Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD NRO 1

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Nuestro país se caracteriza por poseer una gran riqueza natural. Sin embargo debemos
preguntarnos si estamos valorando el patrimonio natural de nuestra localidad y el país como,
por ejemplo nuestra Amazonía que constituye uno de los pulmones más grandes del planeta
y alberga ecorregiones importantes. Debemos de tener en cuenta así mismo, que el suelo de
estos espacios naturales está siendo contaminado y deteriorado por actividades como la
minería ilegal y la tala de árboles. Ante ello surge la siguiente pregunta ¿Qué compromisos y
acciones asumirías para valorar y conservar el patrimonio natural de tu comunidad? ¿ Qué y
Cuánto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales ¿ ¿Qué
acciones podemos proponer para seguir construyendo un país con igualdad de derechos y
oportunidades?
EJES TRANSVERSALES

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque Ambiental Solidaridad planetaria i Disposición para colaborar
equidad Intergeneracional con el bienestar y la calidad
de vida de las generaciones
presentes y futuras , así como
con la naturaleza asumiendo
el cuidado del planeta.
Orientación al bien común Solidaridad y Empatía Los estudiantes identifican
problemas que afectan a
todos los miembros de su
comunidad y elaboran
propuestas para superarlos
rm aras del bien común y la
dignidad humana
¿QUÉ CULTIVO PODRIAS EMPLEAR?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿CÓMO DEBE SER SU CRECIMIENTO?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿CÓMO OBTENDRÍAS EL SUELO CONTAMINADO?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Previamente pusiste a germinar plantas que utilizarás en tu alternativa de solución.


Probablemente, tú y tu familia, han identificado alguna zona de tu localidad con contaminación
del suelo, añadiéndole algún contaminante. Un elemento en exceso puede convertirse en un
contaminante. Podrías agregar limaduras de hierro que las consigues acercando un imán al
suelo o a la tierra seca.

TOMA EN CUENTA EL SIGUIENTE EJEMPLO:

ACCIONES SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3


Germinación de las X
semillas
Adquisición de X
implementos
necesarios, maceta,
suelo, otros
Preparación de los X
maceteros
Transplante de las X
semillas germinadas
a los maceteros que
corresponda
Riego periódico de X X X
los maceteros y
cuidado de las
plantas
Observación del X X X
crecimiento de las
plantas
Otro

Acá proponemos un ejemplo para implementar tu solución tecnológica: Comienza por preparar
dos macetas con suelo contaminado que hayas escogido. Ambas macetas deben tener igual nivel
de contaminante. Recuerda que previamente se te sugirió que pusieras a germinar varias
semillas ( maíz y una leguminosa como frejol, arveja, o lenteja), ahora es momento de
transplantarlas. Coloca plántulas de maíz y de legumbres en una maceta, en la segunda maceta
solo coloca plántulas de legumbres.
DURANTE SU CONSTRUCCIÓN.

También podría gustarte