 32 colocaran malas raschol on 0 perimetro del provecte | baer los 128 magunaias, deberan colar con sus Taj Ge Tania y Ge Idiquen que se encuentran en buen estado, Fuko Ambiental | 28 obras se levarin acabo en el horaroesablecdo por fa muniipalded 3e ealzerd montoreo de uido ambiental en el mes de las obras de mayer impacto, Some a ou Ngares VaBies aches alas 6 las buenas GaGEDS Ge TAT 6 HISTS "Zima: lavado de mancs, disposicién de desechoe, uso de bates patiiige ee ie colocarin aviaoe sobre los horarios de taba, flempo de ejscusion de cores, a fa de informar de las actividades y avances del proyecto, senna ol cumetmiant del ocigo de conducia@ los rabaiadore, conratatas y sub 2ontralstasrespecto ala protecsién del medio ambiente [Durante la etapa de obras se ullizara barios quimios povatiee redat? Cestnada al almacenamento de residues, dabera Contr con una base, para "edt el riesgo de que el residuo tenga contacto con clvele 3¢ labora ia deciaracion de residuos sdidos corresponciente a fa conetruecién Se,imPlementaré ! cécigo de colores para los dispostives, de Armeconerientes de Suelo | Residues segan la Norma Téenice Perwang, 3 fealzara ol eps dela cartiday tbo de residuos que se generen durante la etapa de bras y cere de actividades. | 5e implementaré un cuarto para el almacenamiento de residuos sbldes, MINA, oo oes feiduoe soos peigosos serd mediante una EO-RS acredtada por MINAM, Se realizar la deciaracion anual de residuos solo, Sociceconsmico 4.8. Plan de contingencias FLPresente Plan de Contingencia se apicaré a todas las etapas del proyecto abarcando a los visitantes, usuarios y empleados que se encuentren dent del area on este yasus Grease exteriores e incluye a los proveedores y clientes que realieen aetivioates us ‘manera directa o indirecta al interior de la misma. Fanaa resentao por la administrada en el estudio de la referencia contempla eciones Feanaiss Pach minimizar el daho causado por los posibles eventos como siomos, fusions peers, Gerrames de combustibles y productos quimicos en el suelo, come ty laborales y enfermedades ocupacionales 4.10. Plan de cierre Freier aie, iere del proyecto expone las acciones que se deben realizar una vez Jinalzada la etapa de operacién o el periodo de vida util dal proyecto (incliye Ie ocor ene Pigna 14.4018 srollniicinea sen pe: | Cate tompotes so TE. Pees Pre eee eh chances Et Pert Primero (511) 631-4430 099132 Decenlo dela igualdad de Ope “Af de la Lucha c unidades para Mujeres y Hombres” ra la Corrupcion y la lmpunidad’ de alguna situacién que lo amerite), de manera que el entomo ambiental intervenido recupere el estado en que se encontraba sin la implementacién del proyecto. Las medidas presentadas en el presente Plan de Cierre seran especificadas para cada uno de los componentes del proyecto y su implementacién corresponde a la empresa contratista seleccionada por el Titular de! proyecto, siendo esta titima la encargada de su supervision. EI Plan de cierre en la etapa de operacién, comprende actividades de: © Actividades preliminares para el cierre. © Procedimiento para el retiro de instalaciones eléctricas. 5 © Procedimiento para le demolicion de estructuras y cerco perimétrico. : © Procedimiento para la desinstalacién de las areas de almacenamiento de residuos solidos, liquides y érea de GLP. 5. CONCLUSIONES 5.1. De Ia evaluacién realizada al expediente N° 40592-2019-EIAC se concluye que la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, ha cumplido con presentar todos los requisitos del procedimiento N° 48 del Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Salud; para la aprobacion de la Deciaracién de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto de Inversion “Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna’. # 5.2. Corresponde aprobar la Declaracién de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto de Inversi6n “Mejoramiento de fos Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred = Jorge Basadre, distito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna’. 6. RECOMENDACIONES 6.4. La Municipalidad Provincial de Jorge Basadre en su condicién de titular del Proyecto de Inversion “Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna” debera cumplir las siguientes recomendaciones: 4 1) De conformidad con el articulo 79° del Reglamento de la Ley N° 27446 — Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental (SEIA), aprobado con Decreto Supremo N° 019-2008-MINAM, debera remitir a la DIGESA los informes del monitoreo ambiental ssegun la frecuencia indicada en el item 4.6 del presente informe. 2) Cualquier modificacin o ampliacién del Proyecto de inversion: “Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud Locumba de la Microred Jorge Basadre, distrto de Locumba, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna’, debera ser comunicada ala DIGESA 3) EI incumplimiento de los compromisos ambientales asumidos en la Declaracién de Impacto Ambiental aprobado esta sujeto a sanciones administrativas. 4) En cumplimiento del arficulo 57° del Decreto Supremo N° 019-200-MINAM, la administrada deberd comunicar a esta institucién el inicio de las obras para la ejecucién del proyecto, dentro de los treinta dias habiles posteriores. 5) De conformidad al articulo 30° del Decreto Supremo precitado, el instrumento ambiental aprobado debera ser actualizado por el titular al quinto afio de iniciada la ejecucién del mismo, debiendo precisar sus contenidos asi como las eventuales modificaciones de los planes establecidos en ia Estrategia Ambiental. 62 Remitir el presente informe al Area Legal de la Direccion de Certificaciones y Autorizaciones para su atencién correspondiente. Atentamente, Trg Prahesco Guevara Robs CLP.N® 30943, eet Boeareese www.digesa.minsa.gob.pe | Calle Las Amapolas N°350 - : $0 | i. San Eugen, ince-Ima 24, Perd E: Perv Primero (511) 631-4439

También podría gustarte