Está en la página 1de 13

Caso de estudio integrador Propuesta de plan de e-commerce

Sarid Gomez Herrera

Ibis Arroyo Salgado

My-ling Jay Stephens

Facultad de emprendimiento y desarrollo empresarial, Politécnico Internacional

Gestión financiera y contable


E-commerce

Dra. Nohora Yamile Calderon Neisa

21 de septiembre de 2023
Contenido

Objetivo general .......................................................................................................................................... 3


Objetivos específicos................................................................................................................................ 3
Tipo de modalidad a trabajar (SEO o SEM), justificando el porqué de la elección ............................. 4
Plan de e-commerce (Resumen Ejecutivo, Descripción de la empresa, Análisis del entorno,
Productos y servicios, Plan de marketing y Plan operativo..................................................................... 4
Resumen Ejecutivo .................................................................................................................................. 4
¿Quiénes somos? ...................................................................................................................................... 5
¿Qué queremos conseguir? ..................................................................................................................... 5
¿Qué vendemos? ...................................................................................................................................... 5
Productos: ................................................................................................................................................ 5
Análisis del entorno ................................................................................................................................. 7
Plan de marketing ................................................................................................................................... 8
Plan operativo .......................................................................................................................................... 9
Objetivo general ...................................................................................................................................... 9
Objetivos específicos................................................................................................................................ 9
Estrategias operativas ................................................................................................................................. 9
Estrategia de social media en redes sociales........................................................................................ 10
• Herramientas analíticas de métricas web que utilizarán para monitorear el plan de ecommerce en
su ejecución. ............................................................................................................................................... 12
Google Analytics:................................................................................................................................... 12
Google Search Console: ........................................................................................................................ 12
Google Ads: ............................................................................................................................................ 12
Semrush: ................................................................................................................................................ 12
Woopra:.................................................................................................................................................. 13
Hootsuite: ............................................................................................................................................... 13
Chartbeat: .............................................................................................................................................. 13
Kissmetrics:............................................................................................................................................ 13
Blog ............................................................................................................................................................. 13
Objetivo general

Desarrollar un plan de marketing detallado con el fin de lograr un aumento en ventas y


reconocimiento a través del apalancamiento en las redes sociales en la compañía Empaquetaduras
Car Ltda.

Objetivos específicos

Analizar la situación actual de la compañía

Desarrollar estrategias a implementar de marketing

Implementar acciones que contribuyan al logro del objetivo

Incursionar en el mundo de las redes sociales

Planeación y ejecución de contenido

Evaluación de los resultados del plan de marketing


Tipo de modalidad a trabajar (SEO o SEM), justificando el porqué de la elección

El tipo de modelo que recomiendo para trabajar con la empresa Empaquetaduras Car Ltda es el

SEM. claramente hablamos de una compañía con trayectoria en el mercado que a lo largo del

tiempo de manera natural ha logrado cierto posicionamiento en la WEB, pero no alcanza a ser el

primero en los resultados de búsqueda, sin dejar de lado el modelo SEO, recomiendo trabajar con

el SEM para estar más presente, darse a conocer mucho mas y lograr tener más posibilidades de

ventas, vistas y visitas, incentivando a que los clientes den sus opiniones y aumente el porcentaje

de calificación que es tan importante para atraer a nuevos compradores que basan su decisión

final en las experiencias que expresan otras personas. El modelo SEM a corto plazo nos ayudará a

obtener buenos resultados, a corto plazo y el SEO seguirá trabajando de forma autónoma que a

largo plazo nos mantendrá vigentes y presentes en línea.

Plan de e-commerce (Resumen Ejecutivo, Descripción de la empresa, Análisis del entorno,

Productos y servicios, Plan de marketing y Plan operativo

Resumen Ejecutivo

Se realiza un plan de marketing orientado a el logro de resultados positivos en ventas a través de

la cercanía y presencia con los clientes por medio de canales virtuales, fortaleciendo el servicio

de venta y postventa, incursionando en las redes sociales como método de apalancamiento que

brinde un valor agregado a los clientes ofreciendo productos y contenido didáctico de calidad que

permita mayor presencia, visibilidad y recordación en la audiencia. Convencidos que el hoy es lo

digital y se aprovechara al máximo estas herramientas.


¿Quiénes somos?

Empaquetaduras Car Ltda es una compañía dedicada a la fabricación de juntas para motores de

carros en todas las marcas, con distribución a nivel nacional e internacional, perteneciendo a su

vez al rubro de autopartes. Cuenta con más de 50 años de trayectoria en el mercado que acredita

su experiencia y garantiza confianza. Ha sido galardonada con premios como el trofeo de oro a la

tecnología y calidad en Ginebra, Suiza, así como varias menciones otorgadas por la Cámara de

Comercio de Bogotá y el reconocimiento de Proexport y Bancóldex, únicos en Colombia

condecorados por venta en línea en este medio.

¿Qué queremos conseguir?

Tener una presencia más visible y cercana con los clientes, aumentar la fuerza en ventas,

consolidarse como lideres en el mercado apoyándose de tecnología de punta para innovar en todo

momento y ofrecer un producto y servicio de calidad.

¿Qué vendemos?

Productos:

Empaquetaduras, tubos de exostos

Empaquetaduras de culata

Empaquetadura de culata línea gruesa cepillada

Tapa válvulas para carros de acuerdo a la marca y línea exclusiva para Taxis
Múltiple de admisión y escape

Empaquetaduras fuera de borda

Frenos de ahogo

Turbos

Anillos de reborde

Sellos de válvula

Empaques para carburadores

Empaquetaduras Diesel y agrícola

Empaquetaduras guadaña, motosierra y bombas de riego

Empaque Carter

Empaques compresores

Empaques de transmisión
Análisis del entorno

ENTORNO GENERAL

Clientes y competidores

Factores políticos-legales Factores económicos

Los factores legales se perciben estables, dado la inflación es un factor determinante para la

que muchas de las normas implementadas compañía ya que al conseguir los productos,

favorecen el sector, como por ejemplo insumos, fletes y demás con aumento de

acuerdos comerciales de 0% de aranceles para precio significa que también aumentara para

exportaciones a algunos países extranjeros. el precio final, lo que puede ocasionar

disminución en ventas.

ENTORNO ESPECIFICO

Proveedores e intermediarios

Factores socioculturales Factores tecnológicos

la venta de productos chinos de manera La tecnología es la oportunidad de tener la

informal a bajo costo hace de una mejor aliada para innovar y ofrecer, dar a

competencia desequilibrada, muchos conocer productos de calidad y a la

compradores optan por estos productos por el vanguardia

factor dinero. Por la demanda de productos

replicas a veces hay deficiencia de stock en

marcas originales.
Plan de marketing

Se rediseñará la página Web, dando un aire mas fresco y moderno,

Se publicarán fotos profesionales, con buena luz y detallada de los productos.

se implementará pasarelas de pago electrónico que automatice la experiencia de compra y no que

el comprador deba hacer una consignación a las cuentas.

Tener presencia en redes sociales y apalancarse entre sí, por lo pronto Facebook-Marketplace,

Instagram y Tik Tok, son las más populares en visualización de la audiencia.

Se planeará de manera semanal el contenido para las redes sociales, que de manera diaria con

actualizaciones de la siguiente manera:

Facebook-Marketplace: se publicará todo el contenido de productos, servirá como otro canal de

ventas.

Instagram: reels de recomendaciones, nuevos productos, marcas, fotos de antes y después, caja de

preguntas para interactuar con los clientes.

Tik Tok: Videos cortos de información de interés con relación a las empaquetaduras y autopartes,

como usos, tiempos, cuidados, trabajo interno, entre otros.

Creación del blog con actualizaciones permanentes y control semanal de las publicaciones e

interacciones

Brindar más cercanía con el cliente haciendo servicio postventa a través de medios digitales

como WhatsApp.

Mantener actualizados los catálogos descargables exhibidos en la pagina


Plan operativo

Objetivo general

Promocionar a través de diferentes medios digitales los productos de empaquetaduras y

autopartes de la empresa Empaquetaduras Car Ltda

Objetivos específicos

Mejor flujo de ventas

Vistas en redes

Reconocimiento

Acercamiento al cliente

Estrategias operativas

1. Se empezará por la creación de la cuenta en Facebook y Marketplace, publicando el

portafolio de productos, marcas y material

2. Continuando con la creación del perfil en Instagram y Tik Tok

3. Se procederá a contratar el servicio de actualización y reestructuración de la página WEB,

anclando los links de las redes.

4. Se definirá horarios de operación para planear contenido, publicación y revisión de tráfico

semanal.

5. Se evaluará efectividad en ventas de manera mensual

6. Se retroalimentará el proceso de manera mensual y se integraran mejoras.


Estrategia de social media en redes sociales.
1: Elegir metas de marketing en redes sociales que se alineen a los objetivos comerciales: Antes

de crear estrategias sociales media hay que establecer metas y objetivos claros, siendo así cada

objetivo debe ser específico, medible, alcanzable, relevante y temporal.

Las metas en redes sociales deben estar alineadas a tus objetivos de marketing generales la cual

facilitará mostrar el valor del trabajo. Hay que comenzar a desarrollar un plan de marketing en

redes sociales exitoso escribiendo, al menos, tres de las metas para redes sociales y luego

empezar a crear las cuentas sociales.

2. Aprender todo que se puede sobre nuestra audiencia: Hay que conocer a los fans, seguidores y

clientes para así saber gustos y sus necesidades y como abordarlos en las distintas redes sociales.

Las estadísticas de las redes sociales proporcionan una gran cantidad de información relativa y

valiosa sobre los seguidores y de qué manera interactúan con la marca en las redes sociales.

3. Realizar un análisis competitivo para entender quién es tu competencia y que es lo que se está

haciendo bien , esto ayudara a establecer los objetivos para las redes sociales e identificar las

diferentes oportunidades; como por ejemplo hay audiencia que es dominante en Facebook pero

tengan poca interacción o presencia en Instagram o viceversa, en este caso lo más adecuado es

concentrarte en las redes sociales en las que nuestra audiencia este desatendida y no tratar de

ganar fans a un jugador dominante. Realiza búsquedas de los nombres de las empresas de las

competencias, sus nombres de usuario en las redes sociales y otras palabras clave relevantes.

4. Realizar una auditoria en las redes sociales con el fin de ver el esfuerzo que se está realizando
hasta el momento; esta auditoria debe darnos idea clara del propósito de cada una de nuestras

redes sociales. Durante las auditorias es posible que se encuentre cuentas falsas que personas

exteriores usen el nombre de la empresa o de sus marcas.

5. Configurar las cuentas y mejorar los perfiles, si se trata de instagram por ejemplo se puede usar

el feed para publicar infografías de alta calidad y anuncios de los productos que se ofrecen

incluyendo también historias para para cubrir eventos en vivo o actualizaciones rápidas sobre las

redes sociales..Para cada red debería de escribir una misión ejemplo; de twitter para captar la

atención del usuario así mantendremos bajo el volumen de correos electrónicos y llamadas”. En

cuanto a la configuración de los perfiles hay que asegurarse de llenar todos los campos del perfil,

Incluir palabras clave que las personas usarían para buscar el negocio, usar un branding uniforme

(logos, imágenes, etc.) a lo largo de las redes para que los perfiles sean fácilmente reconocibles.

7. Buscar fuentes de inspiración es decir inspirarse y tomar de guía otros negocios o

compañías que lo estén haciendo bien en sus redes sociales. Es clave que la empresa

muestre su estilo, voz y consistencia ya que eso es lo que las personas esperan en los feed.

8. Crear un calendario de contenidos en redes sociales con el fin de tener fechas y horarios de

publicar el contenido en las distintas redes sociales. Este es el lugar perfecto para planificar todas

las actividades en redes sociales, desde imágenes y enlaces, hasta contenidos generados por el

usuario ‘recompartidos’, blogs y videos. Asimismo, el calendario incluye tanto las publicaciones

diarias como el contenido de las campañas en redes sociales. Hay que asegurarse que el

calendario y las estrategias de contenido reflejen la misión que se ha establecido para cada perfil
social, de tal manera que todas tus publicaciones respalden tus objetivos de negocio.

• Herramientas analíticas de métricas web que utilizarán para monitorear el plan de


ecommerce en su ejecución.
Hay distintas herramientas analíticas web que se puede utilizar para obtener un monitoreo

constante y hacer crecer el plan en la ejecución como las siguientes:

Google Analytics: Se puede acceder en tiempo real a casi toda la información en cuanto a la

audiencia, el tráfico web y/o el comportamiento del usuario, el número de veces que alguien

visita una página, la duración media de cada sesión, el porcentaje en la tasa de rebote, el punto

geográfico desde donde nos visitan o el sexo y edad de quien lo hace.

Google Search Console: Sirve para identificar errores en el funcionamiento del sitio web, de esta

forma es posible averiguar si contamos con enlaces rotos (tanto externos como internos), si el

rendimiento de las páginas web es el idóneo o inspeccionar las URLs en búsqueda de errores.

Google Ads: Es un programa utilizado para diseñar y ofrecer publicidad online a través del

buscador de google, de esta manera junto a los resultados de búsqueda orgánica (SEO) el usuario

encontrará anuncios patrocinados (SEM) que las agencias especializadas diseñan para aumentar

el número de ventas de sus clientes. Para poder medir resultados esta misa plataforma ofrece un

servicio de medición desde donde hacer el seguimiento de las mismas, también ejercer la

medición desde el mismo programa desde el que lanza y crea los anuncios.

Semrush: Ofrece la posibilidad de configurar una auditoría SEO en la página para investigar

acerca de cuáles son las mejores palabras clave objetivo o conocer el resultado en datos de los

posts en redes sociales.


Woopra: Rastrea todo lo que los usuarios hagan. Esta herramienta de análisis monitoriza en

tiempo real el comportamiento de los usuarios en una web. Además de utilizar el habitual código

de seguimiento para relevar información de utilidad, cuenta con un análisis de CRM que se

integra en una interfaz única. Además, tiene la opción de activar un sistema de notificaciones en

el móvil como en el computador con respecto a las diferentes acciones que son llevadas por el

cliente. Por sus bases de datos se puede llevar un control de informe del re direccionamiento de

retención o personalizados.

Hootsuite: Se puede realizar seguimiento de nuestras redes sociales, se puede programar las

publicaciones y facilitar una respuesta rápida a las menciones o comentarios que sean recibidas.

Mediante el análisis de engagement se logra saber que está funcionando o no

Chartbeat: Se utiliza para generar audiencia atreves de los datos que se revela, utiliza más de 40

métricas únicas y recalca el tiempo de compromiso y la profundidad cuando el usuario hace el

desplazamiento. Se puede integrar con fuentes de datos internas y así poder generar experiencias

más específicas y personales.

Kissmetrics: Basa su modelo en el comportamiento real del usuario y está dirigido

fundamentalmente a modelos de negocio específicos, como puede ser un e-commerce. Vincula

cada acción en un sitio web con la persona protagonista de la misma y, además, tiende a agrupar

todos los dispositivos que usa una persona con esta, sin considerar que se trata de gente diferente.

Blog

https://todo-sobre-las-empaquetaduras.blogspot.com/2023/09/transporte-maritimo.html

También podría gustarte