Está en la página 1de 1

3° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05

“Música para desarrollar nuestra capacidad auditiva y vocal”


SECUNDARIA

COMPETENCIA:
Criterios de evaluación: EVIDENCIA:
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-culturales. ✓ Recoge información sobre distintas manifestaciones folclóricas Realiza un cuadro de análisis de tres temas
Capacidad: • Percibe que representan los tres aspectos del folklore: Tradicional, folclóricos, escribe las letras y realiza un
manifestaciones artístico-culturales. Popular, Anónimo. análisis.

PROPÓSITO
Reflexionar a partir de la apreciación de manifestaciones
Actividad 1: Folklore.
artístico culturales sobre el folklore en el Perú.

Situación de la que partimos.


Los estudiantes del 3er grado de la I.E MERCEDES
CABELLO DE CARBONERA, frente a la necesidad de
conocer y promover nuestra riqueza cultural musical se
sumergirán en la riqueza de su identidad cultural a través de
la música y el canto tradicional. Teniendo como objetivo
fomentar el orgullo cultural, la apreciación de la diversidad y
las habilidades de expresión artística.
Los estudiantes investigarán y aprenderán sobre las
canciones y tradiciones musicales que son emblemáticas de
nuestra región. Esto podría incluir canciones folklóricas,
himnos regionales o cualquier género musical que tenga
raíces en la cultura local.
Para lograr con este propósito nos preguntamos ¿cómo
desde el área de arte y cultura podemos promover la
revaloración y sensibilización de nuestra riqueza musical e
RESPONDE
identidad cultural, a través del canto e interpretación?
Es por ello que planteamos un RETO a nuestros estudiantes
¿Qué aprecias en las imágenes? Describe.
para promover identidad regional. Organizar un evento de ¿A qué expresión del folklore pertenecerá? ¿Por qué?
canto comunitario en la I.E. apoyándose de la tecnología para ¿Qué entiendes por folklore? Comenta.
el acompañamiento, para grabar y documentar estas
interpretaciones. EL FOLKLORE
Es el conjunto de expresiones, tradiciones, creencias, mitos, leyendas, cuentos, canciones y
costumbres culturales de los pueblos que se manifiestan en la literatura, música, danza, artes
plásticas, teatro, cine, televisión, etc. Conteniendo elementos religiosos y mitológicos.
1.- Investiga tres temas folklóricos: Folklore “conocimiento del pueblo”. Folk “pueblo” y lore “saber o conocimiento”.
Tradicional. CLASES:
Popular. Estos modos y sentimientos creados son transmitidos de generación en generación, incluye tres
aspectos.
Anónimo.
TRADICIONAL: Continuo y permanente a través del tiempo.
2.- Anota el título y autor del tema.
POPULAR. Sugerido y aceptado dentro de una colectividad.
3.- Escribe la letra de los temas musicales en el ANÓNIMO: Cuentos, mitos y leyendas de autores desconocidos.
recuadro. Se inicio por la imitación de sonidos de la naturaleza, aves y del interior del hombre como los
4.- Realiza un análisis latidos del corazón con instrumentos u objetos elaborados por ellos mismos con materiales
encontrados en su geografía.

Análisis:
Escribe la letra del tema REFLEXIÓN
musical Título: ……………………….
----------------------------------- 1. ¿Cuáles son las partes del folclore peruano
----------------------------------- Imagen que más te han interesado?
Autor: ………………………
referente 2. ¿Qué aspectos del folclore peruano
----------------------------------- encuentras más desafiantes o difíciles de
----------------------------------- al tema Género. ……………………. comprender?
----------------------------------- 3. ¿Qué has aprendido hasta ahora sobre el
folclore peruano y sus manifestaciones
----------------------------------- Instrumentos culturales?
----------------------------------- musicales: …………………
-----------------------------------

También podría gustarte