Está en la página 1de 6

3.

LÍNEAS DE ACCIÓN DEL SERVICIO DE TÓPICO


La atención en el servicio estará centrada en tres grupos básicos de atenciones:

Atencion en
procedimientos
invasivos

Atencion en Atencion en
Primeros TOPICO DE procedimientos
auxilios ATENCION No invasivos
EN SALUD

3.1. ATENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS


Se consideran casos como:
• Accidentes menores: cortes, laceraciones, caídas, contusiones, hemorragias
menores, vendajes, inmovilizaciones de extremidades, picaduras de insectos
menores.
• Alteraciones de la conciencia: lipotimia, sincopes, convulsiones.
• Curación de heridas abiertas y cerradas
• Control de funciones vitales
3.2. PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
• Aplicación de inyectables vía Endo Venosa (EV) directa y a goteo continúo
• Aplicación de inyectables vía Intra Muscular (IM)

• Aplicación de inyectables vía Sub cutánea e Intradérmica


• Retiro de Sonda Nasogástrica (SNG)
• Retiro de Sonda Foley (SF)
• Retiro de puntos
• Curación de heridas sangrantes
3.3. PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS
• Nebulizaciones
• lavado de ojos
• lavado de oídos
• Control de medidas antropométricas
Adicionalmente incluimos, y exclusivo para el alumnado de la institución, las
atenciones preventivas tales como: prevención de enfermedades nutricionales,
casos de alteración de la conducta que son derivados por el área de Bienestar
estudiantil y psicología.
4. ESTRATEGIAS
Las atenciones del servicio de tópico en salud del Instituto de Educación Superior
"Santa Lucia", establecen dos modalidades de atención:
• Para el usuario interno
• Para el usuario externo
4.1. PARA EL USUARIO INTERNO
Se entiende por usuario interno a todo el personal que trabaje para la institución y
estudiantes en general, a quienes se les brindara atenciones dentro de las líneas de
acción enmarcadas en el presente plan. Para los casos que requieran ser referidos a
instituciones de salud de mayor complejidad se verificará previamente el tipo de
seguro de salud con el que cuente para ser derivado a la institución correspondiente.
4.2. PARA EL USUARIO EXTERNO
Se entiende por usuario ajeno a la institución, público que requiera de nuestros
servicios previa indicación médica.
Para tal fin se establece la siguiente tarifa de servicios por procedimientos,
entendiendo que estos costos no cubren los materiales que se requiera.
5. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO
Para garantizar una atención especializada, buen uso, mantenimiento y mejora
continua del servicio, es importante se establezca los roles del personal operativo
para este fin.
5.1. RESPONSABLE DEL TOPICO
La atención en todo momento estará a cargo de un profesional Licenciado en
Enfermerìa para quien se establecen las siguientes funciones
• Control e inventario de todos los insumos, equipos y materiales asignados al área,
así como de la implementación de los mismos
• Atención en cualquiera de sus líneas de acción
• La administración de los recursos económicos que se genere con esta actividad se
hará rindiendo un inventario y balance a la Gerencia General y Administrativa de la
institución, cada quincena de mes
• Implementar un manual de procedimientos para estandarizar las atenciones en el
área
• Mantener actualizado los esquemas, estándares, ley, reglamento, etc. y cualquier
información que se requiera para el funcionamiento adecuado del servicio
5.2. PERSONAL DE APOYO
Se considera personal de apoyo a los estudiantes que sean asignados para
prácticas, debiendo establecer un cronograma de acuerdo a la necesidad del
servicio.
El personal de apoyo tendrá las siguientes funciones:
• Limpieza, desinfección y/o esterilización de los utensilios, equipos o materiales que
según aplique para cada caso
• Ejecutar los procedimientos que teóricamente ya conozcan, siempre bajo la
supervisión directa del Responsable del área
• Mantener el área limpia permanentemente
• Realizar los registros que sean necesarios para la atención
• Verificar la identidad, receta, indicaciones que se requieran para la atención del
paciente
5.3. PERSONAL DE LIMPIEZA
Es el encargado de mantener la limpieza adecuada, considerando que los residuos
que se generan son bio contaminados y la eliminación requiere de un tratamiento
especializado minimizando el riesgo de contaminación.
• Traslado del material de desechos no contaminados a los contenedores para su
eliminación rutinaria en el servicio público
• Traslado de los materiales de desecho contaminados a un almacenamiento
temporal para su eliminación final con la entidad de apoyo
• Mantener el espacio en buenas condiciones de higiene permanentemente
5.4. HORARIOS DE ATENCIÓN:
El servicio de tópico atenderá desde las 7:45 am - 1:00 pm retomando de 1:45 pm
hasta 6:30 pm
5.5. AMBIENTE DE TÓPICO
El área de tópico será un ambiente de uso exclusivo para tal fin, manteniendo las
normas de bioseguridad y los requisitos mínimos contemplados en la Ley 26842, Ley
General de Salud tales como:
• Un espacio limpio, ordenado, acogedor con mensajes o figuras motivadoras al
cuidado de la salud
• Debe contar con un envase de agua segura para la administración de
medicamentos vía oral, en caso así se requiera. Si se mantiene agua hervida o
dorada debe mantenerse en envases cerrados y ser cambiada cada 24 horas
• Implementar e instalar todos los recursos básicos para la atención de enfermería
• Llevar un registro de atención ordenado y diariamente, en el que conste los datos
del paciente y el tratamiento administrado, según formato adjunto
• Contar con el horario de atención en un lugar visible y accesible para la atención al
usuario
• Contar con la logística necesaria, de acurdo a los lineamientos establecidos, para
cubrir las atenciones Mantener un inventario actualizado de los recursos con los que
se cuenta.
Los equipos y materiales necesarios se detallan en una relación anexa.
6. MATERIALES E INSUMOS
6.1 Material Biomédico
N° CANTIDAD EQUIPO O MATERIAL
1 3 Camilla
2 1 Coche de curación
3 1 Porta suero rodante
4 1 Gradilla
5 1 Biombo de tres cuerpos
6 1 Lampara cuello de ganso
7 1 Estante de vidrio
8 1 Silla de ruedas
9 1 Bastón
10 1 Horno de esterilización
11 1 Archivador
12 2 Sillas
13 2 Escritorios
14 2 Riñoneras
15 6 Tamboras
16 1 Juego completo de pinza
17 3 Tensiómetros Manual y digital
18 1 Termómetro Manual y digital
19 3 Balanza manual y digital
20 1 Saturómetro
21 1 Nebulizador
22 2 Botiquín
23 1 Thermo
24 2 Collarines
25 2 Bolsas de agua para agua caliente

6.2 Material De Bioseguridad


N° CANTIDAD EQUIPO O MATERIAL
1 1 Tacho de basura rojo
2 1 Tacho de basura negro
3 1 Contenedor de material punzo
cortante
4 10 Bolsas rojas
5 10 Bolsas negras
6 3 Envase de jabón liquido
7 1 Envase de alcohol gel
8 1 Dispensador de papel toalla
9 1 Guantes

6.2 Medicamentos e insumos


N° CANTIDAD EQUIPO O MATERIAL
1 1 Cloruro de sodio al 9%de 100cc
2 1 Dextrosa al 5% de 1000cc
3 1 Alcohol al 70% de 500cc
4 1 Bencina
5 1 Metamizol Amp
6 1 Dexametasona Amp
7 1 Agua oxigenada
8 1 Isodine solución
9 1 Isodine espuma
10 1 Esparadrapo antialérgico
11 5 Gasas 5x5cm
12 2 Vendas elásticas 2,4,6
13 1 Ligadura
14 2 Hiosina
15 6 Omeprazol
16 1 Dimenhinidrato
17 Naproxeno
18 1 Ibuprofeno 200mg
19 3 Meloxican
20 1 Cetiricina - loratadina
21 1 Loperamida
22 2 Diclofenaco en gel m
23 1 Carbamazepina 200mg
24 2 Paracetamol 500mg
25 10 Jeringas descartables de 3 cc
26 10 Jeringas descartables de 5 cc
27 10 Jeringas descartables de 10 cc
28 10 Jeringas descartables de 20 cc
29
30
31
32

También podría gustarte