Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

(UNICARIBE)

ASIGNATURA
Tecnología de la Información y Comunicación l

TEMA
Herramientas de la web 2.0 aplicadas a la educación

PRESENTADO POR:
Keila Pérez ID: A00151019

FACILITADOR
Héctor Armando Jiménez

Santo Domingo, D.N. República Dominicana Junio, 2023

Keila M. Pérez De Léon-A00151019


Introducción

La tecnología de la información y la comunicación han venido para

revolucionar el mundo con ellos los acompaña la web 2.0 son aplicaciones web

enfocadas hacia el usuario final. debido a su integración la web 2.0 reemplazan las

aplicaciones de escritorio. Con la web 2.0 se usan aplicaciones donde se comparten

recursos y son aplicaciones mayormente gratuitas donde un grupo de personas

comparten contenidos, motores de búsquedas, archivos por medios de portales. En este

ensayo trataremos el tema sobre las bases conceptuales de la web 2.0, destacando su

importancia en lo relativo a la educación, sus pilares y objetivos.

Keila M. Pérez De Léon-A00151019


Desarrollo

Concepto de la web 2.0

El termino web 2.0 se aplica para destacar la historia de la web segunda

generación de la primera, quien acuño este término fue Tim O'Reilly en el 2004.

El término Web 2.0 se utiliza para referirse a una nueva generación de sitios

web que permiten a las personas colaborar y compartir información en línea de formas

que antes no eran posibles. Este tipo de sitios web suelen considerarse interactivos,

colaborativos o con contenidos generados por los usuarios. Sitios web como Facebook,

Twitter, YouTube y Wikipedia son ejemplos de la web 20. La web 2.0 también se

considera una forma de cultura participativa, lo que significa que adopta muchas formas,

como el activismo social de base para el cambio global, la colaboración.

¿Qué servicios me puede ofrecer la web 2.0?

• La web 2.0 nos ofrece diferentes servicios como:

• Educación en Línea (e-Learning)

Keila M. Pérez De Léon-A00151019


• Podcast

• VideoBlogs

• Mapas interactivos

• Compartición de fotos, archivos, videos, etc.

• Juegos on-line.

• Comercio electrónico (e-commerce)

• Sistemas de mensajería instantánea.

¿Cuáles son los beneficios de la Web 2.0?

El uso de este tipo de web es principalmente para proporcionar información de

forma rápida y en cualquier momento, en cualquier parte del mundo. Esta generación

nos da grandes ventajas que no se pueden obtener con los métodos tradicionales. Es

difícil mencionar todos los beneficios que obtenemos de ella, pero aquí se mencionarán

algunos: Capacidad de aprender un idioma escuchando y escribiendo mapas interactivos,

crear en colaboración vídeos musicales u otras producciones multimedia, también

facilitar las transacciones de comercio electrónico entre empresas y particulares, la

banca online. Etc.

¿Qué son herramientas de la Web 2.0?

Las herramientas 2.0 son aquellas que se encuentran alojadas en internet y que

nos permiten desarrollar trabajos en la nube, desde almacenar archivos, crear webs,

enviar fotos, etc. Encontramos un gran número de herramientas que son de código libre,

es decir son gratuitas. Algunas herramientas que podemos usar son:

Keila M. Pérez De Léon-A00151019


Algunos ejemplos de herramientas destacadas:

• Google Drive: Con esta herramienta puedes compartir, crear

documentos, compartir información y comunicarte.

• Twitter: Puedes crear e-actividades que requieran compartir

información, recursos y referencias, de forma fácil, a través del uso de

hashtags.

• MindMeister: Con esta aplicación se pueden crear mapas mentales y

lluvias de ideas sin necesidad de descargarla puedes acceder a ella desde

cualquier navegador de forma gratuita.

• Blogger: Con esta herramienta se pueden crear portafolios digitales.

Importancia de la web 2.0 en educación

La importancia de las herramientas web 2.0, permiten la interacción entre los

mundos de la educación, se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la

creación de páginas donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios

usuarios del portal.

Mostrar al usuario, el uso de las herramientas y metodologías implícitas en la

web 2.0 para construir su propio conocimiento que favorecen a la comunicación, como

principal característica.

Keila M. Pérez De Léon-A00151019


El Conectivismo como la teoría de la nueva era digital, que nos permite

entender y replantearnos, en un proceso de enseñanza y aprendizaje.

Las herramientas Web 2.0 aumentan la posibilidad de capacitar a los educandos

de formas alternas: presenciales, semi presencial y virtual con el uso de aulas virtuales

utilizando los blogs, webquest y wikis, donde los docentes, tutores, lideres organizan

estrategias de aprendizaje por medio de estos recursos que hacen más dinámico e

interactiva la Educación de las nuevas ideas.

Pilares de la web 2.0

a) Redes sociales

b) Contenidos

c) Organización social e inteligente de la información

d) Aplicaciones y servicios

Objetivos

Objetivo General

Proponer el uso de herramientas de la Web 2.0al ámbito educativo, en particular

a los fines de docencia, en tres escuelas de nivel medio de Villa María y Villa Nueva.

Objetivos Específicos

• Facilitar a los docentes su aproximación a las Nuevas Tecnologías

desarrollando una manera más flexible de enseñanza-aprendizaje.

Keila M. Pérez De Léon-A00151019


• Familiarizar a los docentes con la multimedialidad en las aplicaciones

de la Web 2.0.

• Difundir el uso de la tecnología Web2.0 como herramienta para la

docencia en el nivel medio.

• Propiciar en los docentes el autoaprendizaje a través del manejo

intuitivo de las interfaces gráficas del software y las computadoras.

• Servir como soporte complementario de las clases presenciales, y a la

educación a distancia.

• Mejorar la calidad de los documentos informáticos producidos por los

docentes.

• Mejorar las comunicaciones en la comunidad educativa de escuelas de

nivel medio de las ciudades de Villa María y Villa Nueva.

• Compartir las producciones digitales realizadas por los docentes y los

estudiantes a través de los recursos de la Web 2.0.

• Concientizar a las familias de los alumnos sobre el buen uso de los

recursos tecnológicos para la educación, promoviendo el apoyo de los

padres en el aprendizaje de sus hijos.

Keila M. Pérez De Léon-A00151019


Conclusión

Como hemos vistos la web 2.0 es una generación que llego para quedarse ya

que por medio de ella se fomenta el aprendizaje colaborativo y permite tener conexiones

interactivas por medios de las redes sociales. La web 2.0 en el ámbito educativo es una

herramienta poderosa que permite a los docentes preparados motivar a los estudiantes a

abrirse hacia nuevos conocimientos, dentro de este ensayo una herramienta que me

llamo mucho la atención es la aplicación MIDMEIESTER ya que te permite crear mapas

mentales y lluvias de ideas de forma creativa.

Keila M. Pérez De Léon-A00151019


Referencias
Anonymus. (13 de Marzo de 2017). Liceo Jimani. Obtenido de

iceojimani.blogspot.com/2017/03/importancia-de-la-web-20-en-la-educacion.html

UNICARIBE. (s.f.). BLACKBOARD. Obtenido de

https://blackboard.unicaribe.edu.do/ultra/courses/_60523_1/outline/file/_3715067_1

García, M. (2023). ¿Qué es y para qué sirve la web 2.0? Aula 10 Centro De Formación.

https://aula10formacion.com/blog/blogque-es-y-para-que-sirve-la-web-2-

0/#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20Web%202.0%20se,contenidos%20generados

%20por%20los%20usuarios.

Sandoval, C. (2019, July 22). Comunidad e-Learning Masters. Comunidad eLearning

Masters | edX. http://elearningmasters.galileo.edu/2018/03/01/uso-de-herramientas-

web-2-0-para-el-desarrollo-de-e-actividades/

Keila M. Pérez De Léon-A00151019

También podría gustarte