Está en la página 1de 12

TEMA:

Identificación del estudiante con su carrera

ASIGNATURA:

Orientación académica institucional

MAESTRO:

Juan José Sánchez Suriel

INTEGRANTES DEL GRUPO 2:

Yenci Junior Quiñones Rodríguez A00150856

Keila María Pérez de León A00151019

Erika Angelica Gómez fabiana A00151597

SECCIÓN:

Domingo Matutino

1
ÍNDICE

Introducción.......................................................................................................................3

Capítulo 1. Mi filosofía.....................................................................................................4

MISION.............................................................................................................................4

VISION..............................................................................................................................4

VALORES.........................................................................................................................4

1.2 Cómo UNICARIBE me yudará a conseguir mis metas y cuáles compromisos estoy
dispuesto asumir como estudiante para alcanzarlo............................................................5

Capitulo 2 Mi Pensum de mi Carrera................................................................................5

2.1 ¿Cuáles son las competencias a desarrollar en la carrera de.......................................5

2.2 ¿Cuáles áreas podrás participar después de egresados?..............................................6

2.3 Analizando el tiempo que dura la carrera (cuatrimestres/asignaturas/créditos)


prepara un plan general del tiempo que tomarás tú para terminarla y graduarte..............7

Capítulo 3. Mi Carrera.......................................................................................................7

3.1 ¿Cuáles servicios ofrece una Dirección de Carrera o Escuela?...................................7

3.2 ¿Cómo se llama tu Director(a)? ¿Cuál es su preparación profesional? ......................8

Conclusión.........................................................................................................................9

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………..………………………..10

ANEXO...........................................................................................................................11

2
Introducción

En el siguiente trabajo hacemos una aproximación a los conceptos contables más


básicos para todo autónomo. Su objetivo es ayudarte a entender que es la contabilidad,
para que sirve y a quien va dirigida.

El objetivo de la contabilidad es suministrar información a los distintos agentes


económicos para ayudarles a tomar decisiones. Pero no son aceptables al público en
general todos los datos contables; normalmente, éste solo puede contener la información
contenida en ciertos estados financieros o contables, que son las cuentas anuales.

3
Capítulo 1. Mi filosofía

MISION

Ser profesionales desarrollados y lideres competitivos e innovadores capaces de


responder con calidad, creatividad y liderazgo antes los grandes restos que se nos
presente en el mundo laboral y empresarial. Ser profesionales desarrollados en las
distintas áreas de la contabilidad con un alto nivel académico con principios morales y
éticos que nos permita servir eficientemente a la sociedad.

VISION

Ser profesionales de la contabilidad reconocidos por nuestro profesionalismo y


conocimientos de contaduría en distintas ramas siendo emprendedores, creando
confianza y seguridad en el desarrollo de nuestras actividades utilizando tecnología de
vanguardia en todos los servicios que ofrezcamos.

VALORES

Verdad: la verdad lo es todo para un profesional de la contaduría el trabajo de


un contador se fundamenta en la verdad de su trabajo y en los informes que debe
presentar.

Integridad: la integridad es honradez, honestidad, rectitud de comportamiento y


es respeto. Como profesionales de la contabilidad debemos ser íntegros y leales en
nuestro trabajo para así poder desarrollar credibilidad y confianza indispensable para la
base de nuestras relaciones profesionales y personales.

4
Responsabilidad: responsabilidad es aceptar la capacidad de alcance de
nuestras acciones de las consecuencias que conlleva y de saber responder por ellas. En
nuestra profesión la responsabilidad es el autor principal para alcanzar el éxito.
Debemos ser diciplinados y responsables en el desarrollo de nuestra profesión.

Compromiso: compromiso es dar lo mejor de nosotros como profesionales de


carrera de contabilidad a nuestra sociedad, estar comprometido con el deseo de aprender
nuevas prácticas y estar acorde con la tecnología siendo innovadores.

1.2 Cómo UNICARIBE me ayudará a conseguir mis metas y cuáles


compromisos estoy dispuesto a asumir como estudiante para
alcanzarlo

Manteniendo un buen promedio académico: este es como nuestra carta de


prestación ante el mundo de tal forma que al revisarlo las empresas u organizaciones
puedan darse una idea sobre tus conocimientos en el área donde te formaste
profesionalmente.

Como estudiante estoy dispuesto a asumir todas las responsabilidades que el


maestro me indique ya que de mi depende mis calificaciones, mi desenvolvimiento y mi
destreza en la clase.

Capítulo 2 Mi Pensum de mi Carrera

2.1 ¿Cuáles son las competencias a desarrollar en la carrera de


contabilidad?

Después de estudiar el pensum, entre las habilidades que vamos adquirir como
egresados de la UNICARIBE son:

5
1. Ser organizado y estar calificado para comunicar de manera efectiva y oportuna
información financiera a terceros de manera entendible

2. Ser capaz de adaptarnos a los cambios que se nos presente y poder dar
soluciones efectivas a problemas financieros.

3. Seremos capaz de tomar decisiones siendo conscientes del riego que conlleva y
asumir las consecuencias respondiendo a nuestros actos.

4. Seremos capaz de crear y mantener relaciones siendo negociadores de manera


eficiente con todas las personas con la que tengamos contacto laboral.

5. Aprenderemos a hacer análisis financieros de empresas públicas y privadas.

6. Tendremos la habilidad de implementar y administrar presupuestos.

7. Tendremos la habilidad de resumir información para hacerla entendible y saber


implementarla en el trabajo que se nos encomiende.

8. Ser honesto en el desarrollo de nuestra profesión una de la característica que más


se valora dentro de una empresa a la hora de desempeñar nuestra función lo que
nos llevara a crear confianza y poder realizar tareas importantes dentro la
empresa.

2.2 ¿Cuáles áreas podrás participar después de egresados?

1. Contabilidad general
2. Contabilidad de costo
3. Auditoría interna
4. Análisis e interpretación de información financiero
5. Determinación de impuestos
6. Auditoria financiera

6
7. Planeación y control presupuestal
8. Diseño de sistema de información

2.3 Analizando el tiempo que dura la carrera


(cuatrimestres/asignaturas/créditos) prepara un plan general del
tiempo que tomarás tú para terminarla y graduarte.

 12 cuatrimestres de 4 y 5 asignaturas

 54 asignaturas (meses que contienen 4 asignaturas ene/feb/abril/jul/sept/dic.


Meses de 5 asignaturas mar/mayo/jun/agosto/oct/nov)

 202 créditos

La carrera de contabilidad dura 4 años, cursando 4 y 5 asignaturas por


cuatrimestres sin contar el tiempo que nos tomara la preparación de la graduación y
el monográfico entre otras cosas.

Capítulo 3. Mi Carrera

3.1 ¿Cuáles servicios ofrece una Dirección de Carrera o Escuela?

Vicerrectoría Académica Carrera De Contabilidad

Servicios que ofrece la dirección de contabilidad

1. Orientación a institución educativa y gremiales en materia del sistema de


contabilidad
2. Capacitación
3. Asistencia normativa
4. Suministro de información
5. Asistencia técnica

7
Servicios que ofrece la carrera de contabilidad

1. Manejo de libros contables


2. Gestión de facturas
3. Procesamiento de nomina
4. Auditoría e impuestos
5. Estados financieros
6. Servicios de tesorería
7. Asesoría en el área de las finanzas
8. Servicios de asesoría financiera

3.2 ¿Cómo se llama tu Director(a)? ¿Cuál es su preparación

profesional?

Director Félix Infante Fajardo

Licenciado en Contabilidad.

Máster en Pedagogía Profesional.

Postgrados en: Auditoría General, Análisis Financiero, Psicología General,

Contabilidad y Finanzas de Sociedades Mercantiles, Problemas

Fundamentales de la Pedagogía. Más de 35 años de experiencia en

docencia universitaria.

8
Conclusión

La contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con la información

financiera, oportuna y completa, con documentos y registros que demuestran los

procesos realizados por una entidad y los resultados obtenidos que reflejan su situación

financiera.

Las empresas u organizaciones por más grandes o pequeñas que sean necesitan

una contabilidad organizada para que su funcionamiento sea eficiente. Del sistema de

contabilidad se posible elaborar la planeación, establecer las políticas, estrategias,

normas y los controles de operación, de aplicar una sana organización, administración y

un eficiente sistema de información general.

9
Bibliografía

https://wordpress.com/es/

https://unicaribe.edu.do/carrera/contabilidad/

https://vlex.com.mx/

10
ANEXO

Licenciatura en Contabilidad

11
12

También podría gustarte