Está en la página 1de 4

COLEGIO CERVANTES SAAVEDRA

SEDE: RODEO JORNADA: MAÑANA

PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

GRADO: 10° PERIODO: III ÁREA: FÍSICA AÑO: 2023

DOCENTE: LIC. CONSUELO GÓMEZ ORTIZ

OBJETIVO:

Aplicar estrategias pedagógicas que permitan el mejoramiento académico del estudiante que presenta dificultades en
las asignaturas y bajo rendimiento académico.

ESPECÍFICOS:

 Analizar las principales causas donde el punto de vista de los estudiantes, padres de familia y docentes del bajo
rendimiento escolar.
 Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia y deber de su acompañamiento, supervisión y compromiso
con los deberes escolares de sus hijos.
 Aplicar estrategias de refuerzo y superación de las debilidades y presentadas por el estudiante

ESTÁNDAR Y/O LOGROS EN EL III PERIODO


• Conocer la importancia que tuvieron las leyes de Newton en el origen y prestigio de la Física como
columna vertebral de la Mecánica.
 Comprender cómo se representan las fuerzas y reconocer su originen en las interacciones y cuantas surgen en cada una.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Desarrollar actividades de aprendizaje en clase y extraclase. Al estudiante se le evaluara objetivamente y continuamente
en los comportamientos que muestre; su trabajo cotidiano como su actitud, dedicación, interés, participación; su
refinamiento progresivo en los métodos para el conocer, analizar, crear y resolver problemas; Además del desempeño
cognitivo se tendrá en cuenta su desempeño personal y social que incluyen las acciones propias de la vida institucional.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
Presentar el cuaderno de trabajo al día con notas, actividades y talleres a través de evidencia fotográfica. Presentar
corregidas y argumentadas las evaluaciones perdidas. Repasar los temas vistos y preparar una exposición de 1 ejercicio el
que más le haya llamado la atención, empleando cualquier medio, luego enviarlo al docente por medio de un video.
Desarrollar el taller de recuperación del periodo propuesto por el profesor de acuerdo al tema señalado que le permitan
afianzar las debilidades que presentó, utilizando la exposición, donde se mezclen los elementos necesarios para realizar
exposiciones sobre las leyes de Newton. Si es una evaluación, se debe corregir y argumentar todas las respuestas de la
evaluación, con la opción de hacer consultas al docente.
CRITERIOS A EVALUAR
Asistencia a clase virtual, su actitud, dedicación, interés, participación, cumplimiento y desarrollo en todas las actividades,
capacidad de diferenciación en los conceptos de las asignaturas, su habilidad para asimilar y emprender informaciones y
procedimientos; su refinamiento progresivo en los métodos para el conocer, analizar, crear y resolver problemas,
evaluaciones de tipo ICFES y de interpretación textual y crítica, revisión de tareas y talleres, excelente presentación
personal, respeto por los docentes y compañeros.

FIRMA DEL DOCENTE:_________________________________________


ÁREA FÍSICA
GRADO DÉCIMO
ACTIVIDADES SUGERIDAS PLAN DE MEJORAMIENTO III PERIODO
LIC. CONSUELO GÓMEZ ORTIZ

INSTRUCCIONES: A continuación encuentra 3 numerales de la temática LAS LEYES DE NEWTON,


debe contestarlos de forma ordenada, argumentando en cada caso su respuesta mediante
operaciones, teoría ó gráficos.

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

I. Indica si son verdaderas o falsas las 14. Una fuerza actuando, ya sea durante
siguientes proposiciones, JUSTIFIQUE en un tiempo pequeño o durante mucho
cada caso su respuesta mediante teoría y tiempo, produce una aceleración que
gráficos. cambia el valor de la velocidad y/o su
sentido.
1. Para que un cuerpo se mueva con 15. Un cuerpo que experimenta una única
velocidad constante, es necesario que interacción no está en equilibrio, pues
los efectos de los fuerzas que actúan sobre él aparece una fuerza única que
sobre él, se anulen entre sí. lo acelera. Para estar en equilibrio se
2. Para que la ley de acción y reacción requieren por lo menos dos
funcione deben existir 4 objetos. interacciones.
3. La suma de todas las fuerzas que 16. Para determinado cuerpo, cuando la
actúan simultáneamente sobre un fuerza se duplica, la aceleración se
cuerpo recibe el nombre de fuerza neta. reduce a la mitad.
4. Para que exista la fricción dos objetos 17. La masa de un cuerpo es seis veces
deben moverse en sentidos opuestos menor en la Tierra que en la Luna.
mientras hacen contacto. 18. La fuerza de rozamiento estático toma
5. La fuerza que ejerce el Sol sobre los un valor que varía.
planetas es una fuerza de contacto. 19. Una bomba que flota en el aire no
6. Sobre un uerpo que no está en experimenta fuerza de atracción
movimiento, como un libro apoyado en gravitacional.
una mesa, no existen fuerzas que 20. El coeficiente de rozamiento entre dos
actúan. superficies es generalmente mayor que
7. En el sistema inglés la unidad de 1.
medida de la fuerza es el Newton (N).
8. Una persona tiene fuerza pero una II. Preguntas de selección múltiple con
mesa no tiene fuerza. única respuesta, elija la correcta y
9. Se la suma de las fuerzas que actúan ARGUMENTE mediante operaciones, teoría
sobre un objeto es igual a cero, el ó gráficos.
cuerpo se encuentra en reposo.
10. Peso y masa son magnitudes físicas 1. ¿Cuál es el valor de la fuerza normal que
que indican fuerza de atracción. experimenta el cuerpo, si su peso es de 45 N?
11. El peso de un objeto en la Tierra es
diferente al peso de ese mismo objeto
en la Luna donde sería cero.
12. Una interacción entre dos objetos
siempre produce dos fuerzas iguales y
opuestas, aplicadas una en cada
objeto.
13. No se puede saber lo que puede hacer A. 53,6 N
una fuerza sin conocer su valor, donde B. 41,4 N
esta aplicada y con qué dirección y C. 45 N
sentido. D. 36,6 N
2. Julián da un empujón a su carrito de juguete 7. ¿Cuáles son los tres elementos que siempre
sobre una mesa horizontal con fricción. El actúan en la segunda ley de Newton: la
diagrama que representa las fuerzas que dinámica?
actúan sobre él es: A. Masa, altura y movimiento.
B. Altura, aceleración y fuerza.
C. Fuerza, masa y peso.
D. Fuerza, masa y aceleración.

8. ¿En cuál de los siguientes ejemplos puedes


ver la aceleración?
A. Cuando el viento mueve las hojas
en el parque.
B. Cuando una pelota de caucho
rebota en el piso.
C. Cuando un automóvil aumenta su
velocidad y la disminuye en una
carretera.
D. Cuando una pelota rueda.

9. Elige una escena en la que se aplique la


3. Según la primera ley de la inercia, cuando tercera ley de Newton: acción y reacción.
un objeto empuja a otro objeto cambia su A. Al dormir: tu cuerpo se mantiene en
estado porque: la misma posición por varios minutos u
A. Hace que el objeto 2 pase de estar horas.
en reposo a estar en desplazamiento B. Al martillar: la fuerza que le aplicas
eterno. al martillo, el clavo la devuelve
B. Hace que el objeto 2 frene y se haciendo que el martillo rebote.
quede estático. C. En las mudanzas: al levantar una
C. Hace que el objeto solo vibre en el caja estás aplicando una fuerza.
mismo sitio. D. Carros chocones: cuando cada uno
D. Hace que el objeto 2 pase de estar se dirige a lados distintos.
en reposo a estar en movimiento.
10. La fuerza que actúa entre los protones y
4. La fuerza es una magnitud vectorial: se los neutrones para formar los núcleos
representa por una flecha (vector) y atómicos, recibe el nombre de:
necesitamos conocer su: A. nuclear fuerte.
A. valor de la magnitud y su unidad. B. electromagnética.
B. módulo, dirección, sentido y punto C. gravitacional.
de aplicación. D. nuclear débil
C. dirección y sentido.
D. valor total. 11. Cuál de los siguientes pares de fuerzas
indicados no representa un par de fuerzas de
5. ¿Cuál es el estado natural de los objetos? a. acción y acción?
La viscosidad.
A. Permanecer quietos o en reposo.
B. Vibrar cuando una fuerza actúa
sobre ellos.
C. Moverse en círculos en el mismo
eje.
D. Desplazarse en superficies lisas.

6. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una


ley de Newton?
A. Ley de la inercia.
B. Ley de acción y reacción.
C. Ley de la tierra.
D. Ley de la dinámica.
12. Determina cuál de las siguientes fuerzas III. Analiza las siguientes situaciones y
experimenta un cuerpo que descansa sobre responde las preguntas indicando el ¿POR
una superficie: QUÉ? en cada una.
A. Peso
B. Normal 1. Si la fuerza que ejercen los gases
C. Fricción expulsados sobre un cohete es
D. Tensión constante, ¿por qué la aceleración del
cohete puede ser cada vez mayor?
13. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa
la relación entre la fuerza y la aceleración 2. Explique por qué al disparar un rifle
planteada en la segunda ley de Newton? este puede golpear a la persona con la
culata.

3. ¿Es posible clavar de un solo golpe una


puntilla en la pared? ¿Por qué?

4. Para conocer la aceleración que


alcanza un niño que baja en su
monopatín por una pendiente de 20° de
inclinación; con un coeficiente de
rozamiento cinético 𝜇𝑐 = 0,2 ¿Necesitas
conocer la masa del niño y su
monopatín? ¿Por qué?

5. ¿Por qué razón una persona no puede


14. En una granja, al abrir la puerta del establo empujar un vehículo en el desierto?
salen corriendo, con la misma cantidad de
movimiento, una oveja y una gallina. Si la 6. Pedro y su hermanita hacen una
oveja tiene mayor cantidad de masa que la apuesta de quién lanza más lejos una
gallina, determina cuál de las siguientes canica aplicándole aproximadamente la
afirmaciones es verdadera. misma fuerza. Pedro da a su hermanita
A. La oveja se mueve con menor la canica más pequeña que tiene y él,
velocidad que la gallina. utiliza su canica más grande. ¿Crees
B. La gallina se mueve con menor que Pedro ganará? ¿Por qué?
velocidad que la oveja.
C. La gallina y la oveja tienen la 7. ¿Qué fuerza ocasiona que un jugador
misma velocidad. de hockey pueda detenerse sobre la
D. Es más fácil detener a la gallina. pista cuando se desliza? ¿Por qué?

15. Un camión parte del reposo y al cabo de un 8. Un automóvil a gran velocidad llega a
tiempo t1, alcanza una velocidad v, con la que una esquina y al intentar dar el giro el
se mueve hasta un tiempo t2, luego aplica los conductor pierde el control. Describe
frenos y se detiene en el instante t3. La gráfica cómo puede ser el movimiento del
que muestra el comportamiento de la fuerza carro. ¿Por qué?
neta sobre el camión es:
9. ¿Por qué hay que aplicar más fuerza
para empujar un carro cuando está
quieto que cuando se mueve con
velocidad constante?

10. ¿Por qué razón las fuerzas de acción y


reacción no se anulan si son de la
misma magnitud y direcciones
contrarias?

También podría gustarte