Está en la página 1de 5

PLAN LECTOR

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. DRE : Ancash


I.2. UGEL : Huaraz
I.3. I.E : N° 86702 “San Maximiliano Kolbe”
I.4. LUGAR : Fortaleza-Pariacoto
I.5. DIRECTOR : Lic. Inocente Pinto Blácido
I.6. PROFESORA : Prof. Bethsabé ALEJOS ALBORNOZ
I.7. EDADES : 5 años.

II. JUSTIFICACIÓN:

El presente plan lector se ha elaborado en coordinación con el personal


directivo y docente para su aplicación estricta en su cumplimiento de la
Resolución Ministerial N° 386 – 1211 –ED.

III. BASES LEGALES:

III.1. Construcción Política del Perú.


III.2. Ley N°28044 Ley General de la Educación y su Reglamento D.S. N° 011 -
2012 - ED.
III.3. D.S. N° 001 – 2007 – ED aprueba e
III.4. l Proyecto educativo Nacional al 2023“La educación que queremos para el
Perú”.
III.5. R.M. N° 0386 – 2006 – ED Orientaciones para la implementación del Plan
Lector.
III.6. R.M. N° 386 – 2006 – ED Directiva para la Organización e Implementación
del Plan Lector en la II.EE. de la EBR.
III.7. R.M. N° 657 – 2017 – MINEDU aprueba la Directiva para el Desarrollo del
Año Escolar 2018.
III.8. Directiva N° 0007 – 2018 – MED-GRA/DREA-DGP-EEI-D
III.9. Proyecto Educativo Nacional.
III.10. Proyecto Educativo Regional Ancash.
III.11. Plan Anual de Trabajo de la I. E.
IV. OBJETIVOS:

IV.1. GENERAL.

 Mejorar el desarrollo de las capacidades comunicativas de los niños


mediante la revaloración de la lectura de cuentos de autores regionales.
IV.2. ESPECÍFICOS.

 Promover estrategias de elaboración e implementación del Plan Lector


contextualizada a la realidad regional en la I.E N° 86702 - Fortaleza
 Promover el hábito de la lectura en los educadores y educandos.
 Afianzar el uso correcto del idioma español.
 Afianzar la capacidad de compresión, interpretación y criticidad de
lectura cortas, fábulas, cuentos historias, textos y obras literarias.
 Lograr que los estudiantes sean altamente expresivos.
 Promover la lectura diaria de manera que los niños y niñas asuman el
compromiso de participar en eventos de esta naturaleza y que sean
protagonistas en el seno familiar comunidad y sociedad.

V. ALCANCES:

V.1. Dirección de la I.E.


V.2. Niños y niñas por secciones y edades de la Institución Educativa
N° 86702-Fortaleza
V.3. Profesora y Padres de Familia de la Institución Educativa N° 86702 -
Fortaleza.

VI. DIAGNOSTICO ACADÉMICO DEL EDUCANDO:

VI.1. Lista de Cotejo.


VI.2. Concurso de Dibujo y Pintura (expresión)
VI.3. Concurso de reproducción interpretación de imágenes.
VI.4. Prueba de impacto.

VII. MARCO TEÓRICO.

El Plan Lector en nuestra institución siempre se ha caracterizado por tener


riquezas literarias e intelectuales, producto de la labor destacada de los
escritores, historiadores y sabios comunales que a través de su publicación de
obras, libros, cuentos, revistas, boletines y publicaciones de cultura general se ha
tomado como marco de referencia el contexto regional, configurando las
costumbres, valores y experiencias de la región.

Por tanto es necesario que las nuevas generaciones conozcan, comprenda y


revalore la producción intelectual de los ancashinos.

VIII. METAS:

8.1 DE ATENCIÓN:

8.1.1 Niños y niñas de Educación Inicial.

8.2. DE OCUPACIÓN:

8.2.1. Directora General


8.2.2. Docente Coordinadora de Plan lector de la Institución Educativa.
8.2.3. Docentes y Auxiliares de Educación de la Institución Educativa.

IX. DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS:

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA


NIVEL ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN.
Estrategia que consiste en Modelar procesos de lectura con todos los niños y niñas.
1. Selección de textos para los niños y niñas.
2. Diseña sesiones de aprendizaje con las lecturas seleccionadas.
LECTURA
3. Como actividad central de las secciones, la docente leerá los textos frente a los
INICIAL ENTRE
niños y niñas con énfasis, pronunciando adecuada y si es posible dramatizando
TODOS
algunas ideas,
4. Puede extender esta metodología para que sean realizadas en casa por los
padres y refuercen a sus hijos

ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA ANIMACIÓN LECTORA


NIVEL ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN.
PLAN LECTOR
REGIONAL: Cada tercer jueves de cada mes del año escolar se realizarán actividades
“ANCASHINOS relacionadas a la lectura en la I.E.I. con la participación de los niños y niñas,
HACIENDO COSAS CON docentes, directivos, padres y madres de familia y autoridades
LAS PALABRAS”
INICIAL Estrategia para que el niño o niña pueda generar hábitos de lectura de
manera colectiva.
1. Elabore textos de secuencia con imágenes.
IMÁGENES QUE SE LEEN
2. En la formación saque los estudiantes y anímalos a oralizar la
historia leyendo las imágenes.
3. Refuerce las ideas sobre lo leído por los niños.
LECTURA PARA EL EDUCANDO

INICIAL

 CUENTOS A LEER

 Agüita vida – MINEDU


 El muñeco de brea - MINEDU.
 Somos herederos y guardianes de la tierra - MINEDU
 La papa, tesoro de la tierra - MINEDU
 La huallata y el zorro - MINEDU.
 La fiesta de la candelaria – MINEDU
 El zorro que devoró la nube - MINEDU.
 Abecedario - MINEDU

 FABULAS

 El leñador
 El pastor mentiroso
 Los dos amigos
 El lobo y el asno
 El ratón y el elefante

 ADIVINANZAS

 TRABALENGUAS

 RIMAS

 POESÍAS

LECTURA PARA LA DOCENTE:

o Cordillera Negra – Oscar Colchado Lucio.


o Cholito en los Andes Mágicos – Oscar Colchado Lucio.
o Yarupaja los días de Melchor Albornoz y Luis Pardo – Mauro Aquino Albornoz.
o Camino de Zorro - Oscar Colchado Lucio.
o Hacia el Janaq Pacha - Oscar Colchado Lucio.
X. CRONOGRAMA

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Adivinanzas poesías
Rimas
Recordamos
Mis lecturas Cuentos trabalenguas
nuestros
preferidas escogidos (creación de
3° Jueves de cada mes: cuentos
texto)
Cuentos Regionales

XIII. EVALUACIÓN:

La evaluación será permanente con el apoyo y asesoramiento la docente a


través de encuestas para los niños de nivel inicial y fichas de seguimiento sobre
la implementación del plan lector contextualizado a la realidad regional dando
informes a la UGEL-H la última semana de julio y última semana de noviembre

Fortaleza, marzo del 2023

También podría gustarte