Está en la página 1de 4

TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR

NOMBRE Y APELLIDO: Vilte Tomas.

La encuesta: es una técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un cuestionario


a una muestra de individuos. A través de las encuestas se pueden conocer las opiniones, las
actitudes y los comportamientos de los ciudadanos. En una encuesta se realizan una serie
de preguntas sobre uno o varios temas a una muestra de personas seleccionadas siguiendo
una serie de reglas científicas que hacen que esa muestra sea, en su conjunto,
representativa de la población general de la que procede.

Una encuesta puede ser estructurada, cuando está compuesta de listas formales de
preguntas que se le formulan a todos por igual; o no estructurada, cuando permiten al
encuestador ir modificando las preguntas en base a las respuestas que vaya dando el
encuestado. Las encuestas se les realizan a grupos de personas con características
similares de las cuales se desea obtener información, por ejemplo, se realizan encuestas al
público objetivo, a los clientes de la empresa, al personal de la empresa, etc.; dicho grupo de
personas se les conoce como población o universo.

Encuesta realizada a los alumnos de 1ro 1ra de la EET.N 3106 de Campo Quijano.

Esta encuesta fue realizada para saber cómo se encuentra conformado el grupo áulico y a
si recabar información de las opiniones de los alumno. Podremos observar a continuación la
cantidad de alumnos heterogéneos que concurren al espacio áulico que en total son
21entre ellos 4 mujeres y 17 varones , como así también las edades de los mismos que
varían entre los 13 y 15 años, el nivel de comprensión que tienen, con respecto a lo
enseñando por el docente a cargo, y que opinan del uso de la notebook en horario escolar
ya que cada alumnos cuenta con una, y por último la escasa concurrencia de los alumnos a
biblioteca debido a que la mayoría de ellos busca en internet para así facilitar las tareas.

Cantidad de mujeres y varones que asisten al curso


Mujeres 4

Varones 17

Total 21
USO DE LA NOTEBOOK

SI
NO
A VECES

¿Asisten a la biblioteca?
SI 5
NO 10
A AVECES 6
TOTAL 21

Dimensión Administrativa:
Esta dimensión se refiere a cuestiones diversas como control escolar, administración de los
recursos humanos, materiales didácticos, tecnológicos y el desarrollo de acciones que
generan condiciones favorables para el mejor desempeño e impacto de las tareas de
enseñanza en las aulas.
En la institución E. E. T. n °3106 ingeniero Ricardo f. Maury visualizamos las siguientes
actividades administrativas.
Según la autora G. Frigerio y M. Poggi y otros comprenden a la administrativa como una
cuestión de gobierno. Un administrador es un planificador de estrategias, para lo cual deberá
considerar los recursos humanos y financieros a los tiempos disponibles. Deben, además
controlar la evolución de las acciones que propician y aplicar las correcciones necesarias
para mejorarlas. La administración es una herramienta de gestión del presente y un
instrumento de futuro deseable. Por ello, el manejo de la información es un aspecto
relevante de la administración. La información debe ser significativa y contribuir a la toma de
decisiones.
Tomando como referencia las entrevistas realizadas a diferentes personas de la institución
recabamos la siguiente información:
Según las palabras del personal se destaca el siguiente
Directivo:
La función directiva es muy compleja, y exigente, fundamentalmente en conocimiento,
habilidades y destrezas gerenciales, experiencia, liderazgo, conducta apropiada y
flexibilidad. Por lo tanto, un centro escolar solo será eficiente en la medida que lo sea su
director.
Se encarga de la dimensiones Administrativo-Pedagógicas, tales
como planificación, organización, dirección, supervisión,evaluación, presupuesto, atención a
empleados, alumnos, padres, etc.,
Planta funcional:
La escuela posee en sus cargos jerárquicos como Director al profesor Rafael Sangari, una
Vice Directora: Martínez. Jefe de taller profesor Luis Rosa, funciona con una Secretaría y
una prosecretaria, en distintos turnos, tiene un plantel de 3 preceptoras repartidas en dos
turnos, y 22 profesores. Cuenta con unas 2 ordenanzas repartidas por turnos.

Coordinadora:
Que trabaja en la parte pedagógica donde se ocupa de la práctica educativa del docente y el
aprendizaje de los alumnos y que colabora con el director en la parte administrativa.
También se encargan de realizar proyectos de articulación.

Bibliotecaria:
Nos informó sobre la carencia de los recursos que existen, que nos abastecen más la
formación técnica. También comento que el gobierno dona libros pero de formación general,
como por ejemplo novelas, poesías etc.

Organigrama

Director
m Pro-Secretaria

1.

Vice-director Secretaria

Preceptora Preceptora Preceptora

Profesor Profesor Profesor Profesor Profesor

Alumnado

También podría gustarte