Está en la página 1de 2

Funciones dominio y rango

El dominio es la entrada, el valor independiente — es lo que entra a la


función. El rango es la salida, el valor dependiente — es lo que sale de la
función. El dominio y el rango pueden estar limitados a unos pocos valores
discretos o pueden incluir todos los números reales, hasta el infinito y más
allá.

¿Qué es el dominio de cada función?


El dominio de una función es el conjunto de todos los posibles valores
de entrada de la función. Por ejemplo, el dominio de f(x)=x² consiste de
todos los números reales, y el dominio de g(x)=1/x consiste de todos los
números reales excepto x=0.

¿Cómo definir el rango de una función?


Rango de una función

es el conjunto de números que dependen de la sustitución (tabulación)


de los valores que puede tomar “x”, es decir, del dominio. Este
conjunto de números es llamado “rango” y está ubicado en eje “y”

¿Cuando una función es inyectiva?

cada elemento del conjunto de llegada corresponde como máximo a un


elemento del conjunto de partida eso quiere decir una sola flecha.
y no importa si falta un elemento en unir
¿Cuando una función es sobreyectiva ?
Cada elemento del conjunto de llegada le corresponde por lo
menos 1 elemento del conjunto de partida en las sobreyectiva
no puede sobrar ningún elemento no importa si le llega dos
flechas

¿Cuando una función es biyectiva


En los billeticos cumple las dos funciones como la inyectiva y la
sobreyectiva

También podría gustarte